Está en la página 1de 15

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA - Sistema de

Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE ARNALDO MARQUEZ,
Vocal:VÁSCONES RUIZ SONIA NÉRIDA /Servicio Digital - Poder
PODER JUDICIAL DEL PERÚ Judicial del Perú
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA Fecha: 22/11/2022 12:49:53,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
LIMA / LIMA,FIRMA DIGITAL
OCTAVA SALA LABORAL PERMANENTE EN LA NLPT
Av. Arnaldo Márquez N° 1065, Jesús María - Piso 03 - Teléfono: 4101818

EXP. N° 00923-2016-0-1801-JR-LA-09 (Expediente Físico)


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
LIMA - Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE S.S.:
SEDE NAZCA,
Vocal:GONZALEZ SALCEDO
Fausto Victorio Martin FAU VASCONES RUIZ
20546303951 soft
Fecha: 22/11/2022 14:45:02,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: LIMA /
CANALES VIDAL
LIMA,FIRMA DIGITAL

GONZALEZ SALCEDO
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
LIMA - Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE
Juzgado de Origen: 22° Juzgado Especializado de Trabajo Permanente
SEDE ARNALDO MARQUEZ,
Vocal:CANALES VIDAL Julio
Heyner FAU 20546303951 soft
Vista de la Causa: 15/11/2022
Fecha: 22/11/2022 16:22:23,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: LIMA /
LIMA,FIRMA DIGITAL

Sumilla: El cese por mutuo disenso son actos jurídicos del trabajador por
medio del cual se extingue el contrato de trabajo, mediante una
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA declaración de voluntad que debe cursar al empleador con las
LIMA - Sistema de Notificaciones formalidades prevista en la ley; con ello, la presente voluntad del
Electronicas SINOE
trabajador es, en el plano legal, un acto libre y sin estar sujeto a cualquier
SEDE ARNALDO MARQUEZ,
Secretario De Sala:PACOTAYPE
acto coactivo.
SAMANIEGO Joselin Yovana FAU
20546303951 soft
Fecha: 22/11/2022 16:56:05,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: LIMA /
LIMA,FIRMA DIGITAL
SENTENCIA DE VISTA
Lima, quince de noviembre de dos mil veintidós. -

VISTOS: Observando las formalidades previstas por el artículo 131° del Texto
Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, interviene como
ponente el señor Juez Superior Canales Vidal; por lo que, esta Octava Sala
Laboral emite resolución con base en lo siguiente:

I. PARTE EXPOSITIVA:

I.1. Objeto de la revisión

Viene en revisión a esta instancia el recurso de apelación interpuesto por la


parte demandada, DISECOM S.AC., contra la sentencia contenida dentro de la
Resolución N° 11, de fecha 22 de octubre de 2021, e n el cual se ordenó lo
siguiente:

a) Declarar fundada la demanda, interpuesta sobre pago de beneficios


económicos; por lo que se ordena el pago de S/. 102.402.08 por el
presente concepto, en beneficio de la parte demandante.

I.2. Del recurso de apelación (expresión de los agravios)

Página 1 de 15
PODER JUDICIAL DEL PERÚ
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
OCTAVA SALA LABORAL PERMANENTE EN LA NLPT
Av. Arnaldo Márquez N° 1065, Jesús María - Piso 03 - Teléfono: 4101818

La parte demandada, DISECOM S.AC, en su recurso de apelación, refiere que


la resolución impugnada ha incurrido en diversos errores, señalado para ello
los siguientes agravios:

i. El juzgado no determinó si los documentos presentados por el


demandante, posterior a su demanda, a título de “medios probatorios”
extemporáneos, eran admitidos o no; además de garantizarnos nuestro
derecho de contradicción y/o de formular cuestión probatoria, lo cual no
sucedió así, vulnerando nuestro derecho constitucional al debido
proceso y de defensa. (Agravio N° 01)
ii. No se ha tomado en cuenta que en aquella oportunidad el SR. Marchena
no contaba con poderes para la suscripción de dicho documento; por lo
que, la negativa y/o imposibilidad de la declaración del Sr. Marchena no
puede ser atribuido a nuestra parte y por ese solo hecho presumirse que
dicha persona actuó en representación nuestra. (Agravio N° 02)

II. PARTE CONSIDERATIVA:

PRIMERO.-En lo que respecta a los límites de las facultades de este


colegiado al resolver el recurso de apelación.-De conformidad con el
artículo 364° del Código Procesal Civil, de aplicac ión supletoria al presente
proceso laboral, el recurso de apelación tiene por objeto que el órgano
jurisdiccional superior examine los fundamentos vertidos por el órgano
jurisdiccional de primera instancia, a solicitud de parte o tercero legitimado, la
resolución que les produzca agravio, con el propósito de que sea anulada o
revocada, total o parcialmente.

Así, conforme a la aplicación del principio contenido en el aforismo latino


tantum devolutum quantum apellatum, la competencia del Superior sólo alcanzará
a ésta y a su tramitación; por lo que, corresponderá a este órgano
jurisdiccional circunscribirse únicamente al análisis de la resolución
impugnada, pronunciándose respecto a los agravios contenidos en el escrito.

..............................

CONSIDERACIONES PREVIAS: GARANTIAS CONSTITUCIONALES

SEGUNDO.-En lo que respecta a los límites de las facultades de este


colegiado al resolver el recurso de apelación.-De conformidad con el
artículo 364° del Código Procesal Civil, de aplicac ión supletoria al presente
proceso laboral, el recurso de apelación tiene por objeto que el órgano
jurisdiccional superior examine los fundamentos vertidos por el órgano
jurisdiccional de primera instancia, a solicitud de parte o tercero legitimado, la
resolución que les produzca agravio, con el propósito de que sea anulada o
revocada, total o parcialmente.

