Está en la página 1de 14

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LAMBAYEQUE

SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES


Registro del Desarrollo de Audiencia

EXPEDIENTE : 03640-2015-36-1706-JR-PE-07
SENTENCIADOS : JOFFER ALEXIS VALLE HUERTAS
VÍCTOR DANIEL BACA FERNÁNDEZ
DELITO : ROBO AGRAVADO
AGRAVIADA : ANA MARÍA SEGURA ACOSTA
SECRETARIO : PEDRO S. SANTA MARÍA VERGARA
ESP. AUDIENCIA : YSABEL TERRONES MANOSALVA

I.- INTRODUCCIÓN:
En la ciudad de Chiclayo, siendo las catorce horas catorce minutos del día miércoles
veinticuatro de agosto del año dos mil dieciséis, en la sala de audiencias de la Segunda
Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque; integrada
por los señores magistrados JUAN RIQUELME GUILLERMO PISCOYA
(Presidente de la Sala- Director de Debates), RAÚL HUMBERTO SOLANO
CHAMBERGO Y ERWIN GUZMÁN QUISPE DÍAZ; se da inicio a la audiencia de
lectura de sentencia programada mediante acta de audiencia, de fecha diez de agosto del
año dos mil dieciséis.

Se deja constancia que la presente audiencia estaba programada para las trece horas,
con treinta minutos, pero debido a que la audiencia programada en el expediente 4402-
2015-82 se prolongó más allá de su término es que se inicia con retraso, con las
disculpas del caso.

Se deja constancia que la presente audiencia se realiza, a través del sistema de


videoconferencias con la sala de videoconferencias del Establecimiento Penitenciario
de Chiclayo, lugar donde se encuentra recluido el sentenciado VÍCTOR DANIEL
BACA FERNÁNDEZ.

II.- ACREDITACIÓN:
 ABOGADO DEFENSOR DEL SENTENCIADO JOFFER ALEXIS
VALLE HUERTAS: MANUEL ANTONIO LOZANO DIAZ, identificado
con registro ICAL Nº 1422, con domicilio procesal en la calle Manco Cápac N°
501- Of. 04 de esta ciudad, con casilla electrónica Nº 3928.
 ABOGADO DEFENSOR DEL SENTENCIADO VÍCTOR DANIEL BACA
FERNÁNDEZ: VICTOR DAVILA CUBAS, identificado con registro ICAL
Nº 2026, con casilla electrónica Nº 17943.
 SENTENCIADO: VÍCTOR DANIEL BACA FERNÁNDEZ.

III.- DECISIÓN DE LA SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES:


** Se deja constancia que no concurrido el representante del Ministerio
Público, y que la presente sentencia se encuentra debidamente redactada y
suscrita por los Magistrados intervinientes quienes han tomado una decisión
por unanimidad y se AUTORIZA a la Especialista de audiencias para que
proceda a su lectura integral:
S E N T E N C I A N° 1 4 1 – 2 0 1 6
Resolución N° TRECE
Chiclayo, veinticuatro de Agosto
Del año dos mil dieciséis.-

VISTO, en audiencia, el recurso de apelación interpuesto por los


sentenciados Joffer Alexis Valle Huertas y Víctor Daniel Baca Fernández,
interviniendo como Ponente y Director de Debates el señor Juez Superior Juan
Riquelme Guillermo Piscoya; se emite la presente sentencia, en los términos
siguientes:

I. RESOLUCIÓN IMPUGNADA
Es materia de apelación la sentencia emitida por el Juzgado Penal Colegiado Transitorio
de Chiclayo, contenida en la resolución número cinco de fecha cuatro de mayo del dos
mil dieciséis, que falló condenando a los acusados Joffer Alexis Valle Huertas y
Víctor Daniel Baca Fernández como coautores del delito contra el patrimonio en su
figura de Robo Agravado, en agravio de Ana María Segura Acosta; de conformidad con
los artículos 188° y 189° numerales 2), 3), 4) y 8) del primer párrafo del Código Penal;
y como tal se les impuso catorce años y ocho meses de pena privativa de libertad; la
que respecto de Joffer Alexis Valle Huertas será computada desde el momento de su
aprehensión, debiendo girarse los oficios de captura; y respecto de Víctor Daniel Baca
Fernández, desde culminada la pena correspondiente al expediente N° 073-2015
(computada desde el siete de enero del dos mil quince hasta el diecinueve de abril del
dos mil veinticinco), la pena impuesta en la presente causa se computará desde el día
veinte de abril del año dos mil veinticinco y vencerá el día diecinueve de diciembre
del año dos mil treinta y nueve; se fijó como reparación civil la suma de mil soles que
deberán pagar los sentenciados de forma solidaria a favor de la parte agraviada.

