Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLEGIOS DE COLOMBIA UNICOC

COLEGIO ADMINISTRATIVO DE CIENCIAS ECONÓMICAS CACE

FACULTAD DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

ECONOMÍA Y SOCIEDAD

TALLER 1:

INTENCIONALIDAD COLECTIVA

PRESENTADO POR

MARICEL DURANGO

VERÓNICA RAMOS

AGOSTO 2021
1. ¿Cuál es el problema inherente a la intencionalidad colectiva?

Las distribuciones (sumas, agregados) de las intenciones individuales no contribuyen a

las intenciones colectivas, incluso si se combinan con el conocimiento común o la

creencia mutua. Las actitudes colectivas intencionales no son solo un conjunto de

actitudes intencionales individuales comunes y corrientes combinadas con el

conocimiento común o la creencia mutua.

2. ¿Cuáles son las principales respuestas del enfoque sociológico?

1. La diferencia entre dos tipos de intenciones I-

referenciales. Las intenciones primarias I-referenciales son diferentes de las

intenciones I-referenciales derivadas del nosotros en que el contenido de estas

últimas son contribuciones a acciones conjuntas. 

2. Disidencia intencional, Las intenciones pueden atribuirse a grupos, como

compartidas, sin asumir que cada participante tiene la intención de hacer su parte.

3. ¿Cuáles son las principales características de una intención colectiva?

La intencionalidad colectiva se presenta en una variedad de modos, incluida la

intención compartida, la atención conjunta, la creencia compartida, la aceptación

colectiva y la emoción colectiva.

1. La intencionalidad tiene contenido. El contenido de una actitud intencional es

aquello sobre lo que la actitud en cuestión trata.

2. La intencionalidad tiene un modo. El modo es lo que distingue un caso de

miedo de un caso de intención, o una creencia de un deseo.

3. La intencionalidad tiene un sujeto, es decir, una entidad cuya intencionalidad es

ya quien se le puede atribuir como su fuente o portadora.


4. ¿Qué son los hechos sociales e institucionales?

1. Hechos sociales: son los que no son propios del ser humano, es decir, no

dependen de él, existen con independencia de cualquier institución humana.

Tales como las instituciones, las normas y los valores, los cuales existen fuera del

individuo y lo limitan.

2. Hechos Institucionales: son los que dependen del acuerdo humano es decir todas

las creaciones humanas como el lenguaje o el dinero; para su existencia requieren

instituciones humanas.

5. ¿Por qué podemos entender a la intencionalidad colectiva como el sello de la especie

humana? 

Debido a que nuestra capacidad de intencionalidad compartida es la diferencia más básica

entre los humanos y otros primates, porque mientras otros primates parecen ser

razonadores estratégicos, los humanos tienen una tendencia a la atención conjunta y a la

cooperación.
REFERENCIA
 Collective Intentionality. (2020, December 9). Stanford Encyclopedia of Philosophy.

https://plato.stanford.edu/entries/collective-intentionality/#CenPro

También podría gustarte