Página 2 de 15
PODER JUDICIAL DEL PERÚ
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
OCTAVA SALA LABORAL PERMANENTE EN LA NLPT
Av. Arnaldo Márquez N° 1065, Jesús María - Piso 03 - Teléfono: 4101818

Así, conforme a la aplicación del principio contenido en el aforismo latino


tantum devolutum quantum apellatum, la competencia del Superior sólo alcanzará
a ésta y a su tramitación; por lo que, corresponderá a este órgano
jurisdiccional circunscribirse únicamente al análisis de la resolución
impugnada, pronunciándose respecto a los agravios contenidos en el escrito.

..............................

CONSIDERACIONES PREVIAS: GARANTIAS CONSTITUCIONALES

TERCERO: Sobre la Motivación de las Resoluciones Judiciales.- El inciso


5) del artículo 139° de la Constitución Política de l Perú prescribe que toda
resolución emitida por cualquier instancia judicial, incluido el Tribunal
Constitucional, se deberá encontrar debidamente motivada, en donde
manifestará en los considerandos la ratio decidendi que fundamenta la
decisión, la cual deberá contar –por ende- con los fundamentos de hecho y de
derecho que expliquen por qué se ha resuelto de tal o cual manera1.

Con ello, la exigencia de que las resoluciones judiciales se encuentren


motivadas o fundamentadas, por un lado, informa sobre la manera en que se
está llevando a cabo la actividad jurisdiccional, y –por otro lado- constituye un
derecho fundamental para que los justiciables ejerzan de manera efectiva su
defensa2; pero, también se deberá analizar con criterio de conciencia que el
mismo no garantizará una determinada extensión de la motivación, pues
solamente deberá existir un suficiente sustento fáctico, jurídico y probatorio en
la decisión a asumir, es decir, una relación entre lo pedido y lo resuelto.

Con tal finalidad, mediante los Expedientes N° 4215 -2010-PA/TC, N° 01230-


2002-HC/TC y N° 08125-2005-HC/TC, el citado colegia do constitucional ha
sostenido en reiterada jurisprudencia:

”(…) La jurisprudencia de este Tribunal ha sido constante al establecer que la


exigencia de que las decisiones judiciales sean motivadas “garantiza que los jueces,
cualquiera sea la instancia a la que pertenezcan, expresen el proceso mental que los ha
llevado a decidir una controversia, asegurando que el ejercicio de la potestad de
administrar justicia se haga con sujeción a la Constitución y a la ley; pero también con
la finalidad de facilitar un adecuado ejercicio del derecho de defensa de los
justiciables…De este modo, la motivación de las resoluciones judiciales se revela tanto
como un principio que informa el ejercicio de la función jurisdiccional, así como un
derecho constitucional que asiste a todos los justiciables” (…)“el derecho a la
motivación de las resoluciones judiciales no garantiza una determinada extensión de la
motivación, por lo que su contenido constitucional se respeta, prima facie, siempre que
exista: a) fundamentación jurídica, que no implica la sola mención de las normas a
aplicar al caso, sino la explicación y justificación de por qué tal caso se encuentra o no
dentro de los supuestos que contemplan tales normas; b) congruencia entre lo pedido y

1
LANDA ARROYO CESAR, “La Constitucionalización del Derecho, El Caso del Perú”, Edit.
PALESTRA, Lima, 2018, Pág. N° 532.
2
Ibidem, pág. 532

Página 3 de 15
PODER JUDICIAL DEL PERÚ
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
OCTAVA SALA LABORAL PERMANENTE EN LA NLPT
Av. Arnaldo Márquez N° 1065, Jesús María - Piso 03 - Teléfono: 4101818

lo resuelto, que implica la manifestación de los argumentos que expresarán la


conformidad entre los pronunciamientos del fallo y las pretensiones formuladas por las
partes; y, c) que por sí misma exprese una suficiente justificación de la decisión
adoptada, aun si esta es breve o concisa, o se presenta el supuesto de motivación por
remisión (…)”.

CUARTO: Asimismo, en lo que respecta al contenido esencialmente protegido


del Derecho Constitucional a la Motivación de las Resoluciones Judiciales, tal
colegiado sostiene que:

“(…) El Tribunal Constitucional ha formulado una tipología de supuestos en los cuales


dicho contenido resulta vulnerado, como es el caso de la sentencia recaída en el
Expediente N.º 03943-2006-PA/TC, en la que el Tribunal reconoció las siguientes
hipótesis de vulneración:

a) Inexistencia de motivación o motivación aparente


b) Falta de motivación interna del razonamiento, que se presenta en una doble
dimensión: por un lado, cuando existe invalidez de una inferencia a partir de
las premisas que establece previamente el Juez en su decisión; y, por otro,
cuando existe incoherencia narrativa, que a la postre se presenta como un
discurso absolutamente confuso incapaz de transmitir, de modo coherente, las
razones en las que se apoya la decisión. Se trata, en ambos casos, de
identificar el ámbito constitucional de la debida motivación mediante el
control de los argumentos utilizados en la decisión asumida por el juez o
tribunal, ya sea desde la perspectiva de su corrección lógica o desde su
coherencia narrativa.
c) Deficiencias en la motivación externa; justificación de las premisas, que se
presenta cuando las premisas [normativa y fáctica] de las que parte el Juez no
han sido confrontadas o analizadas respecto de su validez fáctica o jurídica
[según corresponda].
d) La motivación insuficiente, referida básicamente al mínimo de motivación
exigible atendiendo a las razones de hecho o de derecho indispensables para
asumir que la decisión está debidamente motivada. Si bien, como ha
establecido este Tribunal, no se trata de dar respuestas a cada una de las
pretensiones planteadas, la insuficiencia, vista aquí en términos generales,
sólo resultará relevante desde una perspectiva constitucional si es que la
ausencia de argumentos o la “insuficiencia” de fundamentos resultan
manifiesta a la luz de lo que en sustancia se está decidiendo.
e) La motivación sustancialmente incongruente. El derecho a la tutela judicial
efectiva y, en concreto, el derecho a la debida motivación de las sentencias,
obliga a los órganos judiciales a resolver las pretensiones de las partes de
manera congruente con los términos en que vengan planteadas, sin cometer, por
lo tanto, desviaciones que supongan modificación o alteración del debate
procesal (incongruencia activa). Desde luego, no cualquier nivel en que se
produzca tal incumplimiento genera de inmediato la posibilidad de su control
mediante el proceso de amparo. El incumplimiento total de dicha obligación, es
decir, el dejar incontestadas las pretensiones, o el desviar la decisión del marco
del debate judicial generando indefensión, constituye vulneración del derecho a

Página 4 de 15
PODER JUDICIAL DEL PERÚ
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
OCTAVA SALA LABORAL PERMANENTE EN LA NLPT
Av. Arnaldo Márquez N° 1065, Jesús María - Piso 03 - Teléfono: 4101818

la tutela judicial y también del derecho a la motivación de la sentencia


(incongruencia omisiva).

