Está en la página 1de 4

Laboratorio General de Química I

Práctica 2. Rendimiento de una reacción química.


Recristalización de compuestos químicos

Nombre: Rubén Martínez Martínez Fecha: 21/10/2020

CUESTIONES

1. Calcular el rendimiento de la reacción y la media de los valores del rendimiento


obtenidos por todo el grupo.
En primer lugar, escribimos la reacción química producida en nuestra práctica.

C6H7N + C4H6O3 C8H9NO + CH3COOH


Anilina Anhídrico acético Acetanilida Ácido acético

A continuación, teniendo en cuenta la cantidad que utilizamos de cada reactivo (en


gramos), la pureza de estos y sus respectivos pesos moleculares, calculamos su valor en
moles para determinar cual de ellos es el reactivo limitante.

- 5’06g de C6H7N de 99’5% de pureza


- 6’13g de C4H6O3 de 99% de pureza

Peso molecular de la anilina: 6·12 + 7·1 + 14·1 = 93u


Peso molecular del anhídrico acético: 4·12 + 6·1 + 3·16 = 102u
99! 5𝑔 𝑝𝑢𝑟𝑜𝑠 1 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑛𝑖𝑙𝑖𝑛𝑎
5! 06𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑛𝑖𝑙𝑖𝑛𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙 · · = 0! 054 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑛𝑖𝑙𝑖𝑛𝑎
100𝑔 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑟𝑜𝑠 93𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑛𝑖𝑙𝑖𝑛𝑎

99 𝑔 𝑝𝑢𝑟𝑜𝑠 1 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑛𝑖𝑙𝑖𝑛𝑎


6! 13𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑛ℎí𝑑𝑟𝑖𝑐𝑜 𝑎𝑐é𝑡𝑖𝑐𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙 · · = 0! 059 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑛ℎí𝑑𝑟𝑖𝑐𝑜 𝑎𝑐é𝑡𝑖𝑐𝑜
100𝑔 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑟𝑜𝑠 102𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑛𝑖𝑙𝑖𝑛𝑎

Ahora para determinar el reactivo limitante debemos dividir estos valores de moles por
sus coeficientes estequeométricos.

0! 054𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑛𝑖𝑙𝑖𝑛𝑎
= 0! 054 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑛𝑖𝑙𝑖𝑛𝑎
1 (𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑒𝑞𝑢𝑒𝑜𝑚é𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜)

0! 059 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑛ℎí𝑑𝑟𝑖𝑐𝑜 𝑎𝑐é𝑡𝑖𝑐𝑜


= 0! 054 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑛𝑖𝑙𝑖𝑛𝑎
1 (𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑒𝑞𝑢𝑒𝑜𝑚é𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜)

Como moles de C6H7N < moles de C4H6O3, el reactivo limitante es C6H7N.

Después de descubrir cual es el reactivo limitante, debemos calcular la cantidad de


moles que se hubiesen producido de acetanilida si la reacción se hubiese llevado a cabo
con un rendimiento del 100% a partir del reactivo limitante.

1 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑒𝑡𝑎𝑛𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎
0! 054 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑛𝑖𝑙𝑖𝑛𝑎 · = 0! 054 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑒𝑡𝑎𝑛𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎
1 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑛𝑖𝑙𝑖𝑛𝑎
A continuación, calculamos los gramos de acetanilida equivalentes a esa cantidad de
moles.

Peso molecular de la acetanilida: 8·12 + 9·1 + 1·14 + 1·16 = 135u

0! 054 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑒𝑡𝑎𝑛𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎 · " /0. '( )*(+),-.-') = 7! 29 ≈ 7’3g de acetanilida


"#$% '( )*(+),-.-')


Ahora, mediante estos 7’3g de acetanilida que se hubiesen producido en una reacción
del 100% de rendimiento y los gramos obtenidos en nuestra práctica (en mi caso 1’82g),
! #$%#&'(#)*+,#-
a partir de la expresión 𝑟𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 (%) = ! *#ó&'/0-
· 100,
obtengo el rendimiento de mi reacción.
1,34
𝑟𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛(%) = 5,6
· 100= 24’93%

El rendimiento de mi reacción es de un 24’93%.

A continuación, calcularemos la media de los valores del rendimiento obtenidos por


todo el grupo a partir de los gramos de acetanilida obtenidos por ellos y de la misma
fórmula que he utilizado para calcular mi rendimiento.

Alumno gramos obtenidos de Rendimiento de la reacción


acetanilida (%)
Nina 0’49g 6’71%
Rosa 0’60g 8’22%
Belén 0’92g 12’6%
Rubén M 1’82g 24’93%
Rubén V 2’69g 36’85%
Cati 1’54g 21’09%
Éric 0’86g 11’78%
Auba 1’84g 25’2%
Carme 5’45g 74’65%
Marc 1’20g 16’44%
Sergi 0’66g 9’04%
Sergio 1’67g 22’87%
Milena 1’08g 14’79%
María 3’20g 43’83%
Helena 2’54g 34’79%
Galo 1’79g 24’52%

S 𝑟𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 388′31
𝑀𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑔𝑟𝑢𝑝𝑜 (%) = = = 24= 27%
𝑛º 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 16

El rendimiento medio de los rendimientos obtenidos por todo el grupo es de 24’27%.

