Está en la página 1de 132

Facultad de Ingeniería

Departamento de Ingeniería Eléctrica


Universidad de Santiago de Chile

Diplomado de Regulación y Mercado


de la Energía

Clase 2: Análisis Técnico Tecnologías de Generación

M.Sc. Christian Gálvez Lavandeira


Profesor Departamento Ingeniería Eléctrica
christian.galvez @usach.cl
Aspectos Técnicos de ERNC: Contenidos.
Serán abordados los aspectos generales de las siguientes
tecnologías:

 HIDRÁULICA.

 EÓLICA.

 MAREOMOTRIZ.

 UNIDIMOTRIZ.

 TERMOSOLAR.

 SOLAR FOTOVOLTAICA.

 BIOMASA.

TÉRMICA.
Aspectos Técnicos de ERNC

Tecnología de Generación
Hidráulica.
Aspectos Técnicos de ERNC

Tecnología de Generación
Hidráulica.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Hidráulica: Centrales de Embalse.

• Son aquellas centrales que disponen de


un embalse artificial que permite
almacenar agua durante días, meses o
incluso años, y aprovechar dicho recurso
para la generación en el momento que sea
requerido.
• Estas centrales poseen una obra civil
asociada muy importante, “la presa”, que
da vida al embalse. También existen
construcciones adicionales como
bocatomas, canales, etc.
• Permiten una operación flexible, ya que
la regulación del recurso primario depende
solamente del agua turbinada y el caudal
mínimo ecológico. Si el lago dispone de
alta cota y buena recuperación, es posible
disponer de una importante reserva de
generación.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Hidráulica: Centrales de Embalse.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Hidráulica: Centrales de Embalse.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Hidráulica: Centrales de Embalse.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Hidráulica: Centrales de Embalse.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Hidráulica: Centrales de Embalse.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Hidráulica: Centrales de Pasada.

• Estas centrales desvían el río en un


cierto punto y acumulan agua en un
pequeño reservorio llamado “cámara de
carga”. Por ello, no poseen una gran
capacidad de almacenamiento de agua y
deben utilizar toda el agua acumulada,
dado que si esta no es turbinada, regresa
al río aguas abajo sin producir generación.
• Comparadas con las centrales de
embalse, son más económicas de
construir y poseen menor impacto
ambiental, ya que poseen una menor obra
civil y no generan inundación del territorio.

• Dado que no poseen gran reserva de


agua, no contribuyen a la regulación de
potencia del sistema del sistema y operan
en base.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Hidráulica: Centrales de Pasada.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Hidráulica: Centrales de Pasada.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Hidráulica: Centrales de Pasada.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Hidráulica: Centrales de Pasada.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Hidráulica: Centrales de Bombeo.

• Son aquellas centrales que acumulan


agua en dos embalses artificiales: uno
superior y otro inferior.
• Cuando son despachadas durante
periodos punta, turbinan el agua
embalsada en el estanque superior e
inyectando potencia activa al sistema
eléctrico.
• Cuando el precio de la energía
(madrugada) sea bajo respecto del
momento de generación, bombean el
agua desde el estanque inferior, haciendo
operar la máquina eléctrica como motor.

• El diferencial entre el precio de venta de


la potencia diurna y la potencia consumida
nocturna es la ganancia del dueño.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Hidráulica: Turbina Hidráulica Pelton.

• Clasificada como turbina de acción, ya


que el movimiento del rodete se inicia
exclusivamente por el golpe directo del
chorro sobre las cucharas.
• Se utilizan cuando el caudal de agua es
moderado, pero la altura de la caída es
elevada (> 300 [m]).
• Puede ser eje vertical u horizontal y es
accionada a través de inyectores que
entregan presión al agua y la direccionan
hacia el centro de las cucharas.

