Está en la página 1de 9

LA CARGA Y EFECTO DE LA PRUEBA DEL PAGO

LA CARGA DE LA PRUEBA DEL PAGO


La prueba en Derecho, es la actividad necesaria que implica demostrar la verdad
de un hecho, su existencia o contenido según los medios establecidos por la Ley.
El onus probandi (carga de la prueba) es una expresión latina del principio jurídico,
que señala quién está obligado a probar un determinado hecho ante los
tribunales.
El fundamento del onus probandi (carga de la prueba) radica en la expresión “lo
normal se presume, lo anormal se prueba”. Por tanto, quien invoca algo que
rompe el estado de normalidad debe probarlo “affirmanti incumbit probatio” que
significa a quien afirma, incumbe la prueba, es decir, que la carga recae sobre el
que quiere probar algo.
LA IMPORTANCIA DE LA CARGA DE LA PRUEBA.
Es capital saber cuál de los adversarios en el proceso tiene la carga de la prueba,
al menos cuando nada puede ser establecido por uno ni por otro. En ese caso,
perderá su causa el litigante al que la ley imponga la obligación de realizar la
prueba, en la imposibilidad de satisfacer la obligación que el legislador hace pesar
sobre él, éste sucumbirá.
El artículo 1315 del Código Civil establece: “Quien reclama el cumplimiento de una
obligación debe probarla. Recíprocamente, el que se cree liberado debe justificar
el pago o el hecho que ha producido la extinción de su obligación”, en el texto
citado, el legislador hace aplicación de la regla “Actori incumbit probatio; reus in
excipiendo fit actor”, ocasión de la prueba obligatoria así como la del pago; el
acreedor debe probar la obligación del deudor; y el deudor, demostrar el pago de
la prescripción:
En el Derecho Procesal, se dice que quien tiene la titularidad de la carga de la
prueba, es la parte que persigue los efectos jurídicos en función de los hechos que
sustentan su pretensión.
La carga de la prueba se manifiesta en diversas ramas del Derechos, por ejemplo:
En el Derecho Civil: se manifiesta principalmente en la prueba de la existencia de
la obligación (que corresponde al acreedor) y en la prueba de la extinción de la
obligación (que corresponde al deudor).
En el Derecho Penal: La carga de la prueba radica en la presunción de inocencia
de cualquier sistema jurídico que respete los derechos humanos. Significa que
toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario. Es una presunción
que admite prueba en contrario, pero en la cual lo relevante es quien acusa es
quien tiene que demostrar la acusación, es decir, el acusado no tiene que
demostrar su inocencia, ya que de ella se parte.
En el Derecho Laboral: En los casos de despido, la carga de la prueba recae tanto
en el trabajador, quien tiene que probar que las causas del despido lesionan sus
derechos, y también en el empleador quien debe demostrar que las causas de
despido fueron justas.
En el Derecho Tributario: la carga de la prueba recae exclusivamente en el
contribuyente, ya que es él quien tiene que probar al fisco que no debe ningún tipo
de tributo.
La prueba recae sobre quien alega algo, ya que el principio establece que quien
alega debe probar. El que afirma algo debe acreditar lo que afirma ya sea un
hecho positivo o un hecho negativo. La obligación de probar el hecho, dependerá
de la situación adquirida por las partes en un proceso. Cada una de ellas, deberá
probar los hechos que alegan.

