Está en la página 1de 16

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO


DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

PLAN GESTIÓN ESCOLAR INTEGRADO – PGEI 2022

INSTITUCIÓN EDUCATIVA UNIDOCENTE

1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. UGEL : VILCAS HUAMAN
1.2. Institución educativa : N°375 MX-U San Antonio de Cocha
1.3. Código modular : 0592592
1.4. Distrito / Centro Poblado : Huambalpa
1.5. Nivel educativo : Inicial
1.6. Modelo de servicio : EIB de fortalecimiento
1.7. Director(a) : Neyma Rosmery Galindo Fernandez
1.8. Capital humano
a. Personal directivo y docente : 01
1.9. Metas de atención
a. Grados/edad : 3,4 y 5 años
b. Número de secciones : 03
c. Número de estudiantes : 08

2. . IDENTIDAD INSTITUCIONAL

2.1 Misión

Somos una institución pública del nivel inicial de carácter intercultural y


bilingüe, que proporciona a los niños y niñas una formación integral.
Promovemos la adquisición de competencias enmarcados en el Currículo
Nacional y formamos niños líderes y creativos, respetando su identidad, y
relacionando el trabajo pedagógico con el calendario de la comunidad, así
mismo respetando las costumbres y preservando el ambiente.

2.2 Visión

Al año 2024 ser reconocidos como una institución educativa que forma
integralmente a los estudiantes desarrollando sus potencialidades, capaces de
resolver problemas, practiquen valores, demuestren su autonomía, construyan
su ciudadanía con responsabilidad, ética y respeto a la diversidad cultural en
armonía con el ambiente natural y artificial, acorde a los avances de la ciencia
y tecnología, concordantes con el perfil de egreso del CNEB.

1
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO
DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

2.3 Valores

Valor Actitudes o comportamientos observables


 Apoya a sus compañeros de manera incondicional.
Solidaridad  Comparte sus materiales de estudio, actividades y conocimientos.

Puntualidad  Cumplir puntualmente el horario de ingreso, recreo y salida.


 Acudir a la institución educativa cuidando su presentación y aseo
personal y con vestimenta apropiada para el trabajo escolar.
 Velar por el cuidado y limpieza de las instalaciones y patrimonio de
la institución educativa.
Responsabilidad  Participar en forma comprometida y responsable en la preservación
del medio ambiente.
 Participar en la elaboración de las normas de convivencia en el aula
y los respectivos reglamentos de disciplina y uso adecuado del
tiempo.
 Saludar respetuosamente a las personas dentro y fuera de la
institución educativa.
 Respetar a sus compañeros de aula y de la institución educativa
dentro y fuera de ella.
Respeto.
 Manifestar respeto permanente por los profesores, padres de
familia, personal de servicio y toda persona con la que interactúa.
 Respetar las diversas creencias religiosas, condición económica,
social y étnica cultural de los miembros de la comunidad educativa.
 Expresarse con lenguaje amable, respetuoso sin uso de
expresiones grotescas.
 La docente habla la lengua materna de los estudiantes y los acompañan
con respeto en su proceso de adquisición del castellano como segunda
lengua.
Diálogo  Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin
intercultural.
menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera
de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.

 Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre


varones y mujeres.
Igualdad  Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el
cuidado de los espacios educativos que utilizan.

 Apoyar al proceso de inclusión de sus compañeros con necesidades


educativas especiales.
Empatía
 Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición
para apoyar y comprender sus circunstancias

3. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL:

3.1. Cumplimiento de condiciones de bioseguridad (aforo y distanciamiento):

N° de Aforo Forma de N° de grupos


Edad/ Observaciones o
Sección estudiantes Área (m2) (N° de atención de atención
grado matriculados (*) precisiones
estudiantes) (**) (***)
3 3 8Mx6m=48
ÚNICA 20 Presencial 1
4 4 m2

2
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO
DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Las carpetas son


biipersonales y tiene
1
5 ventilación cruzada

(*) Puede considerarse las metas de atención del 2021 o el histórico respecto a los últimos tres (03) años.
(**) Puede ser presencial o semipresencial según el aforo y distanciamiento. Para garantizar el distanciamiento
de 1m entre estudiantes se debe considerar como mínimo un espacio de 2m2 por cada estudiante; es decir,
si el aula tiene 40 metros2, el aforo es 20 estudiantes, siempre que las carpetas sean unipersonales y se
cuente con ventilación natural adecuada.
(***) Un grupo pedagógico o más de uno cuando el número de estudiantes por sección excede el aforo permitido.

