Está en la página 1de 37

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITÉCNICA


“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
VICE-RECTORADO “LUIS CABALLERO MEJÍAS”

¡BIENVENIDOS!
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
VICE-RECTORADO “LUIS CABALLERO MEJÍAS”
Moodle es un acrónimo de Modular Object-Oriented Dynamic Learning Environment (Entorno de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos y
Modular), lo que resulta fundamentalmente útil para programadores y teóricos de la educación.
Es un sistema de gestión de aprendizaje, gratuito y de código abierto escrito en PHP​​ y distribuido bajo la Licencia Pública General GNU.
Moodle se utiliza para el aprendizaje combinado, la educación a distancia, el aula invertida y otros esquemas de aprendizaje en línea en
escuelas, universidades, lugares de trabajo y otros sectores. Se puede usar para crear sitios web personalizados con cursos en línea y permite
complementos de origen comunitario.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
VICE-RECTORADO “LUIS CABALLERO MEJÍAS”
Para ingresar en la plataforma virtual debe hacer lo siguiente:
1) Revisar en su cuenta de correo gmail que proporcionó en el momento de la inscripción el nombre de usuario y clave.
2) Ingresar en https://lcm.virtualunexpo.com y seleccionar la opción acceder.
3) Ingresar el nombre de usuario y contraseña temporal recibida en su correo electrónico, la cual fue generada automáticamente por la
plataforma.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
VICE-RECTORADO “LUIS CABALLERO MEJÍAS”
Suministre el Nombre de usuario (correo electrónico suministrado en el momento de la inscripción) y Contraseña (clave suministrada por la
plataforma) ambas informaciones le deben haber llegado por correo electrónico enviado por la plataforma Virtual Unexpo. Revise la bandeja de
entrada y si no lo consigue revise la carpeta de Spam. En caso de no haber recibido el correo de la plataforma comuníquese vía correo
electrónico (estudiantes de Caracas) a la siguiente dirección: pmarquez0658@yahoo.com

No cambie la clave en el menú de inicio


donde dice ¿Olvidó su nombre de
usuario o contraseña? porque la
plataforma no está mandando el correo
de confirmación que indica que va a
enviar o la plataforma de correos lo
envía a la carpeta Spam en el mejor de
los casos.

Suministre los datos de acceso y al ingresar, la plataforma le va a señalar que cambie la clave. Cambie la clave y vuelva a ingresar para
comprobar los cambios.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
VICE-RECTORADO “LUIS CABALLERO MEJÍAS”
Una vez que haya ingresado a la plataforma por primera vez se le exigirá que cambie la contraseña suministrada en el correo electrónico
enviado por la plataforma. Suministre la contraseña recibida en el recuadro Contraseña actual luego suministre la nueva contraseña y repítala
en los dos recuadros siguientes por último haga click en GUARDAR CAMBIOS. Recuerde que la contraseña es sensible a mayúscula y guarde
en un lugar seguro la nueva contraseña.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
VICE-RECTORADO “LUIS CABALLERO MEJÍAS”
Se recomienda Cerrar sesión y volver a ingresar para verificar los cambios realizados, esto se realiza a través del menú desplegable que
aparece al hacer click en la punta de flecha al lado del nombre del usuario.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
VICE-RECTORADO “LUIS CABALLERO MEJÍAS”
Entre a la opción Área personal, ubicada en el menú lateral izquierdo y podrá observar los cursos donde se encuentra inscrito (si no aparece
este bloque pulse las tres rayas horizontales y le aparecerá). También puede buscar el Área personal en el menú desplegable donde aparece
su nombre una vez que ha ingresado. Seleccione el curso de su preferencia y navegue a través de él.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
VICE-RECTORADO “LUIS CABALLERO MEJÍAS”
Seleccione el curso de interés haciendo click sobre el nombre del curso.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
VICE-RECTORADO “LUIS CABALLERO MEJÍAS”
Una vez en el aula virtual puede comenzar a navegar para atender a las actividades y los recursos preparados por el docente, como por ejemplo
Documentos asociados con el contenido programático de la asignatura, video conferencias (con herramientas internas de la plataforma, BBB o
Jitsi, o externas Zoom, GoogleMeet, etc.), enlaces a páginas externas o videos de plataformas como YouTube para complementar los
contenidos programáticos de la asignatura e inclusive clases grabadas en semestres anteriores.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
VICE-RECTORADO “LUIS CABALLERO MEJÍAS”
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
VICE-RECTORADO “LUIS CABALLERO MEJÍAS”