II. ANTECEDENTES DE LA IMPUGNACIÓN


§ Hechos materia de imputación y calificación jurídica
2.1.- Se imputa a Irvin Ángel Peralta Dávila, Víctor Daniel Baca Fernández y Joffer
Alexis Valle Huertas quienes conjuntamente con tres personas más no identificadas
haciendo uso de arma de fuego (revolver), se apoderaron ilegítimamente de un bien
mueble (vehículo automotor menor) de propiedad de Ana María Segura Acosta,
amenazando y agrediendo al conductor Junior Starly Arrascue Segura para lograr su
objetivo, hecho ocurrido el veinte de enero del dos mil quince, a las veinte horas y
cuarenta y cinco minutos aproximadamente, por las intersecciones de las calles Pizarro
y Miraflores – San Antonio – distrito de Chiclayo.
2.2.- Junior Starly Arrascue Segura denunció que el día veinte de enero del dos mil
quince a veinte horas y cuarenta y cinco minutos aproximadamente, fue víctima de
asalto de robo del vehículo automotor menor de placa de rodaje 8685-7M de propiedad
de doña Ana María Segura Acosta; precisa que cuando se desplazaba por la intersección
de la avenida Leguía y la calle Sáenz Peña – distrito de José Leonardo Ortiz, le tomaron
una carrera una pareja de personas, para que los movilice a las intersecciones de las
calles Pizarro y Miraflores – San Antonio – distrito de Chiclayo, al llegar se estacionó
para dejar su carrera, momento en que apareció una mototaxi no pudiendo percatarse de
la placa, cerrándole el camino de donde descendieron cuatro personas de sexo
masculino, uno de ellos provisto con un arma de fuego (revólver), quienes
conjuntamente con sus pasajeros lo redujeron, arrebatándole su canguro que contenía la
tarjeta de propiedad de su vehículo, SOAT, licencia, su DNI y dinero en la suma de
treinta soles; luego la persona que iba como su pasajero de sexo masculino abordó su
vehículo y se dio a la fuga, llevándose a la fémina en el asiento posterior y los demás
coautores del hecho abordaron la unidad en que se desplazaban y siguieron el vehículo
de la víctima.
2.3.- El acusado Víctor Daniel Baca Fernández conocido como "Bolita" fue la persona
que tomó la carrera al conductor Junior Starly Arrascue Segura, dicho acusado condujo
la moto taxi del agraviado luego que se la arrebatara, en tanto que Joffer Alexis Valle
Huertas fue la persona que apuntó con un arma de fuego al conductor de la moto taxi e
hizo disparos a las piernas del agraviado, sin embargo este no fue herido. Este mismo
acusado buscó los bolsillos quitándole el canguro al agraviado, que contenía el SOAT,
su licencia, DNI, dinero por la asuma de treinta nuevos soles. Posteriormente el
agraviado refirió que conocía de vista a los acusados, entre ellos a Víctor Daniel Baca
Fernández (quien le tomó la carrera); Irvin Ángel Peralta Dávila (conductor de la otra
mototaxi), ya que vivían por la casa de su tío en San Antonio. La moto fue hallada en un
pampón el día veintiuno de enero del dos mil quince a las quince horas, faltaba la chapa
de la llave de contacto y los parlantes auto radio.
2.4.- Los hechos han sido calificados jurídicamente por el Ministerio Público como
delito contra el Patrimonio en su modalidad de Robo Agravado, previsto en el artículo
188° del Código Penal con las agravantes de los incisos 2), 3), 4), 5) y 8) del primer
párrafo del artículo 189° del acotado Código, en agravio de Ana María Segura Acosta;
atribuyéndoles a los imputados Joffer Alexis Valle Huertas y Víctor Daniel Baca
Fernández, la calidad de coautores de tal delito.1
§ Desarrollo del juicio oral.
2.5.- Conforme se aprecia de la sentencia materia de grado, los imputados Valle Huertas
y Baca Fernández no han aceptado los cargos formulados por el Ministerio Público,
continuando el desarrollo del juicio oral.
2.6.- Culminado el juicio oral, el Juzgado A quo, ha condenado a los imputados Joffer
Alexis Valle Huertas y Víctor Daniel Baca Fernández, como coautores del delito de
Robo Agravado, imponiéndoles la pena y la reparación civil ya precisadas, sin embargo,
los sentenciados al no estar conforme con la decisión del Juzgado, ha impugnado la
sentencia; planteando ambos se revoque la misma y se les absuelva de los cargos
imputados, o alternativamente se declare su nulidad.
§ Argumentos del Juzgado de primera instancia para determinar la
responsabilidad de los acusados Valle Huertas y Baca Fernández.

1
Art. 188° CP Robo
“El que se apodera ilegítimamente de un bien mueble total o parcialmente ajeno, para aprovecharse de él, sustrayéndolo del lugar
en que se encuentra, empleando violencia contra la persona o amenazándola con un peligro inminente para su vida o integridad
física, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de ocho años …”

