Está en la página 1de 12

Régimen de Acceso Abierto en los Sistemas

de Transmisión Dedicados.

Expositor : Daniel Gutiérrez Rivera


Preguntas iniciales
 En base a la regulación anterior sobre acceso
abierto en los sistemas adicionales y a la
modificación introducida por la Ley 20.936,
contestar las siguientes preguntas:
 ¿De qué forma se concilia el interés el dueño
de la línea con quien solicita- solicitante-
inyectar energía en el misma?
 ¿Puede negarse a otorgar acceso abierto el
dueño de la línea?
 ¿Qué herramientas tendría el solicitante?
 ¿ Qué rol debiese cumplir el Coordinador?
Preguntas iniciales

 ¿Cuál es el alcance del acceso abierto en los


sistemas de transmisión dedicados?
 ¿Cuál es la situación jurídica de un tercero
que inyecta en los sistemas de transmisión
dedicados en régimen de acceso abierto?
 A propósito de los costos de conexión y de
transporte en los sistemas dedicados. ¿Puede
un contrato de transporte vulnerar el régimen
de acceso abierto?
Análisis Normativo
 La normativa establece que el acceso abierto
comprende el derecho de cualquier
interesado a conectarse y a transportar su
energía, considerando a todos los elementos
que constituyen líneas y S/E eléctricas.
 En el caso de los sistemas dedicados se
establece que los operadores de las
instalaciones no podrán negar el servicio a
ningún interesado cuando existe capacidad
técnica disponible de transmisión.
 Asimismo, la ley agrega que el Coordinador
deberá determinar fundadamente la
capacidad técnica disponible de los sistemas
de transmisión dedicados y autorizar el uso de
dicha capacidad.
Análisis Normativo
 La regulación establece que el uso de la
capacidad autorizada por el "coordinador"
será transitoria en favor de quien inyecta en la
línea, mientras no se concreten los proyectos
propios contemplados por el propietario de la
misma o no se ejerzan los derechos de uso
pactados contractualmente.
 En ese sentido, los propietarios u operadores
de las instalaciones de los sistemas deberán
notificar a los interesados ( plazo no inferior a 4
años) que estén haciendo uso del acceso
abierto, la concreción de sus proyectos o el
uso de los derechos mencionados.
Análisis Normativo
 Bajo ese escenario, los interesados que hagan
uso del acceso abierto en dichas
instalaciones deben retirarse de las mismas,
dejar de inyectar su energía al sistema
eléctrico y buscar otros puntos de conexión
para inyectar para su producción.
 Por lo anterior, quien utiliza la capacidad de
uso en el sistema adicional se encuentra en
una situación jurídica precaria, toda vez que
se encuentra supeditado al interés —
legítimo— del dueño de la instalación de
utilizar la totalidad de la capacidad de su
línea.
Análisis Normativo
 Igualmente, creemos que desde el punto de
vista financiero, será difícil acreditar la
perdurabilidad de la conexión al sistema
eléctrico, como también la inyección de la
energía producida por parte de la central de
generación eléctrica que haga uso del
acceso abierto, lo que perjudica seriamente
la rentabilidad de un proyecto y su
factibilidad económica.
 En ese sentido, creemos conveniente revisar
algunas alternativas de modificación legal
tendientes a mejorar el estatus legal —
precariedad jurídica— de quien utiliza la
capacidad de un sistema dedicado, sin
afectar al dueño de las instalaciones.
Costos de Conexión en los Sistemas
Dedicados
 La LGSE establece que los propietarios u
operadores de instalaciones deberán
posibilitar, según el caso, las adecuaciones,
modificaciones y refuerzos que sean
necesarios, siendo éstos de costo del
solicitante y no del dueño de la instalación.
 La ley agrega que los costos de conexión
deberán ser consistentes a los de las
instalaciones de servicio público (tarificación
residual) y reflejar precios de mercado en
procesos abiertos y competitivos.
 Se podrá discrepar ante el PE sobre la
aplicación del régimen de acceso abierto.
Costos de Transporte en los Sistemas
Dedicados
 La LGSE establece que el transporte por
sistemas dedicados se regirá por lo previsto en
los respectivos contratos de transporte entre
los usuarios y el propietario de las
instalaciones. (Art. 76 LGSE)
 La normativa agrega que el pago por uso a
que da derecho dicho transporte se deberá
calcular en base a un valor de transmisión
anual, considerando el AVI + COMA,
conforme se disponga en un reglamento que,
a la fecha.
 Si bien existe un marco referencial normativo,
prevalece la voluntad de la partes
Discrepancia Nún. 23-2017 del PE (Marzo
2018)
 La empresa (X) plantea discrepancia con la
empresa (Y), en relación con el régimen de
acceso de instalaciones de transmisión
dedicada, de propiedad de (Y).
 La discrepancia tiene su origen en el
desacuerdo verificado entre X y Y respecto
de la remuneración a la que Y percibe, en
virtud del contrato de transporte suscrito.
 La expresa X exige una reducción tarifaría a la
empresa Y, solicitando un prorrateo en el
pago por uso de la línea, toda vez que un
tercero- nuevo entrante- hace uso de la
capacidad disponible de la línea dedicada.
 Por lo anterior, señala la empresa X, se estaría
vulnerando el régimen de acceso abierto.
Discrepancia Nún. 23-2017 del PE (Marzo
2018)
 El PE rechazó la discrepancia, señalando que
los planteamientos de la empresa X están
fuera de las competencias restringidas el
panel de los Arts. 80 y 211 de la LGSE.
 Prevención de la integrante señora Blanca
Palumbo, señalándose que la discrepancia
no constituye propiamente un caso de
negativa de acceso abierto, toda vez que la
discrepante tiene acceso pleno a la línea, en
los términos que libremente convino en el
respectivo contrato. Por lo anterior, agrega, se
trata de una disputa comercial, que excede
el ámbito de competencia del PE.
Reflexiones Finales
 La Ruta Energía 2018-2022 del Ministerio de
Energía de Chile, contempla una Ley
Miscelánea de perfeccionamiento del sector.
 En ese sentido, creemos que dicha Ley
Miscelánea podría hacerse cargo de la
precariedad jurídica que se encuentra el
tercero que inyecta energía en una línea
adicional, en el régimen de acceso abierto,
descrita en esta presentación.

También podría gustarte