Los Procedimientos de Prueba


Los procedimientos de prueba del pago
Como se ha definido anteriormente, la prueba, es la actividad necesaria que
implica demostrar la verdad de un hecho, su existencia o contenido según los
medios establecidos por la ley. En tal sentido el juez debe juzgar y decidir de
acuerdo a las pruebas que les son demostradas en el proceso de que se trata.
Desde antaño, en el derecho romano, se estableció el concepto de prueba,
partiendo de los distintos medios existentes para demostrar algo. Así, la acepción
primaria de la prueba consistió en hacer alusión al conjunto de recursos utilizados
para la comprobación de un hecho. En esa época, la legislación llegó a
contemplar cuatro medios probatorios: la confesión del adversario, la prueba de
testigos, la prueba conjetural o de presunción, la prueba escrita o documental.
Los redactores del Código Civil, establecen en el artículo 1317 y siguientes los
diferentes procedimientos y medios de prueba, los cuales son:
Los documentos (prueba documental).
La confesión
El juramento decisorio,
El testimonio o prueba testimonial.
Las presunciones.
El juramento supletorio.
Ahora bien, el derecho civil francés practica un sistema mixto en materia de
prueba, que dan resultados bastantes satisfactorios. Los redactores del Código
Civil clasificaron los procedimientos de prueba en dos categorías:
a) Procedimientos De Prueba Perfectos. Estos son admisibles sea cual sea el
objeto del litigio y que obligan, en principio, al juez, estos procedimientos
comprenden:
Los documentos.
La confesión.
El juramento decisorio.
Entre estos procedimientos de prueba, los documentos son lo que tienen mayor
importancia práctica.
b) Los Procedimientos De Prueba Imperfectos. Los cuales son excluidos, en
principio, en la materia de los actos jurídicos y que no se imponen en ninguna
materia al juez, libre en su decisión, dichos procedimientos son:
Los testigos.
Las presunciones
El juramento.
Los Medios de Prueba son las actuaciones que dentro de un procedimiento
judicial, cualquiera que sea su índole, se encaminan a confirmar la verdad o a
demostrar la falsedad de los hechos aducidos en el juicio.
En materia penal son también las actuaciones que en el sumario o en el plenario
tratan de investigar la culpabilidad o la inocencia del inculpado. Los medios de
prueba se ha de practicar de acuerdo con lo que para cada uno de ellos
establecen los códigos procesales.
La Ley, el Código Civil, establece los diferentes medios a emplearse para
administrar la prueba, esos medios de pruebas son:
La Prueba Literal
La Prueba Testimonial
Las Presunciones
La Confesión
El Juramento
LA ADMISIBILIDAD DE LOS PROCEDIMIENTOS DE PRUEBAS
El acto jurídico es una manifestación de voluntad que tiene por finalidad la
creación, la modificación o la extinción de un derecho. En el momento en que esa
manifestación de produce, resulta posible consignarla por escrito, a fin de
conservar prueba de la misma.
El hecho jurídico produce creación, extinción o modificación de los derechos fuera
de voluntad, consiste en un hecho material, inesperado a veces, por ejemplo: en
un accidente de tránsito, donde el conductor atropella a un peatón. En este caso
no se puede plantearse la cuestión de existirle, al que invoca un hecho jurídico, la
prueba escrita de ese hecho.
El artículo 1341 del Código Civil precisa las condiciones a que está sometida la
prueba de los actos jurídicos. La regla restrictiva que implementa no atañe más
que a la prueba de los actos jurídicos, no a su validez. Se aplica a todos los actos
jurídicos (actos unilaterales y convenciones).
El citado artículo establece como principio, la necesidad de presentar un
documento firmado por la persona de la cual se quiere establecer la manifestación
de voluntad.
La prueba de los hechos jurídicos es libre. Por excepción, el legislador ha
establecido reglas restrictivas en materia de filiación, a fin de evitar chantajes y los
pleitos emprendidos a la ligera; por otra parte, en algunos casos, la prueba debe
resultar del acto mismo con el cual se relaciona el hecho que se quiere establecer
(sistema de la prueba interior).
Los vicios del consentimiento y el fraude a la ley se consideran como hechos
jurídicos que prueban libremente.
.El derecho común de la prueba proviene del juicio civil. Aun es los juicios de
otras materias se tiene que recurrir, en principio, a las reglas de fondo del derecho
civil cuando se trata de probar los actos jurídicos.
Esto obliga a hacer hincapié en el sistema del Código Civil que es el de la prueba
legal, porque la ley determina los medios de prueba y su valor para el juez es
suficiente el propio convencimiento, honesta y seriamente fundado sobre el
material recogido.
EFECTOS DEL PAGO
Concepto: el pago produce una serie de consecuencias o efectos que atañen a
tres niveles:
- principales o necesarios, que corresponden a toda obligación y consisten con las
virtualidades más significativas del cumplimiento, son la extinción del crédito y la
liberación del deudor. Estos efectos pueden desdoblarse.
-Accesorios o auxiliares (recognocitivo, confirmatorio, consolidatorio e
interpretativo).
-Incidentales o accidentales (reembolso de lo pagado, repetición del pago
indebido, inoponibilidad del pago).
IMPUTACION DEL PAGO
Concepto: conforme al Art. 773 la imputación del pago es el mecanismo por el cual
se lo asigna a una u otra deuda cuando lo que se paga no alcanza para cubrir
todas las que existen entre el deudor y el acreedor.
Es necesario que concurran los siguientes requisitos:
- pluralidad de deudas
- prestaciones de la misma naturaleza
- pago insuficiente para cubrirlas a todas.
Casos: la imputación puede ser hecha por:
-el deudor
-el acreedor
-por la ley, si no imputo ninguno de ellos.
Imputación por el deudor: es efectuada mediante declaración al tiempo de hacer el
pago. (Art. 773 CC) Tiene ciertas limitaciones
-la elección no puede ser sobre deuda ilíquida (Art. 774)
-si se deben capital e intereses, el deudor no puede sin consentimiento del
acreedor, imputarlo al capital (Art. 776)
Imputación por el acreedor: frente a la ausencia de imputación por parte del
deudor, lo realiza el acreedor al momento de recibir el pago. Las limitaciones son:
-debe elegir una deuda liquida y vencida (Art. 775)
-no puede dividir el pago, imputándolo totalmente a una deuda y parcialmente a
otra.
Imputación por la ley: Cuando ni el deudor ni el acreedor han hecho imputación,
corresponde acudir a las reglas legales
Las pautas a las cuales es preciso someter a la imputación, son:
- principio de mayor onerosidad (deuda mas onerosa para el deudor, por pena,
intereses, mayor capital, hipoteca, etc.)
- Prorrateo, si las deudas fueren de igual naturaleza, se imputara a todas a
prorrata (Art. 778). Corresponde imputar el pago en proporción a la magnitud de
cada una de las deudas.
EL CUMPLIMIENTO FORZOSO.
El cumplimiento forzoso de la obligación o ejecución forzosa, consiste en que el
acreedor ejercite el derecho a hacer efectivo el cumplimiento, acudiendo a los
órganos jurisdiccionales para que éstos intervengan en el patrimonio del deudor.
El cumplimiento forzoso de la obligación o ejecución forzosa, consiste en que el
acreedor ejercite el derecho a hacer efectivo el cumplimiento, acudiendo a los
órganos jurisdiccionales para que éstos intervengan en el patrimonio del deudor.
Procede en aquellos casos en que el deudor no cumpla voluntariamente con lo
convenido.
El cumplimiento forzoso de la obligación opera en el momento en que el deudor no
cumple voluntariamente con lo pactado en el origen de la relación jurídica,
obligando al acreedor para ver satisfecho su derecho, a acudir a los órganos del
Estado para que éstos obliguen al deudor a hacer efectiva su obligación; bien in
natura o bien por equivalencia.
El pago por equivalencia
Consiste en sustituir el cumplimiento originario por su valor pecuniario, y ese valor
pecuniario se obtiene del proceso de venta del patrimonio del deudor hasta el
límite de cubrir el valor de lo debido al acreedor (abarcará tanto el daño emergente
como el lucro cesante).