2. Calcular la incertidumbre del rendimiento global del grupo.


La incertidumbre del rendimiento global del grupo será la desviación estándar de dicho
rendimiento.
n

å(x i - x )2
sx = i =1
n -1

>>>?,AB
Sx= > = √296′25 = 17′20
CADC

La incertidumbre del rendimiento global del grupo es de 17’20.

3. ¿Cuál es la finalidad de una cristalización?

La finalidad de un proceso de cristalización es purificar diferentes sustancias, es decir,


quitarles el mayor número de impurezas posibles para conseguir que estas sustancias formen
cristales, dicho de otro modo, que se conviertan en un sólido de carácter cristalino, ya que la
forma de conseguirlo es haciendo que estas tengan ausencia de impurezas. Lo que sucede en
este proceso químico es que de una disolución, se separa una sustancia líquida y se pasa al
estado solido mediante una reacción de precipitación y, en nuestro caso, mediante un montaje
a reflujo, dos filtraciones al vacío y una filtración por gravedad, haciendo que este sólido forme
cristales.

4. ¿Por qué se filtra con un filtro de pliegues y no con un filtro simple?

En el momento de realizar una filtración por gravedad, el tipo de filtro que se utiliza es un
filtro de pliegues o, en nuestro caso, un doble filtro de pliegues, ya que aquella parte de la
solución que nos interesa es el líquido. Se utiliza este tipo de filtro porque, en el momento de
filtrar, la sustancia sólida se queda retenida en él, haciendo que se filtre solo el líquido,
consiguiendo así un mayor grado de pureza. Además, el filtro de pliegues presenta una mayor
superficie que el filtro simple, haciendo así que la filtración sea mucho más efectiva, se pierdan
muchas más impurezas y se realice la filtración con más rapidez.

El filtro simple se utiliza cuando realizamos una filtración al vacío, ya que en ese proceso la
sustancia que queremos conservar y purificar es la que se encuentra en estado sólido.

5. ¿De qué manera afecta la rapidez con la que se enfría la disolución en el tamaño de los
cristales que se obtienen?

La velocidad o rapidez de enfriamiento de la disolución es uno de los factores que afectan en


el tamaño de los cristales obtenidos.
Cuanto más lentamente se produzca el enfriamiento, mayor será el tamaño de los cristales, ya
que las partículas de la sustancia tienen mucho más tiempo para ordenarse, lo cual también
hace que cuanto mayor sea el tiempo de enfriado, mayor sea la estabilidad de la sustancia y su
grado de pureza.
En cambio, cuando el enfriamiento se produce con gran rapidez, los cristales son más pequeños
por la falta de tiempo de ordenación de las partículas y la sustancia presenta más impurezas y
menos estabilidad.
6. ¿Es posible obtener un rendimiento del 100% en una recristalización? ¿Por qué?

En una recristalización no es posible obtener un rendimiento del 100%, ya que, siempre existen
una serie de motivos o errores que impiden conseguir el máximo de rendimiento. Algunos de
estos factores pueden ser unas condiciones de presión y temperatura en el laboratorio que no
son las exactas para conseguir ese máximo de rendimiento; utilizar una cantidad de reactivos
que exceda o no llegue a la cantidad estrictamente necesaria para conseguir tal rendimiento;
no utilizar perfectamente el material de laboratorio; que haya problemas con este material de
laboratorio como fallos con la manta calefactora; crear un filtro simple que haya tenido
contacto con las paredes laterales del embudo en la filtración al vacío o utilizar, en este caso,
un doble filtro de pliegues que sobresalga del embudo en la filtración por gravedad, la rapidez
del enfriamiento en las filtraciones…

7. Supón que tienes que recristalizar una muestra de ácido benzoico utilizando agua como
disolvente. La muestra original está contaminada con arena de mar y sal común. Explica
brevemente el procedimiento que seguirías. Explica cómo se separarían las dos
impurezas del ácido benzoico mediante el procedimiento propuesto.

En primer lugar, sabiendo que el ácido benzoico es mucho más soluble en agua caliente que
en agua fría, realizaremos una filtración por gravedad, con lo cual conseguiremos separar la
arena de mar de la disolución, ya que en este tipo de filtración lo que nos interesa es el líquido.
Para realizar esta filtración, utilizaremos un matraz Erlenmeyer y un embudo de vidrio bien
calientes y uno o dos filtros de pliegues para hacer la filtración más efectiva. Una vez llevado
a cabo este procedimiento, habremos separado la arena de mar de nuestra mezcla, que estará
caliente por haberlo calentado antes de iniciar la filtración.

A continuación, vertemos la mezcla caliente obtenida de la filtración al vacío en un vaso de


precipitados que contenga agua fría. Este cambio brusco de temperatura lo que provocará será
la solidificación del ácido benzoico.

Lo siguiente que realizaremos será una filtración al vacío, en la que aquello que nos interesa
es el sólido. Utilizaremos un kitasato conectado a una bomba de vacío y un embudo Büchner
junto a un filtro simple adherido mediante agua destilada donde echaremos nuestra mezcla.
Con este proceso, se filtrará el agua, la cual contendrá la sal común, separando esta de nuestro
ácido benzoico.

Finalmente, aunque ya hayamos separado el ácido benzoico de sus impurezas (la arena de mar
mediante la filtración por gravedad y la sal común a partir de la filtración al vacío), podemos
lavar nuestro sólido de ácido benzoico con agua destilada, produciendo así la eliminación de
alguna impureza que se haya quedado en él, aumentando así su pureza.

También podría gustarte