3.2. Análisis del funcionamiento institucional:

Nivel de desarrollo
Nivel de

desarrollad o (1)
desarrollado (0)

desarrollado en
Procesos Criterios de evaluación (prácticas de gestión o

su totalidad y
parcialmente

eficiente (2)
Nº prioridad de

Proceso no

Proceso

Proceso
claves procesos)
atención (****)

1
La institución educativa ha logrado el 90% de la matrícula X Moderado
antes del inicio de las clases en el año 2021.
La institución educativa ha logrado la distribución X Moderado
oportuna de los materiales educativos y/o recursos
2
tecnológicos (tabletas) a los estudiantes a más del 90%
y en el primer bimestre del año escolar 2021.
La institución educativa ha logrado la distribución X Moderado
Gestión de las condiciones operativas

3 oportuna y completa de las raciones de alimentos del


servicio alimentario – Qali Warma.
La institución educativa ha logrado gestionar y adquirir X Bajo
de manera oportuna los materiales de limpieza e
4
insumos de bioseguridad, hasta el 1er trimestre del año
2021.
La institución educativa ha logrado gestionar y/o X Bajo
5 habilitar estaciones de lavado de manos adicionales a
los servicios higiénicos.
La institución educativa ha elaborado e implementado el x Moderado
plan de gestión del riesgo de desastres y actividades de
6
contingencia, funcionamiento de espacios de enlace de
GRD, señalización y mapa de evacuación.
La institución educativa ha gestionado y/o implementado x Bajo
mecanismos o estrategias de comunicación
7
permanente y fluida con los padres de familia y
docentes con fines informativos y educativos.
La institución educativa ha gestionado, adquirido y/o x Bajo
utilizado plataformas o recursos tecnológicos como
8
medios para fortalecer los procesos de enseñanza y
aprendizaje.
9
Capacitación del personal docente (participación en los x Moderado
cursos de Perúeduca)
10
Grupos de Interaprendizaje a nivel de IE (multigrados) y/o x Moderado
con otras IIEE.
Gestión de la práctica

La institución educativa ha impulsado, organizado y


monitoreado la planificación curricular colegiada y la
pedagógica

11
atención las necesidades de aprendizajes de los
estudiantes en base a la evaluación diagnóstica.
La institución educativa ha impulsado y desarrollado x Moderado
12 estrategias para fortalecer la innovación educativa o
buenas prácticas.
La institución educativa hace seguimiento al aprendizaje x Moderado
de los estudiantes, sistematiza, analiza y genera
13
espacios de reflexión sobre los resultados de la
eficiencia escolar.

3
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO
DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

La institución educativa planifica y desarrolla estrategias x Moderado


institucionales (evaluaciones, concursos, proyectos,
14 programas, etc.) para la mejora de los aprendizajes.

La institución educativa ha organizado, sistematizado y x Alta


15 socializado el diagnóstico socio, económico y
afectivo de los estudiantes.

x Moderado
La institución educativa ha planificado, organizado y
realiza el acompañamiento y seguimiento al acceso y
Gestión del bienestar escolar

16
participación de estudiantes en situación de
vulnerabilidad

La institución educativa ha organizado y monitoreado el x Moderado


17 acompañamiento socioafectivo y soporte
socioemocional a los estudiantes.

La institución educativa ha impulsado y fortalecido la x Baja


18 participación de actores (docentes, estudiantes y
padres de familia).

La institución educativa ha desarrollado acciones de x Moderado


19 promoción, prevención y atención oportuna de
situaciones de violencia escolar.

La institución educativa ha impulsado y organizado la x Moderado


20
formulación participativa de las normas y acuerdos
de convivencia.
(****) Alto, moderado o bajo. Si un criterio se califica como 0 (proceso no desarrollado), entonces su prioridad es Alto.

