Está en la página 1de 5
Capituto 1 GESTION PUBLICA DEFINICION Es el conjunto de acciones mediante las cuales las entidades tienden al logro de sus fines, objetivos y metas, los que estén enmarcados por las politicas gubernamentales establecidas por el Poder Ejecutivo, Por la amplitud de los temas que involucra es compleja y se encuentra sujeta a los intereses y juicio de los ciudadanos. Lagestidn publica es en esencia una gerencia del conocimiento, la cual busca superar problemas y facilitar acciones de los ciudadanos y de sus organizaciones, este proce- ‘so requiere contar con un calificado recurso humano, para anticiparse alos problemas yresolver situaciones dificiles, asi como para proyectarse a un futuro posible y disefiar los caminos necesarios que permitan su integracién con la sociedad. Es asi, que la Gestion Publica es responsable por la instrumentacién de las politicas del gobierno, la manera cémo ella funciona determina la eficiencia, eficacia y calidad de los resultados obtenidos con las intervenciones gubernamentales. Con esto, ni las politicas mejor formuladas y disefiadas pueden alcanzar resultados satisfactorios si el modelo de administracién publica que las pone en marcha no esta sustentado en un sistema de incentivos, control y evaluacién adecuada para los fines propuestos. Principales Caracteristicas de! Nuevo Paradigma de la Gestién Publica a. Adopcién del principio del ciudadano- cliente o usuario, con derechos claramente especificados y respetados. b. Definicién de un nuevo perfil de administrador, ejecutivo o gerente pubblico, guiado por la biisqueda de resultados y evaluado en consecuencia, sujeto ala rendicién de cuentas y a la competencia no sélo al momento de la contratacién. ©. Establecimiento de contratos de gestion, que permiten explicitar la vision, mision y objetivos de las entidades ejecutoras y, a su vez, sirven de base para la evaluacion de éstas, a través de la definicion de indicadores de desempefio. WACTERANDIA' VALENCIA CRITERIOS DE DISENO Y ESTRUCTURA DE LA ADMINISTRACIG PUBLICA El disefio y estructura de la Administracion Publica, sus dependencias, entidadeg, organismos, se rigen por los siguientes criterios: u a. Las funciones y actividades que realice la Administracion Publica, através de sug dependencias, entidades y organismos, deben estar plenamente justificadas yan. paradas en sus normas. b. Las dependencias, entidades, organismos e instancias de la Administracién Pub. cano deben duplicar funciones o prover servicios brindados por otras entidades yq existentes. ¢. Enel disefio de la estructura organica publica prevalece el principio de especialidad, debiéndose integrar las funciones y competencias afines. Toda dependencia, entidad u organismo de la Administracién Publica debe tener clara- mente asignadas sus competencias de modo tal que pueda determinarse la calidad de su desempefio y el grado de cumplimiento de sus funciones, en base a una pluralidad de criterios de medici6n. SISTEMA DE ORGANIZACION DEL ESTADO EI Estado Peruano, politicamente se encuentra organizado en tres poderes: * El Poder Ejecutivo * ElPoder Legislative * El Poder Judicial ‘demas de los Poderes sefialados, existen asimismo, organismos aut6nomos como e! Tribunal Constitucional, el Ministerio Publico, la Contraloria General de la Republica, la Defensoria del Pueblo, etc. En el Ambito descentralizado el Estado tiene instituciones publicas descentralizadas, empresas estatales, municipalidades provinciales y municipalidades distritales. Niveles del Estado Se distinguen los niveles Nacional, Regional, Municipal Provincial y Municipal Distrital Sectores de Actividades Con la finalidad de desarrollar las actividades del Estado, se crearon los Sectores, 10 MaNGAT DE GTSTION POWLICA Organismos ‘Auténomas. 4 ESTADO PERUANO ==> a Nacional Poor nal aaa Peres | Logictatvo Geative Sucilal een ceusne S=> Regonal (mtapeais] Goblemo => sa eae n WALENE AWAY ALEROIA ene Ja uno de ellos por cl conjunto de entidades del Estado, asi como a, consituidos personas juridicas y naturales del Sector Privado, que desarrollan una actividad c, run. Por ejemplo, Sector Educacion, Salud, Energia y Minas, Relaciones Exteriores Trabajo, Qefensa, Interior, Presidencia del Consejo de Ministros, etc. LL estructura bésiea del Sector es que existe un Ministerio como cabeza del Sector, fo cual s¢ adicionan organismos estatales que integran el sector y personas juridicas y hasturales del sector privado que integran el sector por cuanto desarrollan las activida. des del mismo, Sistemas Administrativos del Estado Con fines de administraci6n interna se han creado los Sistemas Administrativos, que tienen por finalidad que las entidades de Estado logren niveles adecuados de eficiencia y ficacia. Existen los sistemas administrativos de Planificacién, Presupuesto, Tesore- tla, Contabilidad, Abastecimiento, Personal, Inversion Publica, Endeudamiento, Racionalizacién, Informatica, etc. Categorias de Organismos Por categorias de organismos el Estado Peruano tiene las siguientes: Congreso, Po- der Judicial, Organismos Constitucionalmente Autonomos, Presidencia de la Republi- ca, Consejo de Ministros, Ministerios, Organismos Publicos Descentralizades (institu- ciones publicas descentralizadas, empresas del Estado, proyectos especiales, orga- nismos reguladores de servicios piblicos, entidades administradoras de proyectos especiales, Gobiernos Regionales Municipalidades Provinciales y Municipalidades Distritales). FUNCION PUBLICA ‘Toda actividad temporal o permanente remunerada u honoraria realizada por una perso- Na Gn nombre o al servicio de las entidades de la administracion publica, en cualquiera de sus niveles jerarquicos, FINALIDAD DE LA FUNCION PUBLICA A fn Primordial es el Servicio a 1a Nacién, y la obtencién de mayores niveles de eficien- St cl aparato estatal de manera que se logre una mejor atencién a la ciudadania, Prlorizando y optimizando el uso de los recursos puiblicos.

También podría gustarte