Está en la página 1de 28
VISION Para el ao2s EMMANUEL seri una inwitaciga prestadora de servicios de talod y fiemaciba en silud a nivel nacional, cereficada ante Tos ences reguladores de habilizaign, acreditaciin y educscin, quo inegrs Ia formacidn € fvesigacdn de alenco amano en salud setuando con reporsbilidad social Todo lo anterior basado en Ia. murua confianra y beneficio con mucstos clientes y usuarios; ademis conear com la fnfracseractira—decwada paras protacién del servicio agin Ia ‘eglamentacinvigente v MISION Somos una Eis de profesionales con Prineipios eristanos all wrvicio de la rehabilicaciGay habilieaciin sinféncil en condiciones de dienpacidad, Salud mental Servicios méicos domiciaris y Aceneién cen medicina proventiva laboral. Creamos y promovemos «scenarios de practiea Formacién edacaciva, rindando servicios Je salud a nivel de presenciin, promotion foportados en procesos de calidad que ae seivicios, com un Talenzo human idéinco y ‘ficiencia_y- efcacia de Toe scompromerido con a seguridad y_ [a Induccién Talento Humano LBS. MANUEL = samara vn LINEAS DE NEGOCIO VALORES “EL EXITO ES QUE TE INSTITUCIONALES . GUSTE COMO ERES, ES QUE TE GUSTE LO QUE HACES Y QUE TE GUSTE Integridad COMO LO HACES” Rehabilitacion Maya Angelou. Infantil Confianza Respeto Be AP Consulta Externa Recuerda realizar tus aportes al SGSS y Domiciliarios subir o planilla PAGADA ances del 28 de cala mes en la plataforma SION De Recut SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ‘Que es la Caliad? Es una ettratagia de gestion que bisea la tatslaccién del clente através del » ‘empliniento de ws raqusitosy naceudaden, bbucande también bensicioe para todos lot membros dela". Para que un SGC? Pees cee grees como hacemos la coum atrolnan ¥ como pedrramos hacerlas major, que torea es ( Sobrante y so puede eliminar ya que tavoa hay que dedicarse mas tiempo para que so a pierce easel ceeenye Sesh SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD (SGC) INoUCCION. Que es el ciclo PHVA? ees En esta etapa se definen ls bjotvas y come logratios otto de ccverdo a poliicat crganacinelos y necesidados ‘do. los eS Hacer eee eet eee eee NIG rr tae eed ‘mplartar le rocesst dabridoe Verificar En esta etapa comprobanes que se hayan sjecutado los objstivos prevstes mediante ol fegumiento y redieién dolor proceror Ue ee eee poliicary a toda la plareacion mci Actuar Mediante este paso se realizan las acciones para e!moloramento cel derenpato se lot Proeetot, 1 corigen lar dewcionay, aa fitondanzan lor cambios, so raiza la Femmocin y capactacicr requerida y 28 elie coms wenitoneerts Ciclo PHVA Politicas Institucionales Politica de Calidad Implamantr, mantenar y mejorar continamente la alicacia del ster de Gestion de Calidad, con personal altaments fentterado, apacitads con competencis, temas elnes poe mejor a sme al chaste, ademde de garantcr 3 crecimiento. profesional de su equipo de trabajo. Y desloramer ‘coma nesta, ompromto de cumplr oon lor requston de ucts lites, legals rormatwoey dela rgunizacitn Politica de Humanizacién Frestar tervicicy de tslud humanizodos, disporiends y mojorondo na reursor humanas, logiteos y tecnalagiees, que fF tericioe shea, eidon Glectusios cl paciente yay familia Marteriendo una eitiva, de. haranize:tn, Garantizondo ol rexpeto y la privacidad ena Pretasicn del eerasi, reconaciendo erensathy derechos por elloy techara tinier forma da mola, dscrminacen, grein eindlerncia. Poli ica de Seguridad de! Paciente a seguided del paciente so encuentra integrada deide “el drescionanianto estratégico insitcinal con el fin de ‘gerantizar la seguridad desde la calidad de estos prosesos,compresdiendo las rrotodologias y los instants, que dlemnayer la probablidad de sourencia de Incidents y eventor adverton, derarolando tecienes de ideatfioacin,” provenciée geitdn de viewgoe relacionador con ot Proceso de atercisn