Está en la página 1de 15

17

Pruebas formales

Nuestro primer sistema de prueba será el de tablas semánticas.

17.1 Tablas semánticas


El método de tablas semánticas es un procedimiento sistemático para desarrollar prue-
bas en forma de árboles llamados tablas semánticas. Los nodos del árbol son fórmulas
con un valor de verdad asociado (verdadero o falso), que llamaremos fórmulas valu-
adas.
La idea primigenia es iniciar el árbol (raíz) con una fórmula ϕ que suponemos falsa
(o verdadera) y si después de analizar a dónde nos conduce esta suposición, sólo obten-
emos contradicciones, nuestra hipótesis inicial ϕ F (o ϕ V ) es incorrecta, por lo que
conseguimos una prueba (o refutación) por tablas de ϕ.
Para construir las ramas del árbol se utilizan fórmulas valuadas y se procede a
generar una rama de acuerdo al conectivo principal de la fórmula en cuestión. Para
ello nos ayudamos de las tablas atómicas que en breve presentamos.
Nuestro lenguaje L lo expandemos a L(C) mediante símbolos de constante que
incluyen a las originales.

Definición 17.1.1. Una tabla semántica es un árbol binario1 cuyos nodos son L(C)-
enunciados ϕ K, donde K ∈ {V, F } y se construye por recursión. Nos referiremos a
la figura de la página ??.

① Todas las tablas atómicas son tablas semánticas. El requisito de que c sea una
nueva constante en los casos 7b y 8a significa que c es una de las ci que no aparecen
en ϕ.

② Si T es una tabla finita, P una trayectoria en T , N un nodo en P y T ′ se obtiene de


T al añadir una tabla atómica con raíz N al final de P , entonces T ′ también es una
1
Es decir, un árbol en el que cada nodo tiene a lo sumo dos descendientes.

183
184 CAPÍTULO 17. PRUEBAS FORMALES

tabla semántica. Aquí el requisito de que c sea un símbolo nuevo de constante en


los casos 7b y 8a significa que c es una de las ci que no aparece en los nodos de P .

③ Si T0 es una tabla finita y T0 , T1 , . . . es una sucesión de tablas


S finitas, y para todo
n ≥ 0, Tn+1 se obtiene de Tn mediante ②, entonces; T = n∈N Tn es una tabla
semántica.

α∧β V

α V α∧β F

(1a) A V (1b) A F (2a) β V (2b) α F β F


α∨β F

¬α V ¬α F α∨β V α F

(3a) α F (3b) α V (4a) α V β V (4b) β F


α→β F α↔β V α↔β F

α→β V α V α V α F α V α F

(5a) α F β V (5b) β F (6a) β V β F (6b) β F β V


∀ xϕ(x) V ∀ xϕ(x) F ∃ xϕ(x) V ∃ xϕ(x) F

(7a) ϕ(t) V (7b) ϕ(c) F (8a) ϕ(c) V (8b) ϕ(t) F

Para cualquier Para un nuevo Para un nuevo Para cualquier


L(C)-término sı́mbolo de sı́mbolo de L(C)-término
básico t constante c constante c básico t

Tablas semánticas atómicas

En la figura, A representa un símbolo de predicado (que puede ser =).


Es muy importante en lógica de predicados que el nodo N en ② se repita cuando se
añade la tabla atómica correspondiente a P (al menos en los casos 7a y 8b). La razón
de esta insistencia se hará visible cuando analicemos cómo proceder en estos casos.
Tal como se hace en el cálculo proposicional, en ocasiones queremos probar una
fórmula a partir de un conjunto de premisas Σ. Para ello requerimos extender la noción
recién dada de tabla semántica para incorporar el uso de premisas. Se supone que cada
premisa es verdadera y como tal aparece en la tabla.

