Está en la página 1de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA 
CENTRO LOCAL NUEVA ESPARTA
CURSO INTRODUCTORIO
 
 

UNIDAD IV
 

 
 

Asesora:                                                                           Realizado por:      


Profa. Francis M. Alfonzo B                                  LEMUS S. RUTH M.
C.I. N° V- 22627403 ruthsuarez201@gmail.com
                                                             CONTACTO: 0426-1984732/0246-3377903
                                                    N° LISTA: 038
 
 
 
 
LAPSO ACADÉMICO 2021 - 1
La Asunción, 06 de febrero de 2021.
Usuario y Contraseña asignada.
Usuario: 20171409
Contraseña: e1174ced

Requisitos para inscribirse en Estudios Regulares (I Semestre).


1. Por Primera vez:
- Cédula de Identidad, ampliada al 150% en hoja carta completa (original y dos (2)
fotocopias).
- Certificación de Calificaciones de Educación Básica (Tercera Etapa), Media Diversificada
y Profesional (original y dos (2) fotocopias tamaño carta) con sus respectivos timbres
fiscales, por ambas caras. Se le recuerda que dicha certificación debe ser consignada en el
nuevo formato exigido por el Ministerio del Poder Popular para la Educación.
- Título de Bachiller o certificación del mismo emitido por el Ministerio del Poder Popular
para la Educación (original y dos (2) fotocopias tamaño carta), con sus respectivos timbres
fiscales, por ambas caras. - Comprobante bancario (original y una (1) fotocopia).
- Planilla de Inscripción del Curso Introductorio, impresa desde la página Web,
www.unasec.edu.ve (original y tres (3) fotocopias). - Dos (2) fotos tipo carnet.

Pasos para formalizar la inscripción.

1. Ingrese a la página Web: www.unasec.com con su Código de Usuario y Contraseña. Si


tiene inconvenientes, diríjase a su Centro Local de adscripción o Unidad de Apoyo.

2. Consulte la Oferta Académica del lapso en la página Web, según la carrera


seleccionada.

3. Seleccione las asignaturas a cursar en el lapso académico en la Planilla de Inscripción


Regular que le muestra la página Web.
4. Organice los documentos “Requisitos de Inscripción”, de acuerdo con su condición de
ingreso (regular, por primera vez o reingreso) y verifique si cumple con los requisitos
exigidos antes de cancelar en el banco los aranceles respectivos.

5. Consulte el total de los aranceles a cancelar por concepto de inscripción regular y


material instruccional de las asignaturas seleccionadas y cancele en alguna de las
entidades bancarias autorizadas por la Institución.

6. Ingrese de nuevo a la página Web y llene los datos correspondientes al depósito


bancario: Nombre del Banco, N° del comprobante bancario, Fecha y Monto.

7. Guarde e imprima tres (3) ejemplares de la Planilla de Inscripción Regular y fírmelas o


imprima un solo original y entregue conjuntamente con dos fotocopias.

8. Diríjase a su Centro Local o Unidad de Apoyo y entregue en la Unidad de Registro y


Control de Estudios los tres (3) ejemplares de la Planilla de Inscripción Regular, junto
con los documentos requeridos, para formalizar su inscripción regular.
Augusto Monteroso fue comunista de un partido de izquierda y el cual fue
derrocado por un golpe militar que dicen los comunistas fue dirigido por los Estados
Unidos específicamente la CIA. El planteamiento del autor en este relato está orientado a
defender la revolución sobre el imperialismo; situación muy similar a lo que sucede hoy acá
en Venezuela. Siendo así, es de destacar puntos relevantes y que incluso yo declararía como
neutrales independientemente de la posición política que se asuma.

El primer principio es la aplicación de la ley que se convierte en la mayor injusticia.


Justamente lo que sucedió en aquel país amazónico; por los intereses económicos
individuales se manipulo la ley atreves de la política en perjuicio del colectivo; legalizando
así la aniquilación del bien común. El segundo principio seria el tema del intervencionismo,
el cual se desprende del derecho internacional público y es acogido por todos los países
democráticos del mundo y que no siempre es respetado; y aun cuando al final se aclara que
el autor quiso plasmar la intervención de los Estados Unidos en el golpe militar sucintado
en Guatemala en 1954 yo interpreto que de la lectura se desprende el intervencionismo un
grupo de poderosos económicos en la política de un país tercermundista que se deslumbra
con las migajas que dichos poderosos permiten consumir en complicidad con políticos
nacionales desprendidos de la patria que los posiciono en los puestos que desempeñaban
para velar por los intereses de la nación.

Con relación a la situación actual del país tenemos 20 años donde el problema no
ha sido el intervencionismo de potencias extranjeras sino el mal manejo de políticas
públicas en provecho de nuevas cúpulas económicas que se hicieron de sus riquezas acosta
de el bien común (lo cual incluye no solo a un pueblo menos favorecido sino a todo un
aparato productivo que incluye al sector privado duramente golpeado). No se puede negar
que durante el 2019 ha estado de manifiesto el principio injerencista el cual traspaso la
barrera de una opinión diplomática o de una posición política contraria al actual al
desconocimiento pleno de una autoridad pública que no había sido desconocida por el
pueblo aun cuando no gozaba de la estima de los votantes los cuales producto de la
excitación política procedieron a hacerse parte del escenario político que se requería. Es
difícil comparar los hechos ocurrido en 1944 con MR Taylor con la situación de Venezuela;
somos una sociedad desprendida; desinteresada por el bienestar del otro; con poco criterio
político de ambos bandos yo diría que no somos más que apasionados de una marea roja o
de una marea azul; según sea el caso. El destino de Venezuela no está en una reforma
legislativa, ni en un golpe militar ni en la intervención de los Estados Unidos, está en cada
ciudadano venezolano, los mismos sin criterio político y alta excitación politiquera.

También podría gustarte