Está en la página 1de 8

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

64055 la victoria
Carretera federico Basadre Km. 19
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL
I.-DATOS INFORMATIVOS:
I.E. N° 64055 - “La Victoria”
AREA Matemática
ACTIVIDAD Descubrimos ejes de simetría.
GRADO Y SECCION 4° “ B “
FECHA Jueves 01 de diciembre del 2022
DOCENTE DE AULA Víctor Manuel Hidalgo Cipriano
PRÁCTICANTE Jorge Luis Martínez Carihuasairo

II.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

EVIDENCIA/
COMPETENCIA/ CRITERIO DE INST. DE
DESEMPEÑOS
CAPACIDADES EVALUACION EVAL.

Resuelve problemas Emplea estrategias y


procedimientos como la
de forma, movimiento composición y
y localización descomposición, así como el
uso de las cuadrículas; para
Resuelve problemas en los
construir formas simétricas,
Modela objetos con formas que modela características
ubicar objetos y trasladar y datos de ubicación de los Escala de
geométricas y sus
figuras, usando recursos. objetos del entorno a
transformaciones. valoración
Comunica su comprensión formas bidimensionales y
Elabora afirmaciones sobre tridimensionales, sus
sobre las formas y relaciones
elementos, posición y
geométricas. algunas relaciones entre
desplazamientos.
Usa estrategias y elementos de las formas, su
procedimientos para orientarse desarrollo en el plano y
en el espacio. sobre sus atributos medibles
al descubrir ejes simétricos.

III.- PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:

¿Qué recursos o materiales se utilizarán


¿Qué se debe hacer antes de la sesión?
en la sesión?
 Preparar los materiales a utilizar en la sesión.  Papelotes.
 Redactar en un papelógrafo el propósito y los  Plumones.
criterios a observar durante la sesión.  Cuaderno.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

 Actividades permanentes
 Saludamos y damos la bienvenida a nuestros niños y niñas.
 Un momento con Dios.
DESARROLLO DE LA SESION TIEMPO
APROX.
INICIO 10 min.

 Saluda amablemente a los estudiantes.


Motivación: Se invita a todos los niños a realizar la dinámica de colores llamado
rojo y verde

Se dan las indicaciones de la


dinámica a los estudiantes:
El color rojo significa que todos se sientan y el color verde para que todos se
sienten.
Se empieza indicando el color de manera lenta y luego se hace más
acelerado para medir su reflejo y agilidad.

Dialogo con los estudiantes acerca de ejes asimétricos.


 Se recoge los saberes previos por medio de preguntas:
¿Cómo sabemos que un cuerpo es totalmente asimétrico?
¿Qué significa un cuerpo asimétrico?

 Problematización: ¿Todos los cuerpos serán simétrico?


 Damos a conocer el propósito de la sesión y los criterios a observar y pégalo en
un lugar visible del aula:

Recordamos las normas de convivencia necesarias para aprender en un


ambiente favorable:
DESARROLLO 70 min.

FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA:

BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS:


 Se orienta la búsqueda de estrategias mediante las preguntas:
 ¿Qué pide el problema?
 ¿Cómo podrían resolverlo?
 ¿Qué estrategia nos podrá servir?

SOCIALIZACIÓN DE REPRESENTACIONES:
 Compara su resultado con la de sus compañeras o compañeros.
 Luego, explícale cómo lo hizo.

REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN:

Los estudiantes reflexionan sobre su trabajo tras la resolución del problema planteado por el
docente.
Se procede en dibujar una línea horizontal que divida en dos la figura.
Y observamos si las dos partes divididas sean equivalentes entre sí.
 Utilizando la observación, notamos que al
dividirlo ya tenemos dos formas que son
equivalentes o de igual forma y tamaño.
 Quedando solo identificar y comparar con
los moldes que nos muestra el problema.

 La chalina se elabora con los recortes de los moldes A y F.

PLANTEAMIENTO DE OTRO PROBLEMA:

CIERRE 10 min.
- Se dialoga:
- ¿Qué aprendimos hoy?
- ¿Qué actividad te ayudó a entender más?
- ¿Qué actividad te resultó más difícil?
- ¿Qué puedes hacer para superar tus dificultades?
- ¿Cómo podemos aplicar lo aprendido a nuestra vida cotidiana?

………………………………… ……………………………… ……………………………….


V°B° DIRECTOR DOCENTE DE AULA DOCENTE PRACTICANTE

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN

 Área: Matemática.
COMPETENCIA: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
CAPACIDADES: Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.
Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.
Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.
DESEMPEÑO
Emplea estrategias y procedimientos Elabora afirmaciones sobre algunas
como la composición y relaciones entre elementos de las
Nombres y Apellidos de los descomposición, así como el uso de formas, su desarrollo en el plano y
Nº las cuadrículas; para construir sobre sus atributos medibles al
estudiantes
formas simétricas, ubicar objetos y descubrir ejes simétricos.
trasladar figuras, usando recursos.

A No lo Siempr A
SIEMPRE Observado No lo hace Observado
veces hace e veces
1 ASPAJO PEZO, NOE ROGELIO

2 BENAVENTE ROJAS, LUIS ANGEL

3 GARCIA CHAVEZ, JUBER JEREMIAS

4 GARCIA CHAVEZ, KASSANDRA JULIANA

5 GUERRA HILARIO, HUBER PETER

6 HUAMAN RAFAEL, SAYURI MAYUMI

7 IGLESIAS COQUINCHE, ELIANA MELINA

8 LOPEZ POZO ANGEL JESUS

9 NÚÑEZ AMBROSIO JOSUÉ

10 MENDOZA RENGIFO, ANA ISABELA

11 MORENO VICENTE, MARCO

12 PEREZ NUÑEZ, LEONEL

13 RAMIREZ FERNANDEZ, DAN NEVER

14 RAMIREZ FERNANDEZ, JOHAN JOHNNIER

15 RICOPA NOA, ARACELY ARELIZ

16 SABOYA SALDAÑA, ALINA NICOL

17 SALVADOR MACEDO, ANGEL RODRIGO

18 SANCHEZ MACEDO, SANDRA MILAGROS

19 TUNAMA VARGAS, ADITA ZARAY

20 VARGAS SORIA, ANGELA LUANA

21 ZUMAETA BARDALES, PAOLO ANTONIO

22 ZUMAETA BARDALES, MIKY ISMAEL

23 RIVERA TORRES ARISON

24 LOPEZ POZO ANGEL JESUS

También podría gustarte