Definición 17.1.2 (Tablas semánticas con premisas). La definición de tabla semántica a


partir de Σ es la de la definición ??, excepto que incluye la siguiente regla:
②’ Si T es una tabla finita a partir de Σ, ϕ ∈ Σ, P es una trayectoria en T , T ′ se obtiene
de T al añadir ϕ V en el final de P , entonces T ′ es una tabla semántica a partir de Σ.
17.1. TABLAS SEMÁNTICAS 185

Se sigue de la definición que toda tabla T (a partir de Σ) es la unión de una sucesión


finita o infinita T0 , T1 , . . . de tablas (a partir de Σ) en la que T0 es una tabla atómica y
cada Tn+1 se obtiene de Tn a partir de ② (o ②’).
En lo sucesivo, supondremos que toda tabla (a partir de Σ) se presenta como dicha
unión.

Definición 17.1.3 (Prueba por tablas (a partir de Σ)). Sean T una tabla y P una trayec-
toria en T :

➊ P es contradictoria si para algún L(C)-enunciado α, α V y α F aparecen como


nodos de P .

➋ T es contradictoria si toda trayectoria en T es contradictoria.

➌ T es una prueba por tablas de α (a partir de Σ) si T es una tabla contradictoria (a


partir de Σ) cuya raíz es α F .

➍ Si existe una prueba por tablas T de α (a partir de Σ), decimos que α es demostra-
ble por tablas (a partir de Σ), en símbolos ⊢ α (respectivamente, Σ ⊢ α).

➎ Σ es inconsistente si existe una prueba por tablas de α ∧ ¬α a partir de Σ para


algún enunciado α.

Observe que si existe una tabla contra- vuelva contradictoria. Como cada trayec-
dictoria (a partir de Σ) con raíz α F , en- toria es finita, el árbol debe ser finito de
tonces existe tal tabla finita, es decir, una acuerdo con el teorema de König (véase
prueba finita de α (a partir de Σ). Basta [?]).
con detener cada trayectoria cuando ésta se

Ejemplo 17.1.4. Sea σ ≡ ∀ xϕ(x) → ∃ xϕ(x). Dé una demostración por tablas de σ.


∀ xϕ(x) → ∃ xϕ(x) F Puesto que la tabla es contradictoria,
podemos decir que ⊢ σ. Es importante en-
∀ xϕ(x) V tender cómo se procedió en el tercer nodo
(de arriba a abajo): tenemos ∃ xϕ(x) F ,
∃ xϕ(x) F por lo que ningún c1 hace verdadera a ϕ,
es decir, en particular ϕ(c1 ) es falsa.
ϕ(c1 ) F
En el penúltimo nodo usamos la
constante c1 porque tenemos el nodo
∀ xϕ(x) V y la tabla atómica correspondi-
∀ xϕ(x) V
ente a esta fórmula (7a) nos permite usar
cualquier L(C)-término básico.
ϕ(c1 ) V

Ejemplo 17.1.5. Considere la fórmula ψ ≡ mostración de ψ por tablas transcurre a


∀ xA(x) → A(a). En este caso nuestro continuación.
lenguaje contiene una constante a. La de-
186 CAPÍTULO 17. PRUEBAS FORMALES

∀ xA(x) → A(a) F

∀ xA(x) V

A(a) F

A(a) V

Ejemplo 17.1.6. Sea α ≡ ¬∃ ϕ(x) ↔ ∀ x¬ϕ(x). A continuación una prueba por tablas
de α.

¬∃ xϕ(x) ↔ ∀ x¬ϕ(x) F

¬∃ xϕ(x) V ¬∃ xϕ(x) F

∀ x¬ϕ(x) F ∀ x¬ϕ(x) V

¬ϕ(c1 ) F ∃ xϕ(x) V

ϕ(c1 ) V ϕ(c1 ) V

∃ xϕ(x) F ∀ x¬ϕ(x) V

ϕ(c1 ) F ¬ϕ(c1 ) V

N
ϕ(c1 ) F

Ejemplo 17.1.7. Sea β ≡ ∃ x(ϕ(x)∧ψ(x)) → ∃ xϕ(x)∧∃ xψ(x). Presentamos una prueba


por tablas de β.
17.1. TABLAS SEMÁNTICAS 187

∃ x(ϕ(x) ∧ ψ(x)) → ∃ xϕ(x) ∧ ∃ xψ(x) F

∃ x(ϕ(x) ∧ ψ(x)) V

∃ xϕ(x) ∧ ∃ xψ(x) F

ϕ(c1 ) ∧ ψ(c1 ) V

∃ xϕ(x) F ∃ xψ(x) F

ϕ(c1 ) F ψ(c1 ) F

N N

Ejemplo 17.1.8. Sea ρ ≡ ∃ y∀ xϕ(x, y) → ∀ x∃ yϕ(x, y). Ahora nuestra fórmula ϕ tiene
dos variables. Procedemos a demostrar ρ como sigue .

