Está en la página 1de 32

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

HUANCAVELICA
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO Y
CIENCIAS POLITICAS

SENTENCIA Y MEDIOS
IMPUGNATORIOS

CATEDRA: DERECHO PROCESAL CIVIL

CATEDRATICO: CUEVAS MONTES, FRANKLIN

ALUMNOS: ESCOBAR DE LA CRUZ, RAUL


GOMEZ ZAMUDIO, CRISTIAN MAURO
IZARRA CASAVILCA, LUIS GIAN PIERO
OSORIO CUBA, JOSÉ ANTONIO
SOTO PUMACAHUA, WILBERT LENIN S.

CICLO Y
SECCION: IV ciclo ´´B´´

Huancavelica - 2022

I
DEDICATORIA

Este trabajo va
dedicado a nuestras
madres que nos
apoyan , nos inspira a
seguir adelante, mejorar
como persona y no
rendirnos en este
mundo lleno de
adversidades.

II
INDICE
INTRODUCCION................................................................................................................................4
RESUMEN............................................................................................................................................5
CAPITULO I: LA SENTENCIA Y MEDIOS IMPUGNATORIOS................................................6
1. ANTECEDENTES DE SENTENCIA Y MEDIOS IMPUGNATORIOS:.................................6
1.1. Derecho Romano:...............................................................................................................6
1.2. Derecho Germánico:...........................................................................................................6
1.3. Francia:...............................................................................................................................7
2. MARCO TEORICO DE SENTENCIA Y MEDIOS IMPUGNATORIOS:................................7
2.1. La Sentencia:.....................................................................................................................7
2.1.1. Concepto:....................................................................................................................7
2.1.2. Características:............................................................................................................8
2.1.3. Clasificación:..............................................................................................................9
2.1.4. Otras clasificaciones con relaciona a la sentencia:....................................................10
2.1.5. Requisitos de la sentencia:........................................................................................11
2.1.6. Partes de la sentencia:...............................................................................................12
2.2. Los Medios Impugnatorios:...........................................................................................13
2.2.1. Concepto:..................................................................................................................13
2.2.2. Clases:......................................................................................................................14
2.2.3. Requisitos de inadmisibilidad:..................................................................................15
2.2.4. Requisitos de procedencia:.......................................................................................15
CAPITULO II: LA SENTENCIA Y MEDIOS IMPUGNATORIOS A NIVEL
INTERNACIONAL...........................................................................................................................18
1. SENTENCIA Y MEDIOS IMPUGNATORIOS EN OTROS SISTEMAS JURIDICOS:........18
1.1. Derecho Mexicano:...........................................................................................................18
1.2. Derecho Chileno:..............................................................................................................20
CAPITULO III: CUESTIONES PRACTICAS...............................................................................25
CONCLUSIONES..............................................................................................................................26
BIBLIOGRAFIA................................................................................................................................27
ANEXOS.............................................................................................................................................28

III
INTRODUCCION

Los juicios en el ámbito civil nos rodean en lo respecto a nuestra vida, estos juicios nos han
sucedido o han llegado a nuestras vidas de algún modo, ya sea por un familiar que le paso o
que escuchamos de un conocido al cual le paso, pero no solo se trata de los juicios que
producirían una incógnita en nosotros, sino de las sentencias que por muchos medios
producirían efectos jurídicos en nosotros, ya sea nuestros intereses, derechos u obligaciones
de algún modo, sino también de que podríamos hacer si vemos que esta sentencia es
desatinada a lo que se presenta en juicio, o que por algún modo se vio afectada por medios
ocultos, cambiando el resultado del juicio en sí; todo esto se evitaría por medio de los medios
impugnatorios que ayudarían a evitar esta serie de vicios y que la justicia se de en un modo
mas igualitario y no movido por terceros.

4
RESUMEN

En este trabajo se presenta contenido referenciado a los temas de sentencia y medios de


impugnación, en el ámbito del derecho civil, durante el proceso civil, esto dado por medio de
investigación académica y de carácter científico, basándonos en teorías u argumentos por los
cuales intelectuales especializados en este ámbito comentan, no solamente veremos las
opiniones de estos intelectuales en lo que respecta al tema actual de sentencia y lo que seria
referente a medio impugnatorios, sino también en lo que seria sus antecedentes mismos, como
esta se desarrollo a lo largo del tiempo y bajo que épocas, después de esto entraría ahora si la
opinión intelectual de los estudiosos de este tema, seguida de las opiniones no solo en lo
referente al país, sino también en el ámbito internacional, viendo como dependiendo de la
cultura y de la situación socioeconómica de los países tendrían diferentes opiniones de
desarrollo.

5
CAPITULO I: LA SENTENCIA Y MEDIOS IMPUGNATORIOS

1. ANTECEDENTES DE SENTENCIA Y MEDIOS IMPUGNATORIOS:

1.1. Derecho Romano:

En lo respectivo al derecho romano en cuanto a lo que sería la sentencia y los medios


impugnatorios, este último no se daba, siendo la sentencia inimpugnable,
considerándose como la instancia final. Con el paso del tiempo esta situación fue
variando un poco, teniéndose para ese entonces 2 clases de sentencia: valida y la
invalida teniendo esta última calidad de inexistencia, debido a los vicios que poseía.

En acá entramos en lo que seria las cuestiones de hecho y de derecho en el derecho


romano, debido a que dependiendo de la calidad de las cuestiones aumentaría la
importancia del vicio, por eso mismo. Tras este cambio los jueces cambiaron la
clasificación de sentencias por parte de los jueces, donde se hablaba de afeccion a
cuestiones de hecho (questio facti) y cuestiones de derecho (gestio iuris), siendo las
ultimas más limitadas porque como mencionábamos antes estas eran las más graves y
que si podían ser anuladas o invalidadas.

Tras esto Celis Zapata nos indica que se puede deducir: que, las sentencias con
violación expresa de la ley se les denominaría ´´ius contituttiones´´, y las sentencias
afectadas con error de hecho se les denominaría ´´ius ligatores´´. Además de eso se
nos indica que no solo el sino también Calamandrei y Kholer coinciden con él en la
opinión de que las cuestiones de derecho contra ius contituttiones serian un exceso de
poder por parte del juez, todo en consecuencia de la necesidad del emperador en
hacer valer sus derechos en pueblos conquistados (Celis Zapata, n.d.; Murillo Villar,
1995).

1.2. Derecho Germánico:

En lo respectivo al derecho germánico se daba que la sentencia debía estar bajo 2


órganos para que se ejerza de forma correcta: el primer órgano estaba precisado a
constituirla y por otro lado el segundo estaba precisado a revestirlo de autoridad.

Para explicarlo de forma más precisa la sentencia se daba mediante audiencia pública
en la cual todos participaban para dar así una decisión acorde a los intereses del
pueblo, luego de acordarse todo mediante audiencia pública, el presidente procedía a
darle autoridad o fuerza de obligatoriedad a lo acordado, dándose así una sentencia
firme al fin.

Además de lo ya mencionado, los litigantes también podían participar en su juicio,


tanto defendiéndose como fundamentando su queja y prejuicio, esto se daba si era
aprobado tanto por los jueces como la asamblea. Si por medio de este juicio no se
resolvía que hacer o como determinarlo se procedía a hacer un juicio para determinar
esto específicamente Urteilsschelte, aunque si nos ponemos a pensar esto no se
determinaría como medio impugnatorio, ya que no tendría todavía cuestionamiento
de derecho, debido a que el derecho germánico era consetudinario donde la sentencia
no podía ser atacada (Celis Zapata, n.d.; Murillo Villar, 1995).

