Está en la página 1de 11

Acuíferos y Tipos de Acuíferos

Semana 3
Acuífero
 Un acuífero es aquel estrato o formación
geológica permeable que permite la circulación y
el almacenamiento del agua subterránea por sus
poros o grietas.
 Dentro de estas formaciones podemos
encontrarnos con materiales muy variados como
gravas de río, limo, calizas muy agrietadas,
areniscas porosas poco cementadas, arenas de
playa, algunas formaciones volcánicas, depósitos
de dunas e incluso ciertos tipos de arcilla.
 El nivel superior del agua subterránea se
denomina tabla de agua, y en el caso de un
acuífero libre, corresponde al nivel freático.
 Estructura
 Un acuífero es un terreno rocoso permeable
dispuesto bajo la superficie, en donde se acumula y
por donde circula el agua subterránea.
 Una zona de saturación, que es la situada encima
de la capa impermeable, donde el agua rellena
completamente los poros de las rocas. El límite
superior de esta zona, que lo separa de la zona
vadosa o de aireación, es el nivel freático y varía
según las circunstancias: descendiendo en épocas
secas, cuando el acuífero no se recarga o lo hace a
un ritmo más lento que su descarga; y ascendiendo,
en épocas húmedas.
 Una zona de aireación o vadosa, es el espacio
comprendido entre el nivel freático y la superficie,
donde no todos los poros están llenos de agua.
Zona de Recarga del Acuífero
Tipos de Acuíferos: Por su capacidad de
almacenamiento y Transmisividad
Acuíferos: Son aquellas formaciones
geológicas capaces de almacenar y transmitir
agua:

Acuitardos: Son aquellas formaciones


semipermeables que, conteniendo agua
incluso en grandes cantidades, la transmiten
muy lentamente.

Acuicludos: Consiste en aquellos estratos o


formaciones porosas pero impermeables y que
por lo tanto, pueden almacenar agua pero no
transmiten a su través.

Acuifugos: Serian rocas con porosidad nula, y


por lo tanto, incapaces de almacenar y
transmitir agua
Acuíferos: Por su comportamiento Hidráulico

Según el comportamiento
hidráulico de las formaciones
geológicas, así como a su posición
estructural en el terreno,
tenemos:

 Acuíferos libres
 Acuíferos confinados
 Acuíferos semiconfinados
Acuífero
Acuíferos: Tipo Colgados
 acuíferos colgados: Refiere a acumulaciones
de agua subterránea (Libre, Confinado ó
Semiconfinado) de escasa continuidad lateral
situadas por encima del nivel freático
principal.
 Sin embargo, debido a sus pequeñas
dimensiones es habitual clasificarlos por
separado. Los acuíferos colgados son
frecuentes en formaciones geológicas
detríticas (especialmente de origen aluvial y
fluvial) en las que podemos encontrarnos con
depósitos de materiales pocos permeables
(limos y arcillas) inmersos en un material
granular de mayor permeabilidad.
 Con cierta frecuencia, estos acuíferos colgados
son los responsables de la alimentación de
pequeños manantiales, los cuales, suelen
presentar fuertes variaciones estacionales de
caudal.
Acuíferos por su Litología
Por el tipo de materiales (Textura) o terrenos que lo
constituyen:

Acuíferos porosos, en los que el agua circula a través


de sus poros o espacios existentes entre los granos
del terreno. Buen ejemplo de ellos son las arenas,
areniscas y toscas o calcarenitas que cortan los
sondeos, en los primeros 50 a 150 metros de
profundidad, de la zona central del campo.

Acuíferos fisurados, donde la circulación del agua se


produce por fisuras, grietas y oquedades del terreno.
Es el caso de las calizas y dolomías de Sierra de
Gándor. Las captaciones en estos acuíferos suelen
tener mayores rendimientos que los anteriores.

Acuíferos Kársticos: constituidas por las calizas.

También podría gustarte