∃ y∀ xϕ(x, y) → ∀ x∃ yϕ(x, y) F

∃ y∀ xϕ(x, y) V

∀ x∃ yϕ(x, y) F

∃ y∀ xϕ(x, y) V

∀ xϕ(x, c1 ) V

∀ x∃ yϕ(x, y) F

∃ yϕ(c2 , y) F

ϕ(c2 , c1 ) F

∀ xϕ(x, c1 ) V

ϕ(c2 , c1 ) V

Ejemplo 17.1.9. Sea ζ ≡ ∀ x(ϕ∧ψ(x)) ↔ ϕ∧∀ xψ(x), donde ϕ no tiene a x como variable
libre. La demostración por tablas de ζ es
188 CAPÍTULO 17. PRUEBAS FORMALES

∀ x(ϕ ∧ ψ(x)) ↔ ϕ ∧ ∀ xψ(x) F

∀ x(ϕ ∧ ψ(x)) V ∀ x(ϕ ∧ ψ(x)) F

ϕ ∧ ∀ xψ(x) F ϕ ∧ ∀ xψ(x) V

ϕ F ∀ xψ(x) F ϕ V

∀ x(ϕ ∧ ψ(x)) V ψ(c1 ) F ∀ xψ(x) V

ϕ ∧ ψ(c1 ) V ∀ x(ϕ ∧ ψ(x)) V ∀ x(ϕ ∧ ψ(x)) F

ϕ V ϕ ∧ ψ(c1 ) V ϕ ∧ ψ(c1 ) F

N
ψ(c1 ) V ϕ F ψ(c1 ) F

N N
∀ xψ(x) V

ψ(c1 ) V

Recuerde que un argumento consiste en un conjunto de premisas Σ y una conclusión


ϕ. Decimos que el argumento es válido si

Σ |= ϕ.

Aún no hemos demostrado el teorema de completud ?? para tablas semánticas en la


lógica de predicados, pero como pronto lo haremos, supongamos por el momento que
es cierto, es decir,

Σ⊢ϕ ⇒ Σ |= ϕ. (✻)

Ejemplo 17.1.10. Suponiendo (✻), demuestre que los siguientes argumentos son váli-
dos.
1. Premisas: ∀ x(A(x) ∧ B(x) → C(x)), ∃ x(B(x) ∧ ¬C(x));
Conclusión: ∃ x¬A(x).
En este caso queremos probar que la conclusión ϕ es una consecuencia lógica de las
premisas Σ, es decir, Σ |= ϕ. De acuerdo con (✻), basta encontrar una demostración por
tablas de ϕ a partir de Σ:
17.1. TABLAS SEMÁNTICAS 189

∃ x(¬A(x)) F

∃ x(B(x) ∧ ¬C(x)) V

B(c1 ) ∧ ¬C(c1 ) V

B(c1 ) V

¬C(c1 ) V

∀ x(A(x) ∧ B(x) → C(x)) V

A(c1 ) ∧ B(c1 ) → C(c1 ) V

C(c1 ) V A(c1 ) ∧ B(c1 ) F

N
A(c1 ) F B(c1 ) F

N
∃ x¬A(x) F

¬A(c1 ) F

Como la tabla a partir de Σ resultó contradictoria, el argumento es válido.


2. Premisas: ∀ x(P (x) → Q(x)), ∃ x(R(x) ∧ ¬Q(x)), ∀ x(R(x) → P (x) ∨ S(x)).
Conclusión: ∃ x(R(x) ∧ S(x)).
Como antes, construimos una demostración por tablas a partir de las premisas.