Art. 189° CP Robo Agravado


“La pena será no menor de de doce ni mayor de veinte años si el robo es cometido:
(…)
2. Durante la noche o en lugar desolado
3. A mano armada.
4. Con el concurso de dos o más personas.
5. Sobre vehículo automotor, sus autopartes o accesorios
8. Sobre vehículo automotor, sus autopartes o accesorios (…)”
2.7.- Respecto a la verosimilitud en la incriminación.- Sostiene que la declaración
brindada por Arrascue Segura, cumple con los presupuestos previstos en el Acuerdo
Plenario N°002-2015/CJ-116, siendo que, en cuanto a) la persistencia en la
incriminación se tiene que su imputación presenta una continuidad temporo espacial,
corroborada con el acta de hallazgo y traslado, así como con el acta de intervención
policial, y acta de entrega de vehículo automotor, verificándose así un nexo lógico
desde el momento de la interposición de la denuncia por parte de Arrascue Segura, hasta
el momento en que la agraviada Ana María Segura Acosta recepcionara como
devolución (tan solo al día siguiente) el vehículo apoderado.
2.8.- En cuanto al imputado Baca Fernández, fue este quien fungió como pasajero del
vehículo automotor objeto del apoderamiento (materia del presente juicio oral); y por
otro lado, fue Valle Huertas quien desplegó el acto intimidatorio ante el empleo de un
arma de fuego, desde la apreciación de Arrascue Segura para así despojarlo del vehículo
automotor menor que entonces este conducía. Siendo que, el reconocimiento de los
acusados en mención evidencia por principio de inmediación, una certeza y persistencia
en la sindicación, durante el desarrollo del presente juzgamiento, por el testigo
preferente antes mencionado; incriminación que además, no pudo ser vencida a través
del interrogatorio efectuado a este por los abogados de la defensa técnica. Por el
contrario, a esto se aúna un factor de coherencia, en el entendido que resulta evidente
una narración lógica desde el momento del robo y la formulación de la denuncia, hasta
la ulterior identificación del acusado Valle Huertas, siendo que respecto de Baca
Fernández, es el propio testigo Junior Arrascue Segura quien en diversas oportunidades,
en circunstancias de bailes sociales lo había visto, más no ha generado vínculos de
amistad o enemistad.
2.9.- Con respecto del acusado Valle Huertas, gana credibilidad la versión vertida por
Arrascue Segura en cuanto señala que el vehículo que conducía fue recuperado luego
que se le dijese a la madre del acusado que procediera a “abandonar” este vehículo para
evitarse “problemas”; corroborado tal hecho objetivamente, a través del acta de hallazgo
y traslado, así como del examen del testigo Nils Nelinho Mechán Chávez mediante el
cual se verifica que en efecto a la altura del pueblo joven Jorge Chávez fue hallada la
mototaxi, en calidad de abandono, advirtiéndose la ausencia de la llave de contacto
como el autorradio y parlantes, corroborado ello último, a través del acta de entrega de
vehículo menor (la cual, no ha sido vencida a través del interrogatorio y actuación),
oportunamente suscrita por la agraviada Ana María Segura Acosta.
2.10.- En cuanto al extremo de la incredibilidad subjetiva que hubiera podido surgir
entre lo vertido por Arrascue Segura y los diversos argumentos de defensa esgrimidos,
no se advierte alguna animadversión, ni mucho menos relación viciada por intenciones
espurias entre la parte acusada y los órganos de prueba de la parte agraviada,
venciéndose así, de manera positiva el filtro de verosimilitud para poder valorar el peso
incriminatorio de la declaración traída a análisis.
2.11.- Respecto de los argumento de defensa de los acusados.- Frente a lo ya
analizado precedentemente se tiene que respecto a Baca Fernández, más allá de la
legítima pretensión de guardar silencio, en el ejercicio de tal derecho; subyace en
análisis de la imputación conforme los argumentos expuestos, no efectuándose mayor
análisis por parte de los juzgadores respecto de tal postura, además, de lo ya expuesto.
Sin embargo, distintas situación acontecen con el acusado Valle Huertas, toda vez que
no solamente el abogado defensor, sino este último, sostienen que no existe
participación del mismo al momento de la comisión de los hechos; refiriendo que desde
el seis de enero del año dos mil quince (esto es quince días antes de acontecido el robo
materia de la presente audiencia de juicio oral), se encontraría viviendo en la Ciudad de
Lima, entablando una actividad laboral e incluso ulterior convivencia con la madre de
su hijo, hasta meses previos al nacimiento de este último, resultando necesario y útil
advertir conforme al contenido de la declaración del acusado Valle Huertas, que en
ningún momento se ha esbozado la imposibilidad física en el traslado de este desde la
ciudad de Lima hasta la localidad de Chiclayo, por el contrario, este gozaba de
capacidad física suficiente, más aún del relato del propio acusado se desprende que se
encontraba imposibilitado en trasladarse a la mencionada localidad, en atención
únicamente a que su empleador no le permitía viajar, lo cual no guarda logicidad, toda
vez que al momento de perpetrado el hecho materia de análisis este aún no se
desempeñaba como vigilante, y fue incluso meses después de su llegada, que su
conviviente en estado de gestación viajó a Lima; por cuanto, no resalta hecho alguno
que le genere obligación ineludible para no viajar a costo de mantener su trabajo; no
siendo aún su residencia el mismo lugar de guardianía.
2.12.- Aunado a todo ello, se tiene que Valle Huertas conforme a la información
contenida en el sistema de antecedentes penales, presenta una condena en el expediente
N° 4932-2014; como autor del delito contra el patrimonio, con imposición de dos años y
seis meses de pena privativa de libertad suspendida de fecha veintitrés de julio del año
dos mil quince, sentencia que a la fecha se encuentra consentida y que genera así certeza
respecto de la capacidad comisiva suficiente para perpetrar un hecho como el materia
del presente juicio oral.

III. AGRAVIOS DEL RECURSO DE APELACIÓN


§ El abogado defensor del imputado Baca Fernández
3.1.- El abogado defensor del imputado Baca Fernández, en su recurso formalizado de
folios noventa a noventa y cinco, ratificado en la audiencia de apelación, alega lo
siguiente:
 Señala que no se ha valorado en su oportunidad la denuncia verbal en el extremo de
las características físicas dadas por el agraviado, las cuales no coinciden con las de
su patrocinado, información que debió ser contrastada con la versión que ha dado el
agraviado en el plenario de juicio oral.
 No se debió valorar en la sentencia el reconocimiento fotográfico de la ficha de
RENIEC, en el que se reconoce al acusado Baca Fernández, pues este, no se ha
llevado a cabo con las garantías de Ley, al no habérsele nombrado un abogado
defensor, además, no se evidencia que esta se haya puesto a la vista del agraviado.
 No se debió de valorar el acta de intervención policial, de fecha veintiuno de enero
de dos mil quince, al no tener la calidad de medio probatorio, a razón de que nunca
fue firmada por la persona que brindo las facilidades, ni por la señora Lupita Pérez.
 No se reúnen los elementos del Acuerdo Plenario N°02-2015/CJ-116, con relación a
la declaración del agraviado, en la cual no existe verisimilitud, pues, ha brindado
una serie de características que no coinciden con la de su patrocinado (Denuncia
Verbal).
 Las declaraciones de los efectivos policiales Mechan Chávez, y Tapia Montenegro,
no han sido contundentes para desvanecer la presunción de inocencia de su
patrocinado.
3.2.- El abogado defensor plantea como pretensión impugnatoria se revoque la sentencia
y se le absuelva a su patrocinado de los cargos formulados, o alternativamente se
declare su nulidad.
§ El abogado defensor del imputado Valle Huertas
3.3.- El abogado defensor del imputado Valle Huertas, en su recurso formalizado de
folios ochenta y tres al ochenta y nueve, ratificado en la audiencia de apelación, alega lo
siguiente:
 Señala, que la sentencia le causa agravio, debido a que no se encuentra arreglada a
Ley, ya que no existen medios probatorios suficientes con los que se pueda acreditar
su culpabilidad, esto debido que al momento de los hechos, él se encontraba en la
ciudad de Lima trabajando en la Empresa JF Vizcarra desempeñándose como
ayudante de obra en el día y por las noches como guardián.
 Cuando el Fiscal le pregunta al testigo Arrascue Segura, si en la sala se encontraba
alguna de las personas que le habían asaltado, este dijo que solo uno, sindicando a
su cosentenciado Baca Fernández, indicando que el otro sujeto no había concurrido,
para posteriormente, luego de una serie de contradicciones y ante la insistencia de
las preguntas formuladas por el Fiscal decir que el recurrente fue quien le efectuó
varios disparos en las piernas.
 No existe Acta de Hallazgo y recojo de casquillos, ni certificado médico de lesiones
sufridas producto de los impactos de bala.
 No se ha recibido su declaración de la agraviada Segura Acosta, ni se le ha citado a
juicio, toda vez, que en la etapa preliminar, preparatoria y juzgamiento oral, se ha
venido considerando como agraviado al chofer del vehículo Arrascue Segura.
 Durante el interrogatorio y contrainterrogatorio, el suscrito ha negado los cargos
imputados, cuya declaración ha sido uniforme y coherente, y la acusación efectuada
por Arrascue Segura, ha sido con cierta duda, incurriendo en una serie de
contradicciones.
 De la declaración del PNP Nils Nelinho Mechán Chávez, solo se tiene el lugar
donde encuentra la mototaxi abandonada, mientras que el PNP Luis Tapia
Montenegro señala que realizó el acta de incautación de un vehículo mototaxi en el
Pueblo Joven Fanny Abanto, con la cual se había perpetrado el asalto, pero que la
dueña de la casa manifestó que dicho vehículo lo conducía su yerno, desconociendo
la participación de los autores del hecho delictivo.
 Con respecto al Acta de Denuncia Verbal N°042-2015, esta ha sido interpuesta al
día siguiente de ocurridos los hechos, en la cual no se le sindica al recurrente, por el
contrario el denunciante da características totalmente diferentes a las suyas, y el acta
de reconocimiento fotográfico por ficha RENIEC (se realizó seis meses después de
los hechos), carece de valor probatorio, por no haberse cumplido con lo dispuesto en
el articulo 189° inciso 3) del Código Procesal Penal, en cuanto no ha estado presente
el abogado defensor, esto debido que al imputado se le incorpora al proceso en
mérito al parte S/N-2015-DEPROVE-SIV de fecha quince de marzo de dos mil
quince, elaborado por el PNP Tony Rodríguez Castro, en donde indica que según
información que se recogió de la inspección policial el día de los hechos y por
información policial manejada con relación a estadísticas y registros de personas
dedicadas a ilícitos en esa modalidad, se llegó a demostrar su supuesta participación,
documento que no ha sido ingresado por haber desistido el Ministerio Público de
dicho medio probatorio.
 No existe el acta de la inspección técnica supuestamente realizada (porque no se ha
realizado dicha inspección técnica en el lugar de los hechos), por lo cual no existe
ninguna prueba en la que se acredite fehacientemente su participación en el ilícito
penal en calidad de coautor, habiéndose acreditado con el Oficio N°4319-2015-
RDC-CSJLA/PJ, que el recurrente no registra antecedentes penales.
 La sentencia materia de cuestionamiento se sustenta en la sola declaración del
chofer Arrascue Segura, la cual no cumple con los requisitos establecidos en el
Acuerdo Plenario N°02-2005, para dar certeza legal a un testimonio, pues, la mera
sindicación no puede ser fundamento para establecer la responsabilidad penal.
3.4.- El abogado defensor plantea como pretensión impugnatoria se revoque la sentencia
y reformándola se le absuelva a su patrocinado de los cargos formulados, o
alternativamente se declare la nulidad de la misma.