6
Pasado tiempo el derecho germánico se volvió monárquico quedando así la justicia
bajo el poderío del monarca, quedando así solo en el poder imperial, pasado más
tiempo aun después de esto se daría el primer caso de un error de derecho que no era
inexistente sino impugnable, esto ocurrió en la edad media dentro del llamado
derecho estatutario; en este se desarrolló un famoso instituto con el nombre de
´´querella nulitatis´´ ejerciendo una función que años después se acercaría a la
casación.

1.3. Francia:

En Francia desde el siglo XV al XVIII se dio una relación oscilante entre el monarca
y el parlamento, siendo a veces cómplices y otras contrincantes debido a la situación
de estado; acá entramos en una controversia debido a que la casación no nace con la
revolución francesa antes de 1790.

El parlamento sería el encargado de someter las conductas de la sociedad bajo las


ordenanzas todo esto mediante cortes de justicia, por eso mismo el parlamento estaba
en una cierta oposición a lo que sería el monarca, esto causo una controversia en
torno a poderes, por el cual el monarca tenía la autoridad y la facultad de revisar o
anular las sentencias que hubieran afectado o atentado una ley que él había
promulgado, concediendo a las partes involucradas una demanda en casación
(posteriormente recurso de casación).

Después de esto entramos a la revolución francesa, que primero fue motivada por el
monarca desde el siglo XV y después apuntando más hacia el interés del pueblo y
siendo impulsada por el estado, quedando fijada así en 1790 el recurso de casación en
interés de ley.

Luego de esto desde el siglo XVII a XVIII se dio la época del racionalismo francés,
impulsando que la ley era la expresión más pura de la humanidad, que sería la razón.
La confluencia de esto determino que el 27 de noviembre y el 1 de diciembre de
1790, la asamblea nacional aprobara una ley creando el tribunal de casación,
entendido como un órgano no político encargado del control de la aplicación de la
ley, por parte del juez concediéndole al tribunal de casación la posibilidad de anular
la sentencia por incurrir en ´´ la violación expresa del texto de la ley (Celis Zapata,
n.d.; Murillo Villar, 1995).

2. MARCO TEORICO DE SENTENCIA Y MEDIOS IMPUGNATORIOS:

2.1. La Sentencia:

2.1.1. Concepto:

Antes que nada se entiende que la sentencia es aquella que pone fin al proceso se
podría decir que es una resolución judicial con la cual el juez pone fin a cerca de
un procedimiento recurriendo a una decisión imparcial que resuelve un problema
o un conflicto de dos personas, por lo tanto estas sentencia pueden ser apeladas si
es que una de las partes no está conforme frente al decisión del juez, asimismo

7
cabe destacar que si la sentencia es denominada ‘’firmeza’’ quiere decir que es
una sentencia que no se puede apelar.

Con respecto al autor Devís Echandía (1985) indica que toda la sentencia es una
decisión final de acuerdo a los razonamientos que toma el juez, en el cual se
presentan la existencia de las premisas y la conclusión, pero al mismo momento
señala un mandato, pues tiene fuerza impositiva, ya que cohesiona y obliga, es
por ello que es el instrumento para convertir la regla general contenida en las
normas jurídicas, en mandato concreto para el caso determinado.

Además Gozani Osvaldo (1999) explica que la sentencia es el acto jurisdiccional


más importante en el proceso judicial; por ella la autoridad jurisdiccional cumple
varios objetivos: uno de ellos terminar la función que lleva por sí mismo sin
perjuicio de los resoluciones adicionales que pueda estar a posteriori, culminar
con su obligación de declarar que había tomado el estado cuando asumió su
función procesal; ejercer en el enjuiciamiento el poder de la jurisdicción; también
puede realizar el fallo un conjunto de efectos de iure mismo de la jurisprudencia
como origen de derecho, o bien, la misma creación de las leyes, además indica
que la sentencia constituye un acto de jurisdicción que ejecuta el Estado,
mediante los Jueces, en ejercicio de la función jurisdiccional que le ha sido
encomendada, lo que no implica que el proceso finalice allí o que no se realicen
actos posteriores para su materialización.

Otro de los Autores como Pino Carpio (1961) señala que finalmente, se tiene la
resolución judicial denominada sentencia, con la cual se pone fin a todas las
instancias por las que se lleva el proceso, y en virtud de la cual se decide de una
manera concluyente y definitiva, dentro de la respectiva instancia, la cuestión
controvertida llamada litis, causando ejecutoria de sentencia resuelto por el
tribunal superior en jerarquía, si las partes han recurrido a él mediante el
respectivo recurso, es por ello que desde este punto de vista la sentencia viene a
ser no solo a aquellas resoluciones que pone fin al proceso sino también a
aquellas decisiones que se expiden a lo largo del desarrollo del proceso y que lo
pone fin a las instancias a lo corresponde cuando las partes del proceso han
hecho efectivo el inicio de la impugnación.

2.1.2. Características:

La sentencia es un acto procesal con la cual el proceso llega a su fin, su


contenido esta explicada en el proceso y una de las características más
importante es que sentencia debe ser completamente congruente, esto quiere
decir que el juez debe resolver el proceso de acuerdo a los hechos de un proceso
que se ha venido tratando a lo largo de su duración, además se explica que la
sentencia debe basarse en la base de la demanda o de los pretensiones del aquel
acto por lo que se dice que la autoridad judicial no debe desviarse de su
jurisdicción, es decir que las decisiones del juez debe tener una relación o
conexión con los hechos sucedidos, en conclusión la sentencia expedida por el
juez no debe salirse de las pretensiones de las partes en caso contrario se estaría
tratando de un prevaricato. Por ejemplo, si en un proceso de reclamación de
deuda, la parte demandante reclama 4.000 dólares y la demandada reconoce que
debe 3.000 dólares y se opone frente al resto de la reclamación, la sentencia no

8
podrá fallar a favor del demandante por más de 4.000 dólares ni por menos de
3.000 dólares.

Seguidamente la sentencia tiene que ser precisa, ya que debe ser elaborada sobre
los hechos que se han realizado durante el proceso, de la cual debe obtenerse con
sentencia de una respuesta firme. Asimismo, se debe caracterizarse por su
claridad, ya que la sentencia debe ser expuesta de forma sencilla para el fácil
entendimiento por las partes del proceso o con que todos lo puedan entender
consecuentemente para no causar confusiones. Por último, cade decir, una
sentencia debe estar correctamente motivado ya que si el acto no tiene suficientes
razonamientos se puede llegar a detectar vicios o errores y consecuentemente
hasta se puede llegar a anularse por medio de las impugnaciones.

2.1.3. Clasificación:

La sentencia puede clasificarse en Declarativa, Constitutiva y Condena:

 Declarativa:

Desarrollando de acuerdo a las palabras de Devís Echandía (1984) la


sentencia declarativa tiene como objetivo que la declaración de un
derecho o responsabilidad o de la constitución de una relación jurídica, e
incluyen, consecuentemente, al grupo en general de declarativos y a los
dispositivos, que en todos ello el juez regula un conflicto de intereses, y
determina quien tiene el derecho.

Seguidamente indicamos que para Monroy Palacios (2003) este tipo de


sentencia se crea cuando el objeto del proceso constituye una problema de
certeza o, como se le menciona en sede nacional, una incertidumbre
jurídica, así por ejemplo, se puede solicitar a la autoridad jurisdiccional la
determinación respecto del sentido en que debe ser interpretada la
cláusula contractual para su efectivo correspondiente o un
pronunciamiento que precise con claridad los alcances de una norma
jurídica respecto de un caso concreto.

