Está en la página 1de 9

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA GUTIÉRREZ.

Unidad 2

Actividad: Leyes de Kirchoff.

Nombre de la asignatura: Sistemas dinámicos.

Alumno: Ovando García Iván.

No. De control: 19270105.

Carrera: Ingeniería mecánica.

Fecha: 03 de noviembre del 2022.


LEYES DE KIRCHHOFF
En el análisis de circuitos eléctricos no suele ser suficiente con emplear la ley de
Ohm, para ello se acude a las leyes de Kirchhoff que complementan el análisis de
circuitos como una herramienta eficaz para analizar y resolver una gran variedad
de circuitos eléctricos. Las leyes de Kirchhoff se llaman así en honor al físico
alemán Gustav Robert Kirchhoff quien introdujo la ley de corriente (o primera ley
de Kirchhoff) y ley de tensión (o segunda ley de Kirchhoff).
Primera ley: Ley de corriente de Kirchhoff.
La ley de corriente de Kirchhoff o primera ley está basada en la ley de la
conservación de la carga, lo cual implica que la suma algebraica de las cargas
dentro de un sistema no puede cambiar.
La ley de corrientes de Kirchhoff o también llamada primera ley de Kirchhoff y
denotada por la sigla “LCK” describe cómo se comportan las corrientes presentes
en un nodo de un circuito eléctrico.
 
Esta ley dice lo siguiente:

“En cualquier nodo, la suma de las corrientes que entran en ese nodo es igual a la
suma de las corrientes que salen. De forma equivalente, la suma algebraica de
todas las corrientes que pasan por el nodo es igual a cero.”

Figura 1. Ejemplo de un nodo.


En el nodo anterior están presentes cuatro corrientes, de las cuales solamente una
de ellas ingresa al nodo (I1), las otras tres (I2, I3, I4) salen del nodo, por lo tanto,
siguiendo el planteamiento de la ley de corrientes de Kirchhoff que dice que la
suma de las corrientes que salen debe ser igual a la suma de las corrientes que
entran al nodo, se tendría lo siguiente:
Segunda ley: Ley de voltajes de Kirchhoff.
La ley de voltajes de Kirchhoff o también llamada segunda ley de Kirchhoff y
denotada por su sigla “LVK” describe cómo se comporta el voltaje en un lazo
cerrado o malla, por lo tanto, con esta ley es posible determinar las caídas de
voltaje de cada elemento que compone a la malla que se esté analizando.
Esta ley dice lo siguiente:
“En un lazo cerrado, la suma de todas las caídas de tensión es igual a la tensión
total administrada. De forma equivalente, la suma algebraica de las diferencias de
potencial eléctrico en un lazo es igual a cero.”

Figura 2. Ejemplo de un circuito en serie.


La fuente de voltaje (Vf) va a estar suministrando una tensión de 12V y en cada
una de las resistencias (R1, R2, R3 y R4) se va a presentar una caída de tensión
que va a ser el valor de voltaje de esas resistencias y la suma de dichas caídas de
tensión debe ser igual al valor entregado por la fuente:

Donde:
 
VR1, VR2, VR3 y VR4 son las caídas de tensión en cada una de las resistencias.
 
O lo que es igual:
MÉTODO DE MALLAS.
El método de la corriente de malla es otro método bien organizado para resolver
circuitos (el otro es el del voltaje en los nodos). Al igual que en cualquier análisis
de circuito, tenemos que resolver un sistema de 2E ecuaciones independientes,
donde E es el número de elementos del circuito. El método de la corriente de
malla facilita el análisis, y produce un número relativamente pequeño de
ecuaciones a resolver.

El método de la corriente de malla utiliza dos términos especiales: lazo y malla.

Un lazo es cualquier trayectoria cerrada alrededor de un circuito. Para formar un


lazo, debes comenzar en la terminal de algún componente y trazar un camino a
través de elementos conectados hasta llegar nuevamente al punto de partida. Un
lazo solo puede pasar por un elemento una vez (de tal forma que no obtengas
lazos que parezcan el número 8). En el circuito de arriba hay tres lazos: dos
representados con una línea continua, I y II, y otro con una línea punteada, III, que
sigue el perímetro del circuito.
Si trazamos los lazos en el sentido de las manecillas del reloj, los tres pasan a
través de:

Una malla es una clase restringida de lazo; una malla es un lazo que no contiene
otros lazos. En el circuito de arriba, los lazos I y II son mallas porque no hay lazos
pequeños dentro de ellas. El lazo punteado no es una malla, pues contiene dos
lazos distintos.
En el método de la corriente de malla, usamos las mallas de un circuito para
generar las ecuaciones LVK.
Ahora definimos un nuevo término, la corriente de lazo (también las puedes
llamar corrientes de malla). Hasta ahora, cuando hemos hablado de corriente, ha
sido generalmente en el contexto de una corriente de elemento (la corriente que
fluye a través de un elemento del circuito). La corriente de lazo designa una
hipotética corriente que fluye exclusivamente alrededor de un lazo. Es una idea un
poco extraña, pero deja que te explique. En el siguiente circuito, definamos
como corrientes de lazo a iI e iII, que fluyen alrededor de las mallas I y II en el
sentido indicado por las flechas.

