Está en la página 1de 2

LÍNEA DE TIEMPO

EVOLUCION DE LA INGENIERIA

ELECTRONICA

2005
PROCESADOR MULTINUCLEOS
Un procesador multinúcleo es aquel que

combina dos o más microprocesadores

independientes en un solo paquete, a

menudo un solo circuito integrado. Un

dispositivo de doble núcleo contiene

solamente dos microprocesadores

independientes.

MICROPROCESADOR
El microprocesador es el circuito integrado

central más complejo de un sistema

informático; a modo de ilustración, en algún

1970
caso se le llama, por analogía, el «cerebro»

de un ordenador.​​

1965
LEY MOORE
La ley de Moore expresa que

aproximadamente cada 2 años se duplica el

número de transistores en un

microprocesador. A pesar de que la ley


originalmente fue formulada para establecer

que la duplicación se realizaría cada año,



posteriormente Moore redefinió su ley y

amplió el periodo a dos años

1958
CIRCUITO INTEGRADO
Un circuito integrado es una combinación de

elementos de un circuito que forman parte de

un mismo chip. Tambien se utiliza como

sinónimo de chip. El circuito integrado está

elaborado con un material semiconductor,

sobre el cual se fabrican circuitos

electrónicos.

1949
TRANSISTOR DE UNION
El transistor de unión bipolar es un

dispositivo electrónico de estado sólido

consistente en dos uniones PN muy cercanas

entre sí, que permite aumentar la corriente y

disminuir el voltaje, además de controlar el

paso de la corriente a través de sus

terminales.

1948
TRANSISTOR
El transistor es un dispositivo electrónico

semiconductor. Permite el paso de una señal

en respuesta a otra. Se puede configurar o

"comportar" como amplificador, oscilador,

conmutador o rectificador. El término

«transistor», del acrónimo transfer resistor.

1906
TRIODO
El triodo, del griego τρίοδος, triodos, de tri y

hodós, es una válvula electrónica de

amplificación que consta de tres electrodos

dispuestos en el interior de una envoltura de

vidrio en la que se ha hecho el vacío: un

filamento calentado o cátodo, una rejilla, y

una placa o ánodo.

1904
Diodo de vacio
El diodo de vacío fue el primer tipo ideado de

válvula termoiónica. Fue inventado en 1904

por el ingeniero eléctrico británico John

Ambrose Fleming.​Se trata de un tubo de

vidrio al vacío, conteniendo dos electrodos.

Uno es el cátodo, y el otro es el ánodo.


1884
Thomas Alba Edison
La emisión termoiónica, conocida

anteriormente como efecto Edison, es el flujo

de iones, comúnmente denominados

termiones, proveniente de una superficie de

metal provocado por una energía térmica de

tipo vibracional.

EFECTO EDISON
La emisión termoiónica, conocida

anteriormente como efecto Edison, es el flujo

1883
de iones, comúnmente denominados

termiones, proveniente de una superficie de

metal provocado por una energía térmica de

tipo vibracional.

LUIS ADOLFO OLVERA SANTIAGO

También podría gustarte