Está en la página 1de 2

Identificar el procedimiento seguro de intervención de un PMM en superficie.

1. La marca UL, es la certificación emitida por Underwriters laboratories (UL),


significa que se han realizado pruebas en el producto y que las mismas resultaron
positivas, identificando que el producto cumple con las normativas vigentes y
demás requisitos aplicables con respecto al potencial riesgo de descarga eléctrica,
incendio y peligros mecánicos.
2. CSA International (Canadian Standards Association), es el principal proveedor
de servicios de certificación y prueba de productos para la industria eléctrica y
mecánica entre otras. Las marcas de certificación internacional de CSA indican
que un proceso, producto o servicio se ha probado según algún estándar
canadiense o estadounidense y que cumple con los requerimientos CSA como
base para la certificación
3. La Certificación ATEX surge en la Unión Europea y certifica qué tipo de equipos
ambientes son permitidos para el trabajo en una atmósfera explosiva.
Las regulación e aplican a todos los equipos que serán utilizados en ambientes
explosivos, bien sean mecánico o eléctricos, incluyendo los sistemas de
protección
4. La norma International Electrotechnical Commission System for Certification to
Standards Relating to Equipment for Use in Explosive Atmospheres (IECEx) define
un procedimiento utilizado internacionalmente para certificar equipos eléctricos
que son utilizados en zonas peligrosas. Dependiendo del tipo de producto y
ambiente, se define un sistema que clasifica las zonas de peligro que pueden
crear atmósferas explosivas debido a la presencia de gases, fibra o polvo.
7. Principales aspectos durante cualquier intervención a un cabezal PMM
1. El riesgo mecánico de los cabezales PMM es supremamente reducido gracias a
su construcción que no contiene partes externas giratorias. Es muy importante
contar con las barreras de superficie que van a permitir tener un bloqueo mecánico
seguro opera que de esta manera sea posible intervenir los equipos mitigando los
riesgos.
2. Realice la reunión de seguridad, garantizando que el personal que va a
intervenir el equipo conoce el sistema y cuenta con todos los permisos para
realizar los trabajos. En caso de existir alguna inquietud, aclararla.
3. Verifique los procedimientos y medidas generales de HSE de la operadora y
garantice su cumplimiento.
4. Asegúrese de contar con los elementos de protección personal EPP necesarios
para trabajos eléctricos en baja tensión si se van a intervenir conexiones, variador
de frecuencia y demás partes, equipos, cables y accesorios eléctricos.5. ESPERE!
Antes de cualquier intervención haga una inspección visual del pozo y sus
condiciones. Especialmente verifique A Si la grapa de potencia se encuentra
instalada, significa que el peso de la sarta estás aportado por el cabezal y el
mismo puede girar en cualquier momento. B. El sistema se encuentra detenido
100 %. Si el mismo se encuentra en movimiento, por favor espere a que se
detenga por completo y espere al menos 20 minutos después de que el mismo se
haya detenido. Los pozos. BLOQUEE MECÁNICAMENTE. 1. Cierre las válvulas
de superficie para evitar cualquier Back Flow(Flujo inverso) de fluidos de superficie
a fondo de pozo que puedan causar un Backspin adicional. 2. Bloquee las RAM de
la BOP Clamp. De esta manera va a tener un bloqueo mecánico de la barra lisa en
cualquier sentido de giro. 3. Instale una o dos grapas con brazo (Polished Rod
Lockout Tool de Weatherford o similar

También podría gustarte