• Se puede lograr un control muy fino de la


potencia generada, dado que es posible
limitar efectivamente la cantidad de agua
que acciona la paleta.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Hidráulica: Turbina Hidráulica Pelton.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Hidráulica: Turbina Hidráulica Pelton.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Hidráulica: Turbina Hidráulica Pelton.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Hidráulica: Turbina Hidráulica Pelton.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Hidráulica: Turbina Hidráulica Pelton.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Hidráulica: Turbina Hidráulica Pelton.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Hidráulica: Turbina Hidráulica Francis.

• Clasificada como turbina de reacción.

• Se utilizan cuando el caudal y la altura


de la caída de agua se encuentran en un
punto medio.

• Principalmente son de eje vertical y su


funcionamiento se basa en la aceleración
del flujo de agua dentro de un “caracol” a
su alrededor. La turbina reacciona ante
este aumento de velocidad y consume la
energía cinética contenida en el agua para
transformarla en energía mecánica
rotacional.

• El flujo de agua que entra a la turbina se


regula a partir de los álabes móviles
dispuestos en el distribuidor.
Aspectos Técnicos de ERNC
Aspectos Técnicos de ERNC
Aspectos Técnicos de ERNC
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Hidráulica: Turbina Hidráulica Francis.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Hidráulica: Turbina Hidráulica Kaplan.

• Clasificada como turbina de reacción.


• Se utilizan cuando el caudal de agua es
elevado y la altura de la caída es pequeña.
• Son turbinas de eje vertical y su
funcionamiento se basa en la reacción que
el flujo de agua genera sobre las palas de
la turbina, similar al empuje que genera
una hélice de barco.

• Las palas son móviles y ajustan su


ángulo de calaje para lograr máxima
eficiencia hidráulica en todo momento.

• El sistema servomotor de las palas es


bastante sofisticado, por lo que este tipo
de turbinas es bastante complejo.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Hidráulica: Turbina Hidráulica Kaplan.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Hidráulica: Turbina Hidráulica Kaplan.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Hidráulica: Turbina Hidráulica Kaplan.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Hidráulica: Selección de turbinas.

• Es el número de revoluciones por minuto a que giraría una turbina


para que con una altura neta de 1[m], generase una potencia de 1
[CV].
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Hidráulica: Selección de turbinas.

• Es el número de revoluciones por minuto a que giraría una turbina


para que con un salto de 1 metro, generase una potencia de 1 CV.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Hidráulica: Selección de turbinas.

• Es el número de revoluciones por minuto a que giraría una turbina


para que con un salto de 1 metro, generase una potencia de 1 CV.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Hidráulica: Generador.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Hidráulica: Unilineal Generador.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Hidráulica: Unilineal Generador.
Aspectos Técnicos de ERNC

Tecnología de Generación
Eólica.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Eólica: Circulación del Aire.

 El viento es el movimiento horizontal del aire


provocado por las diferencias de presión
atmosférica.

 Se debe a la radiación solar,


cuyo comportamiento varía
por las diferencias de
temperatura existentes entre
los polos, el Ecuador, y la
rotación de la tierra (Efecto
Coriolis).
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Eólica: Recurso Eólico.

 La velocidad del viento aumenta con la altura, producto de


la menor fricción entre el aire y la superficie terrestre.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Eólica: Modelación del Viento.

Frecuencia %

Velocidad media (m/s)


Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Eólica: Tipos de Turbinas y Cp.

EJE HORIZONTAL EJE VERTICAL


Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Eólica: Potencia y Envergadura.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Eólica: Generadores de Inducción.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Eólica: Generadores Síncronos.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Eólica: Tendencias.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Eólica: Tendencias.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Eólica: Tendencias.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Eólica: Componentes WT-IG.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Eólica: Componentes WT-SG.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Eólica: Equipamiento.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Eólica: Equipamiento.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Eólica: Parques Eólicos.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Eólica: Parques Eólicos.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Eólica.
Aspectos Técnicos de ERNC

Tecnología de Generación
Mareomotriz.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Mareomotriz: Mareas.