Por último, según el autor Chiovenda, Giuseppe (1954) la sentencia


declarativa actúa a través de la declaración de una preexistencia de la
voluntad del ordenamiento jurídico (la voluntad de que se cree una
modificación jurídica); es, por ello, idéntica en esto a las obras, sentencias
(de condena y de declaración), y no existe nada de excepcional, pero en
cuanto la ley se refiere o condiciona una modificación a futuro a la
declaración misma, esta es el hecho jurídico que causa aquel efecto
jurídico por virtud de la ley, ya que el cambio jurídico sea creado por la
voluntad del juez o la voluntad del juez, aún en este caso, no pretende
sino formular la voluntad de la norma jurídica.

 Constitutiva:

Entenderemos por la constitutiva aquellas que crea, modifica o extingue


un derecho o una situación jurídica como por ejemplo cuando hay una

9
resolución de un contrato de servicio, la nulidad de un desahucio de un
dirigente sindical, la reintegración de un empleador a su deber.

Por otro lado (Monroy Palacios, 2003) señala que: “recurrimos a este tipo
de sentencia en supuestos que se encuentran expresamente previstos por
el derecho objetivo y caracterizados por suponer; a través de la
expedición y la sucesiva adquisición de la autoridad de cosa juzgada por
parte de la sentencia, una modificación jurídica, es decir, la conformación
de una situación jurídica nueva como por ejemplo el proceso de divorcio
y la nulidad del contrato.

 Sentencia de Condena:

La sentencia de condena (Cabanellas de Torres, 2008) nos señala que “Es


aquella que acepta en todo o en parte las pretensiones del actor
manifestadas en la demanda, la cual se traduce en una prestación” es por
ello que debe tenerse en cuenta que las pretensiones de las partes son
aquellas que surgen como consecuencia del incumplimiento de la norma
y que, al ser puesta en conocimiento del órgano jurisdiccional, este ha de
traducir la aplicación de la norma en la sentencia.

Con respecto al (Giuseppe, 1954) nos afirma que “la condena no es


verdaderamente, respecto a la parte derrotada, un acto autónomo de
voluntad del juez, no es un mandato del juez; es la formulación de un
mandato contenido en la ley, y es un acto de voluntad del juez sólo en ese
sentido, que el juez quiere formular el mandato de la ley. Por lo tanto,
cuando se ve en la parte dispositiva de la sentencia un acto de voluntad,
un mandato, se da a entender que el mandato de la ley adquiere en la
sentencia un nuevo vigor de hecho, una mayor fuerza obligatoria, y que la
sentencia como acto de autoridad, tiene virtud de mandato paralelamente
a la ley”. Además, cabe destacar que esta tipología se crea de la propia
norma jurídica pues es el efecto espontaneo o natural de la aplicación de
la misma por parte del juez al expedir la resolución que pone fin a la
instancia.

2.1.4. Otras clasificaciones con relaciona a la sentencia:

 Sentencia citra petita:

Cuando el juez no se pronuncia de manera completa a cerca de las


pretensiones en la demanda, es decir, omite pronunciarse de algunas
pretensiones. Por ejemplo, cuando al juez se le pide la devolución de un local
alquilado y que además se le pague los meses de uso, pero la autoridad
judicial solo se pronuncia sobre la segunda pretensión omitiendo la primera
pretensión.

 Sentencia extra petita:

Se trata cuando el juez se desvía totalmente de la pretensión, en otras


palabras, cuando la autoridad se pronuncia de un pedido que no ha sido

10
pedido por ejemplo se pide que Alejandro indemnice 11.000 soles a su
esposa por agresiones graves, pero el juez termina divorciándolo.

 Sentencia ultra petita:

Se entenderá de esta sentencia cuando el juez le da o concede más de lo que


se pedio en la pretensión por el demandante, por ejemplo, se pide que María
pague 2.000 dólares americanos pero el juez lo determina el monto de 2.500
dólares.

 Sentencia infra petita:

En cuanto a este último se entiende cuando la autoridad judicial de da o


concede menos de lo que el demandado haya reconocido al demandante o
también cuando puede pasar al revés. Por ejemplo, cuando se le pide al juez
que Carlos pague 500 euros y Juan reconoce que de los 500 euros debe 300,
pero el juez termina determinando que se pague 200 euros.

2.1.5. Requisitos de la sentencia:

Según nos cuenta (Riojas Bermúdez, 2017) que como toda resolución las
sentencias deben contener requisitos formales y materiales, en cuanto al primero
serán requisitos formales los siguientes:

2.1.5.1. Requisitos formales:

 La indicación del lugar y fecha en que se expiden.

 El numero de orden que les corresponden dentro del expediente o


del cuaderno en que se expiden.

 La mención sucesiva de los puntos sobre los que versa la resolución


con las consideraciones, en orden numérico correlativo, de los
fundamentos de hecho que sustentan la decisión, y los respectivos de
derecho con la cita de la norma o normas aplicables en cada punto,
según el mérito de lo actuado.

 La expresión clara y precisa de lo que se decide u ordena, respecto


de todos los puntos controvertidos. Si el juez denegase una petición
por falta de algún requisito o por una cita errónea de la norma
aplicable a su criterio, deberá en forma expresa indicar el requisito
faltante y la norma correspondiente.

 El plazo para su cumplimiento si fuera el caso.

 La condena en costas y costos, y si procediera, de multas; o la


exoneración de su pago.

 La suscripción del juez y de su auxiliar jurisdiccional respectivo.

11
2.1.5.2. Requisitos materiales o sustanciales:

o Congruencia:

Como se sabe, toda sentencia debe cumplir con determinados


requisitos, entre los cuales encontramos al principio de congruencia
antes mencionado, el cual tiene dos facetas una interna y otra
externa, el principio de la congruencia externa señala que toda
sentencia debe ser coherente con la pretensión planteada, las pruebas
aportadas y las manifestaciones expresadas por las partes durante
todo el proceso, es decir, que la decisión final del juez debe
guardar concordancia con dichos aspectos y procurar la
armonía de los mismos, y por otra parte, la congruencia interna de
una sentencia ha de cumplirse siempre que esta no tenga
manifestaciones contradictorias entre sí (Riojas Bermúdez, 2017).

o Motivación:

La motivación de las resoluciones judiciales constituyen un


elemento del debido proceso y, además se ha considerado que son
el principio y derecho de la función jurisdiccional consagrado en
el inciso quinto del artículo 139 de la Constitución Política, la
misma que ha sido recogida en el artículo 12 del Texto Único
Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, en el inciso sexto
del artículo 50 e incisos 3 y 4 del artículo 122 del Código Procesal
Civil, y cuya contravención origina nulidad de la resolución
conforme a las dos últimas normas procesales antes mencionadas, y
por último la exigencia de la motivación constituye un valor jurídico
que rebasa el interés de los justiciables por cuanto se fundamenta en
principios de orden jurídico, pues la declaración de derecho en un
caso concreto, es una facultad del juzgador pro imperio de la norma
constitucional impone una exigencia de la comunidad (Riojas
Bermúdez, 2017).

o Exhaustividad:

Por el principio de exhaustividad de la sentencia, se le impone al


magistrado el deber de pronunciarse sobre todas las pretensiones de
las partes, sea para rechazarlas por extemporáneas, infundadas o
inadmisibles o improcedentes. Del mismo modo se puede vulnerar
este principio si hay omisión de pronunciamiento, cuando la
sentencia prescinde totalmente de otorgar o negar la tutela jurídica
solicitada sobre alguna de las pretensiones de las partes, salvo que
por alguna causa legal el magistrado se encuentre eximido de ese
deber. La omisión o falta de pronunciamiento, así entendida, se
produce cuando el juez silencia totalmente una pretensión
fundamentada, pues su falta de consideración es un vicio que
afecta el fallo (Riojas Bermúdez, 2017).

