Está en la página 1de 6

PRACTICA No.

5
Trabajo y energía
Objetivos
● Determinar experimentalmente la gráfica del comportamiento de la fuerza de un resorte en
función de su deformación.

● Obtener experimentalmente el valor numérico del coeficiente de fricción dinámico entre dos
superficies secas mediante la aplicación del método del trabajo y energía.

● Obtener las pérdidas de energía mecánica que se producen por el efecto de la fuerza de
fricción.

● Calcular la rapidez instantánea de un cuerpo durante su movimiento en una determinada


posición de su trayectoria. Resultados Tabla 1: Datos de deformación y fuerza del resorte
presentados en el experimento 1.

Resultados Tabla 1:
Datos de deformación y fuerza del resorte presentados en el experimento 1.

Deformación δ[m] Fuerza Resorte[N]


.005 .7
.01 .8
.015 .9
.02 1
.025 1
.03 1.1
.035 1.15
.04 1.2
Análisis de resultados
Experimento 1.

1. Realice la gráfica deformación – fuerza del resorte.


Conclusiones
Cortes Sánchez Oscar adrián: Con la práctica número 5, y con ayuda de los materiales que
se ocuparon, se pudo observar a detalle como trabajan dichos resortes y como es que
trabaja su coeficiente, con cada aplicación de fuerza al resorte, al irlas registrando en una
gráfica de punto, nos iba remojando un recta, y con ayuda del programa Excel que nos
ayudó arrojando una ecuación en donde la incógnita de dicha ecuación era nuestro
coeficiente de fricción que estaba presente actuando en nuestro cuerpo, con esta práctica
observe la importancia de repetir el mismo experimento un par de veces, puesto aunque
parezca absurdo no siempre se obtendran los mismos datos, es decir no siempre serán
constantes dichos movimientos.

Manresa Hernández Sebastian: Mediante la repetición del experimento en el que se


aplicaba una fuerza para deformar un resorte que estaba contenido en un dinamómetro
logramos obtener una función experimental del comportamiento del resorte. También se
logró obtener el coeficiente de fricción dinámico entre las superficies, primero se utilizó la
primera Ley de Newton para obtener la fuerza normal y posteriormente utilizamos el
teorema de trabajo y energía. Finalmente logramos calcular la rapidez del cuerpo
considerando la fricción que actúa sobre el cuerpo.

RUIZ HERNANDEZ ISAIAS: Gracias a la repetición de nuestro experimento logramos


comprender el comportamiento de nuestro resorte. Es debido a esto que logramos
obtener gráficos que nos demuestran como es que se comporta el resorte ante cierta
fuerza aplicada. Realizando el análisis de trabajo y energía logramos obtener los
coeficientes de fricción dinámico, para así finalmente lograr calcular la rapidez del cuerpo
involucrado. De esta manera logramos cumplir con los objetivos de la practica.

También podría gustarte