Está en la página 1de 5

Guía Nº 1 de taller: Probabilidad

Nombre Situación de Guía Nº 1


estudiante: aprendizaje

Fecha: Nivel/curso: 2° Asignatura: MATEMÁTICA


Taller
N° CO MAT.EEI.01.II°.- Docente autor: INGRID RIOS
YASMIN SAN
MARTÍN.

Desempeños Aplicar conceptos de probabilidades en la resolución de ejercicios y


esperados: problemas.

Experimento: procedimiento que se puede llevar a cabo bajo las mismas condiciones un
número indefinido de veces.

Experimento Aleatorio: es aquel en el que se conocen todos los resultados posibles pero sin
tener la certeza de cuál será un resultado particular. Ejemplo Lanzar un dado, una moneda,
etc.

Experimento Determinístico: es aquel en el que se la certeza de cuál será el resultado.


Ejemplo Encender una vela, Quemar un papel, etc.

Espacio muestral: es el conjunto de resultados posibles de un experimento aleatorio. Lo


representaremos con una E. Cada elemento del espacio muestral se llama punto muestral.
Ejemplo: Lanzar una moneda E={cara, sello} sello: punto muestral cara: punto muestral

Evento o suceso: es el resultado particular de un experimento aleatorio. Es una parte o


subconjunto de este. Ejemplo lanzar un dado y obtener un número menor que cinco:
Experimento: Lanzar un dado Evento o suceso: sacra un número menor menor que cinco.

Cálculo de probabilidades: La probabilidad mide la mayor o menor posibilidad de que se dé


un determinado suceso cuando se realiza un experimento aleatorio. La probabilidad toma
valores entre 0 y 1 que en tanto por ciento significa entre 0% y 100%.

Regla de Laplace: La probabilidad de que se cumpla un suceso está determinada por el


cociente entre los casos favorables y los casos posibles. Si A es el evento o suceso, la
probabilidad de A se define como:
Casos Favorables
P(A) 
Casos Posibles
Ejemplo: Determinar la probabilidad de que al lanzar un dado salga el número 3. Tenemos
sólo un caso favorable, que salga el tres; mientras que los casos posibles son seis, que
corresponden a los números del dado. Por lo tanto:
P(A) = 1/6 = 0,166 = 16,6%

Suceso Imposible: Corresponde al valor cero, no tiene elementos. Por ejemplo, si se lanza un
dado y queremos determinar la probabilidad de que salga el número 7. P(A) = 0/6 = 0

Suceso Seguro: Corresponde al valor uno. Al lanzar un dado al aire la probabilidad de que
salga cualquier número del 1 al 6 es igual a uno, o sea el 100%. P(A) = 6/6 = 1

Sucesos mutuamente excluyentes: son aquellos que la ocurrencia de uno de ellos impide la
ocurrencia del otro. Es decir no pueden ocurrir simultáneamente.

Ejemplo: al lanzar un dado, puede salir 3 ó 4, pero no ambos.

Contraejemplo: Lanzar un dado, cuál es la probabilidad de obtener un número par o un


número primo.

Sucesos complementarios: son aquellos que no tienen elementos comunes su unión es el


espacio muestral y su intersección es vacía. Ejemplo: Lanzar un dado y obtener un número
mayor que cuatro y un número menor o igual a tres.

Suceso o Evento Equiproblable: son aquellos que tienen la misma probabilidad de ocurrir.

Suceso o Evento independiente: cuando la ocurrencia o no de uno no influye sobre la


ocurrencia del otro.

Ejercicios de desarrollo
1. Determina cuáles de los siguientes experimentos son determinísticos y cuáles son
aleatorios.
A) Jugar un kino:
B) Mezclar agua y azúcar:
C) Enfriar agua a 0ºC:
D) Lazar una piedra y medir su alcance:
E) Compara un número de rifa:
F) Apostar en una carrera de caballos:
G) Preguntarle a un desconocido si fuma:
2. Señale el espacio muestral de los siguientes experimentos.
A) Lanzar una moneda:

B) Lanzar dos monedas:

C) Lanzar tres monedas:

D) Lanzar un dado:

E) Lanzar dos dados:

D) Juego domino:

E) Juego cartas españolas:

F) Juego cartas Ingles:


Ejercicios de selección múltiple:

1. ¿Cuántos elementos tiene el espacio muestral de un naipe inglés?


A) 6
B) 52
C) 58
D) 302
E) 312

2. ¿Cuántos elementos tiene el espacio muestral del experimento lanzar 4 monedas?


A) 2
B) 4
C) 8
D) 16
E) 32

3. ¿Cuántos elementos tiene el espacio muestral del experimento lanzar un dado y una
moneda?
A) 6
B) 8
C) 12
D) 16
E) 32

4. ¿Cuál es la probabilidad de sacar una carta de corazón en un juego de cartas inglesas?


A) 13
B) 12
C) 13/52
D) 12/52
E) 26/52
5. ¿Cuál es la probabilidad de sacar un 4 de trébol en un juego de cartas inglesas?
A) 1/40
B) 1/52
C) 1/54
D) 13/54
E) Ninguna de las anteriores
6. Compro 1 cajas de lápices de 12 colores, ¿cuál es la probabilidad de sacar un lápiz de color
rojo de la caja?
A) 1
B) 1/6
C) 1/12
D) 2/11
E) Ninguna de las anteriores

7. ¿Cuál es la probabilidad de sacar un número 2 al lanzar dado de ocho caras numeradas


del 1 al 8?
A) 2/8
B) 1/16
C) 1/8
D) ½
E) No se puede determinar

8. ¿Cuál es la probabilidad de sacar un número par, de los números del bingo en la figura?
A) 11/24
B) 10/24 BINGO
12 18 41 47 66
C) 9/24 7 26 39 54 70
6 27 LIBRE 49 63
D) 8/24 5 23 35 58 73
E) Ninguna de las anteriores 3 30 36 52 75

9. ¿Cuál es la probabilidad de sacar un número primo, de los números del bingo en la figura?
A) 1/24
B) 6/24
C) 7/24
D) 8/24
E) 9/24

También podría gustarte