Está en la página 1de 5

Introducción

En este trabajo podremos ver lo que es la educación sexual en la familia y escuela, también
sabremos la importancia de la familia.
Es primordial recibir una buena educación sexual para evitar conductas de riesgo en ese
ámbito. Transmitir claramente la importancia de la comunicación, respeto, cuidado
mutuo y amor como pilares de una relación de pareja sana, puede ayudar a prevenir
eventuales situaciones de violencia, ya sea física o emocional.

¿Qué es?

La educación sexual es un proceso de


continuidad que acompaña a niñas/niños,
adolescentes y personas adultas (no nos
olvidemos de esto último nunca, por favor)
en la construcción de una sexualidad
satisfactoria y placentera, así como en la
elaboración de un marco de comprensión que
les permita tomar las decisiones que
consideren adecuadas para conseguir esa vivencia positiva de la sexualidad.

Educación sexual en la familia.

Ciertos temas, como la sexualidad, suelen abordarse de forma insuficiente. O bien desde
el bombardeo expuesto a través de los medios de comunicación, o bien desde el pudor
que genera el no saber cómo tratarlos.
Los especialistas consideran que es conveniente hablar de este tema en el hogar con
naturalidad. De acuerdo a las etapas y a las preguntas que el niño formule, la educación
sexual debe formar parte de la vida familiar desde que son pequeños. Para ello, la
comunicación entre padres e hijos, la confianza y la información son herramientas muy
valiosas.

Influencia de la familia en la educación sexual.

¿Por qué es importante la educación sexual en


la familia?

La educación sexual es una parte inalienable de la


preparación de las personas para la vida y en la
vida, para aprender a ser, se tiene que aprender a
desarrollar plenamente la sexualidad, que es personalizada, singular de cada persona
sexuada; por tanto como docentes y aún más como padres de familia y seres humanos…

¿Cómo hablar de la sexualidad en la familia?

Cómo hablar de la sexualidad con nuestros hijos e hijas.

-Informar, educar y orientar.

-Admitir la incomodidad si la hubiera.

-Desde las primeras palabras.

-Tomar la iniciativa.

-Anticiparse a las etapas del desarrollo.

-Dar a conocer los propios valores.


Educación sexual en la escuela.

¿Qué es? La Educación Sexual Integral es el


conjunto de actividades que se realizan
en la escuela para que los chicos y las
chicas, de acuerdo a sus edades,
aprendan a conocer su propio cuerpo,
asumir valores y actitudes responsables
relacionadas con la sexualidad, conocer
y respetar el derecho a la identidad, la
no discriminación y el buen trato.

El acceso a información para el cuidado de la Salud Sexual y Reproductiva es un


Derecho Humano. El Estado y las instituciones educativas tienen la obligación de
garantizarlo. Es por esto que no es necesaria la autorización de las familias y tampoco
éstas u otros actores pueden oponerse a la implementación de estas políticas públicas.

A través de la ESI la escuela ayuda a los chicos y las chicas a comprender su proceso de
crecimiento y a sentirse acompañados en el desarrollo de la sexualidad y el cuidado de
la salud. La Educación Sexual Integral brinda herramientas para que las y los
adolescentes puedan:

-Expresar sus emociones y sentimientos.

-Decidir con libertad y responsabilidad cuándo iniciar las relaciones sexuales y con
quién.

-Evitar embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual.

-Conocer el derecho de las adolescentes embarazadas a seguir estudiando.

-Respetar la diversidad sexual y rechazar toda forma de discriminación.

-Construir un análisis crítico sobre los mensajes cotidianos sobre la sexualidad


(televisión, internet, chistes)

En las escuelas dominicanas, públicas y privadas, se habla poco sobre sexualidad


humana. Sin embargo, son los muchos los sectores, incluyendo los legisladores, que
sostienen que el tema debe ser asumido desde la escuela con carácter prioritario y
urgente. Y muchos se preguntan: ¿está la escuela dominicana, principalmente la pública,
en condiciones de asumir tan serio compromiso? La respuesta no se hace esperar:

Conclusión
En este trabajo pudimos aprender y ver lo muy importante que es la educación sexual en
el hogar y la escuela, con esta información más lo que nos comunican nuestros padres
podemos prevenir lo que es un embarazo a temprana edad.

Es muy importante que los padres tengan informados a sus hijos ya que es un tema muy
importante y que siempre debemos saber.
Presentación
Nombre: Aimée Salcedo G.
Numero. 17
Lección: grupo A.
Materia: Educación Educativa.
Maestra: Aura Camarena.
Tema: La familia y la educación sexual.

También podría gustarte