Está en la página 1de 5
El eres fee) Motivaci6n Una aceituna cambié todo En 1987 American Airlines (AA) dej6 de poner una aceituna -0 més bien puso una menos-en las ensaladas que servia a bordo en cada uno de sus vuelos, con Jo cual logro un ahorro de 40 mil délares anuales por avin. Esa medida, que parecfa ser una insignificante y que ninguno de sus pasajeros noté al degustar la ensalada, permitié cumplir el objetivo de reducir costos y dio un ejemplo de austeridad al mundo de los negocios. La compahia aérea (legé a ahorrar millones conociendo Los ejecutivos de otras y supervisande sus gastos compahiias quedaron aténitos, pues no daban crédito a los resultados reportados por Ia aerolinea, la cual repitié su hazana afios més tarde, con otra medida que tuvo mejores resultados, En el 2007, AA reemplaz6 los pesados carritos transportadores de bebidas a borde por otros, 9 kilos mas livianos, lo que supuso una disminuci6n de 190 kilos y un ahorro en el consumo de combustible de sus aviones Boeing 777 y de 54 kilos en los MD80. Los edlculos sobre el ahorro logrado por la aerolinea estadounidense en combustible fueron de 2.8 millones de délares anuales, seguin diversas estimaciones realizadas por terceros. Fuente: Excelsior Disponible en tts ik e 5 Se (adaptado} as @ saberes previos ECéme sabes sI un negocio es rentable? .Qué entiendes por la capacidad econémica de una empresa? {Qué son los costos? De qué manera determinas el precio de venta de un producto o servicio? LSabes elaborar un flujo de caja econémico? ¢Y para qué sirve? Desarrollo teérico I. gQuées el andlisis econémico? Este proceso nos permite conocer la rentabilidad del negocio al establecer el precio de un producto 0 servicio, de cudnto sera el gasto ola inversién, ya cuanto ascenderan los montos de fas ganancias y los beneficios adquiridos de las ventas, Il. La inversién del proyecto empresarial Se identifica asial conjunto de los recursos © los requerimientos que son necesarios para poner en marcha la empresa Ahora conoce los elementos que la conferman: 1. Inversiones San asignaciones de dinero que se destinan al mejoramiento de las con produccién, ventas o para mejorar la calidad de las servicios prestados. 2. Activos fjos Son recursos que la empresa requiere para producir, vender y realizar todas sus opera que ne se van con el producto final. L Maquinarias, equipos, herramientas, infraestructura. 8. Gastos preoperativos Son recursos que la empresa necesita para iniciar sus operaciones, u Licencia de funcionamiento, gastos de constitucion legal, 4. Capital de trabajo Es el monte de dinero que se destina al cumplimiento de las obligaciones de corto plazo para atender las operaciones de praduccién. we prima ¢insumos, mane de obra, 8. Gastos indirectos. Son las recursos que la empresa necesita para atender operaciones de corte plaze distintasa lasde | Noimporta siel producto o servicio. produccién, que brindas es muy bueno, ni lo alta que sean tus ventas, pues sino tienes un buen control de las costes, las posibilidadas de éxito de tunegocia serdn siempre menores que las de cualquier otro competidor que sito tiene. ek ‘Gastos administrativas, gastos de ventas. III. Los costos Son los recursos, parte del capital de trabajo, que son necesarias para la elalboracion del producto © servicio, Los tipos de costo son: 1. Gostos fjos San las gastos que intervienen en la elaboracién de un producto y que no varian sies que se aumenta o disminuye las unidades producidas. L Pago de alquiler, pago del servicios de luzy agua, pago-de los sueldos. 2. Costos variables Son los gastos que si varian si es que se aumenta o disminuye las unidades producidas. sm Insumos de produccién, las gastos de distribucién. @ — wre =: wil! Es el casto econémice total de produccién. Su férmula es: v 24" (242 2 Costos fljes + Costos variables = Costo total Produccién con precios de venta 4. Costo unitario en el mercado. Es lo que va a costar producir un solo producto. Su férmula es: Costo total sto es So iniiadiea produce El Precio de venta Es e| monto por el cual el cliente va a adquirir el producto o servicio en el mercado. Contempla los gastos totales de produccién para cada producto o servicio, asi como la cantidad de dinero que se piensa ganar por venta, que por lo general debe ascender al 30% del Costo unitario. Su férmula es: Preciode venta = Coste unitario + 30% del Casto unitario ‘Aparte del Precio de venta basado an castos, hay otras dos formas de determinar los Precios de ventas, Una, es la fijacién de precios basada en la cornpetencia, determinado por el valar practicado en el mercado, que suelen tener precios més cornpetitives, La otra, es e! Precio de venta basada en la sdamanda, que considera al consumidor y-afactores como la conflabilidad ya crecilidad de lamarca,_ Rentabilidad econémica Es la condicién yla capacidad que tiene una empresa para generar utilidades. Se establece determinande dos factor 1. Determinaaién de los ingresos Es el monto a obtenerse por producto o servicia. Su formula es: 2, Determinacién de la utilidad Es la cantidad que se vs a ganar en total por todas las unidades producidas. Su férmula es: Proyeccién y continuidad Las siguientes herramientas ayudan a que la empresa se sostenga a través del tiempo: 1. Flujo de caja econémico Es una herramienta que proyecta el onto de ingresos por ventas y que prevé el monte de los egresos que permitan la operatividad de la empresa. Se realiza por medio de los siguientes pasos: © Paso 1: Traslada la informacién de los ingress proyectados en el plan de ventas para un periodo determinade. @ Paso 2: Traslada la informacién del plan de inver rn © Paso 3: Calcula el saldo econdmico, restando el total de egresos del total de ingresos del periado. © Paso 4: Calcula el saldo acumulada, sumando e! saldo econémica del periode mas el saldo ecanémico del periodo anterior. 2. Margen de contribucién Nos muestra cémo el Precio de venta contribuye a cubrir los costos ya generar Utilidad. Su formula es: 3. Punto de equilibrio Es la cantidad de productos o servicios que se necesitan vender para sostener el negacia. Los excedentes de venta sabre esa cantidad son las utilidades obtenidas. Su formula es: situ & Actividades de aprendizaje 9 1. gPor qué es importante el anilisis econémico? 2. Qué eslainversién del proyecto empresarial? Dentro del anlisis econés 0, equé elemento considera a la infraestructura?: 4. (Quéson los costos? 5. De los siguientes costos, indica cudles de ellos son fijos y cuales son variables: * Pago de sueldo de los trabajadores. * Compra de 200 kg de vainilla en polve. * Pago del servicio de transporte de los productos. * Pago del alquiler d local del negock 6. gCémo se determina el Costo total de produccién? "% _gCémo se obtiene el Precio de venta de un producto? 8. En tus palabras, zpor qué es importante determinar las Utilidades? 9. ¢Cudles la importancia del Flujo de caja econémico? 10. eQué herramienta nos muestra cémo el precio venta contribuye a cubrir los costos ya generar utilidad? 11. Elabora un plan de inversién para crear un negocio para la venta de arroz con leche. @. Determina los elementos que necesitas para iniciar el negocio. * Eudes serian sus Activos fijos? * (Cudles serfan sus gastos preoperativos? = qCual ser el capital estimado para iniciar el negocio? * Enumera los gastos indirectos del negocio. ‘D. Con toda esa informacién, determina los Costos, el Precio de venta,y las Utilidades del producto. Luego, emplea los cuatro pasos para elaborar un Flujo de caja econémico del negocio. d. Finalmente, determina el Margen de contribucién y al Punto de equilibria de los precios que has determinado para tu producto.

También podría gustarte