 Las mareas se producen por el gradiente de intensidad gravitatoria


que ejercen, tanto del sol como de la luna, sobre las distintas zonas
geográficas del planeta.
 La fuerza gravitatoria ejerce atracción y repulsión sobre la masa de
la tierra; sin embargo, su efecto se evidencia directamente sobre los
fluidos libres. Considerando que ¾ partes de la tierra están cubiertas
de agua, esta fuerza se traduce en la variación de las mareas.
 Aproximadamente en un día se producen dos mareas altas y dos
mareas bajas.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Mareomotriz: Principio de Conversión.

 Este modo de generación es similar al eólico; sin embargo, el fluido


que cruza la sección de la turbina es agua en vez de aire.
 El agua de la marea se encausa en una cuenca artificial o semi-
artificial. Cuando la marea entra a la cuenca hace girar una turbina
que acciona un generador eléctrico en un sentido, mientras que
cuando se retira lo acciona en sentido contrario.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Mareomotriz: Configuraciones.

Configuraciones fijas al lecho marino que operan con el


movimiento de corrientes en espacios no confinados:

Configuraciones flotantes que operan con el movimiento de


corrientes en espacios no confinados: :
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Mareomotriz: Sistemas instalados.

• La central La Rence en Francia data del


año 1968. Posee 24 turbinas tipo hélice o
bulbo (Kaplan modificada) con una potencia
instalada de 240 [MW].
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Mareomotriz: Sistemas instalados.

ENERMAR: Ubicada en el
estrecho de Messina en Italia.
Accionada por turbinas tipo
“hache” tiene una potencia
instalada de 130 [kW].

SEAFLOW: Ubicada en
Bristol Channel, entre
Inglaterra y Gales. Accionada
por turbina de dos palas tiene
una potencia instalada de
300 [kW] .
Aspectos Técnicos de ERNC

Tecnología de Generación
Undimotriz.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Undimotriz: Generación de Olas.

 Corresponde al resultante de energía solar – eólica, como


consecuencia terciaria del sol sobre la superficie terrestre. El
calentamiento de la superficie genera viento, y el viento genera olas.

 El viento transfiere parte de su energía cinética al soplar sobre la


superficie oceánica, levantando masas de agua que forman olas.

 Las olas son capaces de trasladarse grandes distancias sin perder


cantidad considerable de energía (baja atenuación).
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Undimotriz: Modelo aproximado.
 Se estima que existe un potencial undimotriz aprovechable en las
costas mundiales entre 200 y 500 [GW] y su extensión abarca
aproximadamente 336.000 [km] de longitud.

 La densidad de energía promedio estimada es de 8 [kW/m] de costa,


(300 [W/m2] promedio para energía solar)
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Undimotriz: kW/m estimado en costas
mundiales.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Undimotriz: Factor de conversión.
Factor de Capacidad Óptimo
Profundidad 25 m
70%

65%

Factor de Capacidad
60%
• Factor de Capacidad o
Planta. 55%

50%

P salida P oleaje
FC  FCoptimo 
45%
Pnominal 40% P10%
15º 20º 25º 30º 35º 40º 45º 50º 55º
Latitud Sur
Sitio FC óptimo
Port Kembla, Australia 44.0%
Mokapu Point, Hawaii 54.4%
Bilbao, España 43.7%
Isla Vancouver, Canadá 43.9%

Eólico: 35 a 45 %
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Undimotriz: Potencial en Chile.

Latitud
kW/m

Potencia promedio estimada en costas chilenas de 57 [kW/m]


Potencia estimada total en Chile de 240 [GW]
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Undimotriz: Diseños.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Undimotriz: Aplicaciones; Pelamis.

P=750 [kW]
Largo: 150 [m]
Diámetro: 3.5 [m]
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Undimotriz: Funcionamiento; Pelamis..
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Undimotriz: Funcionamiento; Pelamis..
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Undimotriz: Aquamarine; Oyster.