Actividades pre-configuradas por el docente en el aula virtual


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
VICE-RECTORADO “LUIS CABALLERO MEJÍAS”

El alumno debe ingresar a la plataforma constantemente siguiendo las indicaciones del horario con el cual se inscribió o cuando el docente lo
indique a fin de cumplir con los objetivos de la asignatura y las evaluaciones determinadas por el profesor de la cátedra.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
VICE-RECTORADO “LUIS CABALLERO MEJÍAS”

El módulo de foro es una actividad donde los docentes y alumnos intercambian ideas al publicar comentarios, por tanto, permite a los
participantes tener discusiones asincrónicas, es decir discusiones que tienen lugar durante un período prolongado de tiempo.
Los participantes pueden suscribirse a un foro para recibir notificaciones por correo cuando se publiquen nuevos mensajes. El profesor puede
establecer el modo de suscripción, opcional, forzosa o automática, o prohibir completamente la suscripción. Si es necesario, los estudiantes
pueden ser bloqueados a la hora de publicar más de un número determinado de mensajes en un determinado período de tiempo, esta medida
puede evitar que determinadas personas dominen las discusiones.
Los mensajes en el foro pueden incluso ser evaluados. Las calificaciones pueden agregarse a una calificación final que quedará registrada en el
libro de calificaciones.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
VICE-RECTORADO “LUIS CABALLERO MEJÍAS”
Los foros tienen muchos usos, entre ellos:
a) Un espacio social para que los estudiantes se conozcan.
b) Para los avisos del curso (usando un foro de noticias con suscripción forzada).
c) Para discutir el contenido del curso o de materiales de lectura.
d) Para continuar en línea una cuestión planteada previamente en una sesión presencial.
e) Para discusiones solo entre profesores del curso (mediante un foro oculto).
f) Un centro de ayuda donde los tutores y los estudiantes pueden dar consejos.
g) Un área de soporte uno-a-uno para comunicaciones entre alumno y profesor (usando un foro con grupos separados y con un estudiante por
grupo).
h) Para actividades complementarias, como una “lluvia de ideas” donde los estudiantes puedan reflexionar y proponer ideas.

Existen diferentes tipos de foro:


FORO PARA USO GENERAL
Cada participante puede abrir los debates que desee y en cada debate puede haber múltiples respuestas. Se puede utilizar para crear un foro
de dudas y preguntas para cada tema o unidad de la asignatura.
FORO PREGUNTA Y RESPUESTA
El profesor plantea una pregunta que deben contestar los estudiantes. Un estudiante no puede ver las respuestas de sus compañeros hasta que
él no haya contestado a la pregunta planteada. Se puede utilizar en los debates cuando no se quiere que un estudiante se vea influenciado por
las respuestas de sus compañeros.
FORO ESTÁNDAR FORMATO BLOG
Las entradas aparecen en formato de blog a diferencia del foro general.
DEBATE SENCILLO
El profesor plantea un único tema de debate donde los estudiantes deben participar. Se puede utilizar a modo de intercambio de ideas sobre un
solo tema, todo en la misma página, etc. Es útil para debates cortos y concretos. Evita que los estudiantes se distraigan creando nuevos temas
de debate.
CADA PERSONA PLANTEA UN TEMA
Cada tema de debate puede tener múltiples respuestas. Se puede utilizar cuando se quiere que un estudiante comience una discusión sobre un
tema concreto y que el resto de compañeros le respondan.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
VICE-RECTORADO “LUIS CABALLERO MEJÍAS”

¿Qué es la actividad de Chat?