∃ x(R(x) ∧ S(x)) F

∃ x(R(x) ∧ ¬Q(x)) V

R(c1 ) ∧ ¬Q(c1 ) V

R(c1 ) V

¬Q(c1 ) V

∀ x(R(x) → P (x) ∨ S(x)) V

R(c1 ) → P (c1 ) ∨ S(c1 ) V

R(c1 ) F P (c1 ) ∨ S(c1 ) V

N
S(c1 ) V P (c1) V

∃ x(R(x) ∧ S(x)) F ∀ x(P (x) → Q(x)) V

R(c1 ) ∧ S(c1 ) F P (c1 ) → Q(c1 ) V

S(c1 ) F R(c1 ) F P (c1 ) F Q(c1 ) V

N N N N

Concluimos que el argumento es válido.


3. Corroboremos que el siguiente argumento es válido.
190 CAPÍTULO 17. PRUEBAS FORMALES

Toda pintura en el museo es una obra maestra. Cualquier artista que pinta una obra
maestra es un genio. Algún artista desconocido pintó un cuadro en el museo. Por lo
tanto, algún artista desconocido es un genio.
Usamos la siguiente notación:

❅ P (x) ≡ x es una pintura.

❅ M(x) ≡ x está en el museo.

❅ O(x) ≡ x es una obra maestra.

❅ A(x) ≡ x es un artista.

❅ I(x, y) ≡ x pintó y.

❅ G(x) ≡ x es un genio.

❅ D(x) ≡ x es desconocido.

Nuestras premisas son

Σ ={∀ x(P (x) ∧ M(x) → O(x)), ∀ x∀ y(A(x) ∧ P (y) ∧ O(y) ∧ I(x, y) → G(x)),
∃ x∃ y(A(x) ∧ D(x) ∧ P (y) ∧ M(y) ∧ I(x, y))}.

La conclusión es ∃ x(A(x) ∧ D(x) ∧ G(x)). La prueba por tablas de la conclusión a partir


de las premisas Σ es

∃ x(A(x) ∧ D(x) ∧ G(x)) F

∃ x∃ y(A(x) ∧ D(x) ∧ P (y) ∧ M(y) ∧ I(x, y)) V

A(c1 ) ∧ D(c1 ) ∧ P (c2 ) ∧ M(c2 ) ∧ I(c1 , c2 ) V

∀ x(P (x) ∧ M(x) → O(x)) V

P (c2 ) ∧ M(c2 ) → O(c2 ) V

O(c2 ) V P (c2 ) ∧ M(c2 ) F

N
∀ x∀ y(A(x) ∧ P (y) ∧ O(y) ∧ I(x, y) → G(x)) V

A(c1 ) ∧ P (c2 ) ∧ O(c2 ) ∧ I(c1 , c2 ) → G(c1 ) V

A(c1 ) ∧ P (c2 ) ∧ O(c2) ∧ I(c1 , c2 ) F G(c1 ) V

N
∃ x(A(x) ∧ D(x) ∧ G(x)) F

A(c1 ) ∧ D(c1 ) ∧ G(c1 ) F

A(c1 ) ∧ D(c1 ) F G(c1 ) F

N N
17.1. TABLAS SEMÁNTICAS 191

Por lo tanto, el argumento es válido.

Ejemplo 17.1.11. Para los siguientes conjuntos de fórmulas Σ demuestre por tablas que
son inconsistentes, es decir, pruebe que Σ ⊢ θ ∧ ¬θ para alguna fórmula θ.
1. Σ = {∃ xP (x) → ∀ xQ(x), Q(a) ∧ ∃ x(P (x) ∧ ¬Q(x))}. Demostraremos que

Σ ⊢ Q(a) ∧ ¬Q(a).

La tabla es

Q(a) ∧ ¬Q(a) F

Q(a) F ¬Q(a) F

Q(a) ∧ ∃ x(P (x) ∧ ¬Q(x)) V Q(a) V

Q(a) V ∃ xP (x) → ∀ xQ(x) V

N
∃ xP (x) F ∀ xQ(x) V

∃ x(P (x) ∧ ¬Q(x)) V ∃ x(P (x) ∧ ¬Q(x)) V

P (c1) ∧ ¬Q(c1 ) V P (c1 ) ∧ ¬Q(c1 ) V

P (c1 ) V ¬Q(c1 ) V

∃ xP (x) F ∀ xQ(x) V

P (c1 ) F Q(c1 ) V

N N

por lo que Σ es inconsistente.