Es claro que iI es la corriente que fluye por la V1 y el resistor RI. Del mismo
modo, iII es la corriente que fluye por el resistor R2 y la fuente V2. Pero ¿qué
ocurre con la corriente en R3?
Miremos de cerca de R3 en la rama de en medio del circuito. ¿Cuál es la corriente
que fluye por R3?

De la forma en que están dibujadas las corrientes de lazo, parece que ambas
pasan por R3, pero en direcciones opuestas. ¿Puede esto ser verdad? Sí, porque
podemos utilizar un concepto muy importante llamado principio de superposición.
La palabra superposición es una manera elegante de decir suma. En el caso
de R3, estamos usando el principio de superposición cuando decimos que las
corrientes de lazo, iI e iII, se suman en la corriente existente en el resistor iR3.
Las dos corrientes de lazo se superponen (se suman) para formar la corriente a
través de R3. La flecha para la corriente de lazo iI apunta en el mismo sentido que
la corriente en la rama iR3, dándole un + en la ecuación de superposición. La
flecha para la corriente de iII apunta en sentido opuesto, por lo que adopta un
signo - en la ecuación.

Ecuaciones Diferenciales Aplicadas, Circuitos Eléctricos: Modelado del


Circuito Eléctrico con Ecuaciones Diferenciales.
Primeramente, obtengamos los modelos para el circuito representado en la Figura
1.
Dicho modelo matemático proviene de las leyes de Kirchoff:
1. La suma de las corrientes hacia (o desde) cualquier punto es cero. LEY DE
NODOS
2. Alrededor de cualquier trayectoria cerrada la suma de las caídas de voltaje
instantáneas en una dirección específica, es cero. LEY DE MALLAS.
En este caso, como queremos encontrar un valor (la corriente i(t)), en un circuito
cerrado o malla utilizaremos para modelar el circuito la LEY DE MALLAS.
Para esto recordamos como representamos matemáticamente, en
circuitos eléctricos, a los Inductores y las Resistencias, así como las
definiciones de caídas de voltaje para cada elemento:
Tabla 1. Caídas de voltaje para cada elemento del circuito descrito en la Figura 1,
expresadas en función de la corriente i(t) y en función de la carga q(t).
Entonces, aplicando la ley de mallas de kirchoff al circuito de la Figura 1, para las
caídas de voltaje en función de la corriente i(t), tenemos:

Donde L, R son constantes conocidas como la inductancia y la


resistencia, respectivamente. La corriente i(t) se llama también respuesta
del sistema.
En realidad esta ecuación (1), no es más que la ecuación (2) del artículo: Circuitos
Eléctricos y Ecuaciones Diferenciales sin la caída de voltaje que genera el
capacitor; dicha ecuación es:

Menciono esto porque es importante tomar en cuenta que una vez modelado un
circuito en serie del tipo RLC, las versiones de circuitos en serie del tipo LR y RC,
son simplemente contracciones de la ecuación (2).
Es importante hacer notar que en la ecuación (2) aparecen 2
variables dependientes i y q por lo que para poder resolverla con los métodos para
ecuaciones lineales ordinarias es necesario adecuarla a la forma de una ecuación
diferencial lineal ordinaria, la cual contiene una sola variable dependiente, lo cual
se hace evidente al ver la ecuación en su forma estándar:

La forma estándar anterior representa una ecuación diferencial de 2º orden, donde
su única variable dependiente es y y su variable independiente es x.
Utilizo la forma estándar de una ecuación diferencial línea ordinaria de 2º orden
porque al adecuar la ecuación (2) a una ecuación diferencial lineal ordinaria da
como resultado una ecuación de lineal ordinaria de 2º orden, ya que la
relación que se necesita para sustituir una de las variables independientes eleva
el orden de la ecuación (2), al ser una diferencial. Es decir, la ecuación que
relaciona a las variables dependientes i(t) y q(t) en la ecuación (2) para convertirse
en una ED de 2o Orden, es una ecuación diferencial.
Dicha ecuación diferencial que relaciona a las variables dependientes i(t) y q(t), en
su forma de derivada es:
FUENTES DE INFORMACIÓN.
https://www.clubensayos.com/Ciencia/Ecuaciones-diferenciales-los-
elementos-b%C3%A1sicos-de-las/351822.html
https://es.khanacademy.org/science/electrical-engineering/ee-circuit-
analysis-topic/ee-dc-circuit-analysis/a/ee-mesh-current-method
https://www.fisicapractica.com/metodo-mallas.php

También podría gustarte