La actividad de Chat le permite a los participantes del curso tener una discusión sincrónica en tiempo real en un curso Moodle. Pueden usarse
diferentes Temas (aunque debe tener en cuenta que se perderá el hilo de la conversación si cambia a mitad del chat) y está disponible una
interfaz accesible.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
VICE-RECTORADO “LUIS CABALLERO MEJÍAS”
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
VICE-RECTORADO “LUIS CABALLERO MEJÍAS”
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
VICE-RECTORADO “LUIS CABALLERO MEJÍAS”

Actividades de evaluación

La actividad de tarea de Moodle proporciona un espacio en el que los estudiantes pueden enviar sus trabajos para que los profesores los
califiquen y proporcionen retroalimentación. Esto ahorra papel y es más eficiente que el Email.

Los envíos de los estudiantes están juntos en una pantalla en su curso. Se les puede pedir que envíen uno o varios archivos y/o que escriban
ensayos de texto. Las tareas pueden tener fechas finales y fechas fatales - que pueden extenderse en caso necesario.

Tipos de (envíos de) tareas

Los estudiantes pueden escribir directamente en Moodle, subir archivos o añadir elementos multimedia.

Texto en-línea: El texto escrito se guarda automáticamente y desde el rol docente se puede configurar un límite de palabras que mostrará una
advertencia si el estudiante lo excede.

Envíos de archivos: Los estudiantes pueden subir archivos de cualquier tipo que su docente pueda abrir. El profesor puede seleccionar un
número máximo de archivos a subir y un tamaño máximo para cada archivo. esto dependerá de las configuraciones del sitio. Si un estudiante
sube un archivo PDF, su docente puede hacerle anotaciones dentro del navegador de Internet y, una vez guardado, estas anotaciones estarán
disponibles para el estudiante.

Los estudiantes pueden añadir una nota (comentario) a su docente cuando envían su trabajo si esto ha sido habilitado para todo el sitio por el
administrador.

Los profesores pueden proporcionar retroalimentación de varias maneras.


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
VICE-RECTORADO “LUIS CABALLERO MEJÍAS”
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
VICE-RECTORADO “LUIS CABALLERO MEJÍAS”
Otro tipo de evaluación es a través de los cuestionarios. En algunos casos los profesores pueden programar los cuestionarios para ser
respondidos en una fecha y hora determinadas, pero también pueden dejarlos habilitados durante largos periodos de modo que los estudiantes
decidan el momento en el que desean hacerlo. La programación de un examen tipo cuestionario de Moodle puede simular muchos aspectos de
los exámenes presenciales.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
VICE-RECTORADO “LUIS CABALLERO MEJÍAS”
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
VICE-RECTORADO “LUIS CABALLERO MEJÍAS”
Video conferencia
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
VICE-RECTORADO “LUIS CABALLERO MEJÍAS”
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
VICE-RECTORADO “LUIS CABALLERO MEJÍAS”
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
VICE-RECTORADO “LUIS CABALLERO MEJÍAS”
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
VICE-RECTORADO “LUIS CABALLERO MEJÍAS”
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
VICE-RECTORADO “LUIS CABALLERO MEJÍAS”
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
VICE-RECTORADO “LUIS CABALLERO MEJÍAS”
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
VICE-RECTORADO “LUIS CABALLERO MEJÍAS”
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
VICE-RECTORADO “LUIS CABALLERO MEJÍAS”
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
VICE-RECTORADO “LUIS CABALLERO MEJÍAS”
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
VICE-RECTORADO “LUIS CABALLERO MEJÍAS”
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
VICE-RECTORADO “LUIS CABALLERO MEJÍAS”
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
VICE-RECTORADO “LUIS CABALLERO MEJÍAS”
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
VICE-RECTORADO “LUIS CABALLERO MEJÍAS”
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
VICE-RECTORADO “LUIS CABALLERO MEJÍAS”
Nuevamente: ¡Bienvenidos!
Y sobre todo: ¡Éxitos!

También podría gustarte