Está en la página 1de 7

Garcia Muñoz Zoe Camila

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE PUEBLA

ENTREGA DE CARPETA ELECTRÓNICA BLOQUE V

GARCIA_MUÑOZ_ZOE_CAMILA_3º_”B”

EVIDENCIA 1. Muestra su actividad Construy - T “Perspectivas


y contextos diferentes”.
Garcia Muñoz Zoe Camila
Garcia Muñoz Zoe Camila

EVIDENCIA 2. Resuelve su sopa de letras “Actores más


sobresalientes del proceso de independencia”.

SOPA DE LETRAS ACTORES MÁS SOBRESALIENTES


DEL PROCESO DE INDEPENDENCIA

*Resuelve la sopa de letras y encuentra los siguientes actores:


Garcia Muñoz Zoe Camila

EVIDENCIA 3. Realiza su mapa conceptual titulado


“Antecedentes externos e internos de la independencia de la
Nueva España”.
Garcia Muñoz Zoe Camila

EVIDENCIA 4. Presenta su cuadro de clasificación titulado


“Principales líderes insurgentes del proceso de
independencia”.

Nombre Fase en que Aportaciones al Imágen del


del participó movimiento de actor o
actor o independencia insurgente
insurgente (mínimo 5)

Miguel Etapa de 1. Lanzó el llamado grito de


Hidalgo y Inicio Dolores que dio inició la gesta
Costilla independentista.
1810-1811
2. Se proclamó a sí mismo
“Generalísimo de las Américas”
y fundó el periódico “El
despertador americano”.

3. Consiguió reunir un ejército


formado por más de cuarenta
mil personas.

4. Proyectó entre sus planes de


gobierno la instauración de un
Congreso Nacional.

5. Proclamo el decreto para la


abolición de la esclavitud y el
decreto para la devolución de
las tierras.

Ignacio Etapa de 1. Logró instaurar el primer


Allende Inicio gobierno insurgente y
reconoció el liderazgo de
1810-1811 Miguel Hidalgo, además de
apoyar el movimiento armado
suministrando alimentos a las
tropas insurgentes

2. Se le reconoció
popularmente por su ética en
el mando

3. Participó en la toma de la
Alhóndiga de Granaditas

4. Participó en la Batalla del


Monte de las Cruces

5. Participó en la Batalla de
Aculco.
Garcia Muñoz Zoe Camila

José María Etapa de 1. Hizo frente al mando del


Morelos y Organización ejército independiente y hace
Pavón su campaña en el Sur del país.
1811-1815
2. Participó en el levantamiento
armado de 1810 junto a Miguel
Hidalgo

3. Convocó el Primer Congreso


Independiente en
Chilpancingo.

.4. Fue un caudillo de la


Independencia de México.

5. Durante toda su vida hasta la


muerte luchó por lograr unas
condiciones de vida más justas
y favorables de la población,
eliminando el yugo de los
españoles y defendiendo la
soberanía nacional mexicana.

Vicente Etapa de 1. Tomó por primera vez las


Guerrero Resistencia armas en la insurgencia junto a
Hermenegildo Galeana en 1810.
1815-1820
2. Expidió el decreto sobre la
abolición de la esclavitud
(promulgado por Miguel
Hidalgo en 1810)

3. Concentró sus esfuerzos en


atacar y hostigar a las
poblaciones ocupadas por las
tropas realistas desde la cuenca
del río Mezcala hasta la costa
del Pacífico, atreviéndose a
atacar al puerto de Acapulco.

4. Hizo de la guerra de
guerrillas el medio para
mantener viva la llama de la
independencia en el suroeste y
sureste del país.

5. Tuvo victorias y pérdidas,


pero se mantuvo como figura
de la resistencia y el
levantamiento.
Garcia Muñoz Zoe Camila

Juan Etapa de 1. Se adhirió a la conspiración


Aldama Inicio de Querétaro en 1809.

1810-1811 2. Al descubrirse la
conspiración, Aldama
abandonó San Miguel para
dirigirse a Dolores al encuentro
de Miguel Hidalgo e Ignacio
Allende con el propósito de
informarles de lo que estaba
sucediendo.

3. Al amanecer del día 16 de


septiembre participó en el grito
de insurrección.

4. Participó en las jornadas de


Guanajuato y Monte de las
Cruces.

5. Participó en la derrota de
Puente de Calderón.

Datos Curiosos de la Independencia

● En el Acta de Independencia firmada el 28 de septiembre de 1821, se


establece que México sería reconocido como Imperio. Luego de la caída del
emperador Iturbide (1823), el acta fue renovada y en lugar de decir
“Imperio”, se estableció el término “República”. Por eso México cuenta con
dos actas de independencia.
● La campana de la parroquia de Dolores que utilizó Miguel Hidalgo el día del
grito fue trasladada en 1896 desde Guanajuato hasta Palacio Nacional en la
Ciudad de México por órdenes de Porfirio Díaz para poder llevar a cabo las
festividades de ese año, ya que el oaxaqueño quería tocar aquella noche la
campana original.
● En 1823, se ordenó reunir las cabezas y cuerpos de los cuatro principales
caudillos fusilados y decapitados en Chihuahua para trasladarlos con
honores al pie del Altar de los Reyes en la Catedral de México. Los restos
mortales permanecieron en la catedral hasta su traslado a la Columna de la
Independencia en 1926.
● España no reconoció la Independencia de México hasta 15 años después.

También podría gustarte