2.1.6. Partes de la sentencia:

12
2.1.6.1. Expositiva:

Es en esta parte de la sentencia contiene el resumen de las pretensiones del


demandante y del demandado, así como los antecedentes del hecho,
identificación de las partes que intervienen en el proceso asimismo en esta
parte estarán presentes los fundamentos de hecho tanto de derecho de la
demanda, ello nos explica que solo nos centraremos con los principales
actos procesales realizados a largo del desarrollo del proceso, mas no de
actos meramente incidentales que no influyen o tienen importancia en el
mismo.

2.1.6.2. Considerativa:

En esta parte se estará encontrando razonamientos facticos u argumentos


jurídicos que serán propios para una resolución, asimismo también debe
estar la conexión de los hechos probatorios ya que estos serán importantes
para la resolución o, en otras palabras, se entenderá por esta parte
fundamentalmente acerca de la motivación del acto procesal los cuales son
utilizadas por la autoridad jurisdiccional para poner fin al proceso ya que
sin ella se estaría incurriendo al vicio total.

2.1.6.3. Resolutiva:

En cuanto a este último se le considera la más importante ya que se trata


acerca de la decisión tomada por la autoridad jurisdiccional luego de que el
juez analizara todo el proceso, por lo tanto, se incorpora la identificación
del juez correspondiente de la sentencia en conclusión se entiende por
aspectos de la ejecución de la sentencia y por las decisiones finales.

2.2. Los Medios Impugnatorios:

2.2.1. Concepto:

Los medios impugnatorios son esos mecanismos por medio de los cuales se
solicita la revisión de un acto procesal, presuntamente perjudicado de un vicio o
error, elaborada por una de las piezas o un tercero legitimado dirigida al mismo
juez que resolvió las aspiraciones formuladas en el acto procesal dicho o al juez
preeminente (reposición, apelación, casación y queja).

Fernández Chávez el presente dispositivo procesal tiene una gran trascendencia,


puesto que nos ofrece un instrumento elemental para examinar y desarrollar el
término y finalidad de los medios impugnatorios, por esto es que si no
dominamos este precepto menos podríamos comprender buena parte de las
normas en general que regentan los medios impugnatorios y tampoco los
dispositivos específicos que regulan las distintas clases de medios impugnatorios,
sean dichos remedios o recursos.

En el presente caso, asegura, el legislador ha pretendido invocar un criterio de


medio impugnatorio, no obstante, no ha desarrollado el entorno de los recursos

13
que constriñen su definición y lo ha dejado a la ideología, situación que de forma
definitiva crea imprecisiones en su aplicación.

Adviértase que hablamos de un instituto solamente utilizable por los recursos


activos de la interacción procesal que poseen interés directo en el resultado del
proceso o del acto procesal que se impugna, o sea, la parte o el tercero
legitimado. Además, es notorio el hecho que la utilización de un medio
impugnatorio involucra una demanda a un juez, sea para que éste haga el acto
concreto que involucra la impugnación -el nuevo examen- o para que lo realice el
juez jerárquicamente mayor a éste (Juan, 1999).

El nuevo examen previamente referido es el factor nuclear de los medios


impugnatorios, su esencia. Al final, dichos hay únicamente pues es elemental la
ejecución de una totalmente nueva revisión o examen del acto procesal ocurrido.
Importa resaltar que el nuevo examen que se exige puede estar referido a la
ejecución de un acto procesal definido al interior de un proceso o además a todo
el proceso. En el segundo caso se trata, en riguroso, de un nuevo proceso en
donde se solicita se revise lo llevado a cabo en el anterior (Monroy Gálvez, 1992,
p. 21).

En el proceso, los medios de impugnación son correctivos que se invocan para


remover vicios e irregularidades de los actos procesales, con el fin de mejorar la
averiguación de la justicia. Dichos medios no emergen por voluntad del juez,
sino por obra única de las piezas, en ejercicio del comienzo dispositivo que sigue
al proceso civil, a tal punto que las piezas tienen la posibilidad de convenir la
renuncia a la impugnación (ver el artículo 361 del CPC). No solo busca exigir
contra los vicios del proceso sino una mejor manera de conseguir la adecuada
aplicación del Derecho, para poder hacer en conclusión el bienestar (Ledesma
Narváez, 2008, p. 122).

En resumen, los medios impugnatorios implican una solicitud de revisión de un


acto procesal, presuntamente perjudicado de un vicio o error, elaborada por una
de las piezas o un tercero legitimado o bien al mismo juez que resolvió las
aspiraciones formuladas en el acto procesal dicho o al juez preeminente.

2.2.2. Clases:

Los remedios tienen la posibilidad de formularse por quien se considere


agraviado por actos procesales no contenidos en soluciones. La contraposición y
los otros remedios solamente se interponen en los casos expresamente previstos
en este Código y en tercer día de conocido el insulto, salvo disposición legal
distinta.

Los recursos tienen la posibilidad de formularse por quien se considere agraviado


con una resolución o parte de ella, para que después de un nuevo examen de ésta,
se subsane el vicio o error alegado.

Por medio del presente dispositivo adjetivo el legislador ha diseñado una formula
dirigida a diferenciar los diferentes medios impugnatorios que tienen la

14
posibilidad de plantearse. Los ha dividido en 2 clases: 1) remedios y 2) recursos (
(Chávez, 2016).

Los primeros podrían ser “aquellos medios impugnatorios dirigidos a conseguir


que se anule o rescinda determinados actos procesales que no se hallan
contenidos en soluciones. Se interpone frente a el mismo juez que conoció el acto
procesal materia de impugnación, con el objetivo de que este proceda a destruirlo
mediante una aseveración rescisoria”. Por su lado, los recursos son “medios
impugnatorios destinados para atacar los actos procesales que se hallan
contenidos en soluciones, o sea, se aplican para pedir el reexamen de elecciones
judiciales”. (Ídem)

Existe, por consiguiente, una exclusión absoluta entre una y otra. De esta forma,
entonces, en la situación de los remedios, estas estarían dirigidas a servir como
instrumento para el cuestionamiento de actos procesales no contenidos en
soluciones, y en la situación de los recursos, dichos de forma opuesta a la
primera, estarían destinadas a cuestionar actos contenidos en soluciones
(Fernández Chávez, 2016, p. 206).

Los medios impugnatorios contenidos en el CPC, o sea, la restauración, la


apelación, la casación y la queja son recursos debido a que por medio de la
interposición de dichos se busca cuestionar actos procesales contenidos en
soluciones por adolecer presuntamente de cualquier vicio o error.

2.2.3. Requisitos de inadmisibilidad:

Artículo 357.- Requisitos de admisibilidad de los medios impugnatorios

Los medios impugnatorios se interponen frente a el órgano jurisdiccional que


cometió el vicio o error, salvo disposición en opuesto. Además, se atenderá a la
formalidad y plazos previstos en este Código para cada uno.

