Está en la página 1de 5

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/309619685

MANUAL DE CONFECCIÓN DE PSICOBIOGRAFIA DE PACIENTES CON


TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS

Working Paper · December 2003

CITATIONS READS

0 7,209

1 author:

Jaime Arias Congrains


Universidad Peruana Cayetano Heredia
22 PUBLICATIONS   2 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

EFECTOS DE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN PACIENTES MUJERES CON FIBROMIALGIA DEL H.N.C.H. View project

All content following this page was uploaded by Jaime Arias Congrains on 02 November 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


MANUAL DE CONFECCIÓN DE PSICOBIOGRAFIA DE PACIENTES CON TRASTORNOS
PSIQUIÁTRICOS

Los datos biográficos serán interpretados desde la perspectiva global de la historia de la persona. Los factores
relevantes de naturaleza orgánica lo serán en función de su precocidad, cronicidad e intensidad, y los psicoló-
gicos serán aquellos que intervienen en el aprendizaje del amor, la socialización, el desarrollo de la inteligencia
y el logro de autonomía.

1. FILIACION PERSONAL

1.1 NOMBRE Y APELLIDOS: esta información puede brindar datos acerca de la estructura familiar de la per-
sona. Los apellidos extranjeros motivan indagar la proximidad de dicha ascendencia, cuyos rasgos culturales
pueden influir de una manera distinta a la de si la ascendencia fuese peruana.

1.2 EDAD: considerar que cada edad presenta factores psicológicos ligados al desarrollo que le son caracterís-
ticos, y ello implica diferentes interpretaciones de los datos biográficos.

1.3 SEXO: anotar si es masculino, femenino u homosexual (considerar el rechazo o no de la cultura a este
factor).

1.4. LUGAR DE NACIMIENTO: presupone conocer o indagar las características culturales del lugar de naci-
miento de la persona, recordar por ejemplo la diferencia entre una zona rural o urbana. Pueden existir factores
psicológicos que al enfocarse dentro de las características culturales de una región serían irrelevantes.

1.5 TRABAJO ACTUAL: informa del grado de independencia y desarrollo logrado, ello a su vez nos muestra el
nivel de inteligencia práctica. Consignar el tipo de trabajo, el nivel de ansiedad y de toxicidad ambiental que
posee, asimismo su productividad como indicador o no de penurias económicas.

1.6 AÑO DE ESTUDIOS: informa sobre el desarrollo normal de la inteligencia (relacionado con la edad) y del
nivel de abstracción logrado, la posibilidad de una vida autosuficiente y la cantidad de oportunidades que ha
tenido para una socialización adecuada.

1.7 ESTADO CIVIL: anotar si es soltero, casado, conviviente, separado, divorciado o viudo. Relacionar con la
edad y con la frecuencia de trastornos en cada categoría.

1.8 RELIGION: anotar si es católica, protestante u otra, así como la frecuencia con la que la practica.

1.9 RAZA: anotar si es mestiza u otra, si está identificado o no con su grupo social de referencia (tales como
los niseis, tusans, judíos, árabes, etc), interpretar los datos de acuerdo a ello.

2. ANTEDECENTES FAMILIARES

2.1 PADRE: anotar su filiación, si es extro o introvertido, grado de sociabilidad o asociabilidad, si padece o
padeció de algún trastorno físico o emocional, tipo de afectividad impartida a sus hijos, tanto en el pasado co-
mo en el presente (cariñoso - seco), si hubo preferencia por uno de sus hijos, si fue o es autoritario, tolerante o
sobreprotector, activo o pasivo (respecto a las demandas de la vida), responsable o irresponsable (en lo
económico y en lo afectivo), si tuvo experiencias extramaritales o no. Calificar su vida como blanda, dura o
regular. Tiempo que ejerció su paternidad y presencia física en el hogar: - clase de actividades compartidas con
la familia; si ya ha fallecido, anotar el tiempo de ello y la causas. Valores que impartió al educar a sus hijos, si
su moral es liberal o conservadora, si se comunicaba o comunica adecuadamente con ellos, si impartía o im-
parte pautas de crianza contradictorias.

2.2 MADRE: consignar los datos adecuando las preguntas que se han hecho respecto al padre.
2.3 PADRE o MADRE POLITICO o Personas que lo(a) criaron: consignar los datos de manera similar a cómo
se hizo con los padres biológicos; además anotar desde qué edad de la persona ejercieron sus roles, si hubo o
no discriminación entre sus hijos y los entenados.