IV. TRAMITE IMPUGNATIVO EN SEGUNDA INSTANCIA


4.1.- Desarrollo de la audiencia de apelación.- Culminada la fase de traslado de
impugnación, de conformidad con lo prescrito en el artículo 423°.1 del Código Procesal
Penal, se llevó a cabo la audiencia de apelación conforme a las reglas establecidas en el
artículo 424° del citado Cuerpo Adjetivo, la cual se ha registrado en el audio y acta
correspondientes, habiéndose contado con la asistencia del señor Fiscal Superior, los
abogados defensores de los sentenciados Valle Huertas y Baca Fernández, en la Sala de
Audiencias de la Sede de Chiclayo, así como del imputado Víctor Daniel Baca
Fernández a través del sistema de video conferencia en el Establecimiento
Penitenciario de Chiclayo, escuchándose los alegatos de apertura y de clausura, el
imputado Víctor Daniel Baca Fernández manifestó su decisión de declarar en la
presente audiencia de apelación, mientras que el imputado Joffer Alexis Valle Huertas
al encontrarse con orden de captura, se entiende que ha renunciado a este derecho; no
se han ofrecido medios de prueba para ser actuados en esta instancia, ni tampoco las
partes han solicitado la oralización de alguna de las piezas procesales que autoriza el
Código Adjetivo.
4.2.- El sentenciado Víctor Daniel Baca Fernández haciendo uso de su derecho a
declarar en audiencia de apelación, ha manifestado que es inocente, que no ha
participado en ningún robo, que no conoce a Valle Huertas, al otro muchacho, ni al
señor que lo sindica como la persona que ha robado.
4.3.- Alegatos finales del abogado defensor del imputado Víctor Daniel Baca Ramírez.-
Sustentó oralmente los agravios formalizados en el recurso de apelación, ratificándose
en el mismo, argumentos que se tendrán en cuenta al momento de emitir
pronunciamiento. Refiere además, que en el acta de denuncia verbal, se han señalado
como características de la persona que ha robado las siguientes: contextura gorda,
estatura 1.67, medio orejón y cachetón, las cuales no reúne su patrocinado, que su
patrocinado mide 1.60 metros, habiendo señalado el Fiscal en su ficha RENIEC una
estatura de 1.65 metros, que la denuncia se formula a las nueve de la mañana, mientras
que el acta de intervención policial se realiza a las doce del día, estando ya su
patrocinado detenido, pudiendo en ese tiempo haber sido observado el agraviado.
4.4.- Alegatos finales del abogado defensor del imputado Joffer Alexis Valle Huertas.-
Sustentó oralmente los agravios formalizados en el recurso de apelación, ratificándose
en el mismo, argumentos que se tendrán en cuenta al momento de emitir
pronunciamiento. Refiere además, que el Colegiado solamente se ha basado en la
declaración del testigo y en las actas de denuncia verbal N°042-2015, en la cual no se
menciona a su patrocinado, solo se precisa unas características físicas, las cuales no
guardan similitud con su defendido, siendo incorporado al proceso después de cinco
meses; así también, con respecto al acta de reconocimiento fue llevada a cabo el día
quince de junio de dos mil quince, es decir seis meses después de los hechos, y en la
cual el mismo Fiscal deja constancia que el acta se llevó a cabo sin presencia del
abogado defensor, por lo que esta acta no tiene ningún valor probatorio, al igual que
tampoco lo tiene el acta de intervención policial, en cuanto la señora Lupita Pérez, no la
firmó, ni deja constancia del motivo por el cual no lo hace.
4.5.- Alegatos Finales del Fiscal Superior.- Solicita se confirme la sentencia
impugnada, debido a que pese a las observaciones que ha hecho la defensa de diversos
medios probatorios, no se ha llegado a desvirtuar el valor probatorio que tiene cada uno
de ellos; pues, la defensa de ambos sentenciados han manifestado que se habría
considerado, como prueba de cargo los reconocimientos fotográficos, sin embargo, en la
sentencia se señala que no tiene los elementos esenciales para ser considerado como
prueba de cargo; asimismo, el agraviado Arrascue Segura en su declaración ha
reconocido a los dos sentenciados en el juzgamiento cómo los autores del delito de
robo agravado, pues, inicialmente reconoció a Baca Fernández y luego al sentenciado
Valle Huertas, siendo ello corroborado cuando al día siguiente de los hechos se
constituyen en el inmueble junto con la policía e incautan una mototaxi, con la que
supuestamente habrían participado los sentenciados, y es ahí que recién se produce la
devolución del vehículo robado; así también, se debe considerar que aún cuando no se
ha tomado en cuenta el reconocimiento fotográfico, sí existe el reconocimiento
impropio, el cual ha sido acogido por la doctrina procesal señalando su validez, por lo
que existe de esta manera prueba de cargo; teniéndose en cuenta además, que no existe
ninguna enemistad del agraviado o testigo de los hechos, con respecto a los
sentenciados.
4.5. El sentenciado Víctor Daniel Baca Fernández, haciendo uso de su derecho de
autodefensa, manifiesta que es inocente, que no ha participado en ningún robo, y que no
sabe porque lo acusan.
4.6. Deliberación.- El estado de la causa es la de resolver la pretensión revocatoria o
alternativamente de nulidad de los sentenciados Valle Huertas y Baca Fernández.
Llevada a cabo la deliberación y votación, el resultado es el siguiente:

FUNDAMENTOS DE LA DECISIÓN
PRIMERO: COMPETENCIA DE LA SALA
1.1.- El artículo 419°.1 del Código Procesal Penal prescribe que la apelación atribuye a
la Sala Penal Superior, dentro de los límites de la pretensión impugnatoria, examinar la
resolución recurrida tanto en la declaración de hechos cuanto en la aplicación del
derecho.
1.2.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 409°.1 del mismo Cuerpo Adjetivo, la
impugnación confiere al Tribunal competencia solamente para resolver la materia
impugnada, así como para declarar la nulidad en caso de nulidades absolutas o
sustanciales no advertidas por las partes. Asimismo, según lo dispuesto en el artículo
425°.3 del Código Procesal Penal, la Sala está en la facultad de declarar la nulidad, en
todo o en parte, de la sentencia apelada y dentro de los límites del recurso: confirmar o
revocar la misma.
1.3.- Asimismo debe quedar claro que conforme a la Casación N° 413-2014
LAMBAYEQUE las Salas de Apelaciones deben circunscribir su pronunciamiento
respecto a los agravios expresados en los recursos impugnatorios efectuados en el
plazo legal y antes de su concesorio y no los efectuados con posterioridad a ello,
mucho menos, evaluar una prueba no invocada; pues de ocurrir ello, se estaría
vulnerando el principio de congruencia recursal con afectación del derecho de defensa 2.
El principio de congruencia está consagrado en el artículo 409° del Código Procesal
Penal y se exterioriza en la vigencia de los aforismos tantum devolutum quantum
appellatum y el de la prohibición de la reformatio in peius.

SEGUNDO: DELIMITACIÓN DEL TEMA OBJETO DE PRONUNCIAMIENTO


2.1.- Atendiendo a los agravios expuestos por la defensa, corresponde verificar, si la
actividad probatoria desarrollada en el plenario resulta insuficiente, que trae como
ineludible consecuencia se revoque la sentencia y se absuelva a los acusados Baca
Fernández y Valle Huertas, de los cargos que se le han formulado.
2.2.- Asimismo, verificar si el Juzgado A quo ha incurrido en causal de nulidad por
infracción al derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales, que habiliten
a este Tribunal Superior ha declarar la nulidad de la sentencia materia de grado.

TERCERO: SOBRE LA COMISIÓN DEL DELITO DE ROBO AGRAVADO.


3.1.- De inicio debe expresarse que en el presente caso, no existe duda acerca de la
comisión del delito de Robo Agravado cometido en agravio de Ana María Segura
Acosta; pues de la actividad probatoria desplegada en el juzgamiento, se tiene que
conforme al acta de denuncia verbal y la declaración del testigo Junior Starly Arrascue
Segura, con fecha veintiuno de enero de dos mil quince, este denunció haber sido
víctima de asalto y robo del vehículo automotor menor de placa de rodaje N° 8685-7M
de propiedad de doña Ana María Segura Costa, en circunstancias que una pareja le
tomara una carrera desde la intersección de las avenidas Leguía y Sáenz Peña del
distrito de José Leonardo Ortiz hacia las intersecciones de las calles Pizarro y
Miraflores en el pueblo joven San Antonio de Chiclayo, lugar donde fue interceptado
por una mototaxi que le cerró el pase y de la que descendieron cuatro personas de sexo
masculino, portando una de ellas un arma de fuego, siendo amenazado de muerte,
sustrayéndole sus pertenencias (tarjeta de propiedad del vehículo, SOAT, licencia, DNI
y la suma de treinta nuevos soles), para finalmente, el pasajero de sexo masculino que
le tomó la carrera, abordó el vehículo de la agraviada, dándose a la fuga llevándola a la
fémina en el asiento posterior.
3.2.- Con el acta de intervención policial de fecha veintiuno de enero de dos mil quince,
se acredita que el vehículo menor de placa de rodaje N° 8685-7M de propiedad de doña
Ana María Segura Costa, fue encontrado abandonado, en circunstancias que se
efectuada un patrullaje preventiva, a inmediaciones de la prolongación Jorge Chávez
con el pueblo Joven San Antonio de Chiclayo, a la altura de un pampón; tal y como se
acredita con el acta de intervención policial y con la declaración del efectivo policial
Nils Nelinho Mechán Chávez. Finalmente el vehículo menor de propiedad de la
agraviada, le ha sido devuelto, tal y como se aprecia del acta de entrega de vehículo
menor de la misma fecha.
2
Fundamento trigésimo quinto de la citada sentencia expedida el 7.04.2015.
3.3.- En consecuencia, no cabe duda que existió un desapoderamiento del vehículo
menor que conducía el testigo Junior Starly Arrascue Segura, el día de los hechos,
utilizándose como medio comisivo, la amenaza a través de un arma de fuego, para de
esa manera lograr el propósito delictivo.