N° de criterios/procesos según su nivel de desarrollo


Proceso Percepción del nivel de logro Compromisos o
Proceso clave Proceso no Proceso
desarrollado en su por proceso clave (*****) comentarios
desarrollado parcialmente
totalidad y eficiente
(0) desarrollado (1)
(3)
Gestión de Me comprometo a estar en
las el nivel de logro
condiciones 0 4 4 Proceso satisfactorio.
operativas

Me comprometo a estar en
Gestión 0 el nivel de logro
0 5 Proceso
pedagógica satisfactorio.

Me comprometo a estar en
Gestión del el nivel de logro
bienestar 1 4 1 Proceso satisfactorio.
escolar

Total 1 13 5 Proceso

(*****) En inicio, cuando la mitad o mayoría de criterios se ubican en proceso no desarrollado; en proceso, cuando la mayoría de criterios se ubican
en proceso parcialmente desarrollado o se ubican los procesos de manera homogénea en 3 niveles de desarrollo y satisfactorio, cuando casi
todos los criterios se ubican en proceso desarrollado en su totalidad y eficiente, y ninguno en no desarrollado.

3.3. Resultados de la gestión escolar 2021:

a. Desarrollo integral de las y los estudiantes (CGE1). En el año 2021 han concluido el año escolar
un total de 9 estudiantes, en los tres (03) edades y 3 secciones. Los resultados de la eficiencia escolar
2021 son los siguientes:

4
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO
DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Nivel de logro
Sin nivel de Logro
Área Competencia En proceso Logro previsto
logro/calificativo destacado
N° % N° % N° % N° %
Se comunica oralmente en su lengua
materna
0 0.0% 0 0.0% 7 87.5% 1 12.5%
Lee diversos tipos de textos escritos
Comunicación
en su lengua materna
0 0.0% 0 0.0% 7 87.5% 1 12.5%
Escribe diversos tipos de textos en
su lengua materna 0 0.0% 4 50.0% 0 0.0% 0 0.0%
Construye su identidad 0 0.0% 0 0.0% 8 100.0% 0 0.0%
Personal social Convive y participa
democráticamente en la búsqueda 0 0.0% 0 0.0% 8 100.0% 0 0.0%
del bien común
Resuelve problemas de forma,
movimiento y localización 0 0.0% 0 0.0% 8 100.0% 0 0.0%
Matemática
Resuelve problemas de cantidad 0 0.0% 0 0.0% 8 100.0% 0 0.0%
Ciencia y Indaga mediante métodos científicos
tecnología para construir
0 0.0% 0 0.0% 8 100.0% 0 0.0%

Total y promedio 0 0.0% 4 8.0% 54 88.0% 1 4.0%

Indicadores Apreciación o comentarios sobre los resultados de la eficiencia escolar 2021


 Un 87.5% de estudiantes alcanzaron en el Nivel Previsto en la competencia Se comunica
oralmente en su lengua materna.
 Un 87.5% de estudiantes alcanzaron en el Nivel Previsto en la competencia Lee diversos tipos
de textos escritos en su lengua materna.
 Un 0.0% de estudiantes alcanzaron en el Nivel Previsto en la competencia Escribe diversos
tipos de textos en su lengua materna.
Porcentaje de estudiantes  Un 100.0% de estudiantes alcanzaron en el Nivel Previsto en la competencia Construye su
identidad.
en el nivel previsto según
 Un 100.0% de estudiantes alcanzaron en el Nivel Previsto en la competencia Convive y
los resultados de eficiencia
participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
escolar institucional.  Un 100.0% de estudiantes alcanzaron en el Nivel Previsto en la competencia Resuelve
problemas de forma, movimiento y localización.
 Un 100.0% de estudiantes alcanzaron en el Nivel Previsto en la competencia Resuelve
problemas de cantidad.
 Un 100.0% de estudiantes alcanzaron en el Nivel Previsto en la competencia Indaga mediante
métodos científicos para construir.