2.4 RELACION DE PAREJA DE LOS PADRES: consignar la cualidad de la relación (si existe adecuado afec-
to, comprensión, comunicación, colaboración, reciprocidad, cuidado, respeto, sentido del humor, etc.), si hubo o
no cambio de carácter después del matrimonio), si la relación es horizontal o patriarcal o matriarcal, calidad y
naturaleza de los conflictos: por diferencia de edades, educación, de cultura o lugar de procedencia, si las pe-
leas disminuyeron con el tiempo o no, si comparten el mismo cuarto, si se casaron debido a que estaba la
cónyuge en estado de gestación. Nivel de sociabilidad compartida (amistades comunes), calidad de la relación
con la parentela sanguínea y política (si se han fortalecido o no los lazos con el tiempo). Si hubo más de una
pareja consignar los datos de forma similar.

2.5 HERMANOS O HERMANOS POLITICOS: consignar los datos de cada uno ellos, adecuando las preguntas
hechas respecto al padre; anotar además si la persona ha sido hijo único o criado como tal, o el número total
de hermanos (vivos y fallecidos): - implicancia afectiva y económica - , número de hombres y de mujeres, la
preferencia de cada progenitor sobre sus hijos (considerar el efecto de ello sobre la persona), posición que
ocupa la persona entre sus hermanos y diferencia de edad que tiene con los contiguos - implicancias sobre el
temperamento y el tipo de crianza impartida -.Calidad y dinámica de la relación con los hermanos.

2.6 FAMILIA NUCLEAR: consignar el nivel de integración con familiares), estabilidad del lugar de residencia (si
existió desarraigo o no), describir las migraciones y su efecto en la persona), si donde vive existe un clima de
violencia, terror, delincuencia, etc. Comodidades que tiene su vivienda: luz, agua, desagüe, teléfono, televisión,
número de habitaciones, etc. Anotar si dormían los hijos en el mismo cuarto que los padres. Si había o no haci-
namiento. Grado de unión familiar y dinámica de la misma: patriarcal, matriarcal u horizontal .

3. DATOS BIOGRAFICOS

3.1 GESTACION: consignar si fue normal o no, si fue deseada o no por: motivos económicos, por ser padres
malavenidos, madre soltera u otros motivos.

3.2 NACIMIENTO: consignar si fue a término o grado de prematuridad, si hubo o no hipoxia al nacer y grado de
la misma, si fue parto domiciliario u hospitalario. Si fue vaginal o cesárea (electiva o no). Indagar sobre cual-
quier otra complicación del parto.

3.3 PRIMER AÑO: consignar si ha recibido lactancia materna normal (4 meses aproximadamente) o si ella ha
sido insuficiente, anotar la cantidad de llanto, de satisfacción, el nivel de estimulación y cuidado recibido, actitud
ante la alimentación, presencia o no de enfermedades - gravedad y cronicidad - . Si incrementó su peso, sostu-
vo el cuello, se sentó, gateó y desarrolló habilidades psicomotrices conforme a la edad. Si era aceptado o re-
chazado por su sexo, por motivos económicos u otros motivos.

3.4 SEGUNDO AÑO: anotar si recibió o no cuidado materno y duración del mismo. Evaluar la normalidad o no
del desarrollo psicomotor: edad en que caminó, habló, nivel de independencia logrado, normalización del sueño
nocturno, tipo de enseñanza brindada para el control de esfínteres y éxito de ese control de acuerdo a la edad.
Si padeció de enuresis nocturna (normal es hasta los 5 años aproximadamente). Si se chupó el dedo y hasta
que edad. Si se formó el sentimiento de vergüenza y en qué grado. Enfermedades o accidentes padecidos:
consecuencias de los mismos.

3.5 TERCER a SEXTO AÑO: consignar el nivel: de extroversión o introversión (conversador o callado), de so-
ciabilidad (amiguero o no), de independencia o dependencia, de tolerancia a la frustración; si es pacífico o
agresivo, tranquilo o con rabietas frecuentes o hiperactividad; rendimiento en el nido. Preferencia marcada o no
por un progenitor, nivel de identificación y complementación de su rol sexual y en referencia a ellos y de acuer-
do a la cultura en que viven; si hubo o no experiencias autoeróticas (masturbación o toque de los genitales con
objetos: sillín del triciclo, o de la bicicleta, etc.) actitud y conducta mostrada por los progenitores ante ello; si era
querido o no por parecerse o no a uno de ellos y en caso de ser padres malavenidos si era rechazado por di-
chos motivos; si manifiesta sentimientos de armonía o celos intensos, rivalidad o agresividad con sus padres o
hermanos. Si tenía curio - sidad por el mundo y si desarrolló su capacidad de fantasear y jugar. Anotar si su
sueño era normal o no: terror nocturno (se despierta en la noche gritando), sonambulismo o pesadillas constan-
te. Si se sintió incomprendido, si regresionaba a conductas más infantiles y sus motivos, si padeció o no de
algún trastorno orgánico agudo o crónico o psicopatológico: ansiedad, depresión, onicofagia, tartamudeo, temo-
res exagerados, manías alimenticias, etc.