2 x Tubería
Acero
Inoxidable 14”
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Undimotriz: Aquamarine; Oyster.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Undimotriz: Wavegen; Voith.

• Potencia Máxima:
500 [kW]
• Instalación en
Escocia.

2 x Tubería
Acero
Inoxidable 14”
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Undimotriz: Wavegen; Voith.

2 x Tubería
Acero
Inoxidable 14”
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Undimotriz: Wavegen; Voith.

2 x Tubería
Acero
Inoxidable 14”
Aspectos Técnicos de ERNC

Tecnología de Generación
Termo-Solar.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Termo-Solar: Reflexión y Orientación.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Termo-Solar: Clasificación.

Concentración de radiación lineal:

 Cilindro-parabólico.

 Concentrador de Fresnel.

Concentración de radiación puntual:

 Disco Stirling.

 Torre solar.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Termo-Solar: Cilindro Parabólico.

 Se orientan a lo largo de norte a sur y el sistema de posicionamiento se


realiza en sentido este a oeste, siguiendo el sol durante el día.
 Tubería focal de acero inoxidable con recubrimiento térmico y vidrio al
vacío.
 Temperatura de operación del fluido entre 300 y 45º grados.
 Conversión de energía solar a eléctrica del15%.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Termo-Solar: Cilindro Parabólico.

 Orientación norte-sur, con seguimiento en sentido este-oeste.


 Tubería focal de acero inoxidable con recubrimiento térmico y vidrio al
vacío.
 Temperatura de operación del fluido de operación entre 300 y 450°C.
 Conversión de energía solar a eléctrica de15%.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Termo-Solar: Cilindro Parabólico;
Proceso de Conversión.
Generalmente utiliza aceite térmico sintético
como fluido de trabajo a una temperatura de
300 grados aproximadamente. Factor de
planta sin almacenamiento térmico de 25%.

El respaldo para mantener


las temperaturas de
operación adecuadas es a
través de calentadores
externos con combustible
fósil.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Termo-Solar: Concentrador Fresnel.

 Conversión de
energía solar a eléctrica
entre 8 y 10%.

El reflector: Refleja y concentra sobre el tubo absorvedor (lente de Fresnel


extendida) la radiación solar directa que incide sobre la superficie través de películas
de plata o aluminio depositadas sobre un soporte de vidrio.

El tubo absorvedor: Consta de dos tubos concéntricos separados por una capa de
vacío. El interior, por el que circula el fluido que se calienta es metálico y el exterior de
cristal. El fluido de trabajo que circula por el tubo interior es diferente según la
tecnología. Para bajas temperaturas (< 200 ºC) se suele utilizar agua desmineralizada
con Etileno-Glicol, mientras que para mayores temperaturas (200º C < T < 400 º C) se
utiliza aceite sintético.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Termo-Solar: Cilindro Parabólico;
Planta Real; Andasol- España .

P =50 [MW]
-Factor de planta:
42%
- Superficie
utilizada de :
510.120 [m2]
- Factor de
conversión de
aproximadamente
6%
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Termo-Solar: Torre Solar.

Utiliza helióstatos para concentrar los


rayos solares en un receptor central
sobre una torre en altura.
 Temperatura de operación del fluido
calentado entre 500 y 1500 grados.
 Helióstatos con movimiento en dos
ejes.
Conversión de energía solar a
eléctrica de aproximadamente 20%.

Puede utilizar como fluido de


operación:
 Agua.
Aceite térmico.
Sales fundidas (alto almacenamiento
de calor).
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Termo-Solar: Torre Solar.

Utiliza helióstatos para concentrar los


rayos solares en un receptor central
sobre una torre en altura.
 Temperatura de operación entre 500
y 1500°C
 Helióstatos con movimiento en dos
ejes.
 En etapa pre-comercial.
Conversión de energía solar a
eléctrica de 20%.
Puede utilizar como fluido de
operación:
 Agua.
Aceite térmico.
Sales fundidas (alto almacenamiento
de calor).
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Termo-Solar: Torre Solar; Proceso
de Conversión.

