Está en la página 1de 9

CURSO PARQUE DE EQUIPOS

SEGUNDA CLASE (12/04/22)


Síntesis de temas . Bibliografía.

REGIMEN NORMATIVO VIAL


• Ley de tránsito 24449 y sus modificatorias.
• Registros de Inscripción de Propiedad de las Máquinas.
Disposición 849/96 y Disposición 948/97 de la SS de
Transporte.
• TRANSPORTE AUTOMOTOR DE CARGAS Ley Nº 24.653
• Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI)
• Controles y mantenimiento: necesidad de la VTV,RTO.R.U.T.A.
• Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ley 26363)
• Manual de fiscalización Transporte Automotor de
Carga(CNRT)
• CENT

Síntesis temas principales de la ley 24449


• Ambito de aplicación: regula el uso de la via pública y son
de aplicación a la circulación de personas,
vehículos,animales y toda actividad que tengan relación con
el transporte, vehículos y personas. (Art.1). Jurisdicción
Federal y las provincias y municipios que se adhieren a la
misma
• Autoridad de aplicación : organismos nacionales ,
provinciales, municipales y CABA. Control con la
1
Gendarmeria y Agencia Nacional de Seguridad Vial del
tránsito en todo el país. (art.2)
• ART. 6 CONSEJO FEDERAL DE SEGURIDAD VIAL integrado
por órganos nacionales, provinciales, municipales, y CABA
para acordar y concertar políticas y normas en general con
jurisdicción interprovincial. Finalidad regulatoria en general
del transporte y seguridad vial
• Definiciones de vehículos : art 5 literales j),k,l y n) Camión,
camioneta, carretón y maquinaria especial
• Licencia Nacional de conducir: Art13 Requisitos
• Clases de Licencia: B,C ,E Y G: Ver maquinarias agrícolas y no
agrícolas camiones con y sin acoplados. Ver art 20
CONDUCTOR PROFESIONAL.
• EL VEHICULO.: Responsabilidad del fabricante, importador
por el cumplimiento de las condiciones de seguridad activas
y pasivas Art.28 Emisión de certificados de fabricación.
• CONDICIONES DE SEGURIDAD: (art29)condiciones mínimas:
✓ Sistema de frenado
✓ Dirección
✓ Suspensión
✓ Rodamiento en cubiertas neumáticas o de elasticidad
equivalente. Rodamiento reconstruídos deben
identificarse como tal
✓ Peso dimensiones y relación potencia peso adecuados
para circular según la ley
Transporte de pasajeros y de carga deben tener además sistemas
de seguridad y estar construídos adecuadamente para esos fines.
Ver condiciones especiales

2
Los destinados a transporte de cargas peligrosas, emergencias o
seguridad deben habilitarse especialmente.
Los acoplados deben tener un sistema de acople para idéntico
itinerario y otro de emergencia con dispositivo que lo detenga si se
separa.
• Sistema de iluminación (Ats 31 Y 32)
Ver especialmente caso de acoplados y maquinarias especiales
(art.62)
• Parque de Usados: obligación de Revisión Técnica
Obligatoria
Art.34 y 35 Todos los vehículos incluídos acoplados, y
semirremolques destinados a circular via publica están sujetos a
esta revisión en los Talleres habilitados al efecto.
• Requisitos para circular.(art40): los vehículos, acoplados y
semi-remolques deben tener colocadas las placas de
identificación del número de dominio con modelos
estandarizados. De igual modo las máquinas especiales y de
transporte de cargas peligrosas, y con la documentación que
le exige la reglamentación especial. (por ejemplo Cédula de
identificación de la máquina, Certificación de fabricante,etc).
• Estacionamiento (art49): en zona urbana no se permitirá el
estacionamiento de ningún camión acoplado o maquinaria
especial, excepto que se habiliten lugares específicos y con las
medidas de seguridad idóneas. En zona rural se estacionarán
lejos de la calzada y banquina.
• Transporte de pasajeros y de carga organizado de modo
fijado en el art.53 y la reglamentación específica exiga. Ver
alto, ancho y largo. Relación peso y potencia por ejes. Si hay

3
exceso de carga deben tener habilitación especial de la
jurisdicción competente.(art57)
• Maquinaria especial: art62: no debe circular por la calzada si
tiene otra vía posible y hacerlo de día, sin niebla, y a no más
de 30km hora y a distancia de por lo menos 100 mts del que
lo precede. Si excede sus dimensiones y peso deben ser
autorizados en forma especial por las jurisdicciones que se
transiten
• Seguro Obligatorio: art 68.

DISPOSICIÓN 948/97 modifica Disposición 849/96.REGISTRO


NACIONALES DE LA PROPIEDAD AUTOMOTOR Y DE CREDITOS
PRENDARIOS
• Se regula la obligatoriedad de la inscripción maquinaria
agrícola vial o industrial nueva de fabricación nacional
producida por las EMPRESAS TERMINALES inscriptas
como tales en la Dirección Nacional y las importadas
que ingrese al país a partir del 1ero de diciembre de
1997.(hubo prorrogas)

• El lugar de inscripción son los Registros especiales en el


lugar del domicilio del titular o de guarda habitual de la
máquina.

• Identificación Patentes (art 3 y 4) exhibirlas atrás y


delante del transporte. Consiste en 2 letras y 3 números

4
• Para la inscripción inicial debe acompañarse certificado
de fabricación emitidos por empresas terminales, y
demás (ver ANEXO I Y II art1).