EL CUMPLIMIENTO IN NATURA
- En la obligación de dar: Art. 1096, Código Civil establece que cuando la cosa
fuere determinada el acreedor puede compeler al deudor a que realice la entrega,
junto con sus accesorios aunque no se hayan mencionado (Art. 1097, Código
Civil). Cuando la cosa fuere indeterminada o genérica, podrá pedir el acreedor que
se cumpla la obligación a expensas del deudor.
- En la obligación de hacer: (Art. 1098, Código Civil) "Si el obligado a hacer alguna
cosa no la hiciere, se mandará ejecutar a su costa."
- En la obligación de no hacer: (Art. 1098, Código Civil, párrafo 2) " (...) podrá
decretarse que se deshaga lo mal hecho."
Por otra parte, la Ley de Enjuiciamiento Civil establece la siguiente diferenciación,
respecto a estas obligaciones:
El Art. 701, Ley de Enjuiciamiento Civil, establece que si se trata de cosa mueble
determinada cuya entrega por parte del deudor no se logra, habiéndose procedido
por todos los trámites legales, el Tribunal, a instancias del ejecutante, ordenará
que dicha cosa se sustituya por justa compensación pecuniaria, la cual se
determinará atendiendo al procedimiento recogido en el Art. 712, Ley de
Enjuiciamiento Civil y ss. Además, el citado precepto establece que para obtener
la entrega de la cosa, el Tribunal podrá emplear los apremios que considere
precisos, ordenando la entrega en lugares cerrados y auxiliándose de la fuerza
pública.
El Art. 702, Ley de Enjuiciamiento Civil: si se trata de cosa mueble genérica o
indeterminada, se autorizará que se pongan en poder del ejecutante o se le
facultará para que las adquiera, a costa del ejecutado, ordenando además el
embargo de bienes suficientes para pagar la adquisición. Por otra parte, si el
ejecutante manifiesta que la entrega tardía de dicha cosa ya no satisface su
legítimo interés, los daños y perjuicios que se hayan ocasionado se liquidarán
según el procedimiento antes citado.
Los artículos Art. 703, Ley de Enjuiciamiento Civil y Art. 704, Ley de
Enjuiciamiento Civil: si se trata de inmuebles, la ley tiene en cuenta si los mismos
están ocupados por terceras personas o si en el mismo hay cosas, estableciendo
la forma de proceder en cada caso.
El Art. 710, Ley de Enjuiciamiento Civil dispone que, si el deudor incumple la
sentencia que le condena a “no hacer”, se le requerirá, a instancia del ejecutante
por parte del Secretario judicial responsable de la ejecución, para que deshaga lo
mal hecho si fuere posible, indemnice los daños y perjuicios causados y, en su
caso, se abstenga de reiterar el quebrantamiento, con apercibimiento de incurrir
en el delito de desobediencia a la autoridad judicial.
Cumplimiento forzoso de las obligaciones. La ejecución forzosa de las
obligaciones implica el derecho del acreedor de intervenir a través de los órganos
jurisdiccionales del Estado, en el patrimonio del deudor para que sea satisfecha la
obligación. EN TAL SENTIDO SE FIJA EL CARÁCTER COACTIVO DE LAS
OBLIGACIONES. Toda obligación es susceptible de ejecución forzosa y procede
en todos los casos en que el deudor NO CUMPLA voluntariamente con su
obligación.
LOS EFECTOS DEL PAGO.
Principio: el pago extingue el crédito y libera al deudor. Sin embargo, cuando paga
un tercero, sea o no interesado, esos efectos, se reducen a la extinción del crédito,
pues el acreedor cobra, pero no se produce la liberación del deudor, que continua
obligado hacia el solvens.
Medio de asegurar el patrimonio del deudor
La vía o acción oblicua.
La acción pauliana.

