Está en la página 1de 4

FORMATO DE ACTIVIDADES ALUMNOS

Nombre del Alumno: Fuentes Morales Marco Antonio


E-mail: Mf223844@gmail.com
Materia: Circuitos Hidráulicos y Neumáticos
Semestre: Quinto Grupo: F
Tema: Bombas y motores hidráulicos
Objetivo: Comprender las diferencias y similitudes entre los tipos de bombas y
motores, sus capacidades de desplazamiento de fluidos y su
aplicación correcta en un sistema hidráulico.

Actividades a realizar:

1.- Elabora un cuadro sinóptico con los tipos de bombas hidráulicas

1
Evaluación:

BOMBAS HIDRAULICAS
Cuestionario
1. Las bombas de engranajes:
a) son de volumen variable.
b) son centrífugas.
c) tienen un desplazamiento positivo.
d) son compensadas por presión.

2. El desplazamiento de la bomba de engranajes aumenta cuando aumentan las RPM de entrada.


a) Verdadero
b) Falso

3. Las bombas de engranajes


a) atrapan el fluido entre los dientes y la carcasa.
b) tienen muchas partes móviles.
c) se utilizan para controlar las válvulas de control de presión.

4. Las bombas de paletas


a) pueden tener un desplazamiento variable.
b) no son de desplazamiento positivo.
c) utilizan un rotor para ejecutar el bombeo.

5. Una bomba de paletas balanceada utiliza un anillo de leva elíptico para los cuadrantes de presión opuestos.
a) Verdadero
b) Falso

6. ¿Cuál de estas piezas no forma parte de una bomba de paletas?


a) Paleta
b) Rotor
c) Anillo de leva
d) Barril

7.-La bomba de pistón


a) transforma el movimiento de vaivén en movimiento giratorio.
b) utiliza sólo un pistón.
c) requiere un drenaje de carcasa.
d) sólo son de volumen fijo.

8. Al aumentar el ángulo de la placa basculante en una bomba de pistón:


a) aumenta el desplazamiento de la bomba.
b) aumenta la velocidad de rotación de la bomba.
c) aumenta la presión de salida.

9. Las bombas de pistón axial utilizan una placa basculante giratoria.


a) Verdadero
b) Falso

10.-Las bombas de engranajes:


a) pueden ser variables.
b) generalmente no se utilizan en hidráulica.
2
c) cambian el desplazamiento con cambios en las RPM.
d) suministran una salida constante con RPM constantes.

11. Las bombas de desplazamiento variable cambian el flujo de salida al:


a) cambiar ya sea las RPM (revoluciones por minuto) o la placa basculante de la bomba.
b) cambiar solamente el ángulo de la placa basculante.
c) cambiar solamente las RPM de la bomba.

12. Las bombas de volumen variable también pueden ser compensadas por presión.
a) Verdadero
b) Falso

13. Las bombas de pistón:


a) aumentan el flujo al aumentar el ángulo de la placa basculante.
b) reducen el flujo con el aumento del ángulo de la placa basculante.
c) logran un desplazamiento completo cuando el grupo de rotación está girando.

14. Cuando se disminuye el recorrido o se compensa completamente una bomba de pistón axial:
a) la placa basculante se ubica en un ángulo de 19 grados.
b) la placa basculante se ubica en un ángulo de 0 grado.
c) no hay presión.
d) hay un flujo máximo.

15. Una bomba axial compensada por presión disminuye su recorrido si el flujo se bloquea.
a) Verdadero
b) Falso

16. Cuando una bomba compensada por presión se está desplazando, tenemos flujo a presión operativa.
a) Verdadero
b) Falso

MOTORES HIDRAULICOS

1.-¿Aumenta la eficiencia volumétrica, cuando la velocidad del motor aumenta? ¿Por


qué?
El rendimiento volumétrico influye mucho en las prestaciones de un motor, ya que cuanto
más grande sea la masa de aire introducida en los cilindros, mayor será la cantidad de
combustible que podrá quemarse y, por tanto, mayor será la potencia.

2.- ¿Cuál razón de flujo es requerida para hacer que un motor gire a 2000 r/min?

3.- ¿Cuál es la función de un motor hidráulico en un circuito hidráulico?


Los motores hidráulicos transforman energía cinética del fluido en energía mecánica
rotativa, la cual generalmente es aplicada a una carga mediante un eje. Los motores
hidráulicos transforman energía cinética del fluido en energía mecánica rotativa, la cual
generalmente es aplicada a una carga mediante un eje.

4. Nombre los tres tipos más comunes de motores hidráulicos.

I. Motores de engranajes.
II. Motor de paletas.
III. Motores de pistones.

3
5. ¿Qué es una transmisión hidráulica?

La transmisión hidráulica es un mecanismo que transmite la potencia del motor a las ruedas.
En este caso, un motor hidráulico es el que une el motor con las ruedas. Este cuenta con el
estator, un elemento con mayor inercia que va unido al motor, y con el rotor, que va unido a la
caja de cambios. Gracias al uso de estos componentes, es posible prescindir del embrague y
aprovechar el deslizamiento entre el elemento motor y el que es movido por el motor
hidráulico.

6. ¿Qué le sucede a la velocidad y a la capacidad de salida del par de un motor


hidráulico cuando el desplazamiento del motor es doble?

Motores de baja velocidad y par elevado incrementan la capacidad estructural del motor a
velocidades de salida bajas y altas,.

7. Plantee dos métodos para incrementar la velocidad de un motor hidráulico.


La velocidad de un motor hidráulico puede controlarse por una válvula de control de flujo.
La válvula necesaria es un único componente para controlar la velocidad pero solo cuando
permanece constante el flujo, la presión, y las condiciones de temperatura.

8. Un motor hidráulico es requerido para controlar una carga de una velocidad de 2000 r/min con un par de
4,52 N·m (40 lb·pulg). Calcule la salida mínima de potencia del motor requerida para controlar la carga.

Calificación y observaciones

Número: Letra:

Docente:

También podría gustarte