El dispositivo materia de comentario nos ofrece una pauta general de los


requisitos que debería llevar a cabo los medios impugnatorios según sea la
situación. En tal sentido, se muestra, como primer requisito, que el medio
impugnatorio se encuentre dirigido al órgano jurisdiccional que cometió el vicio
o error, bajo este supuesto objetivo, se entiende que quien interpone un medio
impugnatorio lo debería hacer por escrito y dirigido al órgano que cometió el
vicio o error, se entiende como tal al director del proceso en el cual se ha
efectuado el acto materia de impugnación (juez). (Fernández Chávez, 2016, p.
210)

Referente a las formalidades y plazos, el legislador ha considerado que dichos


además son requisitos de admisibilidad, esto significa que para interponer un
medio impugnatorio, además de las reglas en general expuestas en el Capítulo I
del Título XII Medios Impugnatorios, se debería mirar obligatoriamente las
formalidades concretas respecto a cada tipo de medio impugnatorio, sean dichos
remedios o recursos y en dichos últimos los involucrados a las reposiciones,
apelaciones, casaciones y queja.

15
Al estar analizando las posiciones en general aplicables a los medios
impugnatorios corresponderá en los aspectos 2, 3, 4 y 5 del presente trabajo
abordar las posiciones concretas que corresponden a todos los medios
impugnatorios lo cual involucrará a las formalidades y plazos de ser la situación.

2.2.4. Requisitos de procedencia:

Artículo 358.- Requisitos de origen de los medios impugnatorios

El impugnante fundamentará su pedido en el acto procesal en que lo interpone,


precisando la ofensa y el vicio o error que lo motiva. El impugnante debería
adecuar el medio que usa al acto procesal que impugna.

Uno de los presupuestos que se contempla para el origen de los recursos es que el
impugnante precise la ofensa. El ultraje es la injusticia, el insulto, el perjuicio
material o moral que tiene la resolución impugnada. El recurso dado para
componer los agravios es la apelación. Entre la ofensa y el recurso media la
diferencia existente entre el mal y el remedio. No se concede el recurso si no hay
perjuicio, por más que exista error. Este debería ser determinante para el fallo,
puesto que el fácil error no justifica la impugnación sino el insulto que aquel
error crea. (Ledesma Narváez, 2008, p. 132)

Esto quiere decir que la ofensa junto al vicio o error son requisitos copulativos de
origen de los medios impugnatorios. Entendiendo por insulto al mal patrimonial
o extramatrimonial provocado.

Otro de los presupuestos para el origen de los medios impugnatorios se orienta a


determinar el vicio o error que lo motiva. Dichos vicios acostumbran separarse
doctrinariamente en vicios in procediendo y vicios in indicando.

Según Liebman en la sentencia se distinguen 2 actos, el testimonio, y su


contenido, la elección. El acto es inválido si existe un vicio en la actividad del
juez (error in procedendo); sin embargo, el acto es injusto una vez que existe
error en el juicio (error ndicando). Para Couture, esta excepción entre los citados
errores conlleva al efecto natural de tener en cuenta al error in iudicando como
sentencia injusta promovida por la ofensa de esta; y la sentencia que es fruto de
error in procedendo constituye lo cual se sabe con el nombre de nulidad
(Ledesma Narváez, 2008, p. 133).

Separamos los conceptos para entender dentro del vicio a esas deficiencias
elaborados por una aplicación indebida o inaplicación de una regla procesal que
conducen a una afectación de un debido proceso. Sin embargo, el error está
referido a la aplicación indebida, inaplicación o interpretación equivocada de una
regla de derecho material. La ideología suele llamar error in procediendo al
primero y error in indicando al segundo. Como se amonesta, no se trata que el
frecuente alegue el ultraje, sino que, además debería basar en que radica el vicio
o error cometido en la resolución que impugna (Monroy Gálvez, 1992, p. 23).

Las posiciones contenidas en el Código Civil peruano son de orden material en lo


que las posiciones previstas en el Código Procesal Civil peruano son de orden

16
procesal. En dicha línea, una vez que se genere una aplicación indebida o
inaplicación del Código Civil habrá error in indicando empero una vez que se
genere una aplicación indebida o inaplicación del Código Procesal Civil habrá
vicio, mejor dicho, error in procediendo.

La última parte del artículo se refiere al inicio de legalidad que subsume al de


adecuación de los medios impugnativos o recursos, conforme el cual, para cada
resolución hay un recurso particular. Los recursos son de orden público y no
tienen la posibilidad de modificarse ni por el consentimiento de las piezas ni aun
por la resolución del juez que concede un recurso indebido (Ledesma Narváez,
2008, pp. 134-135).

Este requisito de origen, inevitable de hecho, pide a la parte impugnante decidir,


de forma coherente con el acto procesal cuestionado, el medio impugnatorio que
expresamente tendrá que proponer (Fernández Chávez, 2016, p. 213).

Ejemplificando, si se pretende cuestionar un decreto, entonces debiera


corresponderle el recurso de restauración acorde lo regula el artículo 362 del
CPC. De esta forma entonces, siguiendo el ejemplo anterior, si se interpone el
recurso de apelación contra el decreto, lo lógico podría ser que el juez declare
improcedente el medio impugnatorio por constituir requisito de origen la errónea
adecuación del medio impugnatorio al acto que se impugna (Ibídem, p. 214).

En suma, en ventaja del inicio de legalidad, queda vedado a las piezas reconducir
el medio impugnatorio que corresponde a cada una las soluciones (actos
procesales), es decir a los autos, decretos y soluciones debido a que ello viene
preestablecido por ley.

17
CAPITULO II: LA SENTENCIA Y MEDIOS IMPUGNATORIOS A NIVEL
INTERNACIONAL

1. SENTENCIA Y MEDIOS IMPUGNATORIOS EN OTROS SISTEMAS JURIDICOS:

1.1. Derecho Mexicano:

Este es un régimen extremadamente complejo que ha dado lugar a muchas


discusiones, y, por lo tanto, sin discutir los diversos enfoques teóricos,
consideraremos la clasificación de los fondos de desafío en tres sectores, que se
calculan de manera flexible y se denominan: Procedimientos correctivos,
procedimientos de apelación y de impugnación.

Entendemos los recursos procesales como un medio para solicitar reparación ante el
mismo juez que ordenó la conducta y sentencia, pero dado que en algunos casos es
difícil delimitar dichos recursos y determinados recursos procesales, indicamos a
modo de aclaración. sentencias, revocatorio y movilización de la justicia:

A) La aclaración de sentencias no está claramente establecida en la mayoría de las


leyes procesales de México, pero constituye una práctica constante de nuestros
tribunales, además, varias leyes prevén la sanción de la institución a instancia de parte
interesada, según el artículo federal del Código de Procedimiento Civil en el artículo
84, presentado en un plazo breve (generalmente dentro de los tres días), debe
indicarse claramente la inconsistencia, ambigüedad o ambigüedad del laudo, cuyo
significado no puede cambiar el área; 223 Código Federal de Procedimientos Civiles;
el artículo 847 de la Ley Federal del Trabajo y los artículos 351 y 359 del Código
Federal de Procedimientos Penales.

B) En segundo lugar, debe tenerse en cuenta la denominada nulidad, dado que la parte
afectada, al no poder defenderla en apelación, puede impugnarla ante el mismo juez o
tribunal que dictó la resolución procesal a fin de ejecutar su resolución. reemplazo.
Así lo definen los artículos 227 a 230 del Código Federal de Procedimientos Civiles.
Artículos 312 y 413 del Código Procesal Penal, 361-362 del Código Procesal Penal
Federal. y los artículos 684 y 685 del Código de Procedimiento Civil del Distrito
Federal, en los que se designa dicho instrumento como sustitutivo cuando dicho
instrumento es indiciado. La sentencia del Tribunal Supremo del Distrito Federal
(TSJDF).