2. Σ = {∀ x[∀ yP (y) → Q(x)], ∀ xP (x), ∃ y¬Q(y)}.
Probaremos que

Σ ⊢ P (c1 ) ∧ ¬P (c1 ).

La tabla es
192 CAPÍTULO 17. PRUEBAS FORMALES

P (c1 ) ∧ ¬P (c1 ) F

P (c1) F ¬P (c1 ) F

∀ xP (x) V ∃ y¬Q(y) V

P (c1) V ¬Q(c1 ) V

N
∀ x[∀ yP (y) → Q(x)] V

∀ yP (y) → Q(c1 ) V

Q(c1 ) V ∀ yP (y) F

N
P (c2 ) F

∀ xP (x) V

P (c2 ) V

Los teoremas de completud, correctud, compacidad y de Löwenheim-Skolem para


tablas semánticas se enuncian y demuestran en la sección ??.

Ejercicios
1. Demuestre las siguientes fórmulas mediante tablas semánticas:

(a) [∃ xP (x) → ∀ xQ(x)] → ∀ x[P (x) → Q(x)].


(b) ¬∀ xP (x) ↔ ∃ x(¬P (x)).
(c) ∀ x(P (x) ∧ Q(x)) ↔ (∀ xP (x) ∧ ∀ xQ(x)).
(d) ∃ x(P (x) ∨ Q(x)) ↔ ∃ xP (x) ∨ ∃ xQ(x).
(e) ∃ x∀ yP (x, y) → ∀ y∃ xP (x, y).

2. Bosqueje tablas semánticas que ilustren que las siguientes fórmulas no son de-
mostrables:

(a) σ ≡ ∀ x(P (x) ∨ Q(x)) → ∀ xP (x) ∨ ∀ xQ(x)


(b) ϕ ≡ ∃ xP (x) ∧ ∃ xQ(x) → ∃ x(P (x) ∧ Q(x))

Encuentre dos interpretaciones en las que σ y ϕ no son ciertas, respectivamente.

3. Pruebe lo siguiente mediante tablas semánticas:

(a) {∀ x[A(x) → (B(x) ∧ C(x)))], ∃ x[A(x) ∧ D(x)]} |= ∃ x[D(x) ∧ C(x)]


17.1. TABLAS SEMÁNTICAS 193

(b) Si

Σ ={∃ x[P (x) ∧ ∀ y(T (x, y) → Q(x, y))], ∀ x[P (x) → ∀ y(W (y) →
¬Q(x, y))]},

muestre
Σ |= ∀ x[T (x) → ¬W (x)].

4. En los siguientes incisos ϕ, ψ son fórmulas ya sea sin variables libres o sólo con x
como tal. Dé una demostración por tablas de las siguientes fórmulas.

(a) ∃ x(ϕ(x) ∨ ψ(x)) ↔ ∃ xϕ(x) ∨ ∃ xψ(x).


(b) ∀ x(ϕ(x) ∧ ψ(x)) ↔ ∀ xϕ(x) ∧ ∀ xψ(x).
(c) (ϕ ∨ ∀ xψ(x)) → ∀ x(ϕ ∨ ψ(x)), x no es libre en ϕ.
(d) (ϕ ∧ ∃ xψ(x)) → ∃ x(ϕ ∧ ψ(x)), x no es libre en ψ.
(e) ∃ x(ϕ → ψ(x)) → (ϕ → ∃ xψ(x)), x no es libre en ϕ.
(f) ∃ x(ϕ ∧ ψ(x)) → (ϕ ∧ ∃ xψ(x)), x no es libre en ϕ.
(g) ¬∃ xϕ(x) → ∀ x¬ϕ(x).
(h) ∀ x¬ϕ(x) → ¬∃ xϕ(x).
(i) ∃ x¬ϕ(x) → ¬∀ xϕ(x).
(j) ∃ x(ϕ(x) → ψ) → (∀ xϕ(x) → ψ), x no es libre en ψ.
(k) (∃ xϕ(x) → ψ) → ∀ x(ϕ(x) → ψ), x no es libre en ψ.