Porcentaje de estudiantes Un 0.0% de estudiantes alcanzaron el nivel de inicio en las diferentes áreas y competencias.
en el nivel de inicio (sin
nivel de logro) según los
resultados de eficiencia
escolar institucional.

b. Acceso de las y los estudiantes al SEP hasta la culminación de su trayectoria (CGE2). Los
resultados de la gestión escolar 2021, respecto al seguimiento y participación de los estudiantes se
visualizan en la siguiente tabla:

N° de N° de
secciones

estudiant

matricula
Nº de
Edad

Nº de estudiantes/ N° estudiantes N° de estudiantes sin estudiantes estudiantes


dos

N° de estudiantes participantes regulares


es

trasladados retirados contacto intermitentes o que


irregulares concluyeron

5
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO
DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”


el año lectivo
en la IE

Semipresencial Solo a
% % Nº % N° % N° % N° % Nº %
o presencial distancia

3 años 1 4 2 50.0% 1 25.0% 0 0.0% 1 25.0% 0 0.0% 0 0.0% 3 75.0%

4 años 1 3 1 33.3% 1 33.3% 0 0.0% 0 0.0% 1 33.3% 0 0.0% 1 33.3%

5 años 1 2 2 100.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 2 100.0%

Total: 3 9 5 55.6% 2 22.2% 0 0.0% 1 11.1% 1 11.1% 0 0.0% 7 88.9%

Apreciación sobre la situación de permanencia y abandono escolar (estudiantes sin contacto o irregulares) en el
año 2021
El 88.9% de estudiantes concluyeron en año lectivo de manera satisfactoria 2021.
El 11.1% de estudiante fue retirado.
El 11.1% de estudiante sin contacto.

4. ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO:

4.1. Tipo de prestación del servicio educativo: Presencial

4.2. Horario escolar:

a. Presencial :
- Días : Lunes a viernes
- Horario : 7.45 am a 1.00pm

4.3. Fecha de inicio de las clases: 14 de marzo

4.4. Metas según las modalidades de atención:

Edad N° de N° de estudiantes según tipo de


/ estudiantes atención
Sección matriculados
Docente de aula o tutor
grad Presencial o A distancia
o (*) semipresencial (******)
3
Peritas 3 3 0 Neyma Rosmery Galindo Fernandez
años
4
Manzanitas 4 4 0 Neyma Rosmery Galindo Fernandez
años
5
Fresitas 1 1 0 Neyma Rosmery Galindo Fernandez
años
(******) Solo el número de estudiantes en situación de vulnerabilidad.

4.5. Organización escolar:

a. Consejo Educativo Institucional (CONEI)

 Presidenta: Prof. Neyma Rosmery Galindo Fernandez


 Secretaria: Sra. Patricia Quispe Orosco
 Vocal 1: Sra. Mabel Quispe Castro

6
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO
DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

 Vocal 2: Sra. Yuvana Soca Janampa

b. Comisión de Gestión de Recursos Educativos y Mantenimiento de Infraestructura.


 Presidenta: Prof. Neyma Rosmery Galindo Fernandez
 Secretaria: Sra. Daria Soca Janampa
 Vocal 1: Sra. Shirley Aydee Chuchon Soca
 Vocal 2: Sra. Yuvana Soca Janampa

c. Comité de Alimentación Escolar (CAE)


 Presidenta: Prof. Neyma Rosmery Galindo Fernandez
 Secretaria: Sra. Patricia Quispe Orosco
 Vocal 1: Sra. Shirley Ayde Chuchon Soca
 Vocal 2: Sra. Mabel Quispe Castro