C) También puede considerarse en esta categoría, pero sólo en el caso de la ley fiscal
federal, un recurso de justicia suscitado en los términos de los artículos 240 y 241 de
la ley fiscal federal, según el cual las partes son oídas ante la causa cuando el juez de
instrucción. omite que las salas regionales del Tribunal Fiscal de la Federación (TFF)
puedan trasladar las mencionadas sustancias dopantes a las salas superiores del
mismo tribunal mediante la elaboración del proyecto respectivo de conformidad con
lo dispuesto en la propia legislación fiscal federal. federal. Por lo tanto, podemos
considerarlo como una queja o demanda para retrasar la emisión de la decisión
correspondiente.

18
La parte más importante de los medios de defensa está formada por recursos, es decir,
instrumentos que pueden interponerse contra infracciones en el mismo procedimiento
y decisiones judiciales en el mismo procedimiento pero en un tribunal superior
respectivamente. Para sistematizar cuestiones excesivamente complejas, nos parece
conveniente utilizar la taxonomía formulada por la doctrina más autorizada, que
divide los recursos del programa en tres categorías: ordinarios, extraordinarios y
excepcionales.

El recurso general más típico, verdaderamente universal, es el recurso de casación a


instancia de parte agraviada ante un tribunal secundario, generalmente colegiado, por
el que se examinan todas las materias del caso, tanto de hecho como de derecho, así
como las violaciones de fondo de procedimiento. y proceder, y como resultado de
esta revisión confirmar, modificar o anular la resolución impugnada, sustituir al juez
de primera instancia o dictar auto de revisión del caso si concurren causas graves para
su nulidad. Podemos dividir el procedimiento de apelación en el derecho procesal de
México en dos partes, cada una de las cuales tiene principios similares, a saber, casos
civiles y comerciales por un lado, y casos penales por el otro, considerándolo en
principio, excepto que nosotros en resumen, con excepción de algunos de los
referidos enfoques, se unifican los procesos fiscales, administrativos y laborales.

Se sigue básicamente el sistema de apelación español, tal como se define en la Ley


Modelo, el Código de Procedimiento Civil del Distrito Federal y el Código Federal de
Procedimiento Civil, así como el Código de Comercio, derivado del Código de
Procedimiento Civil. En 1881 hay algunos matices. Las demandas civiles y
comerciales son interpuestas por un juez que ha dictado una resolución impugnada a
favor de la parte agraviada, el juez puede admitir o negar y limitar temporalmente el
efecto, y según los códigos de la materia, este efecto se limita según las normas
tradicionales, en el caso de descentralización o suspensión, o ambas. En suma, en la
práctica sólo puede considerarse como ejecución o suspensión (artículo 700 del
Código de Procedimiento Civil del Distrito Federal, artículo 239 del Código de
Procedimiento Civil del Distrito Federal y artículo 1339 del Código de Comercio).

Las apelaciones continúan cuando el juez de instrucción que conoció de la apelación


desestima la apelación (artículo 823 del Código de Procedimiento Civil del Distrito
Federal) o desestima la llamada apelación (artículos 259 a 266 del Código de
Procedimiento Civil del Distrito Federal en casos civiles). El recurso civil en nuestro
derecho procesal tiene dos características, ya que debe perfeccionarse o formalizarse
en un tribunal de segunda instancia, y es limitado porque no prevé un nuevo juicio de
la controversia. En cuanto al primer paso, el denunciante tiene que acudir a la
autoridad de segunda instancia para presentar una denuncia. Si la denuncia no se
presenta o se presenta dentro del plazo, la denuncia será nula y sin efecto. En lo que
se refiere al plazo de prescripción, se entiende únicamente para analizar la denuncia
del querellante o recurrente en la demanda acumulada y disponer y mitigar. La nueva
prueba o la presentación de nuevas defensas sólo son admisibles si no se presentaron
en primera instancia por otras razones. nuestro mando. Los deseos de los recurrentes
o no fueron notificados en tiempo (CPC 706-708, CPC 253-255 y Código de
Comercio 1342).

También se debe hacer una breve mención a la estructura especial conocida como
Apelaciones Especiales, que fue considerada una innovación fracasada del Código de

19
Procedimiento Civil del Circuito Federal y por lo tanto no fue adoptada por los
códigos locales que directa o indirectamente la imitaron como modelo. La doctrina
muestra que es una mezcla de varios alegatos, y sólo hay acuerdo en que no es un
verdadero recurso, porque el significante propio es específico, a diferencia del recurso
mismo, que, como ya hemos indicado, es general en naturaleza. el recurso más alto
(artículo 717 del Código de Procedimiento Civil del Distrito Federal).

Las denuncias penales se regulan con mayor flexibilidad en nuestro derecho procesal
que las acciones civiles y comerciales porque se inspiran en los principios in dubio
pro reo. Por lo tanto, no es necesario concretar o formalizar un recurso ante una
autoridad superior como en un recurso civil, ya que la denuncia puede interponerse
por escrito o por auto (este último en el artículo 363 del Código Procesal Penal). y los
tribunales secundarios tienen más facultades que los casos civiles porque la materia
de apelación es amplia pero con algunas limitaciones, ya que se trata esencialmente
de la decisión de todo el procedimiento y la recusación de la primera instancia, dado
que el recurrente puede introducir nueva prueba que limite el testimonio que aporta
hechos sin previa investigación (artículos 428 y 429 del Código Procesal Penal;
artículos 386 y 388 del Código Federal de Procedimientos Penales y artículos 830 a
839 de la Ley de Justicia Militar). Por otro lado, si bien el nuevo juicio sólo puede ser
dictado por el tribunal de segunda instancia, con base en las causales previstas en la
referida ley y a solicitud del recurrente (artículos 430 y 431 del Código Procesal
Penal), Artículo 386 de la Ley Federal. Código Procesal Penal y los artículos 388 y
835-839 del Código de Justicia Militar. artículo), el Código Federal establece que las
faltas del actor pueden ser corregidas si una violación manifiesta del procedimiento
(la incompetencia del demandado en defensa propia) fue solo la ineptitud o
negligencia de su abogado sin un golpe adecuado (Artículo 387). 3) Debe hacerse
referencia a los recursos que cumplen las condiciones de notificación, pero deben ser
estrictamente considerados como objeto de la denuncia. Nos referimos a una serie de
apelaciones bajo la ley fiscal federal, la primera se denomina revisión, la cual es
iniciada por una autoridad afectada por una decisión de un tribunal de distrito, si
dicha autoridad considera que se afecta el interés público; si el máximo tribunal de la
corte federal el tribunal fiscal falla contra la propia institución No obstante esta
impugnación, la primera puede recurrir ante el Segundo Tribunal Supremo a través
del llamado control fiscal, que no es sino otro recurso federal (artículo 104, fracción
I ). , incisos 3 y 4 de la Constitución y del Código Fiscal de la Federación “Artículos
248-250).

1.2. Derecho Chileno:

La ejecución de sentencias no pecuniarias se rige por la Sección V (Medidas de


Ejecución y Preventivas) del Título III del Código de Procedimiento Civil. La
ejecución no pecuniaria se entiende por ejecución si la sentencia del juez no incluye
la entrega de dinero. Puede incluir entregar algo, pero también una obligación de
hacer o no hacer. La agencia está muy bien regulada en comparación con lo que
establece el Código Penal de España de 1881. No cabe duda de que el legislador ha
reglamentado exhaustivamente todo lo relacionado con la ejecución no dineraria o no
financiera y ha creado diversos mecanismos para que los ejecutores obtengan poder
judicial efectivo. proteccion. Tal y como establece la LEC en su artículo 570, el
objetivo principal de toda acción ejecutiva es conseguir la plena satisfacción de los
acreedores ejecutantes. Pero en algunos casos, tal y como establece el artículo 18.2 de

20
la LOPJ, no será exigible en sus propios términos. Sin embargo, en estos casos, la
"satisfacción" del albacea se expresa como una indemnización declarada por el juez
de ejecución.