REGLAS DE CUMPLIMIENTO PARTICULARES DE CIERTAS OBLIGACIONES


Existen cuatro series de obligaciones que derogan las reglas generales que
hemos estudiado. Son ellas: a) las obligaciones naturales, las cuales están
desprovistas de acción a favor del acreedor; sólo resulta posible el cumplimiento
voluntario; b) las obligaciones nacidas de un contrato sinalagmático. En razón de
su reciprocidad, el deudor puede rechazar el cumplimiento, oponiendo la
excepción "non adimpleti contractus" o de toma y daca; c) las obligaciones
afectadas por una modalidad: término o condición; y d) las obligaciones plurales,
cuya complejidad resulta ya sea de alguna modalidad, ya sea de la pluralidad de
objetos o de los sujetos de la obligación.
EL TÉRMINO.
El término puede ser de dos clases: extintivo o suspensivo.
El término extintivo es un acontecimiento futuro y cierto que, sin retrotraerse,
extingue una obligación. El término extintivo, por no afectar el cumplimiento de la
obligación, no será estudiado en este momento.
El término suspensivo es un acontecimiento futuro y cierto que suspende el
cumplimiento de la obligación.
El término, que es siempre un acontecimiento cuya llegada es cierta, se llama una
veces "cierto" y otras veces "incierto". Mazeaud propone llamarlos "conocido" y
"desconocido". El término es cierto cuando el día de la llegada del
acontecimiento es conocido. Ejemplo: el 24 de diciembre. El término es incierto
cuando el día de la llegada del acontecimiento es desconocido. Ejemplo: cuando
muera Fulano.

LA CONDICIÓN.
La condición es una modalidad que tiene por efecto subordinar el nacimiento o la
resolución de un acto jurídico a la circunstancia de que se produzca un
acontecimiento futuro e incierto (Art.1168.La condición posee, a diferencia del
término, un influjo no sólo sobre la exigibilidad, sino también sobre la existencia de
la obligación. La condición resulta siempre de la voluntad de las partes.
LA ACCIÓN OBLICUA Y LA ACCIÓN PAULIANA

LA ACCIÓN OBLICUA
Consiste en que un acreedor ejercite las acciones que competen a su deudor en
contra del deudor del segundo. Es decir, cuando el acreedor alcanza a un tercero
por intermedio de su deudor. El acreedor, quien tiene el interés que el deudor se
encuentre siempre en capacidad de satisfacer su obligación, puede actuar en
lugar del deudor cuando este sea negligente en el cuidado de su patrimonio.
Puede aceptar legados, cobrar deudas no cobradas, hacer inscribir un inmueble
que le corresponde al deudor, etc. La acción oblicua no le da derecho al acreedor
de administrar los bienes del deudor, ni de disponer de ellos. Para el ejercicio de la
acción oblicua, el acreedor necesita:
Que haya una obligación que sea líquida y exigible.
Que haya inacción del deudor.
Que Haya un interés legítimo en actuar.
Cuando se trate de proteger el patrimonio de un deudor, como evitar una
prescripción, el acreedor puede actuar aun cuando no tenga orden judicial ni sea
el crédito exigible.
LA ACCIÓN PAULIANA
El acreedor puede pedir la nulidad de los actos que realice el deudor en perjuicio
de sus acreedores.
Los requerimientos para ejercer la acción pauliana son:
Que el deudor se halle en estado de insolvencia declarado judicialmente.
Que exista un efectivo perjuicio para el acreedor.
Que haya una intención de fraude por parte del deudor.
El deudor puede disponer de sus bienes siempre que tenga la capacidad de
responder a sus obligaciones.

También podría gustarte