Está en la página 1de 2

CAP 22

Al momento de que el ser humano comprendido la similitud de los demás planetas a la Tierra,
empezando a preguntarse si podría haber vida en los otros planetas, pero hasta la fecha solo se
han explorado estos planetas con el objetivo de conocer la historia de la Tierra. Se pudo conocer
dos tipos de planetas, terrestres y jovianos. Los terrestres se les denomina a los planetas de menor
tamaño y los jovianos se les denomina gigantes; también se hace correlación de los planetas
terrestres como planetas interiores y planetas jovianos como planetas exteriores.
Su interior y su atmosfera difieren respecto a su composición: gases, rocas y hielos. Por ello los
planetas jovianos tienden a tener atmosferas más densas porque están compuestas de gases
diferencia de los planetas terrestres que cuentan con una atmosfera más ligera.

La Luna vista por primera vez, mostro dos diferentes terrenos: llanuras oscuras denominadas
maría las cuales se llenaban por los mares de lavas basálticas se originaron cuando los asteroides
bombardearon la superficie lunar, permitiendo que el magma basáltico extruyera hacia el exterior
y tierras altas brillantes y craterizadas. Este satélite natural no posee atmosfera ni agua, tampoco
tiene presente fuerzas tectónicas, por lo cual su superficie no se modifica a menos que micro
meteoritos la bombardearan continuamente, por eso los cráteres que se aprecian en su superficie
fueron causados por meteoritos. La superficie lunar también está cubierta por regolito que son
terrenos lunares que están cubiertos con una capa de derrubios grises no consolidados
procedentes de unos cuantos miles de millones de años de bombardeo meteorítico

Los planetas
Mercurio, el segundo planeta más pequeño, es muy denso y tiene un núcleo de hierro muy grande
para su tamaño, su traslación es rápida pero su rotación tarda mas tiempo. Venus, este envuelto
en gruesas nubes impenetrables a la luz visible, alrededor del 80 % de la superficie son llanuras
hundidas cubiertas por un manto de coladas volcánicas, alcanza una temperatura de 475 grados
Celsius y su atmosfera esta principalmente compuesta por CO2. Marte es como un balón rojo
interrumpido por regiones negras cuya intensidad cambia en el ano marciano, con una densidad
del 1 porciento terrestre y compuesta por CO2 y mínimas cantidades de vapor de agua, aunque su
atmosfera es muy tenue se producen fuertes tormentas de polvo, también cuenta con dos
satélites diminutos: Phobos y Deimos. Júpiter es bastante grande, de hecho, pudo a ver sido una
estrella, su rotación es bastante rápida ya que la completa en 10 horas terrestres, cuando se ve se
observan franjas de nubes de múltiples colores, las mas notables es la Gran Mancha Roja. Saturno,
tiene una rotación que dura 29,46 años terrestres, una característica mas destacada son su
sistema de anillos, y su atmosfera alcanza vientos de 1500 km por hora lo que permite dar paso a
tormentas ciclónicas similares a la Gran Mancha Roja de Júpiter. Urano y Neptuno, son casi
idénticos, ambos de color azul debido a su atmosfera compuesta por metano, sin embargo,
Neptuno es mas frio, por otro lado, se revelo que Urano tiene un sistema de anillos. Plutón, el
planeta x, su temperatura media se calcula en -210 grados Celsius y se considera como una bola
helada de gases congelados.

Cuerpos menores del Sistema Solar

Asteroides: micro planetas, son cuerpos pequeños, que por lo general tiene 1 km de diámetro y la
mayoría se encuentra orbitando entre Marte y Júpiter, se desconoce su origen, pero hay
conjeturas de que pueden proceder de un planeta que orbito en esa zona.
Cometas, están compuestos de gases congelados que mantienen juntos pequeños fragmentos de
materiales rocosos y metálicos, algunos cometas con menores periodos orbitales tienen
encuentros regulares con el interior del Sistema Solar

Meteoritos, pequeñas partículas sólidas que viajan a través del espacio interplanetario, se
convierten en meteoros cuando entran en la atmósfera terrestre y se vaporizan emitiendo un rayo
de luz, se clasifican por su composición: férreos; hierro y un porcentaje menor de níquel, pétreos;
silicatos y otros minerales, siderolitos; son una mezcla entre férreos y pétreos

También podría gustarte