Alta temperatura: Las altas temperaturas (superiores a 1000º C) que se pueden alcanzar con esta
tecnología permiten aspirar a mejores rendimientos en la generación de electricidad, incluso por encima
del 25 %.

Almacenamiento: El sistema puede proporcionar energía aun en condiciones de nubosidad o de noche.


Actualmente la solución más utilizada es el uso de un tanque de almacenamiento de agua/vapor o sales
fundidas que acumulan la energía para ser distribuida en momentos de baja radiación.

Hibridación: Otra mejora utilizada en la tecnología de torre es la hibridación, que consiste en la utilización
de otras fuentes de energía, como la biomasa, para mantener la planta en marcha con ausencia de
radiación. Tanto la hibridación como el almacenamiento buscan aumentar el número de horas de
operación de la planta, que en una ubicación media no superan las 2.500 anuales.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Termo-Solar: Torre Solar; Planta
Real, Abengoa-España.
Es la primera central solar de
torre central en el mundo y
posee una potencia de 10 [MW].

Detalle de un helióstato.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Termo-Solar: Torre Solar; Planta
Real, Abengoa-España fase II.

 Cada helióstato
posee un área de
120[m2].

 Posee 1.255
helióstatos para generar
una potencia máxima de
20 [MW].
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Termo-Solar: Torre Solar; Planta
Real, Abengoa-España fase II.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Termo-Solar: Disco Stirling.

 Está compuesto por un


concentrador solar de alta
reflectividad, por un receptor solar
de cavidad, y por un motor Stirling
acoplado a un alternador.
 Posee un sistema de máxima
extracción de potencia en dos ejes.
 La temperatura de operación en
la cavidad (punto focal) puede
alcanzar fácilmente entre 1000 y
1500 °C.
 Posee alta eficiencia respecto
de los demás equipos
termosolares, alcanzando un 25%.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Termo-Solar: Disco Stirling.
VENTAJAS:
 Permite la generación distribuida.
 Elevada eficiencia de conversión.
 Utiliza una superficie reducida por
su tamaño compacto.
 Permite generar potencias entre 10
y 25 [kW].

DESVENTAJAS:
 Vibraciones en el codo de soporte
por efecto de la turbina y el alternador.
 No despachable, dado que no
existe instancia de acumulación de
energía calórica.
 Para aumentar potencia utiliza
superficies importantes por efecto
sombra.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Termo-Solar: Disco Stirling.
Aspectos Técnicos de ERNC

Tecnología de Generación
Fotovoltaica.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Fotovoltaica: Conversión de energía.
 Un sistema fotovoltaico realiza directamente la conversión de energía
contenida en la luz del sol en energía eléctrica basándose en la liberación de
electrones de ciertos materiales semiconductores.
 Este fenómeno llamado efecto fotoeléctrico o fotovoltaico fue estudiado por
primera vez en 1839 por el francés Alexandre Bequerel
 Estos materiales conforman las denominadas celdas solares que transforman
la energía contenida en los fotones (paquetes de energía; dualidad de la luz) en
energía eléctrica a través del movimiento de electrones libres.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Fotovoltaica: Conversión de energía.

Una celda consiste en la unión de dos capas de materiales semiconductores


disímiles (silicios dopados), conocidos como tipo “p” (positivo) y tipo “n” (negativo).

 En la cara expuesta hacia arriba se


adhiere una malla de conductores
delgados, con separación suficiente para
permitir la exposición a la luz. En la otra
cara se adhiere una lámina de material
conductor.

 La capa tipo “n” expuesta hacia el sol,


al ser impactada por la luz, libera
electrones.