|¿

4.6. Calendarización del año escolar:

Calendario Escolar 2022


Bimestre Fechas de
Bloques Duración Actividades
inicio y fin
 Inicio del trabajo colegiado en la institución educativa.
 Organización escolar, conformación de equipos de trabajo.
01 de marzo  Elaboración y/o actualización del PEI y PAT.
Dos (2)  Elaboración y/o actualización del RI y las normas de convivencia.
Semanas a 11 de
semanas  Planificación curricular colegiada de experiencia de aprendizaje en el marco de CNEB y
de gestión marzo MSEIB.
 Acciones fortalecimiento de las competencias pedagógicas (planificación curricular) a cargo
I de las UGEL o IE.
Bimestre  Planificación de actividades de buen retorno y bienvenida a los estudiantes.
 Bienvenida y soporte socioemocional de estudiantes
 Inicio de clase o del periodo lectivo presencial y semipresencial.
14 de marzo
Semanas Nueve (9)  Evaluación diagnóstica de entrada.
a 13 de
lectivas semanas  Evaluación psicopedagógica (diagnóstica) – EBE.
mayo  Desarrollo de actividades de aprendizaje.
 Evaluación formativa.
 Vacaciones estudiantiles.
 Jornadas de reflexión sobre el desarrollo de aprendizajes y funcionamiento de servicio
16 de mayo educativo.
Semanas Una (1)
a 20 de  Informe a las familias sobre el progreso del desarrollo de competencias de los estudiantes.
de gestión semana 
mayo Evaluación y ajustes a la planificación curricular.
II Bimestre  Acciones de fortalecimiento de las competencias pedagógicas (evaluación formativa) a
cargo de las UGEL o IE.
 Reinicio del periodo lectivo.
Semanas Nueve (9) 23 de mayo  Desarrollo de las competencias previstas para el grado y/o ciclo.
lectivas semanas al 22 de julio  Acompañamiento socioemocional a los estudiantes.
 Evaluación formativa.
 Vacaciones estudiantiles.
 Reflexión de avances e identificación de necesidades de aprendizaje, asistencia de
estudiantes, estrategias reinserción y continuidad educativa.
 Informe a las familias sobre el progreso del desarrollo de competencias de los estudiantes.
Semanas Dos (2) 25 de julio a  Evaluación del PAT en función al desarrollo de actividades y tareas y logro de objetivos y
de gestión semanas 05 de agosto resultados.
III Bimestre  Trabajo en comisiones.
 Acciones el fortalecimiento de competencias pedagógicas (mediación de los
aprendizajes) a cargo de las UGEL o IE.
 Evaluación y ajustes a la planificación curricular.
08 de agosto  Reinicio del periodo lectivo.
Semanas Nueve (9)  Desarrollo de las competencias.
a 07 de
lectivas semanas  Acompañamiento socioemocional a los estudiantes.
octubre

7
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO
DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

 Evaluación formativa
 Vacaciones estudiantiles.
 Reflexión de avances e identificación de necesidades de aprendizaje, asistencia de
10 de estudiantes, estrategias de reinserción y continuidad educativa.
Semanas Una (1)
octubre a 14  Informe a las familias sobre el progreso del desarrollo de competencias de los estudiantes.
de gestión semana  Trabajo en comisiones.
de octubre
IV Bimestre  Capacitación docente por parte de la UGEL, IE, DRE y otras entidades.
 Planificación curricular colegiada.
 Reinicio del periodo lectivo.
17 de
Semanas Nueve (9)  Desarrollo de las competencias previstas para el grado y/o ciclo.
octubre a 16
lectivas semanas  Acompañamiento socioemocional a los estudiantes.
de diciembre  Evaluación formativa.
19 de  Del 20 al 30 de diciembre, registro de calificaciones y conclusiones descriptivas del año
Dos (2) diciembre a escolar 2022 en el SIAGIE.
Semanas de gestión  Evaluación de la ejecución del PAT 2022 y formulación del PAT 2023 (preliminar).
semanas 30 de
diciembre  Balance del Año Escolar 2022 en función a logros y dificultades.
Fuente: Resolución Ministerial N° 531-2021-MINEDU

