Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

ADRIÁN YAGUANA

CÁTEDRA INTEGRADORA: FUNDAMENTACIÓN Y DISEÑO DE


AMBIENTES DE APRENDIZAJE

PhD. RICARDO PINO

FICHAS DE REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA


Tipo de ficha: textual Tema (idea): Educarse en la era digital: Hábitos y prácticas de uso
de plataformas digitales y redes sociales para el aprendizaje de la
matemática en el subnivel básica superior de la unidad educativa
‘Luis Cordero’ Integración de las TIC en la educación

Urgilez, R., & Valdez, C. (2020). Educarse en la era digital: Hábitos y prácticas de uso de plataformas digitales y redes sociales para el aprendizaje de la matemática en el subnivel básica superior de la unidad
educativa ‘Luis Cordero’ Trabajo de Titulación, Universidad Nacional de Educación . http://repositorio.unae.edu.ec/handle/123456789/1414

“Cuando el docente decide integrar las TIC en su proceso de enseñanza se enfrenta a desafíos y renovación profesional, es evidente que no será un proceso fácil ni se logrará en un solo día…” (Urgilez &
Valdez, 2020, p.19).

Valles (2012), citado en Urgilez & Valdez (2020) menciona que;


A los docentes no les interesa el uso de estos recursos debido a que consideran que se encuentran en edades altas y otros mencionan que no les gusta planificar actividades con el uso de TIC; ya que,
se emplea mucho tiempo en diseñarlas y adaptarlas al contexto (p.20).

“Actualmente la sociedad realiza sus actividades desde recursos digitales que ofrece la red. Toda tarea o trabajo relacionado con la educación muchas de las veces se lo encuentran en redes sociales o en casos
en las plataformas digitales” (Urgilez & Valdez, 2020, p.15).

“La tecnología en el campo educativo se define como un medio trascendental debido a que contribuye a que el estudiante tenga mayor facilidad para encontrar información”(Urgilez y Valdez, 2020, p. 16).
Tipo de ficha: textual Tema (idea): La influencia de las estrategias metodológicas en el
desarrollo de destrezas de matemática en el sexto año paralelo a de EGB
de la unidad educativa Luis Cordero estrategias y metodologías
didácticas

Lazo, T., & Zhagñay, E. (2020). La influencia de las estrategias metodológicas en el desarrollo de destrezas de matemática en el sexto año paralelo a de EGB de la unidad educativa Luis Cordero
Trabajo de Titulación, Universidad Nacional de Educación . http://repositorio.unae.edu.ec/handle/123456789/1413

“El docente de debe aplicar estrategias que vayan acorde con el ritmo de aprendizaje de cada estudiante con formas didácticas e innovadoras para la participación y favorezcan el pensamiento crítico y
racional, el trabajo grupal y colaborativo”(Lazo & Zhagñay, 2020, p.4).

“El docente tiene la responsabilidad de aplicar metodologías didácticas aptas para el estudiante, es decir presentar actividades desde las más sencillas hasta las de mayor complejidad, pues de ello depende
su construcción de conocimientos” (Lazo & Zhagñay, 2020, p.12).

“La responsabilidad de los docentes es, contribuir en la dinámica del proceso de enseñanza y aprendizaje, estas estrategias ayudaran en la exploración de conocimientos, además le permiten la evaluación
y a la contribución del desarrollo de destrezas” Zhagñay, 2020, p.13).

Lazo & Zhagñay (2020) atribuyen sobre las estrategias metodológicas y dicen que;
Son la acción de cómo va enseñar el docente, por ende, debe utilizar técnicas e instrumentos para cumplir un determinado objetivo. Las estrategias metodológicas buscan el desarrollo de
habilidades, destrezas y contenidos en los estudiantes. El docente debe planificar el proceso de enseñanza-aprendizaje de manera atractiva, dinámica y llamativa, para que el estudiante se sienta
atraído y motivado por aprender (pp. 13-14).
Tipo de ficha: Tema (idea): Método ABNp para la enseñanza de las tres
operaciones básicas con polinomios en estudiantes de noveno año
de EGB durante el año escolar 2019 – 2020 en la Unidad
Educativa “Luis Cordero” la didáctica y el material didáctico

Carchipulla, P., & Cárdenas, M. (2020). Método ABNp para la enseñanza de las tres operaciones básicas con polinomios en estudiantes de noveno año de EGB durante el año escolar 2019 – 2020 en la
Unidad Educativa “Luis Cordero” Trabajo de Titulación, Universidad Nacional de Educación . http://repositorio.unae.edu.ec/handle/123456789/1412

Carchipulla & Cárdenas (2020) sobre la didáctica y su concepción;


Se podría considerar que la didáctica es la parte de las ciencias de la educación que tiene como objetivo el estudio o análisis del proceso enseñanza y aprendizaje. Investiga los problemas de los
educandos en distintas áreas, para poder dar solución con base a las necesidades y favorezcan al aprendizaje (p. 21).