 Al haber una resistencia o carga entre


ambos conductores, se forma un circuito
eléctrico de corriente continua.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Fotovoltaica: Materiales p y n.

El semiconductor tipo “n” es “dopado” con una pequeña


cantidad de impureza, usualmente fósforo, de modo
que el material dopado posee un exceso de electrones
libres.

Los semiconductores tipo “p” son “dopados” con una


pequeña cantidad de impureza, usualmente boro, de
modo que el material dopado posee un déficit de
electrones libres.

Celdade
Celda desilicio
siliciopolicristalino:
monocristalino:
Ligeramente
 15% de eficiencia (la maseficiente
menos alta del mercado).
que el silicio
monocristalino
 Se construye (alrededor deun
a partir de 12%).
único cristal cilíndrico de
silicio.
El proceso de fabricación es de menor complejidad, lo
que impacta en su costo de producción.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Fotovoltaica: Operación.

Un sistema fotovoltaico puede estar diseñado para operar generalmente de tres


formas:
 De forma aislada independiente o en sistemas híbridos con etapa
acumulación y carga puntual.
 Conectado a una red de potencia sin etapa de acumulación.
Conectado a una red de potencia con etapa de acumulación.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Fotovoltaica: Sistema conectado a la
red con respaldo.
 Este sistema posee reserva de energía fotovoltaica acumulada en baterías, lo
que permite alimentar cargas críticas de corriente continua si no existe
suministro AC desde la red.
 Este sistema desconectado de la red forma un sistema aislado o presente en
un sistema híbrido.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Fotovoltaica: Sistema conectado a la
red con respaldo.
 Este sistema no posee respaldo por lo que se utiliza en redes que presenten
bajo nivel de falla de suministro, dado que el sistema sincronizado con la red
solamente opera cuando en el lado AC existe energía.
 En caso de generar más energía de la consumida, esta se inyecta en la red a
través de un medidor bilateral o de doble flujo.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Fotovoltaica: Calama Solar 1.

 Ubicación: Carretera Calama-


Chiu-Chiu (carretera a Radomiro
Tomic)
 Potencia Instalada: 9 [MW].
 Superficie: 65 Hectáreas.
 Inversión: 40 [MUSD].
 Tipo de Seguidores: de 1 eje.
 Tensión de Conexión: 23 [kV]
 Modo de Conexión:
Sincronizada a la red.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Fotovoltaica: Amanecer Solar Cap

 Ubicación:Llano de Llampos
Copiapó.
 Potencia Instalada: 100 [MW].
 Superficie: 250 Hectáreas.
 Inversión: 40 [MUSD].
 Tipo de Seguidores: de 1 eje.
 Cantidad de paneles: 310.000
 Tensión de Conexión: 23 [kV].
Línea Cardones - Cerro Negro
Norte; 11 [km] de linea 1x 220
[kV]
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Fotovoltaica: Potencia instalada mundial.
Aspectos Técnicos de ERNC

Tecnología de Generación
por Biomasa.
ENERGÍA
Aspectos Técnicos de DE LA BIOMASA
ERNC
Tecnologías de Generación por Biomasa: Definición.

Por Biomasa se entiende el conjunto de materia


orgánica de origen vegetal, animal o procedente de
la transformación natural o artificial de la misma.

Puede ser de origen natural producida en los


ecosistemas como es el caso de la leña, de origen
residual como residuos forestales y agrícolas como
caña de azúcar, residuos sólidos urbanos, etc.

La aplicación más común de la biomasa es la


combustión directa, aunque también existen
tecnologías de gasificación, fermentación
alcohólica, digestión anaeróbica u otras que
transforman la biomasa inicial en otros combustibles
con características más favorables para su uso.
ENERGÍA
AspectosDE LA BIOMASA
Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación por Biomasa: Biomasa Sólida.
AspectosDE
ENERGÍA Técnicos de ERNC
LA BIOMASA
Tecnologías de Generación por Biomasa: Biomasa Sólida.