CUARTO: SOBRE LA RESPONSABILIDAD DEL IMPUTADO BACA


FERNÁNDEZ.
4.1.- El imputado Baca Fernández, niega su participación en el delito que se le imputa,
cuestionado la prueba actuada en el juzgamiento; sin embargo este Superior Tribunal,
considera que existe prueba suficiente, que permiten vincularlo plenamente como uno
de los coautores del ilícito cometido, por las razones que a continuación se exponen.
4.2.- La participación del acusado Baca Fernández, en los hechos que se investigan, se
acredita con la sindicación que le ha efectuado el testigo Junior Starly Arrascue Segura
durante el juicio oral, donde lo reconoce como la persona que le tomó la carrera el día
de los hechos acompañado de una fémina, precisándose que conforme al contenido del
acta de denuncia verbal, es este mismo que luego de perpetrado el hecho ilícito, aborda
el vehículo menor de Junior Starly Arrascue Segura, y se da a la fuga llevándola en su
asiento posterior. Se debe tener presente que al ser Baca Fernández una de las personas
que le tomó la carrera a Arrascue Segura, este ha tenido plena posibilidad de
identificarlo desde el momento mismo de la comisión del hecho.
4.3.- Señala la defensa que no ha debido valorarse la denuncia verbal en el extremo de
las características físicas dadas por el agraviado, las cuales no coinciden con las de su
patrocinado; sin embargo, ello no es así, pues, en el acta de denuncia verbal, el testigo
Arrascue Señaló que el sujeto que le tomó la carrera era de contextura gorda, estatura
regular de 1.65 - 1.67 aproximadamente, color de piel trigueño, pelo color negro lacio
largo, medio orejón, cachetón, de aproximadamente veintiún (21) años de edad, quien
sería conocido como alias "Bolita" y viviría en el pueblo Joven San Antonio;
características que no difieren radicalmente de las que ha apreciado este Superior
Colegiado por el principio de inmediación, quedando descartado que sea Delgado, y
verificándose que en efecto de acuerdo a su Ficha RENIEC tiene de estatura 1.65;
además vive en San Antonio, y a esa fecha tenía aproximadamente veintiún años.
4.4.- También cuestiona la defensa el acta de intervención policial de fecha veintiuno de
enero de dos mil quince, en razón de que nunca fue firmada por la persona que brindó
las facilidades, ni por la señora Lupita Pérez. Este agravio tampoco merece ser
amparado, en razón de que conforme al artículo 121° del Código Procesal Penal, solo se
puede predicar la invalidez o ineficacia de las actas, cuando no existe certeza de las
personas que han intervenido en la actuación procesal o si faltare la firma del
funcionario que la ha redactado, lo que no ocurre en el presente caso, pues la misma ha
sido suscrita por los efectivos policiales y por el denunciante; además en el juicio oral
ha declarado uno de ellos, esto es, el efectivo policial Luis Tapia Montenegro, quien da
cuenta que al constituirse al domicilio ubicado en el pueblo joven Ampliación Fanny
Abanto, calle Alheli 152 manzana "Y", Lote 10, se entrevistaron con la persona de
Zaida Lupita Curinuqui Pérez, encontrándose en el interior de la vivienda, el vehículo
menor, mototaxi, color roja, con las mismas caracterizas indicadas por la víctima
respecto de la mototaxi que le había cerrado el paso, precisando la señora Zaida Lupita
Curinuqui Pérez, que dicho vehículo menor lo conducía su yerno Irvin Ángel Peralta
Dávila, el cual es también uno de los encausados en el presente proceso y que se
encuentra en calidad de reo contumaz.
4.5.- Sostiene también la defensa que la declaración del testigo Junior Starly Arrascue
Segura, no reúne los requisitos del Acuerdo Plenario N° 02-2005/CJ-116, al carecer de
verosimilitud, en tanto que ha brindado una serie de características que no coinciden con
la de su patrocinado; sin embargo, como ya se ha expresado ello no es cierto y ha
quedado descartado en sede de apelación que las características brindadas por el
agraviado difieran de las que presenta el acusado Baca Fernández.
4.6.- Finalmente, alega la defensa que las declaraciones de los efectivos policiales
Mechán Chávez y Tapia Montenegro no han sido contundentes para enervar la
presunción de inocencia; sin embargo, sus declaraciones han servido para acreditar las
circunstancias en que se encontró abandonado el vehículo de propiedad de la agraviada,
así como la ubicación de el vehículo menor utilizado en la comisión del evento
delictivo.
4.7.- Por las razones anteriormente expuestas debe desestimarse la pretensión
revocatoria formulada por la defensa técnica de Baca Fernández y consecuente
confirmarse la sentencia venida en grado, en este extremo.