3.6 ESCOLARIDAD: anotar si de niño fue cambiado de colegio constantemente, calidad de la educación impar-
tida, tipo de colegio en que recibió su educación. Si previa o durante a ella ha recibido una sobreprotección
ejecutiva (hacían todo por el) o gratificante (lo premiaban por todo), debida a que sus padres:
- atenuaban con ella la ansiedad producida por el sentimiento de culpa debido a que lo rechazaban conciente
o inconcientemente o,
- deseaban compensar en su hijo las privaciones que tuvieron durante su propia infancia o,
- eran añosos cuando nació, habiendo sido criado como nieto.
Describir si durante el transcurso de la primaria a la secundaria hubo cambio en el carácter: si fue de extro a
introvertido, de asocial a social o viceversa. Si recibió o no educación sexual o ella fue muy conservadora. Si
tuvo un rendimiento escolar insuficiente así como la evolución del mismo. Si no ha socializado adecuadamente
(debido a los conflictos de sus padres o a la crianza y educación que le impartieron) y no pudo compensarse
con otros modelos alternantes, si tuvo independencia: si lo dejaban sólo en casa de amigos ya sea a jugar, a
comer, todo el día, a dormir, o ir de paseo, de campamento, o a fiestas de cumpleaños, bailes, etc. Si des-
arrolló su sentido de humor. Si tuvo que trabajar para su sostén: responsabilidad precoz. Actitudes ante la cul-
tura general y el deporte, si los cultiva y con qué frecuencia. Dinámica y calidad de la relación con sus padres,
hermanos y amistades. Inicio de la menarquia, frecuencia de la menstruación, si cursa o no con alteraciones
psicopatológicas, actitud ante ella y si recibió educación previa al respecto. Actitudes hacia el sexo opuesto:
timidez, seguridad o inseguridad, número y calidad de las relaciones con lo(a)s enamorado(a)s que tuvo, razo-
nes por las que terminó cada relación. Si tiene enamorado(a) actualmente, calidad de dicha relación. Vida
sexual: naturaleza, frecuencia y actitud ante ella: masturbación, polución nocturna, fantasías eróticas, etc. Ini-
ciación de su vida sexual. Capacidad de tolerar la frustración.
Anotar los pasatiempos o hobbies y actitud ante ellos. Anotar (al igual que en los ítemes 3.7 a 3.10 la historia
de:
- enfermedades o accidentes: gravedad, cronicidad o secuelas.
- trastornos psicopatológicos (ansiedad, temor, etc.),
- hábitos nocivos (calidad, frecuencia e intensidad): alcohol, tabaco, marihuana, pasta básica de cocaína, co-
caína, otras drogas, si padece o no de dependencia psíquica o física.

3.7 PRE - VIDA ADULTA: edad a la que terminó el colegio. Proyectos que tuvo, cómo se realizaron, o los mo-
tivos de la frustración o cambio de los mismos, actitudes de la familia ante sus decisiones. Anotar el nivel de
socialización y de madurez sexual: actitud ante las relaciones sexuales: frecuencia y satisfacción lograda.

3.8 VIDA ADULTA: anotar la cantidad y calidad de sus relaciones de pareja antes del noviazgo, desarrollo de
la sexualidad; grado de socialización (nivel de intimidad con los amigos, grupos sociales con los que alterna),
actitud hacia el deporte, la cultura general, pasatiempos o hobbies. Anotar los trabajos que ha tenido especifi-
cando para cada los datos tal como se indica en el acápite 1.5 referido al trabajo actual. Nivel de responsabili-
dad. Calidad de las relaciones con sus padres, hijos, hermanos y demás familiares. Actitud ante la religión, el
duelo y la muerte.
Menopausia: Anotar la actitud ante ella, presencia o no de alteraciones psicopatológicas en su curso o posterior
a ella, duración y naturaleza de las mismas.

3.9 FAMILIA: Consignar la historia de su relación de pareja: enamoramiento, noviazgo, convivencia o matrimo-
nio. Describir a la esposa de manera similar a como describió a la madre. Adecuar la descripción de sus her-
manos a la de sus hijos y la de la naturaleza de su relación familiar a la empleada para la describir la familia de
la cual procede.
3.10 VEJEZ: Anotar la presencia o no de alteraciones psicopatológicas o de alteraciones orgánicas, actitud y
consecuencias de las mismas sobre sus relaciones con el mundo. Calidad de las relaciones con sus hijos y
nietos. Nivel de sociabilidad. Si tiene o no un proyecto afectivo significativo, si se siente o no necesitado. En
caso de viudez describir la forma como afronta su soledad.

View publication stats

También podría gustarte