 Se usa principalmente como combustible en establecimientos industriales


(por ejemplo plantas de co-generación), o en el sector doméstico para
calefacción, cocina y agua caliente.

 Se debe dejar secar para mejorar su manejo y aumentar el rendimiento


de la combustión.
ENERGÍA
AspectosDE LA BIOMASA
Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación por Biomasa: Proceso a gran escala.

Chimenea
Turbina/Generador
Caldera
(No se ven)
Equipo de limpieza
Tolva que gases de salida
recibe basura
Grúa

Entrada de la
basura

Almacenamiento
de Basura
Ventilador Parilla Horno Equipo para
manejo de Ventilador
cenizas
ENERGÍA
AspectosDE LA BIOMASA
Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación por Biomasa: Biocombustibles.
ENERGÍA
AspectosDE LA BIOMASA
Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación por Biomasa: Biocombustibles.

 Biodiesel:
Es un biocombustible derivado de aceites vegetales o grasas animales
que puede ser utilizado como sustituto total o parcial del diesel en motores
convencionales.

 Etanol:Es el producto de la fermentación de los granos, pasto, paja o madera


(incluyendo, por ejemplo, maíz, caña de azúcar, remolacha).
ENERGÍA
AspectosDE LA BIOMASA
Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación por Biomasa: Biogas.
AspectosDE
ENERGÍA Técnicos de ERNC
LA BIOMASA
Tecnologías de Generación por Biomasa: Biogás.
Otra posibilidad, es usar la biomasa para obtener Biogás. Esto se hace en
depósitos en los que se van acumulando restos orgánicos, residuos de
cosechas y de animales; y otros materiales que pueden descomponerse, en
un depósito al que se llama digestor. En este depósito los residuos fermentan
por la acción de los microorganismos y la mezcla de gases producidos se
pueden almacenar o transportar para ser usados como combustible.
ENERGÍA
AspectosDE LA BIOMASA
Técnicos EN CHILE
de ERNC
Tecnologías de Generación por Biomasa: Situación en Chile.

Plantas de biomasa para Cogeneración


Aspectos Técnicos de ERNC

Tecnología de Generación
Térmica.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Térmica: Centrales Convencionales.

En las centrales térmicas convencionales se produce electricidad a partir de


combustibles fósiles como carbón, fueloil o gas natural, mediante un ciclo
termodinámico de agua-vapor. El término “convencionales”sirve para diferenciarlas
de otras centrales térmicas, como las nucleares o las de ciclo combinado.

 Componentes principales:

Caldera: En este equipo el agua se transforma en vapor, cambiando su estado.


Esta acción se produce gracias a la combustión del gas natural (o cualquier otro
combustible fósil que pueda utilizar la central), con la que se generan gases a muy
alta temperatura que al entrar en contacto con el agua líquida la convierten en
vapor. El agua que se transforma en vapor circula por unas cañerías
llamadas serpentines, donde se produce el intercambio de calor entre los gases de
la combustión y el agua.

Turbina de vapor: Máquina que recoge el vapor de agua y que, gracias a un


complejo sistema de presiones y temperaturas, consigue que se mueva el eje que
la atraviesa. Esta turbina normalmente tiene varios cuerpos, de alta, media y baja
presión, para aprovechar al máximo el vapor de agua. El eje que atraviesa los
diferentes cuerpos está conectado con el generador.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Térmica: Centrales Convencionales.

Generador: Máquina que recoge la energía mecánica generada en el eje que


atraviesa la turbina y la transforma en eléctrica mediante el inducción
electromagnética generando una corriente alterna.

 Funcionamiento general:

Una vez el combustible (carbón, fueloil, gas natural) está en la caldera, se quema.
Esto provoca que se produzca energía calorífica que se utilizará para calentar
agua y así transformarla en vapor a una presión muy elevada.