QUINTO: SOBRE LA RESPONSABILIDAD DEL IMPUTADO VALLE


HUERTAS.
5.1.- La defensa del imputado Valle Huertas, ha señalado como uno de sus agravios que
no existen medios probatorios suficientes para acreditar la culpabilidad de su
patrocinado, por cuanto él se encontraba laborando en la ciudad de Lima. Al respecto de
debe indicar que revisada la actividad probatoria, no se aprecia medio de prueba de
descargo, que haya sido actuado por la defensa, para acreditar lo que alega, y en
consecuencia debe tomarse como un mero argumento de defensa.
5.2.- Sostiene también la defensa que el testigo Arrascue Segura, en el juicio oral, solo
sindicó al imputado Baca Fernández indicando que el otro sujeto no había concurrido,
para luego de una serie de contradicciones y ante las preguntas del Fiscal, señalar que
fue Valle Huertas quien le efectuó varios disparos en la pierna. Revisada la declaración
prestado en el juico oral por el testigo Arrascue Segura, se puede apreciar que en la
audiencia de juzgamiento reconoció claramente a los imputados Baca Fernández y Valle
Huertas, refiriendo que "quien utilizó el arma de fuego está presente también en la sala
de audiencias"; además agrega que logró recuperar la mototaxi que conducía, debido a
que la mamá de Valle Huertas llegó a la DEPROVE y un efectivo policial le dijo a la
señora que le daba media hora para que dejara la moto botada, y posteriormente
llamaron a la DEPROVE indicando que habían botado la moto en el pueblo joven
Fanny Abanto. Lo que sí precisó el mencionado testigo, es que no se encontraba
presente la persona que conducía la moto y le cerró el pase; siendo que conforme a la
imputación formulada, tal rol le correspondió al imputado Irvin Ángel Peralta Dávila, el
cual se encuentra en calidad de reo contumaz en el presente proceso.
5.3.- Alega asimismo que no existe acta de hallazgo y recojo de casquillos, ni
certificados médico de lesiones sufridas producto de los impactos de bala. Tal alegación
resulta impertinente, si se tiene en cuenta que el medio comisivo materia de imputación,
es sólo la amenaza con arma de fuego, y en consecuencia resulta irrelevante que se
acredite la existencia de casquillos o de lesiones en el testigo Arrascue Segura.
5.4.- También alega, que no se ha recibido la declaración de la agraviada Ana María
Acosta, ni se le ha citado a juicio. Igualmente este agravio debe ser desestimado en
tanto que la citada agraviada no ha sido testigo directa de los hechos y por tanto resulta
lógico que no haya sido ofrecido como testigo para que declare en sede de juzgamiento;
en todo caso si era interés de la defensa recibir su versión, muy bien pudo haberla
ofrecido como medio de prueba, en la etapa correspondiente,
5.5.- Asimismo sostiene, que durante su declaración ha negado los cargos en forma
coherente y uniforme; sin embargo, su sola versión resulta insuficiente para enervar los
medios de prueba de cargo que ha presentado la Fiscalía y que han sido debidamente
valorados por el Juzgado de Fallo.
5.6.- Con relación a la incautación del vehículo que habría sido utilizado en el asalto,
sostiene que la dueña de la casa, manifestó que dicho vehículo lo conducía su yerno,
desconociendo la participación de los autores del hecho delictivo. Este argumento
también debe ser desestimado, por cuanto al imputado Valle Huertas se le imputa haber
sido la persona que amenazó al agraviado con un arma de fuego, conforme lo ha
sostenido firmemente el testigo Arrascue Segura; además como ya se ha dicho, el yerno
de la señora Zaida Lupita Curinuqui Pérez, es la persona de Irvin Ángel Peralta Dávila,
a quien se le atribuye haber conducido el vehículo que se utilizó para perpetrar el evento
delictivo; de tal forma que la incautación de dicho vehículo tiene directa relación con
los hechos y con la participación de los imputados.
5.7.- Refiere la defensa que el acta de denuncia verbal, ha sido interpuesta al día
siguiente de los hechos, en la cual no se sindica al recurrente sino que por el contrario
da características distintas; cuestiona además el acta de reconocimiento fotográfico y la
incorporación del parte S/N-2015-DEPROVE-SIV elaborado por el efectivo policial
PNP Tony Rodríguez Castro. Al respecto, el solo hecho que la denuncia haya sido
interpuesta el día siguiente resulta intrascendente porque lo real es que el delito sí se
cometió; en cuanto al acta de reconocimiento fotográfico en Ficha RENIEC, ya se ha
precisado que el Juzgado A quo no la ha valorado; finalmente en cuanto al parte
policial, no se aprecia que haya sido valorado por el Juzgado de Fallo, pues del acta
correspondiente aparece que se prescindió de dicho medio de prueba.
5.8.- Finalmente, sostiene que no existe acta de inspección técnica, y que la declaración
del testigo Arrascue Segura no cumple los requisitos del Acuerdo Plenario N° 002-
2005. Al respecto, se debe indicar que la defensa en etapas anteriores al juicio ha tenido
la posibilidad de incoar actos de investigación acorde a sus interés de defensa, y si no lo
ha hecho, no puede ahora alegar la omisión en la práctica de tales actos. Finalmente,
también ya se ha expresado que la declaración del testigo Arrascue Segura, tiene entidad
suficiente para enervar el principio de presunción de inocencia, en tanto que cumple los
requisitos que exige el citado acuerdo plenario, tal y como se ha sustentado en la
sentencia venida en grado.
5.9.- Por las razones anteriormente expuestas, también debe desestimarse la pretensión
revocatoria formulada por la defensa técnica del imputado Valle Huertas.

