Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 31

ÁREA CURRICULAR: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

IV BIMESTRE
I. DATOS INFORMATIVOS:
GRADO Y SECCIONES NIVEL
1° A B C D E F SECUNDARIA
DOCENTE: CORREOS: FECHA DE ENTREGA
MARTHA ZAGASTIZABAL QUISPE zagastizabalquispeml@pin.edu.pe
APELLIDOS Y NOMBRES DEL ESTUDIANTE GRADO Y SECCIÓN
RIVAS MORI SMITH ALEXANDER 1 “C”.
COMPETENCIA: CAPACIDADES:
Explica el mundo físico basándose en  Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos,
conocimientos sobre los seres vivos, materia y materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo
energía, biodiversidad, Tierra y universo.  Evalúa las implicancias del saber y del quehacer
científico y tecnológico.
Propósito de aprendizaje:
Explica y describe la estructura de la materia e identifica los estados físicos de la materia.

II. ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIANTE:

Querido estudiante de primer grado, mediante la presente “Actividad de Aprendizaje” estamos


planteando actividades de aprendizajes que desde tu casa irás desarrollando mientras se den las
condiciones óptimas en nuestra institución educativa para el buen retorno a las clases. Las
actividades seleccionadas, corresponden a la Programación Curricular Anual previsto para el
presente año.

Cada semana recibirás información de diversos temas mediante las clases virtuales, los mismos
que deberás desarrollar según las indicaciones que ha establecido tu profesor, para desarrollar el
trabajo si lo deseas podrás tener el apoyo de tus padres, hermanos o cualquier familiar que vive
en tu casa.
Te recomendamos seguir cuidándote.
III. TEMA

APRENDAMOS SOBRE LA MATERIA

Aprendamos sobre…LA MATERIA


Observa los videos: https://www.youtube.com/watch?v=swcjamDFsn0
https://www.youtube.com/watch?v=cux9sSjtsgw

Todo lo que existe en el universo, todo lo que nos rodea está compuesto de materia, por ejemplo, el aire, el
agua, los seres vivos, las estrellas, nuestro planeta, etc. Con nuestros cinco sentidos podemos reconocer o
percibir varios tipos de ella. Algunos fácilmente observados como una piedra, que puede ser vista y tenerla
en la mano, otros se reconocen con menos facilidad o no pueden ser percibidos por uno de los sentidos; por
ejemplo, el aire.

¿Qué es la Materia?

La Materia es todo aquello que tiene masa y que ocupa un lugar en el espacio. La ciencia que estudia
la naturaleza, composición y transformación de la materia es la química. La característica
fundamental de la materia es que se puede medir. La unidad fundamental que constituye la materia
es el átomo.

Estructura de la Materia

Estados de la Materia

Los estados de la materia se determinan de acuerdo a las fuerzas que se dan entre las
moléculas que componen un cuerpo. Son los siguientes:
Sólido: En los sólidos, las partículas están unidas por fuerzas de
atracción muy grandes, por lo que se mantienen fijas en su lugar; solo
vibran unas al lado de otras.
Cohesión >Repulsión
- Tienen forma y volumen constantes.
- Se caracterizan por la rigidez y regularidad de sus estructuras.
- Se dilatan: aumentan su volumen cuando se calientan, y se contraen: disminuyen su
volumen cuando se enfrían.

Líquido: las partículas están unidas, pero las fuerzas de atracción son más débiles
que en los sólidos, de modo que las partículas se mueven y chocan entre sí, vibrando
y deslizándose unas sobre otras.
Cohesión = Repulsión
- No tienen forma fija pero sí volumen.
- Los líquidos adoptan la forma del recipiente que los contiene.
- Se dilatan y contraen como los sólidos.

Gaseoso: En los gases, las fuerzas de atracción son casi inexistentes, por lo
que las partículas están muy separadas unas de otras y se mueven
rápidamente y en cualquier dirección, trasladándose incluso a largas
distancias.
- No tienen forma ni volumen fijos.
- El gas adopta el tamaño y la forma del lugar que ocupa.
Cohesión <Repulsión

Plasmático: Es el estado de la materia más común en el universo, permite la


conducción de electricidad y se encuentra, por ejemplo, en las estrellas, el Sol, los
rayos, entre otros. Este estado de la materia tiene la particularidad de no poseer
forma ni volumen fijo.

¿Sabías…..
Ley de Lavoisier o ley de la conservación de la materia:
“La materia no se crea ni se destruye, sólo se transforma
Cambios deelestado
en dedelalosMateria
transcurso fenómenos”.
La materia puede pasar de un estado a otro por aumento o disminución de la temperatura.

Clasificación de la Materia

La materia se clasifica en sustancias puras y mezclas.


Las sustancias puras, tiene su composición química fija y un conjunto de propiedades.
Las mezclas, formada por dos o más sustancias, las cuales pueden separarse por medios físicos.

Recuerda, la mezcla homogénea tiene un aspecto uniforme, no se puede ver a simple vista sus
componentes.
La mezcla heterogénea no es uniforme, presenta fases por eso se distinguen los componentes.
FICHA DE TRABAJO PARA EL ESTUDIANTE

1. Organiza la información en el cuadro.


Estado Fuerzas entre las moléculas Ejemplos
Gaseoso Cohesión Repulsión Vapor
Líquido Cohesión <= Repulsión Agua
Sólido Cohesión > Repulsión Hielo

2. ¿En qué se diferencia las sustancias puras y las mezclas?


Es una sustancia que cuenta con una composición química invariable y homogénea. Puede
presentarse en diversas fases: Solido, líquido y gas dependiendo de la presión y la
temperatura a la que esté sometido. Las mezclas son materiales formados por la unión de
dos o más componentes que no han sido unidos químicamente. Esto quiere decir que en
una mezcla no existen reacciones químicas y cada uno de sus componentes mantienen
sus propiedades y su identidad.

3. Completa el cuadro, marcando con una X el tipo de mezcla:


Mezcla Homogénea Heterogénea
Agua + sal x
Agua + aceite x
Aire x
Ensalada de frutas x

4. Cruciciencia
1. Cambio de líquido a sólido
2. Cambio de sólido a líquido
3. Cambio de gaseoso a líquido
4. Cambio de sólido a gaseoso
5. Cambio de líquido a gaseoso
6. El sol se encuentra en estado…
7. Estado donde la cohesión=repulsión
8. Se dividen en homogéneas y heterogéneas, las…

1 S O L I D I F I C A C I O N
2 F U S I O N
3 C O N D E N S A C I O N
4 S U B L I M A C I O N
5 V A P O R I Z A C I O N
6 P L A S M A T I C O
7 L I Q U I D O
8 M E Z C L A S

V- EVALUACIÓN
Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad,
Tierra y universo.

Criterios de evaluación Lo logré Estoy en ¿Qué puedo hacer para mejorar


proceso de mis aprendizajes?
lograrlo

Explica la estructura y estados de la materia X Informarme más del tema.

Reflexioné sobre la importancia del cuidado y protección de los diversos


ecosistemas.

También podría gustarte