5. OBJETIVOS Y METAS INSTITUCIONALES:


Objetivo Línea de
Procesos Meta
estratégico Nº Indicadores Base
2022
claves 2021
1 % de matrícula de estudiantes antes del inicio del año escolar 2022. 95% 99%
% de materiales educativos y/o recursos tecnológicos distribuidos a los 80% 100%
2
estudiantes y docentes hasta el 31 de marzo de 2022.
Garantizar las 4 2
Gestión de N° de acciones realizadas para fortalecer la gestión del riesgo de desastres en
condiciones 3
las la institución educativa
básicas y
condiciones
operativas de la N° de acciones realizadas para mejorar la comunicación con los padres de 4 5
operativas 4
IE. familia y docentes con fines informativos y educativos.
N° de acciones realizadas para mejorar la conectividad o el uso de plataformas 2 3
5 o recursos tecnológicos para fortalecer los procesos de enseñanza y
aprendizaje.
1 N° de docentes que participan y logran certificación de los cursos de PeruEduca 1 1
N° de acciones formativas desarrolladas para fortalecer el desempeño de los docentes. 3 5
1 PERUEDUCA
2 N° de buenas prácticas o proyectos de innovación desarrollados. 0 2
N° de reuniones técnicas realizadas para analizar y evaluar los resultados de 2 3
3
Gestión de Fortalecer el la eficiencia escolar.
la práctica desempeño N° de estrategias institucionales (evaluaciones, concursos, proyectos, 0 2
pedagógica docente. 4
programas, etc.) realizada para la mejora de los aprendizajes.
% de incremento de estudiantes en el nivel previsto según los resultados de 30% 60%
5
eficiencia escolar institucional.
% de reducción de estudiantes en el nivel de inicio (sin nivel de logro) según los 60% 90%
6
resultados de eficiencia escolar institucional.
Fortalecer el % de reducción de estudiantes que abandonan sus estudios con relación al porcentaje 20% 10%
1 del año lectivo anterior.
bienestar
escolar y el N° de estudiantes en situación de vulnerabilidad que son acompañados y 2 2
2
soporte culminan sus clases en el año 2022.
Gestión del socioemocional 3 N° de estudiantes que reciben acompañamiento socioemocional. 3 6
bienestar de los N° de actividades ejecutadas orientadas al fortalecimiento de la participación de los 3 5
4 estudiantes.
escolar estudiantes
N° de acciones realizadas para la prevención y/o atención de la violencia 2 4
5
escolar.
N° de acciones realizadas para la formulación participativa de las normas y 4 6
6 acuerdos de convivencia.

6. PLAN DE ACTIVIDADES:
6.1. Compromiso 3. Gestión de las condiciones operativas orientada al sostenimiento del servicio
educativo ofrecido por la IE:

8
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO
DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”


Descripción de la actividad o Producto /
Periodo de
N° Actividad operativa tareas a desarrollar resultado o Responsables
ejecución
evidencia
 Difusión del proceso de matrícula SIAGI al
con micrófono y cartel. 100% de Del 01 de
 Determinación de vacantes. estudiantes marzo al 15
1 Matrícula oportuna
 Desarrollo de la etapa regular y matriculados de marzo de
Directora
excepcional de matrícula. antes del 15 2022
 Informe del proceso a la UGEL de marzo
Distribución oportuna de Entrega oportuna de los cuadernos de Acta de 14 de marzo Directora
trabajo, durante la primera semana de distribución
los materiales educativos
2 y/o recursos tecnológicos
marzo. de entrega
de
(tabletas). materiales.
Entrega de los alimentos Acta de En la fecha Comité (CAE)
oportunamente a los beneficiarios. recepción y de la
Gestionar ante la entidad de entrega, recepción de
Gestión del servicio
3 correspondiente para la dotación de informe de la los
alimentario – Qali Warma. los alimentos. entrega de productos.
los
alimentos.
Gestión y/o adquisición de Gestionar los insumos de Comisión de
manera oportuna los bioseguridad para la limpieza con la mantenimiento
4 Gestión de Recursos Educativos y Oficio Abril
materiales de limpieza e
Mantenimiento de Infraestructura.
insumos de bioseguridad.
Gestión o instalación de Instalación de lavado de manos
estaciones de lavado, oportunamente, señalización de aulas Acta de Directora
5 señalización y y constante práctica de la recepción y Del 09 de Docentes
desinsectación y limpieza del local de entrega. marzo al 14 APAFA
desinfección o limpieza del
escolar. de marzo
local escolar.
Gestión del riesgo de Elaborar un registro que consolide la
desastres y actividades de información sobre los peligros Marzo
6 contingencia y el inminentes, emergencias y desastres Registro Comité de GRD
ocurridos en la institución educativa.
funcionamiento del EMED.
Gestión de la Reuniones
Tutorías Agenda Bimestral Docente
comunicación con las
7 escolar
familias con fines Informe
informativos y educativos.
Gestión de los recursos o Internet
medios tecnológicos para Laptop Canciones Bimestral Docente
8 fortalecer los procesos de TV Videos
DVD
enseñanza y aprendizaje.