Independientemente de lo anterior, no todo está regulado por el legislador, ya que es


imposible precisar diversas circunstancias que pueden derivarse de dicha aplicación.
En este trabajo pretendemos analizar y arrojar luz sobre diversas situaciones
relacionadas con los desafíos que pueden presentarse en la ejecución de sentencias no
dinerarias.

En los procesos de ejecución, como en cualquier otro proceso, el legislador se ha


visto en la necesidad de considerar medios o instrumentos que permitan a las partes o
terceros confrontar decisiones judiciales o actuaciones procesales que no se ajustan a
los estándares legales establecidos. La actuación de las partes no terminó con los
diversos tipos escritos que se permitieron para iniciar el proceso en un principio. En
cambio, esta acción continúa con la presentación de fondos de desafío. Sin embargo,
podemos definir la recusación como un requisito procesal de una parte o de un tercero
claramente definido por el legislador para apelar contra una decisión judicial o un
proceso procesal, que se diferencia en el proceso de declaración del proceso de
ejecución6. En efecto, el tema del conflicto es ampliamente discutido y discutido en
el proceso de declaración, por lo que demandante y demandado deben disponer de
todos los medios posibles que les permitan ejercer efectivamente su derecho de
demandar y defender. Por otro lado, las cuestiones discutidas y discutidas ya han sido
resueltas por el tribunal o árbitro o por las propias partes, utilizando un mecanismo
independiente, ya durante el proceso de ejecución. Podemos decir de antemano que
no es necesario regular el tema de la impugnación con ejecución forzosa, porque su
fin es poner fin, para que el ejecutor, que tiene derecho o recibe sentencia positiva,
satisfaga, para poner fin a la antigua necesidad de notificar el proceso. Sin embargo,
como proceso, la ejecución se produce a través de un procedimiento que permite tanto
al ejecutor (aquel que busca satisfacción) como al ejecutor (aquel que está satisfecho)
ejercer sus derechos. En este proceso, algunos derechos no tienen que ver con lo que
se decida en sentencia ejecutoriada o arbitral, sino con la forma en que se va a brindar
la tutela administrativa necesaria. Entre estos derechos, los legisladores deben
considerar el tipo de impugnación, ya que pueden existir irregularidades en el proceso
procesal que causen algún perjuicio o carga a las partes. La forma en que puede
impugnarse el proceso de ejecución se establece en el Capítulo Cuarto de la LEC. En
este sentido, se citaron objeciones a la ejecución y objeciones a infracciones.

La implementación tiene reglas específicas y limitadas sobre el tipo de impugnación,


que difiere del procedimiento de declaración. Por ejemplo. El artículo 562 de los
recursos procesales a disposición de las partes se limita a los desistimientos y
apelaciones. No dijo nada sobre el resto de recursos que baraja la LEC: en concreto,
las violaciones de los intereses procesales, de casación o jurídicos. Esta es una
característica del proceso de implementación, a saber, que sólo los legisladores
pueden formular las evasivas previstas en la determinación de la cantidad, y las partes
no pueden utilizar otras evasivas. De los recursos no mencionados en el proceso de
ejecución, nos centraremos únicamente en los recursos especiales de las infracciones
procesales, cuyas fuentes están en disputa en el presente caso. En apelación y en
interés de la ley, rechazamos categóricamente su origen en ejecución. También nos

21
centraremos en la investigación sobre los procesos declarativos, un reto en el ámbito
de la ejecución no dineraria.

Los recursos se caracterizan por una acción procesal de una parte que busca atacar
una decisión judicial o una acción procesal que da lugar a un gravamen. Encontramos
las propiedades de estos medios. Para expresar la conducta procesal de las partes, esta
palabra debe ser limitada. En principio, los recursos legales se otorgan a las entidades
procesales, que se denominan "partes". No responden ante jueces ni tribunales. Sin
embargo, también pueden ser implementados por terceros que tengan un interés
legítimo en utilizar medios competitivos. Así lo define claramente la LEC en la
ejecución del artículo 562"todas las personas mencionadas en el artículo 538...". Esto
muestra claramente que el tercero está utilizando medios desafiantes. Pero no es
única, pues existen otras manifestaciones del título de ejecución no dineraria en los
artículos 703 y 704, que analizaremos más adelante en este artículo.

La segunda característica es el propósito del desafío. Puede impugnar decisiones


judiciales o acciones procesales (durante la ejecución de acciones judiciales o de
secretaría). Se puede apreciar que tiene una finalidad más amplia que los recursos
procesales, que sólo tienen por objeto impugnar decisiones judiciales. Teniendo en
cuenta el tipo de impugnación de la ejecución, se pretende cubrir los diversos errores
que pueda cometer el juez de ejecución o el alguacil (artículo 562).

En cuanto a la tributación de los fondos de desafío, el campo es más amplio, como


veremos más adelante. La tarifa no tiene nada que ver con la diferencia entre
solicitado y concedido porque no siempre hay una solicitud, pero la tarifa sigue ahí.
Esto sucedió porque los legisladores definieron un concepto más amplio: la
compensación legal (artículo 562). Sin embargo, esto no significa que las
posibilidades de utilizar medios de evasión durante la ejecución sean ilimitadas, por
el contrario, el alcance de los medios de evasión es más amplio (recursos, objeciones,
documentos de evasión), pero su uso es limitado. En la práctica, no todas las
decisiones judiciales de la LEC se refieren al proceso de ejecución. Solo las órdenes y
resoluciones tienen cabida en el proceso, y no todas las órdenes y resoluciones
pueden ser impugnadas. En algunos casos, el legislador rechaza claramente la vía de
impugnación, mientras que en otros casos es necesario averiguar si se trata de un
impuesto (ilegal).

Como hemos señalado, no existe una forma única de desafiar la aplicación no


monetaria, sino que las LEC han creado una variedad de herramientas. Luego
tenemos que clasificarlos.

1.- Partiendo de que los medios de competencia en el proceso de ejecución tienen


reglas especiales en la LEC, con independencia de lo anterior, podemos clasificarlos
en primer lugar según los motivos o requisitos que deben cumplir para su uso.
Hablamos de retos generales y de retos específicos. Creemos que la elusión ordinaria
de la ley en el artículo 562 proporciona un método para evitar acciones ilegales en el
proceso de ejecución. Aquí, la LEC no se centra en requisitos específicos para su
aplicación, sino que se centra en una causa general de acción: la infracción. Los
recursos habituales son la reducción de recursos, los recursos y objeciones de
documentos y la nulidad de las actuaciones. Se aplicarán también a los dos primeros
las disposiciones generales de la Sección IV del Libro II de la LEC.

22
Por otra parte, las excepciones especiales son las que se hacen por consideraciones
esenciales y deficiencias procesales de conformidad con las secs. 556 y 559. También
debemos incluir la inclinación en casos especiales de conducta (artículo 547).