De manera que, si bien no todo ni cualquier error en el que eventualmente incurra una
resolución judicial constituye automáticamente la violación del contenido
constitucionalmente protegido del derecho a la motivación de las resoluciones
judiciales, cierto es también que el deber de motivar constituye una garantía del
justiciable frente a la arbitrariedad judicial y garantiza que las resoluciones no se
encuentren justificadas en el mero capricho de los magistrados, sino en datos objetivos
que proporciona el ordenamiento jurídico o los que se derivan del caso (…)”.

En base a los fundamentos expuestos, se podrá analizar individualmente,


conforme al desarrollo de los siguientes agravios formulados:

.....................

CONSIDERACIONES SOBRE EL CONFLICTO JURIDICO ESPECÍFICO

QUINTO: El Derecho Constitucional al Debido Proceso. - La doctrina


procesalista y constitucionalista ha sostenido que el Debido Proceso, regulado
en el inciso 3) del artículo 139° de la Constitució n Política del Perú, es un
Derecho Fundamental de toda persona –peruana o extranjera, natural o
jurídica- y no solo un principio o derecho de quienes ejercen la función
jurisdiccional o administrativa3.

En ese sentido, el Debido Proceso comparte el doble carácter de los derechos


fundamentales: es un derecho subjetivo y particular exigible por una persona, y
es un derecho objetivo, en tanto que asume una dimensión institucional a ser
respetado por todos, debido a que lleva implícitos los fines sociales y
colectivos de la justicia4.
SEXTO: Con ello, el Tribunal Constitucional, conforme a lo señalado en los
expedientes N° 00090-2004-AA/TC, N° 3421-2005-HC/TC , N° 1656-2006-
PA/TC, N° 5627-2008-PA/TC, N° 2906-2011-PA/TC y N° 5037-2011-PA/TC, ha
observado que la misma contiene diversos derechos esenciales, por cuanto:

”(…) El Debido Proceso es un derecho fundamental de carácter instrumental que se


encuentra conformado por un conjunto de derechos esenciales (como el derecho de
defensa, el derecho a probar, entre otros) que impiden que la libertad y los derechos
individuales sucumban ante la ausencia o insuficiencia de un proceso o procedimiento,
o se vean afectados por cualquier sujeto de derecho (incluyendo al Estado) que
pretenda hacer uso abusivo de éstos (…) Está concebido como el cumplimiento

3
Para la autora Eugenia Ariano Deho sostiene que un Debido Proceso es aquel que incorpora garantías
mínimas, asegurando a las partes un tratamiento paritario, una paridad de armas al interior del mismo
proceso, pero, además, es debido el proceso cuando es conocido por un juez auténticamente
independiente e imparcial. Texto citado por ABAD YUPANQUI SAMUEL B, “El Proceso
Constitucional de Amparo”, Edit. Gaceta Jurídica, Lima, 2017, Pág. N° 366.
4
REYNALDO BUSTAMANTE, “Derechos Fundamentales y Proceso Justo”, Lima, 2001, Pág. 236,
citado por LANDA ARROYO CESAR, “La Constitucionalización del Derecho, El Caso del Perú”, Edit.
PALESTRA, Lima, 2018, Pág. N° 498.

Página 5 de 15
PODER JUDICIAL DEL PERÚ
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
OCTAVA SALA LABORAL PERMANENTE EN LA NLPT
Av. Arnaldo Márquez N° 1065, Jesús María - Piso 03 - Teléfono: 4101818

de todas las garantías, requisitos y normas de orden público que deben observarse en
las instancias procesales de todos los procedimientos, incluidos los administrativos, a
fin de que las personas estén en condiciones de defender adecuadamente sus derechos
ante cualquier acto del Estado que pueda afectarlos. Vale decir que cualquier
actuación u omisión de los órganos estatales dentro de un proceso, sea este
administrativo -como en el caso de autos- o jurisdiccional, debe respetar el debido
proceso legal (…)” (Exp. N° 00090-2004-AA/TC)

“(…) El derecho fundamental al debido proceso no puede ser entendido desde una
perspectiva formal únicamente; es decir, su tutela no puede ser reducida al mero
cumplimiento de las garantías procesales formales. Precisamente, esta perspectiva
desnaturaliza la vigencia y eficacia de los derechos fundamentales, y los vacía de
contenido. Y es que el debido proceso no sólo se manifiesta en una dimensión adjetiva -
que está referido a las garantías procesales que aseguran los derechos fundamentales-,
sino también en una dimensión sustantiva -que protege los derechos fundamentales
frente a las leyes y actos arbitrarios provenientes de cualquier autoridad o persona
particular. En consecuencia, la observancia del derecho fundamental al debido
proceso no se satisface únicamente cuando se respetan las garantías procesales, sino
también cuando los actos mismos de cualquier autoridad, funcionario o persona
devienen en arbitrarios (…)” (Exp. N° 3421-2005-HC/TC)

Además, se deberá analizar con criterio de conciencia, que también en la


Tutela Procesal Efectiva – en el cual forma parte el Debido Proceso- la
razonabilidad y proporcionalidad de una medida adoptada –en sede
administrativa o judicial- se circunscribe como una garantía mínima que los
particulares y el propio Estado deberán considerar, pues, en su dimensión
sustancial, permite que estas garantías mínimas (los cuales no se limitan a los
derechos fundamentales reconocidos de manera expresa en la Constitución) se
extiendan a aquellos derechos que se funden en la dignidad humana (artículo
3° de la Constitución Política),o que sean esencial es para cumplir con su
finalidad5.

