Está en la página 1de 16

Minas y Petróleos

Dr. Sergio A. Moreno Ospina


Dr. Sergio A. Moreno Ospina

Economista de la Universidad Javeriana. Más de 30 años de experiencia en la


industria aseguradora en Colombia. Especializado en la gestión técnica,
comercial y de reaseguros en empresas como: Liberty Seguros, Mundial de
Seguros y Axa Colpatria. Actualmente labora en Willis Towers Watson como
gerente de cuenta.
Simulacro del
examen
1. Los poliductos son utilizados para mover
hidrocarburos del punto A al punto B.
¿Estas movilizaciones se podrían asegurar
por el ramo de minas y petróleos?

A) SI B) NO
2. ¿El nivel de riesgo de asegurar instalaciones
o actividades offshore es mayor que el que
se presenta en el onshore?

A) SI B) NO
3. ¿Considera usted que se podría utilizar el
formato de póliza blanket, para el ramo
de minas y petróleos?

A) SI B) NO
4. Los daños que se causen por derrames de
hidrocarburos como consecuencia del
descontrol de un pozo, ¿estarían
asegurados?

A) SI B) NO
5. ¿Es posible asegurar los equipos o
instalaciones de la industria minera o
petrolera contra el riesgo de Terrorismo?

A) SI B) NO
6. ¿Una torre de perforación está
conformada únicamente por la torre y el
tanque de lodos?

A) SI B) NO
7. La profundidad de un pozo es
inversamente proporcional al nivel de
riesgo. ¿A mayor profundidad menor
riesgo y viceversa?

A) SI B) NO
8. ¿La instalación de la denominada válvula
BOP, forma parte de las mejores prácticas
en la industria petrolera?

A) SI B) NO
9. Los riesgos asociados al ramo de minas y
petróleos, como por ejemplo el de
incendio o explosión, ¿podrían ser
amparados por un ramo diferente?

A) SI B) NO
10. ¿Llevar un pozo a control es operarlo en
condiciones de presión seguras para la
operación?

A) SI B) NO
11. Las herramientas de perforación, bajo la
superficie de la tierra o del fondo marino,
¿se pueden asegurar?

A) SI B) NO
12. ¿El seguro de minas y petróleos requiere
de reaseguro facultativo?

A) SI B) NO

También podría gustarte