5. Sean ϕ, ψ fórmulas con variables libres x, y y z; sea w una variable que no aparece
en ϕ o en ψ. Dé una prueba por tablas de las siguientes fórmulas.

(a) ∀ x∃ y¬ϕ(x, y, z) ↔ ∀ x∃ y∃ z¬ϕ(x, y, z)


(b) ∃ x∀ y(∀ zϕ ∨ ψ) ↔ ∃ x∀ y∀ w(ϕz (w) ∨ ψ)
(c) ∀ x∃ y(ϕ ∨ ∃ zψ) ↔ ∀ x∃ y∃ w(ϕ ∨ ψz (w))
(d) ∀ x∃ y(ϕ → ∀ zψ(z)) → ∀ x∃ y∀ w(ϕ → ψz (w))

6. Traduzca los siguientes argumentos y dé una prueba de su validez por tablas


semánticas.

➊ Todos los físicos son matemáticos. Jorge no es matemático. Por lo tanto, Jorge
no es físico.
➋ Los únicos animales que tienen plumas son los pájaros. Todos los pájaros
cantan. Por lo tanto, ningún animal que no cante tiene plumas.
➌ Sólo los fantasmas viven en la casa embrujada. Ningún fantasma feliz es
inteligente. Ningún fantasma es feliz. En consecuencia, cualquiera que viva
en una casa embrujada es inteligente o es infeliz.
194 CAPÍTULO 17. PRUEBAS FORMALES

➍ Hombres que son atletas son fanáticos del futbol y del beisbol. Los atletas
que son fanáticos del beisbol son fanáticos del futbol. Cualquiera que no
sea atleta es un hombre que es fanático del beisbol. Por lo tanto, todos los
hombres son fanáticos del beisbol y viceversa.
➎ Cualquier mujer que acompaña a un niño a la reunión es una madre. Luisa
acompaña a Alejandro a cuanta reunión hay. Por consiguiente, si Luisa es
una mujer, Alejandro es un niño y m es una reunión, Luisa es una madre.
➏ Cualquiera que aprecie a los abogados es un criminal. Sólo los mentirosos
aprecian a todo criminal. Los abogados aprecian a los abogados y los crim-
inales aprecian a los criminales. Por consiguiente, todos los abogados son
mentirosos.

7. Suponga que R es un 2-predicado. Interpretar R en un conjunto A se convierte


en una relación binaria en A, cuyos elementos son parejas (a, b) con a, b ∈ A. El
dominio de R es la colección {(a, b)∃ b((a, b) ∈ R}, mientras que la imagen de R
es el conjunto {(b ∈ A : ∃ a((a, b) ∈ R}. Suponga que D(x) ≡ x está en el dominio
de R y que el dominio de R está contenido en su imagen.

➧ R es reflexiva en D si y sólo si ∀ x(D(x) → R(x, x)).


➧ R es irreflexiva en D si y sólo si ∀ x(D(x) → ¬R(x, x)).
➧ R es simétrica en D si y sólo si ∀ x∀ y(D(x) ∧ D(y) → (R(x, y) → R(y, x)).
➧ R es asimétrica en D si y sólo si ∀ x∀ y(D(x) ∧ D(y) → (R(x, y) → ¬R(y, x)).
➧ R es antisimétrica en D si y sólo si ∀ x∀ y(D(x) ∧ D(y) → (R(x, y) ∧ R(y, x) →
x = y)).
➧ R es transitiva en D si y sólo si ∀ x∀ y∀ z(D(x) ∧ D(y) ∧ D(z) → (R(x, y) ∧
R(y, z) → R(x, z)).
➧ R es una relación de equivalencia en D si R es reflexiva, simétrica y transitiva
en D.
➧ R es un orden parcial en D si y sólo si R es reflexiva, antisimétrica y transitiva
en D.
➧ R es conexa en D si y sólo si ∀ x∀ y(D(x) ∧ D(y) → (R(x, y) ∨ R(y, x) ∨ x = y)).
➧ R es un orden lineal en D si y sólo si R es conexa y es un orden parcial en D.