SETIMO: El Derecho Constitucional a la Defensa. - De conformidad con el


inciso 14) del artículo 139º de la Constitución Política del Perú, en todas las
etapas de un procedimiento judicial o administrativo sancionatorio6 no se podrá
privar la defensa de un imputado mediante una regulación procedimental o
mediante un acto curso que permita prohibir o restringir7 el derecho a la
defensa de un ciudadano en protección de sus intereses.

Asimismo, se precisa que el Derecho de Defensa contiene dos principios


relevantes propios del Derecho Penal (incluidos en el Derecho Constitucional):
el Principio de Contradicción y el Principio Acusatorio, en donde el primero
5
LANDA ARROYO CESAR, “La Constitucionalización del Derecho, El Caso del Perú”, Edit.
PALESTRA, Lima, 2018, Pág. 514.
6
Aspecto ya descrito la sentencia expedida por el Tribunal Constitucional a través del Exp. N° 08280-
2006-PA/TC al referirse que “(…) ninguna norma privada regulatoria de un proceso sancionatorio y
ningún acto en el curso del mismo pueden prohibir o restringir el ejercicio de este derecho (…)”
7
LANDA ARROYO CESAR, “La Constitucionalización del Derecho, El Caso del Perú”, Edit.
PALESTRA, Lima, 2018, Pág. N° 521.

Página 6 de 15
PODER JUDICIAL DEL PERÚ
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
OCTAVA SALA LABORAL PERMANENTE EN LA NLPT
Av. Arnaldo Márquez N° 1065, Jesús María - Piso 03 - Teléfono: 4101818

exige que el imputado conozca de manera clara los hechos precisos que se le
imputan, mientras que el segundo exige que el órgano encargado de la
acusación fiscal sea distinto al jugador y que se lleve el proceso en observancia
de las normas que rigen el proceso penal peruano8.

OCTAVO: En base a ello, se debe precisar que el Juez o el Fiscal deberán


indagar sobre los cargos formulados en contra del procesado, y por otros, se
permita al procesado formular, con el asesoramiento de un abogado, los
alegatos en su defensa con el objeto de desvirtuar los actos imputados.

Como se ha señalado en la jurisprudencia nacional, en base a lo resuelto en el


Exp. N° 6648-2006-HC/TC, el Tribunal Constitucional , conforme a lo recaído en
el Exp. N° 05085-2006-AA/TC, ha referido:

“(…) En tanto derecho fundamental, se proyecta como principio de interdicción para


afrontar cualquier indefensión y como principio de contradicción de los actos
procesales que pudieran repercutir en la situación jurídica de alguna de las partes, sea
un proceso o procedimiento, o en caso de los terceros con interés (…)” (Exp. N°
6648-2006-HC/TC)

“(…) Los justiciables, en la protección de sus derechos y obligaciones, cualquiera sea


su naturaleza (civil, mercantil, penal, laboral, etc.), no queden en estado de
indefensión. El contenido esencial del derecho de defensa queda afectado cuando, en el
seno de un proceso judicial, cualquiera de las partes resulta impendida, por actos
concretos de los órganos judiciales, de ejercer los medios necesarios, suficientes y
eficaces para defender sus derechos e intereses legítimos (…)”. (Exp. N° 05085-
2006-AA/TC)

NOVENO: Del Caso Concreto (Agravio N° 01). - De los actuados, la parte


demandada sostiene que el juzgado no determinó si los documentos
presentados por el demandante, posterior a su demanda, a título de “medios
probatorios” extemporáneos, eran admitidos o no, además de garantizarnos
nuestro derecho de contradicción y/o de formular cuestión probatoria, lo cual no
sucedió así, vulnerando nuestro derecho constitucional al debido proceso y de
defensa.

Ante ello, el órgano jurisdiccional de primera instancia ha estimado que los


mismos deberán incorporarse al proceso, por guardar relevancia con lo
decidido; en base a la prevalencia de los derechos fundamentales

DECIMO: Con atención a esto, este Colegiado Superior refiere que la


incorporación de pruebas de oficio es una facultad que ostenta el juzgador
laboral para poder resolver una controversia jurídica, en cuanto -de una mínima
revisión del Pleno Jurisdiccional Nacional Laboral y Procesal Laboral- se
advierte que las Cortes Superiores de Justicia de la República han acordado en
forma unánime la posibilidad excepcional de incorporar y valorar un medio
probatorio extemporáneo; así, se deberá tener presente la prevalencia del

8
Ibidem, pág. 523

Página 7 de 15
PODER JUDICIAL DEL PERÚ
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
OCTAVA SALA LABORAL PERMANENTE EN LA NLPT
Av. Arnaldo Márquez N° 1065, Jesús María - Piso 03 - Teléfono: 4101818

principio de veracidad y el acceso a la justicia reconocido en nuestro sistema


constitucional.

En efecto, si dentro del presente texto se ha consignado la posibilidad de


incorporar pruebas de oficio, mediante una medida extraordinaria y
fundamentada; al momento de sostener lo siguiente:

"(…) De manera excepcional, es posible incorporar y valorar un medio probatorio


extemporáneo. El artículo 21 de la NLPT 29497 no debe ser interpretado de una
manera cerrada y restrictiva, pues lo contrario afectaría el principio de veracidad y la
justicia que deben prevalecer, pues el proceso no es un fin en sí mismo, sino un
instrumento para el logro de los fines de la Administración de Justicia (…)"

Se podrá concluir que los medios probatorios extemporáneos podrán


incorporarse dentro de la primera o segunda instancia (tal como la presentación
de correos electrónicos), por cuanto siempre se deberá privilegiarse los
principios de economía procesal, celeridad y veracidad sobre la formalidad;
toda vez que, tanto el reenvío como la demora en la resolución de los procesos
laborales, desnaturaliza el espíritu del nuevo sistema procesal laboral que debe
ser dinámico.