2.-Distinguimos los recursos utilizados por las partes intervinientes en el proceso y


los utilizados por terceros, teniendo en cuenta los sujetos procesales que los solicitan.
En todos los casos anteriores (reclamaciones, objeciones, apelaciones, objeciones y
desistimientos) existen objeciones parciales. Las impugnaciones de terceros, por otro
lado, solo pueden surgir bajo las Secciones 562 (Apelaciones, impugnaciones y
cancelación de documentos), 703.2. en la sección (Reclamaciones por cosas que no se
pueden separar de la propiedad) y 704.2. en el apartado (Oposiciones de terceros
titulares). propiedades dependientes de la implementación)

3.- En cuanto a la materia de la impugnación, podemos impugnar decisiones


judiciales y acciones de impugnación. Como veremos más adelante, las
impugnaciones de órdenes, interdictos y órdenes definitivas se realizan a través de
recursos de revocación y apelación. La sección 562.2 agrega decisiones no apelables
(es decir, casos en los que la legislatura ordena expresamente a un tribunal que tome
una decisión sin más apelación) cuando se impugna un juicio o procedimiento. Véase,
por ejemplo. Sección 675.3, aplicando 704.2, 714.1. y 719.1. En tales casos, se
utilizará el documento de impugnación o el documento de nulidad previsto en el
artículo 225. 4.- Podemos distinguir entre tipos de competencia procesal y material,
atendiendo a las razones o motivos alegados por la parte a la que se aplica la
ejecución. El primero está diseñado para impugnar simplemente las violaciones
procesales sin comprometer las peticiones administrativas: defensas de casos
especiales, objeciones derivadas de vicios procesales, nulidad artículo 225,
expedientes de impugnación y recursos de revocación y apelación. La decisión que
tome el juez será una decisión procesal. Un segundo intento de reducir los requisitos
administrativos: las objeciones al artículo 556 (causales de fondo) y los recursos de
los autos que desestiman las excepciones de fondo (artículo 561.3). En estos casos,
tendrá sustancia la decisión del juez de ejecución o del tribunal provincial.

Las disputas pueden dirigirse contra decisiones judiciales o procedimientos legales.


En cuanto a la primera (que está sujeta a una apelación procesal), la ejecución se
limita a la sección 545 (IV) con respecto a las órdenes y mandatos judiciales. Las
sentencias no se mencionan, por lo que deben descartarse en este proceso. En general,
los legisladores han establecido decisiones provisionales sobre esta materia. Sin
embargo, hay casos en los que una orden judicial pone fin al proceso de ejecución
(orden final)

La decision es una decisión judicial en la que las cuestiones procesales requieren


decisiones judiciales conforme a la ley, ya sea porque dan lugar a un proceso penal o
porque afectan los derechos procesales de las partes. Al momento de la ejecución, el
uso de la Providencia está expresamente previsto en el estatuto en la Sección 545.4,
supra. Son autos como tales las resoluciones judiciales que denieguen o acuerden la
ejecución temporal o definitiva, la orden de cancelación de un arresto o detención, la
resolución de no ejecución, suspensión, sobreseimiento o reintegro de terceros y las
demás previstas en la ley de enjuiciamiento. Por lo tanto, debemos cumplir con el
artículo 206(II), incluyendo las decisiones que deciden apelar la sentencia. Lo

23
anterior es acción de un juez de ejecución, por lo que siempre que exista una orden
judicial, auto o auto que cree un gravamen, podrá ser impugnado en apelación o
anulado.

En cuanto a las causas de exhortación, están previstas en el artículo 223 de la LEC, y


podemos definirlas como las decisiones del secretario judicial sobre la continuación
de la causa, con indicación clara de su nombre, apellido, fecha y firma. Su propósito
es dar impulso al programa y realizar ciertos comandos o acciones que no pueden ser
resueltos por comandos en tiempo de ejecución. No deciden cuestiones importantes,
las resuelven, simplemente tratan de seguir el orden lógico de los procedimientos. No
son apelables.

Ahora bien, si los procedimientos de pedido gravan a alguna de las entidades del
programa (partes o terceros) involucradas en el proceso, pueden reclamar sus
respectivos fondos de desafío, excluyendo los recursos del programa, sí. Sin embargo,
veremos más adelante cómo los legisladores utilizan una alternativa para solucionar
este problema en algunos casos.

24
CAPITULO III: CUESTIONES PRACTICAS

Para añadir tenemos una cuestión practica proveniente de la Corte Suprema de Justicia de
Arequipa, donde se nos ejemplifica un recurso de casación impuesto por Leandro Florentino
Sumaria Mercado, donde por razones referentes a ley su recurso no fue atendible y se declaro
IMPROCEDENTE, disponiendo su publicación el diario nacional El Peruano como
correspondía (véase anexo 1).

25
CONCLUSIONES

Como conclusión tendríamos al final que desde el inicio de lo que seria el derecho en Roma
la sentencia se daría de forma permanente y no se podía impugnar, por eso no fue por mucho,
dándose una especie de medio de impugnación para la sentencia que se daba, sucedió casi lo
mismo en lo que sería el derecho Germánico dándose soluciones por medio de audiencias
publicas en las cuales tampoco se podía impugnar al principio, aunque luego si se pudo hacer
por ese medio aunque todavía no se puede llamárselo como medios de impugnación, por el
contrario a estos dos en la Francia revolucionaria se daba lo que seria una disputa entre
justicia y poder del emperador, dándose por esto la revolución y nombrándose en estos años a
los medios de impugnación, siendo el primero de estos la casación.
Con respecto a lo sucedido después de esto se dieron mas medios para que el ejercicio de
justicia sea lo más equitativo entre las personas, dando medios para atacar a la sentencia si se
cree o se prueba que esta fue adulterada de algún modo, y aunque la mayoría de los países en
Latinoamérica nos parecemos en cuestiones de derecho, aun habría diferencias en lo
correspondiente a este tema, aunque esta no sería muy fuerte, sino más bien superficiales.

26
BIBLIOGRAFIA

Celis Zapata, C. A. (n.d.). Recurso de Casacion. Lex, 61–63.


Murillo Villar, A. (1995). La motivación de la sentencia en el proceso civil romano.
Cuadernos de Historia Del Derecho, 2, 11–46.

Alfredo, G. O. (Abril de 1999). La ejecusion provisional en el Proceso Civil. Revista Peruana


de Derecho Procesal, Nro.: III.
Cabanellas de Torres, G. (2008). Diccionario Enciclopedia de Derecho usual (Trigésima ed.,
Vol. Tomo VII). Heliasta.
Devis Echandia, H. (1984). Teoria General del Proceso. Bs. As. Universidad.
Devis Echandia, H. (1985). Teoria general del proceso (Vol. II). Universidad. Obtenido de
https://andrescusi.files.wordpress.com/2020/06/teoria-general-del-proceso-devis-
echandia.pdf
Giuseppe, C. (1954). Insticiones de Derecho Procesal (Vol. Vol. III). Madrid: Revista de
Derecho Privado.
Monroy Palacios, J. J. (2003). Panorama actual de la Justicia civil. Una mirada desde el
proceso. Revista Peruana de Derecho Pocesal, pag. 300.
Remigio, P. C. (1961). Nociones de Derecho Procesal (Vol. IV). Lima: [Tip. Peruana],
[Lima] y [1961].
Riojas Bermúdez, A. (31 de octubre de 2017). Pasion por el Derecho. Obtenido de La
Sentecia en el Proceso Civil: https://lpderecho.pe/sentencia-proceso-civil-naturaleza-
clases-requisitos-partes/

27
ANEXOS
ANEXO 1
EJEMPLO DE RECURSO DE IMPUGNACION

28
29
30
31
32

También podría gustarte