Dé una prueba por tablas semánticas de las siguientes afirmaciones (suponga que
las variables viven en D):

➀ Si R es asimétrica en D, entonces R es irreflexiva en D.


➁ Si R es transitiva e irreflexiva en D, entonces es asimétrica en D.
➂ Si R es un orden lineal en D, y x, y son elementos distintos de D, entonces
R(x, y) o R(y, x) pero no ambos.
➃ Si R es reflexiva en D y S es una relación binaria en D tal que

∀ x∀ y∀ z(S(x, y) → (R(x, z) → R(y, z)),


17.1. TABLAS SEMÁNTICAS 195

entonces
∀ x∀ y(S(x, y) → R(y, x)).
➄ Si E es una relación de equivalencia en D, entonces

∀ x∀ y∀ z(E(x, y) ∧ E(x, z) → E(y, z).

➅ Si R es conexa en D y E es una relación de equivalencia en D tal que

∀ x∀ y(E(x, y) ∧ R(x, y) → R(y, x),

entonces

∀ x∀ y∀ z(E(x, y) ∧ E(y, z) ∧ R(x, y) ∧ R(y, z) ∧ x 6= z → R(x, z).

➆ Si R es reflexiva en D, S es una relación binaria en D y f es una función de


D en D tal que

∀ x∀ y∀ z[S(x, y) → (R(f (x), z) ↔ R(f (y), z)],

entonces
∀ x∀ y(S(x, y) → R(f (x), f (y))).

8. Muestre que los siguientes conjuntos de enunciados son inconsistentes dando una
prueba de una contradicción mediante tablas semánticas.

❶ {∀ x(Q(x) → P (x)), ∀ x(¬Q(x) → R(x)), ∀ x¬R(x), ¬∀ xP (x)}


❷ {∀ x(P (x) → Q(x) ∧ R(x)), ∀ x(S(x) → ¬R(x)), ¬∀ x(P (x) → ¬S(x))}
❸ {∀ x(P (x) ↔ Q(x)∨R(x)), ∀ x(Q(x) ↔ ¬S(x)), ∀ x(R(x) ↔ ¬T (x)), ∀ x(P (x) ↔
S(x) ∧ T (x))}
❹ {∀ x(P (x) → ∀ y(Q(y) → R(x, y)), P (b), Q(a), ¬R(a, b)}.
❺ {P (a) ∧ S(a), Q(f (a)) ∧ R(a, f (a)), ∀ x[S(x) → ∀ y(P (x) ∧ Q(y) → ¬R(x, y))]}
❻ {∀ x[P (x) → ∀ y(Q(y) → R(x, y))], ∀ x(T (x) → Q(x)), ∀ x∀ y ∀ z (R(x, y)∧
R(y, z) → R(x, z)), P (a) ∧ S(b) ∧ T (c) ∧ ¬R(a, b), ∀ x(S(x) → R(c, x))}
❼ {∀ x∀ y(P (x) ∧ Q(x, y) → R(x, y)), ∀ x(S(x) → P (x)), ∀ x[S(x) → ∀ y (Q(x,
y) → T (x, y)], ∀ x(R(x, b) → ¬T (x, b)), S(a)∧ Q(a, b)}
❽ {∀ x[∀ y(P (y) → R(x, y)) → Q(a)∧¬S(x, a)], ∀ x∀ y(P (y) → R(x, y)), ∀ x∀ y(Q(y) →
S(x, y))}
❾ {∀ x∀ y[P (y) ∧ Q(x, y) → ∀ z(S(z) ∧ ¬R(x, z))], P (a), Q(b, a), R(b, a)}

9. Dé una prueba por tablas de los siguientes argumentos válidos:

① Premisas: ∀ x(A(x) ∧ B(x) → C(x)), ∃ x(B(x) ∧ ¬C(x));


conclusión ∃ x(¬A(x)).
② Premisas: ∀ x(¬A(x) → B(x)), ∀ x(¬B(x) ∨ C(x)), ∃ x(¬C(x)) ∧ ∃ xC(x); con-
clusión C(a) ∨ ∃ xA(x).
196 CAPÍTULO 17. PRUEBAS FORMALES