DECIMO PRIMERO: Por lo que, si actualmente se permite la incorporación del


oficio de medios probatorios, el cual no colisionaría con lo dispuesto en el
artículo 21° de la Nueva Ley Procesal del Trabajo N ° 29497, al no evidenciar
alguna vulneración de sus derechos fundamentales a un Debido Proceso o la
Debida Motivación de las Resoluciones Judiciales reconocidos en la
Constitución Política del Perú; entonces no existe un agravio notorio por haber
estimado la incorporación de una nueva de oficio en el presente proceso, pues
a través de la misma se podrá llegar a la veracidad de los hechos y las
pretensiones evaluadas.

Con esto, no se deberá admitir el agravio deducido por la parte


demandada; por lo que, se procederá a confirmar la sentencia en el presente
extremo.

.........................

DECIMO SEGUNDO: Del derecho a la renuncia al puesto de trabajo o cese


por mutuo disenso. - Con relación a esta institución jurídica, el cese por
mutuo disenso son actos jurídicos del trabajador por medio del cual se extingue
el contrato de trabajo, mediante una declaración de voluntad que debe cursar al
empleador con las formalidades prevista en la ley; con ello, la presente
voluntad del trabajador es, en el plano legal, un acto libre y sin estar sujeto a
cualquier acto coactivo9.

9
El artículo 18º del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728, Ley de Productividad y
Competitividad Laboral ha regulado en forma expresa que, en caso de renuncia o retiro voluntario, el
trabajador debe dar aviso escrito con 30 días de anticipación, en donde el empleador podrá exonerar este
plazo por propia iniciativa o a pedido del trabajador. En este último caso, la solicitud se entenderá
aceptada si no es rechazada por escrito dentro del tercer día

Página 8 de 15
PODER JUDICIAL DEL PERÚ
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
OCTAVA SALA LABORAL PERMANENTE EN LA NLPT
Av. Arnaldo Márquez N° 1065, Jesús María - Piso 03 - Teléfono: 4101818

Por ello, conforme a la doctrina nacional, mediante estas modalidades de cese,


se extinguirá los derechos y obligaciones resultantes de una relación de
trabajo, pues el mismo es un acto esencialmente unilateral (renuncia) y
consensual (mutuo disenso) de carácter receptivo por lo que tendrá eficacia
desde el momento en que entra en la esfera del conocimiento de la otra parte
produciendo sus efectos a partir de la fecha precisada por el trabajador como el
de su cese.

DECIMO TERCERO: En efecto, a través de la Casación N° 23414-2017-P iura,


la Corte Suprema de la República ha establecido, con relación al mutuo
disenso, lo siguiente:

"(...) El mutuo disenso constituye aquel acto jurídico bilateral, a través del cual
empleador y trabajador acuerdan o deciden resolver el contrato de trabajo, ya sea este
a plazo fijo o indeterminado (...) En ese contexto, el artículo 19° del Texto Único
Ordenado del Decreto Legislativo número 728, Ley de Productividad y Competitividad
Laboral, aprobado por Decreto Supremo número 003-97-TR, prevé que el acuerdo que
pone término a la relación laboral debe constar por escrito o en la liquidación de
beneficios sociales (...) De lo indicado resulta que cuando las partes hayan decidido
optar por poner fin a la relación laboral por mutuo acuerdo, debe entenderse aceptada
la protección alternativa brindada por ley, de modo tal que no es posible pretender
negar sus alcances y obtener una tutela restitutoria, con la salvedad que, como se ha
adelantado, se demuestre la falta de manifestación de la voluntad de alguna de las
partes, ello en el entendido que para considerar válido el acuerdo no se requiere de una
formalidad prevista por ley, distinta a la señalada en el precitado artículo 19° del Texto
Único Ordenado del Decreto Legislativo número 728, Ley de Productividad y
Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo Nº 003-97-TR (...)"

DECIMO CUARTO: El derecho a la libertad probatoria y a la prueba. - El


principio de libertad probatoria surge como contrapartida al principio de prueba
tasada, propio del sistema inquisitivo, pues mediante el presente principio se
deriva -a su vez- la obligación de todo magistrado de observar el principio de
verdad material, dado que el mismo constituye uno de los fines del proceso.

De ello, las partes podrán -mediante cualquier medio- constatar la certeza de


sus argumentos dentro del proceso, siempre que no sea ilegal, pues en la
estructura de un Estado Democrático de Derecho, la búsqueda de la verdad
real es un objetivo que no puede estar por encima de los derechos
fundamentales de las partes, de manera que, no se trata de una verdad a
ultranza sino obtenida por vías legítimas, sometida a limitaciones y por ello, se
dice que lo que se alcanza en un proceso garantista es una verdad
eminentemente formalizada. Así, que, en nuestro derecho constitucional, la
doctrina afirma que el derecho a la libertad probatoria se parte del supuesto de
quien acusa o demanda debe probar judicialmente su pretensión mediante la
paridad de condiciones y oportunidades en función del derecho fundamental a
la igualdad ya descrito10.
10
LANDA ARROYO CESAR, “La Constitucionalización del Derecho, El Caso del Perú”, Edit.
PALESTRA, Lima, 2018, Pág. N° 500.

Página 9 de 15
PODER JUDICIAL DEL PERÚ
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
OCTAVA SALA LABORAL PERMANENTE EN LA NLPT
Av. Arnaldo Márquez N° 1065, Jesús María - Piso 03 - Teléfono: 4101818

DECIMO QUINTO: Ahora, en estricto, el derecho a la prueba es un derecho


complejo conformado por diversos derechos constituyentes, dentro de los
cuales se encuentra el derecho a ofrecer medios probatorios que se
consideren necesarios, que los mismos sean admitidos, adecuadamente
actuados, que se asegure la producción o conservación de la prueba a partir
de la actuación anticipada de los medios probatorios y que estos sean
valorados de manera adecuada y con la motivación debida, con el fin de darle
el mérito probatorio que tenga en la sentencia; de esta manera, la valoración
de la prueba deberá debidamente motivada por escrito, con la finalidad de que
el justiciable pueda comprobar si dicho mérito ha sido efectivo o
adecuadamente realizado11.

