Cólera, 1er Avance.

También podría gustarte

Está en la página 1de 15

Universidad Nacional

Autónoma de México
Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia
Medicina Preventiva y Salud Pública
DR. MSP Juan Ramón Ayala Torres
M de MVZ Mario Arturo Rodríguez Mendoza
García Amador Denisse
Márquez Caballero Daniela Monserrat
Martínez Guadarrama Cristian
Niño Martínez Karen Alejandra
Oaxaca González Martha Tonanzin
Cólera
Enfermedad de Salud
Pública
¿Qué es el Cólera?
El cólera es una enfermedad bacteriana

intestinal aguda, causada por la ingestión

de alimentos o agua contaminados.


La provoca un agente bacilar llamado:


Vibrio cholerae.
¿Cómo se transmite?
Magnitud

Adultos

Países en Niños
desarrollo
Distribución Mundial

Afecta a 47 países,
principalmente en
desarrollo.
2020 - 323,369
casos en 24 países.
857 mortales
Casos en México
2013 - 187 casos.
2014 - 15 casos (14
Hidalgo, Qro. 1).
2015 - 1 caso en
Puebla.
2016 - 1 caso en
Nayarit.
2018 - 1 caso
Sinaloa.

2019: No se
reportaron más
casos de cólera.
Trascendencia
Afecta en la calidad de vida, ya que perjudica el

bienestar del individuo.


Si no se trata a tiempo, puede ser mortal.
Trascendencia:
Síntomas
1-10días post-

Diarrea acuosa infección



"Agua de arroz"

Sed
Debilidad
Ojos hundidos

Piel arrugada en

los dedos

Aparición entre 12 horas y 5 días Fiebre



Vómitos

Deshidratación

Náuseas
Sed Calambres

Vulnerabilidad
Existen soluciones, las cuales pueden evitar que la
población no se enferme con esta bacteria, pero
no se practican por la falta de conocimiento sobre
la buenas prácticas de higiene y saneamiento,
tanto de la persona como de los alimentos
ingeridos principalmente.
Propuestas de

solución

1. Educar a la
3. Capacitación
población sobre

buenas prácticas
Personal que maneje los
alimentos.
de higiene 2. Apoyo
económico
Tratar la enfermedad,
principalmente a quien 4. Vacunación
carece de recursos
económicos.
Dukoral
Resultados esperados

Reportes sobre
Que las personas

Reducción

casos de
tengan un mayor

de los casos

enfermedad y
conocimiento

de cólera sobre la

seguimiento
enfermedad.

Que el sector comercial y turístico no representen


un obstáculo de notificación
Conclusiones
El cólera sigue representando una amenaza para la salud pública para los países
y es un indicador clave de la falta de desarrollo social. Si bien no supone una
amenaza para los países con condiciones adecuadas de saneamiento y acceso a
agua potable, la enfermedad sigue siendo un reto para los países en que estas
condiciones aún no están presentes.
Es por esto que la clave para mitigar los brotes epidémicos por cólera, controlar
la enfermedad cuando la misma se vuelve endémica y reducir la mortalidad
continúa siendo el abordaje multidisciplinario para la prevención, preparación y
respuesta, sumado a un robusto sistema de vigilancia para la detección
oportuna de casos.
¡GRACIAS!
Noviembre 2022
Referencias
Bush L, Vázquez M. MSD. (2022). [Citado 10 noviembre 2022]. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es-
mx/professional/enfermedades-infecciosas/bacilos-gramnegativos/c%C3%B3lera

Cólera. OMS. (2022). [Citado 15 noviembre 2022]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-


sheets/detail/cholera#:~:text=El%20n%C3%BAmero%20de%20casos%20de,los%20que%20857%20fueron%
20mortales.

Cólera. Información General del Cólera. Sec Salud. (2016). [Citado 10 noviembre 2022]. Disponible
en:https://www.gob.mx/salud/acciones-y-
programas/colera#:~:text=En%20M%C3%A9xico%20ha%20estado%20presente,noventa%20la%20que%20
continua%20presente.

Secretaria de salud emite aviso epidemiológico sobre cólera. Sec Gob. (2022). [Citado 13 noviembre 2022].
Disponible en: https://www.gob.mx/salud/prensa/502-secretaria-de-salud-emite-aviso-epidemiologico-sobre-
colera?idiom=es

Tovar V, Bustamante P. Historia del cólera en el mundo y México. Ciencia ergo sum. (2000). [Citado 15
noviembre 2022]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/104/10401813.pdf

También podría gustarte