SEXTO: SOBRE SU PRETENSIÓN DE NULIDAD


6.1.- La defensa de los imputados Baca Fernández y Valle Huertas, también han
planteado la pretensión de nulidad de la sentencia impugnada.
6.2.-De inicio, debe indicarse que el artículo 139°.5 de la Constitución Política del
Estado, recoge como principio y derecho de la función jurisdiccional, la motivación
escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias, excepto los decretos de
mero trámite, con mención expresa de la ley aplicable y de los fundamentos de hecho
que la sustentan. Encuentra su fundamento en la necesidad de conocer el proceso
lógico-jurídico que conduce a un fallo o a una decisión del Juez, y de controlar la
aplicación del derecho por los órganos judiciales a través de los recursos, y permite, a su
vez, contrastar la razonabilidad de las resoluciones judiciales 3. Las resoluciones
judiciales deben ser razonadas y razonables en dos grandes ámbitos: 1) En la
apreciación –interpretación y valoración- de los medios de investigación o de prueba,
según el caso –se ha de precisar el proceso de convicción judicial en el ámbito fáctico-.
2) En la interpretación y aplicación del derecho objetivo4.
6.3.- De otro lado, la nulidad de un acto procesal implica que el mismo se encontraba
viciado y por tanto debe dejar de existir en el ordenamiento jurídico; y, en atención a la
gravedad de la causa de nulidad es que se puede hablar de nulidades absolutas y de
nulidades relativas. La diferencia entre ambos tipos radica en la gravedad del vicio que
origina a la nulidad. Si se trata de vicios leves, los cuales naturalmente podrían ser
susceptibles de convalidación, entonces nos encontramos frente a una nulidad relativa.
Por el contrario, si nos hayamos frente a vicios muy graves, no convalidables, nos
encontramos frente a la nulidad absoluta. En virtud del principio de legalidad en
materia de nulidades procesales consagrado en el artículo 149° del Código Procesal
Penal, la sanción de nulidad de un acto procesal sólo puede ser declarada en los casos
expresamente previstos en la ley. Los supuestos de nulidad absoluta están regulados en
el artículo 150° del Código Procesal Penal y puede ser declarada aún de oficio. Es
legítimo fundar una nulidad procesal por infracción del contenido esencial del derecho a
la debida motivación de las resoluciones, y ello ocurre cuando el vicio que afecta al acto
procesal, influya de manera decisiva sobre la resolución objeto de cuestionamiento. No
hay que olvidar que no es admisible declarar la nulidad por la nulidad misma o para
satisfacer pruritos formales, sino que debe existir un agravio real (no hay nulidad sin
agravio)5.
6.4.- En el presente caso, los agravios que expresa la defensa para pretender la nulidad
de la sentencia, ya han sido respondidos cabalmente en los considerando precedentes,
reflejando los mismos una mera disconformidad con la decisión del Juzgado de Fallo,
disconformidad que en modo alguno justifica amparar nulidad alguna, en tanto que la
condena que se ha impuesto a los sentenciado Baca Fernández y Valle Huertas se ha
basado en actos de prueba, producido conforme a las normas de nuestro ordenamiento
procesal sin que se advierta afectación alguna al derecho a la debida motivación de las
resoluciones judiciales, ni menos al derecho al debido proceso.
6.5.- En consecuencia, la pretensión de nulidad formulada por los recurrentes, también
debe ser desestimada.

SÉPTIMO: CONCLUSIÓN
7.1.- Conforme al análisis realizado por esta Sala, no resultan amparables los
argumentos formulados por las partes apelantes, por lo que corresponde desestimar los
recursos de apelación formulados y al no advertir la Sala que estamos ante un supuesto
de insuficiencia probatoria que impida llegar a concluir en la responsabilidad penal de

3
Casación N° 87-2011 Arequipa (FJ 7.3).
4
Acuerdo Plenario N°006-2011/CJ-116 (FJ. 11)
5
La nulidad procesal requiere como elemento consustancial que el defecto de motivación genere una indefensión
efectiva –no ha tratarse de una mera infracción de las normas y garantías procesales–. Ésta únicamente tendrá
virtualidad cuando la vulneración cuestionada lleve aparejada consecuencias prácticas, consistentes en la privación de
la garantía de defensa procesal y en un perjuicio real y efectivo de los intereses afectados por ella, lo que ha de
apreciarse en función de las circunstancias de cada caso (principio de excepcionalidad de las nulidades de decisiones
de mérito en concordancia con el principio de conservación de los actos procesales –artículos 152° y siguientes del
NCPP–). (FJ 11 del Acuerdo Plenario N°006-2011/CJ-116).
los imputados Baca Fernández y Valle Huertas, o que se haya incurrido en alguna
causal de nulidad que lleven a este Tribunal Superior, en uso de sus facultades
nulificantes, a declarar la nulidad de la sentencia, deben mantenerse todos los efectos
legales de la decisión del Juzgado Penal Colegiado Permanente de Chiclayo, efectos que
se extienden también a la dosificación de la pena y la fijación de la reparación civil,
toda vez que estos aspectos no han sido materia de cuestionamiento.
7.2.- Habiendo sido desestimados los recursos de apelación formulado por la defensa
técnica de los imputados Baca Fernández y Valle Huertas en esta instancia, y no
existiendo motivos para exonerarlos de costas por la interposición de la presente
impugnación sin resultado favorable, corresponde imponerles el pago de costas en esta
instancia, de conformidad con el artículo 504°.2 del Código Procesal Penal.

DECISIÓN:
Por tales consideraciones, los integrantes de la Segunda Sala Penal de Apelaciones de la
Corte Superior de Justicia de Lambayeque, en nombre del Pueblo, por unanimidad
RESUELVEN:

CONFIRMAR la sentencia emitida por el Juzgado Penal Colegiado Transitorio de


Chiclayo, contenida en la resolución número cinco de fecha cuatro de mayo del dos mil
dieciséis, que falló condenando a los acusados Joffer Alexis Valle Huertas y Víctor
Daniel Baca Fernández como coautores del delito contra el patrimonio en su figura de
Robo Agravado, en agravio de Ana María Segura Acosta; de conformidad con los
artículos 188° y 189° numerales 2), 3), 4) y 8) del primer párrafo del Código Penal; y
como tal se les impuso catorce años y ocho meses de pena privativa de libertad; la
que respecto de Joffer Alexis Valle Huertas será computada desde el momento de su
aprehensión, debiendo girarse los oficios de captura; y respecto de Víctor Daniel Baca
Fernández, desde culminada la pena correspondiente al expediente N° 073-2015
(computada desde el siete de enero del dos mil quince hasta el diecinueve de abril del
dos mil veinticinco), la pena impuesta en la presente causa se computará desde el día
veinte de abril del año dos mil veinticinco y vencerá el día diecinueve de diciembre
del año dos mil treinta y nueve; se fijó como reparación civil la suma de mil soles que
deberán pagar los sentenciados de forma solidaria a favor de la parte agraviada; con lo
demás que contiene; CON COSTAS; DEVUÉLVANSE los actuados al juzgado de
origen.

Señores:
GUILLERMO PISCOYA
SOLANO CHAMBERGO
QUISPE DÍAZ

IV.- CONCLUSIÓN:
Siendo las catorce horas con cincuenta y nueve minutos se da por terminada la
audiencia y por cerrada la grabación del audio, procediendo a firmar el señor Presidente
de la Segunda Sala Penal de Apelaciones y la Especialista de audiencia encargada de la
redacción del acta, como lo dispone el artículo 121 del Código Procesal Penal.

También podría gustarte