Asimismo, nuestro sistema constitucional ha definido que toda prueba, para


ser valorada en el proceso, deberá reunir las siguientes características:

1) Veracidad Objetiva, en virtud de la cual la prueba debe reflejar de manera


exacta lo acontecido en la realidad, ello para asegurar que el elemento
probatorio se ajuste a la verdad y no haya sido manipulado.
2) Constitucionalidad de la actividad probatoria, la cual prohíbe la obtención,
recepción y valoración de pruebas que vulneren derechos fundamentales o
transgredan el orden jurídico.
3) La utilidad de la prueba, que verifica la utilidad de la prueba siempre que
esta produzca certeza judicial para la resolución del caso.
4) Pertinencia de la prueba, según la cual la prueba se reputará pertinente si
guarda relación directa con el objeto de procedimiento12.

DECIMO SEXTO: De esta forma, el Tribunal Constitucional ha delimitado el


presente derecho, a través de las sentencias recaídas en los Exp. N° 010-
2002-AI/TC y N° 1014-2007-PHC/TC, al momento de señ alar:

"(...) En primer término, este Tribunal Constitucional debe recordar que el derecho a
la prueba goza de protección constitucional, pues se trata de un contenido implícito del
derecho al debido proceso, reconocido en el artículo 139º, inciso 3), de la Constitución
Política del Perú (...) Como todo derecho constitucional, el de la prueba también se
encuentra sujeto a restricciones o limitaciones, derivadas tanto de la necesidad de que
sean armonizados en ejercicio con otros derechos o bienes constitucionales, como de
la propia naturaleza del derecho en cuestión. En términos generales, el derecho a la
prueba se encuentra sujeto a determinados principios, como son que su ejercicio se
realice de conformidad con los valores de pertinencia, utilidad, oportunidad y licitud.
Ellos constituyen principios que informan la actividad probatoria y, al mismo tiempo,
límites inmanentes a su ejercicio, esto es, derivados de la propia naturaleza del
derecho (...) Sin embargo, lo anterior no quiere decir que no puedan establecerse otra
clase de límites, derivados esta vez de la necesidad de armonizarse su ejercicio con
otros derechos o bienes constitucionales, siempre que con ellos no se afecte su
contenido esencial o, en su caso, los principios de razonabilidad y proporcionalidad.
En cualquier caso, la posibilidad de justificar válidamente estos otros límites debe

11
Ibídem, pág. 525
12
Ibídem, pág. 526

Página 10 de 15
PODER JUDICIAL DEL PERÚ
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
OCTAVA SALA LABORAL PERMANENTE EN LA NLPT
Av. Arnaldo Márquez N° 1065, Jesús María - Piso 03 - Teléfono: 4101818

basarse en la necesidad de proteger otros derechos y bienes de la misma clase que


aquel que se limita(...)".

En ese sentido, el tribunal ha reiterado:

"(...) Existen determinados elementos referidos al tema probatorio, y,


específicamente, a la obtención, valoración y actuación de las pruebas en el proceso
que deberían ser analizados en cada caso concreto, por lo que, (...) este Tribunal
considera pertinente realizar un breve análisis acerca de la validez de las pruebas a la
luz de los casos concretos que pudieran presentarse en el corto plazo (...) Al respecto
es conveniente realizar la diferenciación entre lo que son la fuentes de prueba y los
medios de prueba (....) Pues mientras que las primeras son realidades extra procesales
cuya existencia es independiente al proceso, los segundos son actos procesales y por
ende constituyen una realidad interna del proceso. De este modo las fuentes de prueba
ingresan al proceso para dar lugar a los medios de prueba, pero la nulidad del
proceso, dada la diferenciación recién expuesta, sólo puede acarrear la invalidez de
los medios de prueba, es decir, la proposición, admisión, práctica y valoración de las
pruebas en el proceso, pero no la invalidez de las fuentes de prueba. La validez o
invalidez de una fuente de prueba depende exclusivamente de que su obtención se haya
llevado a cabo con estricto respeto de los derechos fundamentales (...)".

DECIMO SETIMO: De esta manera, se aprecia que el derecho constitucional a


la prueba se sustenta en dos aspectos esenciales, esto es, la utilidad y la
pertinencia de la prueba, el cual podrá ser analizado desde la actuación de la
propia relación laboral o sobre supuestos anteriores al inicio del mismo, en
cuanto tales hechos (sean vigentes o anteriores) se encontrarán claramente
relacionados con determinar si en el caso en concreto se ha producido la
figura de la unidad del empleador o a través de la unidad de la decisión dentro
de un proceso productivo determinado en los años previos al inicio de la
relación laboral, conforme a la eficacia constitucional de la prueba.

Para ello, bastará recordar que el propio órgano de control de la constitución ha


reconocido la validez de la eficacia de la prueba sin apreciar necesariamente la
constitución temporal de una relación laboral, pues (a través del Exp. N° 6712-
2005-HC/TC) se precisó:

"(...) La eficacia de la prueba (...) radica en la capacidad de toda parte o tercero


legitimado en un proceso para producir la prueba necesaria que pueda formar la
convicción del juzgador sobre la existencia o la inexistencia de los hechos que son o
serán objeto de probanza. Así, en su contenido se incluye la posibilidad de su
ofrecimiento, su admisión, su actuación, su producción, su conservación y su
valoración (...)".