③ Premisas: ∀ x(P (x) ∨ Q(x) ∨ R(x)), ∀ x(P (x) → ¬S(x)), ¬R(a) ∧ S(a); con-
clusión ∃ x(¬P (x) ∧ Q(x)).
④ Premisas: ∀ x∀ y(A(x) ∧ B(y) → C(x, y)), ∃ x(A(x) ∧ C(a, x)), ∃ x(B(x) ∧
¬C(a, x)); conclusión ∃ x(¬A(x)).
⑤ Premisas: ∃ xA(x), ∃ xB(x), ∀ x[A(x) → ∀ y(B(y) → C(x, y))]; conclusión
∃ x∃ yC(x, y).
⑥ Premisas: ∃ x[P (x) ∧ ∀ y(Q(y) → R(x, y))], ∀ x∀ y(P (x) ∧ R(x, y) → S(y)),
∀ x(S(x) → Q(x)); conclusión ∀ x(Q(x) ↔ S(x).
⑦ Premisas: ∀ x∀ y(J(x) ∧ ¬K(y) → L(x, y)), ∃ x[J(x) ∧ ∀ y(M(y) → ¬L(x, y)];
conclusión ∀ x(M(x) → K(x)).
⑧ Premisas: ∃ x[P (x) ∧ ∀ y(P (y) ∧ R(x, y) → Q(y, a)], ∃ x(P (x) ∧ ¬Q(x, a)),
∃ x(¬P (x) ∧ Q(x, a)); conclusión ∃ x∃ y(P (x) ∧ P (y) ∧ ¬R(x, y)).

10. Traduzca y demuestre mediante tablas semánticas los siguientes argumentos váli-
dos.

❶ Venados y ovejas graznan. Los animales que graznan no son de rapiña. Ningún
animal de rapiña come carne. Por lo tanto, ningún venado come carne.
❷ Todas las funciones que son diferenciables son continuas. No todas las fun-
ciones integrables son continuas. Por consiguiente, no todas las funciones
integrables son diferenciables.
❸ Existe un doctor que aborrece a todos los administradores. Cualquiera que
aborrezca a los doctores es un hipocondriaco. En consecuencia, todos los
administradores son hipocondriacos.
❹ Cualquier hombre que quiere a una mujer tiene una mujer que lo quiere.
Cualquier hombre que tiene una mujer que lo quiera, se quiere a sí mismo.
Ningún hombre se quiere a sí mismo. Por lo tanto, ningún hombre quiere a
una mujer.
❺ Una matriz simétrica es positivo-definida si y sólo si todos sus valores pro-
pios son positivos. Algunas matrices no son simétricas. Algunas matrices
tienen valores propios que no son positivos. Toda matriz simétrica positivo-
definida tiene un determinante positivo. Por consiguiente, toda matriz simétrica
cuyos valores propios son positivos tiene un determinante positivo.
❻ Un conjunto es abierto si y sólo si contiene una vecindad de cada uno de
sus puntos. Un conjunto es cerrado si y sólo si su complemento es abierto.
El complemento de un conjunto es un conjunto. En consecuencia, cualquier
conjunto cuyo complemento contiene una vecindad de cada uno de sus pun-
tos es cerrado.
❼ Las rectas paralelas que no son idénticas no se intersecan. Si dos rectas son
paralelas, no tienen puntos en común o todos sus puntos son comunes. Dos
rectas que tienen todos sus puntos en común se intersecan. Por lo tanto, dos
rectas paralelas que no son idénticas no tienen puntos en común.
17.1. TABLAS SEMÁNTICAS 197

❽ Las funciones tienen una gráfica suave si y sólo si no hay rompimiento o


bordes agudos en sus gráficas. Si la gráfica de una función no tiene un
rompimiento, la función es continua. Por consiguiente, las funciones que
tienen gráfica suave son continuas.

También podría gustarte