Está en la página 1de 2

Julian Cruz Medellin

La relación de la violencia con el neoliberalismo. (Ya no van - Cartel de Santa)

Primero explico por qué es difícil el concepto neoliberalismo para usarlo como causa de

ciertos fenómenos sociales y después hago una examinación bastante somera de lo cual

entendemos con la información y prueba hasta la fecha. Es un inconveniente utilizar

conceptos que los académicos conocemos como «esencialmente controvertidos»,

neoliberalismo como término académico y político está en discusión, lo que provoca que

cualquier argumentación sobre él culmine en el lote de la especulación. Para objetivos

prácticos de este escrito, utilizaré un criterio bastante orientado a políticas y fenómenos

económicos concretos y lo orientará a aquello que ha sucedido a la economía mexicana en

décadas actuales. Nicola Smith argumenta que el neoliberalismo es un modelo que enfatiza

el libre mercado, participación mínima del Estado, libre comercio y flujo de capital.

Previo a contestar 3 cuestiones derivadas de esto, la gráfica que continuamente debemos

mirar es la de asesinatos en México a partir de 1990 a 2018. Sin embargo, describir el

incremento de la violencia con el neoliberalismo necesita abrir el término a escrutinio.

Precisamente la ingreso en vigor del tratado no perjudicó las tendencias del asesinato,

empero tal vez haya efectos derivados de la liberalización con la violencia. produjo

crecimiento de asesinatos en el norte de México, como lo documentaron Dube, Dube y

García-Ponce., por dicha razón, un cambio en los costos perjudicó la producción de drogas

en México, como lo documentaron Dube, García-Ponce y Thom. El primer artículo que

vincula en realidad negocio y maltrato es del Herrera, quien vincula esto al cambio de las

maneras de producción agraria en México. Ahora bien, en la situación de asesinatos de


Julian Cruz Medellin

damas, la interacción es muchísimo más compleja. Cómo presentan Valdivia y Castro, el

reparto geográfico de los asesinatos de féminas en México difiere de la de los hombres,

entonces no tenemos la posibilidad de presumir que las muertes de hombres que

comentamos arriba ocasionan las muertes de las damas.

Desafortunadamente, la no presencia del Estado mexicano en materia de maltrato es más

bien una constante previa al neoliberalismo, un símbolo de la histórica agotamiento estatal

mexicana. Por cierto, hay prueba contradictoria, Enamorado y compañeros de trabajo

llegaron a la conclusión que la diferencia de ingreso perjudica la tasa de asesinatos en

México y que aquello empeoró por la crisis económica de 2008. lo cual dichos estudios

dejan en claro es que la pobreza y el desempleo no parecen tener efectos en asesinatos para

los lapsos que estudian. Inclusive, detrás del deterioro salarial y el ingreso del TLCAN

podría decirse que provocaron asesinatos, sin embargo justo ya que la pobreza absoluta no

se correlaciona con asesinatos, podría ser difícil argumentar.

Todavía más, parece ser que en los municipios con más tasa de migración y pobreza hubo

un impacto opuesto a la violencia, el surgimiento de autodefensas. Dicho lo anterior, más

que el neoliberalismo, los asesinatos en México sólo los asesinatos, no otros delitos se

sostienen en inicio, repartición y cambio por una secuencia de componentes que tienen la

posibilidad de o no estar involucrados con las políticas económicas. Las políticas del

neoliberalismo seguramente poseen efectos, sin embargo de forma menos mecánicas que

esperamos y, en bastante más de una situación, menos protagónicas de lo cual desea hacer

parecer el régimen.

También podría gustarte