6.2. Compromiso 4. Gestión de la práctica pedagógica orientada al logro de aprendizajes previstos


en el perfil de egreso del CNEB.

Descripción de la Producto /
Periodo de
N° Actividad actividad o tareas a resultado o Responsables
ejecución
desarrollar evidencia
Desarrollar de las diferentes Carpeta de
Capacitación del personal actividades en la plataforma materiales
de PeruEduca, hasta descargados. Directora
1 docente (participación en los concluir. Constancia del
Bimestral
Docentes
cursos de Perúeduca). curso. Capturas de
pantalla.
Conformación y Acta de
Grupos de Interaprendizaje a
participación de redes conformación de Docente
2 nivel de IE (multigrados) y/o educativa para realizar Red, citación y
Bimestral
con otras IIEE. acciones en las GIAs captura de pantalla.
Empoderamiento referente
a la innovación educativa y
Fortalecimiento de la buenas prácticas de Lista de asistencia
5 innovación educativa y buenas aprendizaje. Citaciones Bimestral Docente
prácticas. Participación en los Captura de pantalla
concursos convocados por
los entidades.

9
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO
DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”


Desarrollar acciones de
reflexión sobre los
estudiantes que se
encuentran en el nivel de
inicio (sin nivel de logro) Docente
para tomar decisiones
Seguimiento, sistematización y oportunas y lograr
Matriz del desarrollo
6 análisis de los resultados de la aprendizajes con el
de competencia
Bimestral
eficiencia escolar. compromiso de incrementar
la cantidad de estudiantes
en el nivel de logro prevista.
Monitorear el desarrollo de
las competencias en
relación con los estándares.

Estrategias institucionales Concurso de canto


(evaluaciones, concursos, Concurso de poesía Noviembre
Fotos
(Semana de Docente y
7 proyectos, programas, etc.) Videos
la Educación estudiantes
para la mejora de los Inicial)
aprendizajes.

6.3. Compromiso 5: Gestión del bienestar escolar que promueva el desarrollo integral de las y los
estudiantes

Descripción de la
Producto / resultado Periodo de
N° Actividad actividad o tareas a Responsables
o evidencia ejecución
desarrollar
Diagnóstico socio, Desarrollo de talleres
Ficha de diagnóstico
1 económico y afectivo de los para la con los padres Bimestral Docente
cuestionario
estudiantes. de familia
Desarrollo de talleres
para la con los padres
Acompañamiento y de familia.
seguimiento al acceso y Gestionar a la
Oficios ppts informes
2 participación de estudiantes psicóloga,
capturas de pantalla
Bimestral Docente
en situación de especialistas de
vulnerabilidad convivencia escolar
Visita a los PPFF

Talleres, charlas de
Acompañamiento
sensibilización para el
socioafectivo y soporte Fotografía y guías de
3 buen soporte Bimestral Docente
socioemocional a los entrevista.
socioemocional de los
estudiantes.
estudiantes.
Desarrollan y
mantienen relaciones
de comunicación y
colaboración
Fortalecimiento de la Fotografias
permanente con los
participación de actores La buena
4 padres y apoderados Bimestral Docente
(docentes, estudiantes y organización entre los
del establecimiento,
padres de familia). actores
con el objetivo de
involucrarlos en los
procesos formativos
de los estudiantes.
Prevención de la violencia Realizar charlas,
escolar y atención oportuna sensibilización, crear
5 Fotos, ppts, otros Bimestral Docente
de situaciones de violencia entornos seguros y de
escolar. apoyo.
Formulación participativa de Cartel de las normas y
Realizar actividad de Inicio de Actores
6 las normas y acuerdos de acuerdos y
aprendizaje las clases. educativos.
convivencia. fotografías.

7. MONITOREO Y EVALUACIÓN

10
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO
DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

7.1. Se monitoreará el desarrollo de las actividades y tareas según el cronograma previsto.

7.2. Se evaluará el logro de resultados de las actividades según el cronograma previsto.

San Antonio de Cocha, marzo 2022

11
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO
DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

12
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO
DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

13
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO
DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

14
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO
DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

15
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO
DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

16

También podría gustarte