Así, en la referida sentencia se determinó que:

"(...) Por el derecho a ofrecer medios probatorios que se consideren necesarios, a que
estos sean admitidos, adecuadamente actuados, que se asegure la producción o
conservación de la prueba a partir de la actuación anticipada de los medios
probatorios y que éstos sean valorados de manera adecuada y con la motivación
debida, con el fin de darle el mérito probatorio que tenga en la sentencia. La

Página 11 de 15
PODER JUDICIAL DEL PERÚ
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
OCTAVA SALA LABORAL PERMANENTE EN LA NLPT
Av. Arnaldo Márquez N° 1065, Jesús María - Piso 03 - Teléfono: 4101818

valoración de la prueba debe estar debidamente motivada por escrito, con la finalidad
de que el justiciable pueda comprobar si dicho mérito ha sido efectiva y adecuadamente
realizado (...)"

DÉCIMO OCTAVO: Del Caso Concreto (Agravio N° 02). - De los actuados, la


parte demandada refiere que el juzgado no ha tomado en cuenta que en
aquella oportunidad el señor Marchena no contaba con poderes para la
suscripción de dicho documento, por lo que, la negativa y/o imposibilidad de la
declaración del Sr. Marchena no puede ser atribuido a nuestra parte y por ese
solo hecho presumirse que dicha persona actuó en representación nuestra.

Ante ello, el órgano jurisdiccional de primera instancia ha señalado que la


extinción de la relación laboral, es por acuerdo de ambas partes, y dada la
trascendencia de esta figura, se ha cumplido con la formalidad para la validez
de dicho acuerdo, que consiste en estar por escrito.

DECIMO NOVENO: Con atención a ello, este Colegiado Superior refiere que
el objeto central de la demandada dentro de su contestación, para poder
denegar los conceptos económicos comprendidos en el mutuo disenso, ha sido
que el señor Jhon Marchena Oliva no con poderes legales suficientes para
poder suscribir un mutuo disenso; a través del cual se podría negar
jurídicamente la posibilidad de alguna percepción de los beneficios económicos
demandados.

Sin embargo, considerando que el señor Jhon Marchena Oliva ostentaba el


cargo de “Gerente Legal y Recursos Humanos”, tal como se ha admitido
expresamente dentro del presente proceso; conforme a la apreciación de lo
desarrollado en la contestación de la demanda, al momento de sostener:

“(…) Quien suscribió el acuerdo no se valió de una decisión no solo legal, sino libre y
espontánea, en tanto que, en los correos diversos enviados por el accionante se
consignaba exigencias inconsistentes y que contrajo con ello una imposición de uno
(trabajador en su condición de gerente general) para con el otro (trabajador) (…)”

Entonces se deberá tener presente que no ha sido necesario que el señor Jhon
Marchena Oliva tenga un poder de representación, para poder suscribir un
mutuo disenso, si es que se aprecia que el propio empleador ha reconocido
que el ciudadano tenía la condición de Gerente General y de Recursos
Humanos, tal como aparece dentro de la suscripción del mutuo disenso.

VIGÉSIMO: Por ello, si la jurisprudencia constitucional ha admitido un tipo de


representación orgánica por la sola nomenclatura del cargo, conforme a una
designación normativa, tal como lo señalado dentro del Exp. N° 518-2004-
AA/TC; conforme a los siguientes fundamentos:

“(…) En cuanto a las personas jurídicas, éstas son representadas procesalmente por
los gerentes o los administradores de las sociedades mercantiles o civiles, quienes
gozan de las facultades generales y especiales de representación procesal por el solo
mérito de serlo (…)”

Página 12 de 15
PODER JUDICIAL DEL PERÚ
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
OCTAVA SALA LABORAL PERMANENTE EN LA NLPT
Av. Arnaldo Márquez N° 1065, Jesús María - Piso 03 - Teléfono: 4101818

Entonces resultará irrelevante jurídicamente que la parte demandada haya


cuestionado un tipo de representación legal por falta de poderes, dentro del
presente proceso, conforme a un rol de representación autónoma (en materia
legal o procesal); pues, por la sola asignación del señor Marchena como
“Gerente Legal y Recursos Humanos” dentro de la actividad empresarial, el
cual se sujeta a una representación por el solo mérito de representar una
gerencia organizacional, ha existido una plena percepción material que el
Gerente General podría suscribir un acuerdo de mutuo disenso, conforme a las
reglas de la Buena Fe creencia.

VIGESIMO PRIMERO: Para que no exista duda de lo afirmado, se deberá


tener presente que la representación orgánica es una modalidad admitida
dentro de nuestro sistema jurídico; pues los límites de los actos de
representación solamente tendrán una eficacia puramente interna o sujeto a un
tipo de responsabilidad13, pues los actos a nombre del empleador no podrán
infringir alguna vinculación hecha por la persona jurídica ante terceros (en el
presente caso, el trabajador suscribiente)14.

De esta manera, mediante la representación orgánica, se protege a los terceros


de las decisiones unilaterales que pudiese realizar la persona jurídica, al
admitirse un tipo de patrimonio separado y reduciendo los costos; para poder
asegurar la validez del contrato que han celebrado, pues bastará la suscripción
de un acuerdo, para que el mismo surta efectos válidamente.

En base a esto, la representación orgánica es la actuación de un patrimonio


separado (persona jurídica), en donde el gerente se vincula con su actuación a
la persona jurídica; en donde se admite una presunción que el representante
actúa por cuenta de la sociedad cuando actúa dentro del giro o tráfico de la
empresa.

