Está en la página 1de 1

Nombre:

Tarea
Debido a que vivimos en un planeta con recursos limitados, es primordial saber administrar los.
Y para ello tanto los ciudadanos, como los gobiernos deben trabajar en conjunto para lograr
establecer una ciudad sostenible, casi utópica. Especialmente con el estado actual económico,
dominado por un escenario post Covid y un planeta con las inminentes consecuencias del
cambio climático que se avecinan.
Es fundamental cambiar el sistema económico actual, basado en el modelo tradicional de
economía lineal, para conseguir un desarrollo sostenible siguiendo una visión holística en el
ámbito social, medioambiental y positivo para la economía.
El principio de la cuna a la tumba básicamente consiste extraer la materia prima, fabricar el
artículo y desecharlo inmediatamente después de disponer de él. Al realizar el análisis de ciclo
de vida del producto en cuestión sale a relucir la responsabilidad ambiental que no es
adjudicada al que interviene en la cadena productiva ni a consumidor. Es así que, en pro del
cambio y una ciudad sostenible se concibe un nuevo principio llamado de la cuna a la cuna en
donde ahora lo denominado “desecho” pueda ser reutilizado íntegramente en algo nuevo.
La transición hacia una recuperación económica después de la pandemia no es inmediata, y
requiere de una serie de estrategias que deben ser implementadas en la región por parte de las
gobernaturas para revertir el aumento de la brecha de desigualdad y pobreza. Además,
disminuir los índices de desempleo en la ciudad para que los ciudadanos sean partes de la
reactivación económica.
Como parte del diseño de la ciudad ideal, me gustaría que como primer punto la gobernatura
incentive y lidere campañas de reciclaje. También tendría sentido que la ciudad tenga un huerto
urbano por barrio, y así los moradores compartan la responsabilidad del cuidado del huerto
como también disponer de los frutos en recompensa.
Por otro lado, para optimizar la gestión de residuos sería conveniente que la ciudad utópica
tuviera estrictas normativas de reciclaje y como punto aparte que cada domicilio recoja los
desechos orgánicos para realizar compostaje. De esta manera los residuos orgánicos tienen un
nuevo propósito y pueden ser aprovechados como abono para el propio huerto urbano o áreas
verdes urbanas.
Finalmente, seria óptimo que los gobiernos implemente un tipo de impuesto al daño ambiental,
en donde las organizaciones que contemplen en sus actividades un impacto ambiental se vean
obligados a repararlo con acciones beneficiosas para la ciudad y sus habitantes.

También podría gustarte