El vapor impulsa la turbina y un generador para que este produzca electricidad. La


electricidad generada pasa por un transformador que aumenta la tensión
generada y así sea posible transportarla reduciendo las pérdidas por Efecto Joule.

El vapor que sale de la turbina se envía a un elemento llamado condensador para


convertirlo en agua y así retornarlo a la caldera para empezar un nuevo ciclo de
producción de vapor.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Térmica: Centrales Convencionales.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Térmica: Centrales de Ciclo Combinado.

La central térmica de ciclo combinado es aquella donde se genera electricidad


mediante la utilización conjunta de dos turbinas:

• Un turbogrupo de gas
• Un turbogrupo de vapor

Para la transformación de la energía del combustible en electricidad se superponen


dos ciclos:

• El ciclo de Brayton (turbina de gas): toma el aire directamente de la atmósfera y se


somete a un calentamiento y compresión para aprovecharlo como energía
mecánica o eléctrica.

• El ciclo de Rankine (turbina de vapor): donde se relaciona el consumo de calor


con la producción de trabajo o creación de energía a partir de vapor de agua.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Térmica: Centrales de Ciclo Combinado.

 Componentes principales:

Turbina de gas: está compuesta por,

-Compresor, cuya función es inyectar el aire a presión para la combustión del gas y
la refrigeración de las zonas calientes.

-Cámara de combustión, donde se mezcla el gas natural (combustible) con el aire a


presión, produciendo la combustión.

-Turbina, donde se produce la expansión de gases que provienen de la cámara de


combustión. Consta de tres o cuatro etapas de expansión y la temperatura de los
gases en la entrada está alrededor de 1.400 [ºC] saliendo de la turbina a
temperaturas superiores a los 600 [ºC].

Caldera de recuperación: En esta caldera convencional, el calor de los gases que


provienen de la turbina de gas se aprovecha en un ciclo de agua-vapor.

Turbina de vapor: Esta turbina acostumbra a ser de tres cuerpos y está basada en
la tecnología convencional.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Térmica: Centrales de Ciclo Combinado.

 Funcionamiento general:

1) El aire es comprimido a alta presión en el compresor, pasando a la cámara de


combustión donde se mezcla con el combustible.

2) Los gases de combustión pasan por la turbina de gas donde se expansionan y


su energía calorífica se transforma en energía mecánica, transmitiéndolo al eje.

3) Los gases que salen de la turbina de gas se llevan a una caldera de


recuperación de calor para producir vapor, a partir de este momento se tiene
un ciclo agua-vapor convencional.

4) A la salida de la turbina el vapor se condensa (transformándose nuevamente en


agua) y vuelve a la caldera para empezar un nuevo ciclo de producción de vapor.

Actualmente la tendencia es acoplar la turbina de gas y la turbina de vapor a un


mismo eje, de manera que accionan conjuntamente un mismo generador eléctrico.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Térmica: Centrales de Ciclo Combinado.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Térmica: Distribución SING.
Aspectos Técnicos de ERNC
Tecnologías de Generación Térmica: Distribución SIC.
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Eléctrica
Universidad de Santiago de Chile

Diplomado de Regulación y Mercado


de la Energía

Clase 3: Análisis Técnico Tecnologías de Generación

M.Sc. Christian Gálvez Lavandeira


Profesor Departamento Ingeniería Eléctrica
christian.galvez @usach.cl

También podría gustarte

  • Opo Merc
    Opo Merc
    Documento11 páginas
    Opo Merc
    JOSE PRIETO
    Aún no hay calificaciones
  • Merc El
    Merc El
    Documento37 páginas
    Merc El
    JOSE PRIETO
    Aún no hay calificaciones
  • Merc Ins
    Merc Ins
    Documento42 páginas
    Merc Ins
    JOSE PRIETO
    Aún no hay calificaciones
  • Merc Ee
    Merc Ee
    Documento58 páginas
    Merc Ee
    JOSE PRIETO
    Aún no hay calificaciones