VIGESIMO SEGUNDO: A nivel jurisdiccional, dentro de una óptica


internacional, se podrá aprecia que el Supremo Tribunal en lo Social, del Reyno

13
Dentro del libro denominado “Acto Jurídico”, Pág. N° 531 a 533, el autor ANIBAL TORRES
VASQUEZ estima que la representación orgánica se sujeta esencialmente a la voluntad del órgano
produce efectos que no son para él ni para las personas naturales que lo integran; sino que esos efectos se
producen en una esfera jurídica ajena, esto es, a la de la persona jurídica. De esta manera, el papel de
decisión del representado es nulo: no elige a su representante, no le confiere poderes ni tiene la
posibilidad de revocar o modificar las facultades que por ley tiene el representante, ni condicionar el
actuar de este, ni puede realizar los actos por sí mismo.
La persona del representante, el contenido de sus poderes, las modalidades de su accionar están
determinados directamente por la ley.
14
Para el autor JESUS ALFARO, en su trabajo denominado “Representación de la sociedad por los
administradores”, estima que los límites que deseen imponer los socios a la actuación de los
representantes tendrán eficacia puramente interna, generarán responsabilidad si se infringen, pero no
evitan la vinculación de la sociedad con los terceros. Se justifican estas especialidades por la necesidad de
proteger a los terceros que se relacionan con el patrimonio separado reduciendo sus costes para asegurarse
de la validez del contrato que celebran.
Enlace: https://almacendederecho.org/la-representacion-de-la-sociedad-por-los-administradores

Página 13 de 15
PODER JUDICIAL DEL PERÚ
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
OCTAVA SALA LABORAL PERMANENTE EN LA NLPT
Av. Arnaldo Márquez N° 1065, Jesús María - Piso 03 - Teléfono: 4101818

de España, ha establecido que la representación orgánica obliga


necesariamente a la persona jurídica, en el presente caso al empleador; pues
los acuerdos asumidos se deberán cumplir, por la propia manifestación de la
estructura organizacional de la empresa.

Así, a través de lo resuelto en la STS 27-VII-2007, el Supremo Tribunal en lo


Social ha reafirmado la eficacia de los acuerdos asumidos mediante una
representación orgánica; en cuanto:

“(…) En la representación orgánica, es el propio ente el que actúa y no puede siquiera


afirmarse que haya una actuación alieno nomine, sino que es la propia sociedad la que
ejecuta sus actos a través del sistema legal y estatutariamente establecido. De modo que los
incumplimientos contractuales se han de atribuir, en principio, a la sociedad como persona
jurídica, sin responsabilidad, desde luego, de los socios (artículo 1 LSA) (…) “

VIGESIMO TERCERO: Conforme a esto, si se advierte la suscripción de un


mutuo disenso entre la parte demandante con el señor Jhon Marchena Oliva,
en donde se observa una extinción de la relación laboral; entonces, conforme a
la prevalencia de la representación orgánica, se podrá apreciar que la
actuación como Gerente General y Recursos Humanos obligaba legalmente a
la empresa demandada a cumplir con lo pactado, pues la representación se
realizaba en propio beneficio de la empresa demandada, conforme a la
manifestación de uno de sus cuadros orgánicos.

Ahora, en el supuesto negado que la empresa demandada no haya otorgado


un poder expreso a su representante legal para poder suscribir aquel mutuo
disenso, también se deberá tener presente que el empleador en ningún
momento ha requerido el retorno al puesto de trabajo o iniciado un
procedimiento sancionador por falta grave; pues, a pesar de cuestionar la
validez del acuerdo por mutuo disenso, esta parte procesal se ha encontrado
beneficiándose de la extinción de la relación laboral producida dentro de la
realidad.

Con esto, si la empresa demandada ha cuestionado la obligación de abonar la


cantidad de S/. 102.402.08, entonces ha debido presentar medios probatorios
en donde esta parte cuestione en el terreno de los hechos la suscripción de tal
acuerdo; tal como la conminación inmediata en el cumplimiento de labores o la
apertura de acciones disciplinarias, aspectos que no ha sucedido en el
presente caso.

VIGESIMO CUARTO: Asimismo, un tercer escenario aplicable en el presente


caso, referente a la validez del mutuo disenso suscrito, es que la misma
pudiese ser anulable, conforme a la aplicación supletoria del artículo 163° del
Código Civil, de aplicación supletoria; por cuanto que la voluntad del
suscribiente se encontraría viciada por la falta de una representación valida del
señor Jhon Marchena Oliva.

Que, de acuerdo a nuestro Código Civil Peruano, nos muestra la figura de


anulabilidad del acto jurídico, como un efecto a la voluntad del representante

Página 14 de 15
PODER JUDICIAL DEL PERÚ
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
OCTAVA SALA LABORAL PERMANENTE EN LA NLPT
Av. Arnaldo Márquez N° 1065, Jesús María - Piso 03 - Teléfono: 4101818

hubiere sido viciada; en donde su contenido legal se somete a los siguientes


parámetros:

“(…) Artículo 163.- Anulabilidad del acto jurídico por vicios de la voluntad
El acto jurídico es anulable si la voluntad del representante hubiere sido viciada. Pero
cuando el contenido del acto jurídico fuese total o parcialmente determinado, de modo
previo, por el representado, el acto es anulable solamente si la voluntad de éste fuere
viciada respecto de dicho contenido (…)”

Sin embargo, considerando que podría existir un presunto supuesto de


contradicción entre la voluntad demostrada del representante con la falta de
poderes legales, para suscribir válidamente el presente mutuo disenso; se
deberá tener presente que la misma no podrá ser admitida en el presente caso,
en cuanto que la parte demandada convalidó tal extinción inmediata de la
relación laboral, pues en ningún momento se requirió a su retorno al centro de
trabajo o se impuso una sanción disciplinario por la ausencia sobrevenida.

Por lo que, no se podrá amparar el agravio formulado por la parte


demandada, debiendo confirmarse la resolución impugnada dentro del
presente extremo.
......................

III. PARTE RESOLUTIVA:

Por los fundamentos expuestos, este Colegiado Superior, con la autoridad que
le confiere el artículo 138º de la Constitución Política del Perú y la Ley,
impartiendo justicia en nombre de la Nación.

HA RESUELTO:

1.- CONFIRMAR la sentencia contenida dentro de la Resolución N° 1 1, de


fecha 22 de octubre de 2021, en el cual se ordenó lo siguiente:

a) Declarar fundada la demanda, interpuesta sobre pago de beneficios


económicos; por lo que se ordena el pago de S/. 102.402.08 por el
presente concepto, en beneficio de la parte demandante.

En los seguidos por LIONEL ESTEBAN DI LORETO contra la DISECOM


S.A.C, sobre derechos laborales, y los devolvieron al juzgado de origen.
Notifíquese. -
PHSC

Página 15 de 15

También podría gustarte