médice-atitencial ‘Srfosandonos al manteriments constant de bienosiar la bisqveda do. la mera conta de ertategas que. promuevan ol Clone da or ote ale polo Politica de Participacén Social Politica de Seguridad y Salud en o! Trabajo Breda sorter do premacion y provercién eet) eet eete eee vceree fvtames compronetida: —esn la Inplementacion de on sstema de gesicn de 1 egurded y sold ol trobale (S0-S5T) ee tegurdad y proteger la tcled de odor ot Colaboradores, mediante la mejora coma ‘dorticarde los peligro: ovahando. y bot desempero y NO permiteon prsenar consdersblamente la sald.” seguridad, lease pee eels area ee teem Politica de No Resto ee eeaacee ee Infeccge, tanto on sl paciente somo en ol pereonal que lo alande y cumplimento con fe “normatiidad vigente establece, una poltica relaotonada con la no reutiizacin Se Dipostivor médicor devechablae y at redo de. dispostivos que. ws condiciones ‘ecnicas lo parmtan, sn poner on resgo la invegidod de lox pacientes, garantzando la tegwidad del vere yw fii Politica de Seguridad Vial x fundamental promover, implamentar mantener lar préctioar de prevanclon rediccion de los riesgor vials, por esto deide la gerencia, 1 compronete a eee ees eee eee publica y prvada, por tanto, las penionat que Prestan 08 servicios de manera directa © Indracta son rosponsablos on la Partcpacién de activdader ques Serarolen y programen pare la mtgacion 1s lon cooklentes de tiniboqve predon pee eee eee eee Personas, los equ, lat mstalaciones © al tredic ambiente, Politica de Prevensién del Acoso. Laboral Buscande promover y mantener un anbiente de conivenciaIaborsl, pars’ fomentar telosionat sociales posted” con, today lot eee ete relate integrdad de la: pertonas que laboran on la Conpatia te compromate 2 asaptar medidat para prover. coregiry sorcionar el acoso Feboraly tes hostigamintos on al marco de Sesoalictlons dasberiale: "LA CALIDAD NO ES UN ACTO, ES UN HABTO" aristoteles NUON Ma eee SG-SST SERVICIO DOMICILIARIO éQUE ES SG-SST? [Eg “ATTN \ se-sst \ \ Previene las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de \ trabajo y se basa en las. siguientes etapas WILLA SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OBJETIVO an Generar Brindar Identificar los conocimientos portunidad de sake tiesgos presentes frente al SG-SST mejora continua QS entacjecucién mediante formacién de sus labores. ILA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO NO ES UN LEMA ES UNA. FORMA DE VIDAI Enstovue NSTTUTO CE REMADRITAGION VHABLITAGION NFANTE SAS Ciao Dy Pa eee UC) + Conacer, entender y aplicar las politicas que en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo sean ee a cacy + Identificar y aplicar las medidas de control para los peligros asociados a sus actividades. Sea cee) + Suministrar informacién clara, completa y veraz sobre su estado de salud. + Cumplirlas normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y reglamentos propios de la empresa, ae eet ene ed ere ee nee + Informar condiciones de seguridad y salud 2 los lideres inmediatos y al responsable de Seguridad y Eee Be eae Cn ee Oe co ee eee Pee eer ete + Realizar el reporte de condiciones de salud en las rutas establecidas (Plataforma SION, inmediato y al rea de seguridad y salud en el trabajo). eee ee ae Cee ee Sey Pe a ed Be ee ee oe ee ee ey solicitados por la empresa para el desarrollo de sus actividades. Peto Darke ce OL Se cuca + Presentar soporte de examen médico ocupacional vigente y realizar actualizacién del mismo, recordando eee ee et eres ee a ere eee ee ee ee ee eee eee ee Cote et ee tee ee ers Broce eet a ea ee ee ey eeu + Conocer y aplicar las normas bésicas de seguridad para el uso de herramientas y equips y gestionar el reemplazo de herramientas en mal estado. La reparacién de herramientas y equipos debers realizarse por ees + Realizar el trabajo de manera segura, teniendo en cuenta las