“El material didáctico está presente en todo el proceso educativo, no obstante, debe ser diseñado según la necesidad de su utilización para cada tema de clase basándose en las destrezas que deben
alcanzar los estudiantes” (Carchipulla & Cárdenas, 2020, p. 22).

“El educando para interiorizar un concepto y aplicarlo a su diario vivir, puede acercarse y manipular los distintos materiales que el educador ponga a su disposición” (Carchipulla & Cárdenas, 2020, p. 23).
Tipo de ficha: textual Tema (idea): Sistema de actividades en WhatsApp como recurso educativo
para la enseñanza aprendizaje del “Teorema de Pitágoras”, en los
estudiantes del décimo año de EGB de la Unidad Educativa “Luis Cordero”
TIC, escenarios de aprencizaje.
Pacheco, D. (2020). Sistema de actividades en WhatsApp como recurso educativo para la enseñanza aprendizaje del “Teorema de Pitágoras”, en los estudiantes del décimo año de EGB de la Unidad Educativa
“Luis Cordero” Trabajo de Titulación, Universidad Nacional de Educación . http://repositorio.unae.edu.ec/handle/123456789/1418

“Las TIC permiten que la enseñanza aprendizaje sea significativa, pues el escenario de aprendizaje al ser virtual permite desaparecer las restricciones de espacio y tiempo, permitiendo así que el estudiante
aprenda a aprender de acuerdo a sus necesidades educativas” (Pacheco, 2020, p. 9).

Tomando de referencia a Soto et al., (2009) y a López et al., (2017) citados en Pacheco (2020) sobre las TIC en educación, estas presentan ventajas y desventajas;
Las ventajas son: recursos educativos, individualización, facilidad a la hora de formar grupos, comunicación con los estudiantes en todo lugar y tiempo y permiten la facilidad organizacional de las clases.
las desventajas son: la utilización de las TIC puede producir cierto estrés debido al desconocimiento que puede presentar un individuo, el desarrollo de estrategias las cuales limitan el esfuerzo del
estudiante, dependencia en el estudiante hacia las TIC (pp 9-10).

“Las redes sociales pueden llegar a ser un recurso educativo que permita al alumno enriquecer su aprendizaje intercambiando conceptos y experiencias con otros compañeros” (Pacheco, 2020, p. 9).

“Los escenarios de aprendizaje son aquellos elementos físicos sensoriales, como el calor, sonido, luz, etc. Que permiten determinar el lugar donde el estudiante concluye su proceso de enseñanza aprendizaje de
forma significativa y desarrolladora” (Duarte, 2003 como se cito en Pacheco, 2020, p. 14).

“La existencia de nuevos escenarios que permitan un aprendizaje idóneo permiten acceder al conocimiento y así brindar un aprendizaje significativo y desarrollador en los estudiantes” (Pacheco, 2020, p. 15).
Tipo de ficha: textual Tema (idea): Propuesta metodológica de refuerzo en operaciones
de suma y resta, del conjunto de números racionales en 7mo año
de educación básica, mediante la sistematización de estrategias
experimentadas ambientes de aprendizaje,

López, E., & Segarra, J. (2020). Propuesta metodológica de refuerzo en operaciones de suma y resta, del conjunto de números racionales en 7mo año de educación básica, mediante la sistematización de
estrategias experimentadas Trabajo de Titulación, Universidad Nacional de Educación . http://repositorio.unae.edu.ec/handle/123456789/1828

López & Segarra (2020) sobre los ambientes de aprendizaje idóneos en la enseñanza de Ciencias Naturales;
La mejor manera de enseñar ciencias naturales puede ser acoplando a los alumnos al ecosistema, realizar un viaje al exterior, a un bosque, río etc. sin embargo, no es posible utilizar esta
metodología todos los días dentro de clase, por varias razones como cuidar integridad de los estudiantes, el factor económico del transporte y alimentación, tiempo necesario, por lo cual dicha
estrategia se vuelve una utopía al tener todas estas dificultades (p.33).

Gómez (2005), citado en López y Segarra (2020) afirma que; “El ABProblemas es un método didáctico que cae en el dominio de las pedagogías activas y más particularmente en el de la estrategia de
enseñanza denominada por aprendizaje por descubrimiento y construcción” (p. 44).

“Los docentes, buscan desarrollar diferentes acciones, el “saber hacer” es una de las que deben fomentar en los estudiantes, logrando un aprendizaje significativo que sirva, en cualquier momento” (López &
Segarra, 2020, p. 48).

También podría gustarte