• Códigos de caracterización del vehículo: por a) tipo


b)Afectado al uso: Oficial público o privado y c) destino:
vial,agrícola e industrial

DE LAS EMPRESAS TERMINALES: art1 CAPITULO III (anexos I y II)


• Quienes son admitidas como tales.
• Contenidos Certificados de Fabricación

Síntesis ley y reglamento del sistema de TRANSPORTE


AUTOMOTOR DE CARGAS Ley Nº 24.653; Decreto Reglamentario
1035/2002
• JURISDICCION.(art1) La presente ley se aplica a todo traslado
de bienes en automotor y a las actividades conexas con el
servicio de transporte, desarrollado en el ámbito del Estado
Nacional, que incluye:

a) El de carácter interjurisdiccional. Entendiéndose por tal:


✓ El efectuado entre las provincias y con la Capital Federal;
✓ El realizado en o entre puertos y aeropuertos nacionales, con
una provincia o la Capital Federal.
b) El de carácter internacional, que comprende:

5
✓ El realizado entre la República Argentina y otro país;
✓ El efectuado entre otros países, en tránsito por éste.
• DEFINICIONES.(art4)
A los fines de esta ley se entiende por:
✓ Transporte de carga por carretera: al traslado de bienes de
un lugar a otro en un vehículo, por la vía pública;
✓ Servicio de transporte de carga: cuando dicho traslado se
realiza con un fin económico directo (producción, guarda o
comercialización, o mediando contrato de transporte);
✓ Transportista: la persona física o jurídica que organizada
legalmente ejerce como actividad exclusiva o principal la
prestación de servicios de autotransporte de carga;
✓ Transportador de carga propio: el realizado como accesorio
de otra actividad, con vehículos de su propiedad, trasladando
bienes para su consumo, utilización, transformación y/o
comercialización y sin mediar contrato de transporte;

• Autoridad de Aplicación Competente: Es Autoridad de


Aplicación de este régimen la Secretaría de Transporte que
tiene facultades de:

✓ Delegar mediante convenio y sin resignar competencias, en


autoridades provinciales, municipales u otras nacionales,
funciones de administración, de fiscalización o de
comprobación de faltas;
✓ Otorgar la habilitación profesional para conductores de este
servicio
✓ Exigir para circular o realizar cualquier trámite, sólo la
documentación establecida en el texto de esta ley.

6
,
• REGISTRO UNICO DE AUTOMOTOR DE CARGAS (RUTA)

✓ Debe inscribirse todo el que realice transporte o servicios de


transporte (como actividad exclusiva o no) y sus vehículos,
como requisito indispensable para ejercer la actividad.

✓ Esta inscripción implica su matriculación, que lo habilita para


operar en el transporte. La misma se conserva por la
continuación de la actividad.

✓ Linti: Es la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional.


Es el permiso necesario para usar un vehículo de carga en la
Argentina. LiNTI debe tenerla cualquier persona que tenga un
vehículo tipo pick-up cabina simple o furgón que cargue más
de 700 kilos. Ver fuentes.
✓ La inscripción del vehículo se concreta cuando se realiza la
Revisión Técnica Obligatoria (RTO). Con ella queda habilitado
para operar el servicio, y la conserva con la sola entrega del
formulario que confeccionará con carácter de declaración
jurada, en cada oportunidad que realice la Revisión Técnica
Obligatoria Periódica.

✓ El transporte de carga peligrosa se ajustará al régimen que se


reglamente, de conformidad con la normativa de seguridad
vial.
• Contrato de Transporte: (art9)

7
✓ En los servicios interjurisdiccionales se confeccionará
carta de porte o un contrato de ejecución continuada,
conforme con la reglamentación;

✓ En el internacional, se emitirá el manifiesto de carga


(MC) o conocimiento de embarque, de acuerdo a los
convenios vigentes;

✓ Toda mercadería transportada debe ir acompañada de


alguno de los documentos mencionados o remito
referenciado, según corresponda.

• SEGUROS OBLIGATORIOS (art10)

✓ Todo el que realice operaciones de transporte debe contar


con los seguros:
a) De responsabilidad civil: hacia terceros transportados o no, en
las condiciones exigidas por la normativa del tránsito;
b) Sobre la carga: únicamente mediando contrato de transporte,
debiéndose indicar en la póliza los riesgos cubiertos.
✓ Su responsabilidad empieza con la recepción de la
mercadería, finalizando con su entrega al consignatario o
destinatario.

Fuentes:
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/75000-
79999/75178/norma.htm

8
https://ar.motor1.com/news/480789/opinion-que-es-la-linti-y-
por-que-esta-extinguiendo-al-mercado-de-pick-ups-cabina-
simple/

cnrt-manual-de-fiscalizacion-de-transporte-automotor-de-cargaspdf.pdf

https://www.cent.gov.ar/
https://www.argentina.gob.ar/seguridadvial/linti

4. Contratos
Compraventa. Contrato de Alquiler. Contrato de Leasing
Contrato de Seguros. Seguro en general y seguro técnico.

Definición General del contrato de Seguro:


Un seguro (de riesgo) es un contrato a través del cual, a cambio del
pago de una suma de dinero (prima), puede obtenerse una
determinada compensación (indemnización, prestación) en el
supuesto de que ocurra un acontecimiento negativo no deseado.
Definición seguro técnico cobertura de riesgo:
Se cubre la maquinaria y equipo, a partir del momento en que se
encuentra efectuando su función específica, sobre la superficie
terrestre y en tierra firme, incluyendo su eventual tránsito terrestre
y transporte terrestre (siempre que se efectúen por sus propios
medios y/o por unidades propias del Asegurado) y/o depósito
terrestre.

También podría gustarte