recomendaciones desde seguridad y salud en ree Ce ee + Abstenerse de presentarse a los servicios de Emmanuel bajo los efectos de sustancias psicoactivas. + Aplique las recomendaciones en caso de emergencias dispuestas en lineamientos en caso de emergencia. + Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestién de la Seguridad y Salud en heey Se cece tac Rec tC ae oc es ee ed centros de trabajo, teniendo en cuenta el estado de pandemia a nivel nacional por covid ~ 19, y demas Pee ens ec a ge eo eee ere eee ec er a : Que ES oe eee eee ed A por los empleados que se encargan de promover y vigilar las EL normas y los reglamentos del (SG-SST) sistema de gestion de 5 segurided y salud en el trabajo gorantizando que los riesyos COPASST? de enfermedad laboral y accidentes de trabajo se reduzcan al Se FUNCIONES INVESTIGACION CAPACITACION INSPECCIONES VIGILANCIA Participar en las Cee Noe ee ead ree er qaantnarece ees ee ome a eae ee aif: ‘normativdad legal vigente rae ca eee Ts CONOCE LOS INTEGRANTES DEL COPASST © Una Sénchez Consents cae 2020-2022 Aeiana tasigu Edwin Gama DoE CZ) erote ung Rem =c} er nem PRT y ea Pee Sen's QUE ES EL COMITE DE CONVIVENCIA Es un grupo d nas elegidas por el empleador y ¢ por los empleados encargadas a proteger los trabajadore contra los riesgos psicosociales que puedan afectar su salud, como es el caso CONOCE LOS INTEGRANTES DEL COMITE CONVIVENCIA 2020-2022 © Camilo Nieto Juliet Nieto Sandra Ava ‘Liliana Gérdenas del 2012 Resolucién 0312 d it) QUE ES PELIGRO Es una fuente o situacién con potencial de dafio en términos de lesin 0, enfermedad, dafio a la propiedad, al ambiente de trabajo o una combinacién de estos. QUE ES RIESGO Es la probabilidad de que un evento ocurra. QUE ES ACCIDENTE DE QUEESINCIDENTEDE = QUE ES ENFERMEDAD TRABAJO (A.T) TRABAJO LABORAL Instalaciones, equipos_-«——maquinaria, herramientas que NO estén en condiciones de ser usados y de realizar el trabajo para las cuales fueron destinadas 0 creadas y que ponen en riesgo de sufrir un accidente a las personas que lo ocupan areR ce em é in CONDICIONES INSEGURAS Fallas, olvidos, errores u omisiones que hacen las personas al realizar un trabajo, tarea o actividad que pondrian en riesgo de sufrir un A.T. PELIGROS A LOS CUALES ESTAMOS EXPUESTOS ADMinisTRaTIVoS ASISTENCIAL ay + Riesgo biolégico + Riesgo fisico + Riesgo psicosocial + Riesgo Biomecénico * Condiciones de Seguridad + _Fenémenos Naturales PROCEDIMIENTO REPORTE DE ACCIDENTE DE TRABAJO 6 RecreR ATENGONY 'HUBOWGARA ELLA Oy tom PLAN DE EMERGENCIAS Mantener la calma ante cualquier eventualidad ‘Seguir instrucciones de los. Suspender i actividades bomberos, Cuerpo mé Defensa civil ete) Tenga en cuenta Ubicarse en el “sefializacién” punto de SiAplicaen el area , encuentro f Si Aplica que sea dada la instruccién PROTOCOLO BIOSEGURIDAD ‘Auto reportar condiciones de salud, acercamiento a caso positivo Y/o si existe sospecha de contacto a: Lavado de manos al ingresar a la sede y/o cada 3 horas maximo (5 Momentos - —procesos asistencia). ~ JEFE INMEDIATO Desinfeccién puestode trabajo. yp Uso de EPP (De acuerdo a Distanciamiento su labor, ademas de los - estipulados para prevencién por COVID — 19) 1 Metro social REGLAS DE ORO Respeto las normas de seguridad vial dentro y fuera de mi drea de trabajo ¢ Prohibido el consumo de alcohol, tabaco y drogas durante su jornada laboral Manejo adecuado Respetar la sefializacién : a de residuos (Seguridad, Prevencién, advertencia y/o transito) Esto de acuerdo al érer, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Encargados del Proceso Direccién de Calidad Ing. Camilo Nieto Lider SST Carolina Silva Asistente SST Leidy Pinzon PLAN DE GESTION INTEGRAL (y= ITOH (eX PY ey Y SIMILARES - PGIRHS eee Peres Coecmee ces Pate stn eee coer ree Serene Pere rerernere Proseso de gestion de residuos en Emmanuel IPS ‘Sy_]

También podría gustarte