Está en la página 1de 2

Estilo gótico

El estilo gótico nació en la edad media, predominando entre el siglo XII y XV


sobretodo en la arquitectura, pintura y escultura enfocandose en temas
religiosos.

Más tarde, en la época moderna, concretamente entre los años 1970 y 1980
surgió la subcultura gótica tras el movimiento punk en Inglaterra. Los neogodos
modernos eran jóvenes con un estado depresivo y una visión romántica de la
vida, interesados por la muerte y el más allá. En sus comienzos los góticos se
vestían parecidos a los punk: ropa negra, cuero y accesorios de metal. Luego su
estilo se personaliza, gracias a bandas de música como Joy Division.

El estilo gótico está influenciado por el arte, la literatura y la música del pasado
de vertientes como el Romanticismo del 1800, el arte victoriano, el medieval y
el eduardiano. Esta influencia puede verse tanto en la visión melancolía de la
vida propia del movimiento gótico como el uso de prendas que emanan esas
épocas pasadas como los vestidos vintage, el terciopelo, los sombreros con
plumas, el corsé o los paraguas de encajes; dando lugar a que el estilo gótico sea
excesivo, teatral y cortés dejando a un lado la simpleza.

Pero también lo gótico apela a un futuro apocalíptico del mundo; de ahí el uso
de máscaras y gafas protectoras, colores ácidos y botas con plataformas sobre
las rodillas. Surgiendo el cyber gótico que une las prendas tradicionales góticas
con otras industriales.

En general, la moda gótica se caracteriza por prendas de tonos oscuros, no sólo
en negro, sino en púrpura, verde o azul. Incluso en colores como el blanco o el
rojo. Para ellos, el color negro simboliza el duelo por una vida de sufrimiento y
dolor; y el color blanco expresa la fría luz de la luna.

Destacan las prendas en materiales como el satén, el terciopelo o el cuero que
enfatizan más aún los colores oscuros. Además están adornadas con encajes,
brocados u organza. También se usa las mallas en camisas o medias.

Sus vestimentas son excéntricas y aristocráticas, por ello el uso de corsés,
faldas voluminosas, sombreros de copa o cinturones de arnés. Destaca el uso de
accesorios en cuero y metal blanco, nunca en dorado, en anillos, pulseras,
colgantes de cruces celtas, gatos negros, calaveras o murciélagos.

El calzado propio de un gótico puede ser desde botas con plataforma, tacones
altos o botas militares, adornados con materiales como el cuero, encaje o metal;
todo ello en colores oscuros.

En cuanto al peinado, el clásico sería pelo negro liso con piel pálida, el
romántico de rizos y peinados exuberantes propios de la corte francesa del
siglo 14, el peinado mohawk o unas rastas en colores fluorescentes.

Y el maquillaje gótico se basa en una piel pálida empolvada en blanco, labios
oscuros o en rojo. Ojos delineados en negro y las uñas pintadas en rojo o negro.

También podría gustarte