Está en la página 1de 9

I.

E SEMILLA DE LA ESPERANZA Código: GAC-DC-


Resolución de aprobación No. 1796 de septiembre 4 de 2002 O220
Código DANE 276520005248 NIT. 815004247-7 Versión: 01
Fecha: mayo-
2020

GUIA DE NIVELACIÓN No. 1


Nombre del estudiante:
Docente: Asignatura: Algebra Grado:
Período: primero Inicia: Enero 31 de 2022 Termina: Febrero 25 de 2022 (5 SEMANAS)
Objetivos de Aprendizaje:
 Reconocer la estructura de los números racionales
 Identificar las propiedades de los números racionales
 Determinar la relación de orden entre números racionales

NÚMEROS RACIONALES
INTRODUCCIÓN
Ahora seguimos con el tema de los Números Racionales (Q), su representación como números mixtos,
representación decimal, representación en la recta numérica y plano cartesiano y relación de orden
Sigue trabajando y con mucho ánimo estudiarás esta guía. Cualquier duda o interés en particular,
puedes escribirme un correo electrónico o mensaje a mi whatsapp.

¡OBSERVO, LEO Y APRENDO!

Números Mixtos
Las fracciones impropias se pueden
Llamamos número mixto a escribir
aquel número racional que
está formado por un
número entero una
fracción.
Se lee: dos enteros
tres cuartos

A veces, la cantidad de partes que se marcan en una facción es


mayor que la cantidad de partes en la que se ha dividido la unidad,
por lo que se puede representar usando una parte entera.
Ejemplo:

1
I.E SEMILLA DE LA ESPERANZA Código: GAC-DC-
Resolución de aprobación No. 1796 de septiembre 4 de 2002 O220
Código DANE 276520005248 NIT. 815004247-7 Versión: 01
Fecha: mayo-
2020

Conversión de número mixto a fracción


Las fracciones mixtas pueden representar el mismo valor que una fracción impropia (el numerador es
igual o mayor que el denominador), es decir, son fracciones equivalentes. Por esta razón podemos
convertir una fracción mixta a impropia.
Para convertir lo primero que hay que hacer es multiplicar el entero por el denominador de la fracción,
después sumar el numerador por el resultado de la multiplicación anterior. Todo esto sobre el
denominador de la fracción.
Ejemplos:

Conversión de una fracción a número mixto


Para convertir una fracción impropia a número mixto se realizan los
siguientes pasos:
1. Se divide el numerador entre el denominador.
2. Si el residuo es cero, entonces la fracción impropia queda
representada por el cociente.
3. Si el residuo es diferente de cero, entonces el cociente es la parte
entera del número mixto y la fracción que le acompaña tienen
como numerador al residuo y como denominador al divisor.

NÚMER
O
I.E SEMILLA DE LA ESPERANZA Código: GAC-DC-
Resolución de aprobación No. 1796 de septiembre 4 de 2002 O220
Código DANE 276520005248 NIT. 815004247-7 Versión: 01
Fecha: mayo-
2020

REPRESENTACIÓN DECIMAL DE UN NÚMERO RACIONAL


Ya sabemos que un número racional se puede expresar mediante una fracción, pero también se puede
expresar mediante un número decimal
Ejemplo:
El número racional 5/2 se puede expresar en forma decimal como 2,5 que es el cociente de dividir el
numerador 5 entre el denominador 2.

Los números decimales están


formados por una parte
entera, que se escribe antes
de la coma, y por una parte
decimal que se escribe
después de la coma.

Clasificación de los números racionales decimales

Decimales exactos
Estos son los decimales más sencillos, tienen una cola decimal finita (cantidad
finita de números decimales). Esto quiere decir que su cola decimal tiene una
determinada cantidad de números, y esta se detiene en valor posicional
concreto. Por ejemplo: 0,75; 2,6563; 6,32889.

3
I.E SEMILLA DE LA ESPERANZA Código: GAC-DC-
Resolución de aprobación No. 1796 de septiembre 4 de 2002 O220
Código DANE 276520005248 NIT. 815004247-7 Versión: 01
Fecha: mayo-
2020

Decimales Periódicos
son los que tienen un número infinito de decimales:

 Decimal periódico puro: la parte decimal es un número que se


repite indefinidamente. Este número que se repite se denomina periodo
e inicia inmediatamente después de la coma. Fíjate en que:

En el número 0,4848… el período (48) empieza


inmediatamente después de la coma. Este número es
decimal periódico puro. Para escribir estos decimales debes
colocar un “arco” sobre el período.

Periodo  3
Periodo  57
Periodo  038

 Decimal periódico mixto: la parte decimal consta de un número (anteperíodo)


seguido de un número que se repite indefinidamente (periodo).
En el número 2,1666… el período (6) no empieza
inmediatamente después de la coma. Este número
es decimal periódico mixto. El grupo de cifras que
hay antes del período se llama anteperíodo o
parte no periódica.
La cifra o grupo de cifras que se repiten esel
período o parte periódica y debe ir bajo un
«arco».

4
I.E SEMILLA DE LA ESPERANZA Código: GAC-DC-
Resolución de aprobación No. 1796 de septiembre 4 de 2002 O220
Código DANE 276520005248 NIT. 815004247-7 Versión: 01
Fecha: mayo-
2020

Decimales no periódicos
Estos números tienen cifras decimales infinitas que no pueden ser definidas como un patrón, un buen
ejemplo de números decimales no periódicos, son los números irracionales.
Este es el tipo de decimal más sorprendente. Estos números tienen una cola decimal que, además de
ser infinita, no se repite periódicamente. Lo más impresionante es que algunos de estos números están
íntimamente relacionados con muchos fenómenos naturales y son utilizados en las diferentes ramas
del conocimiento. Tales son los casos de π
(pi), razón entre la circunferencia y el diámetro de un
círculo; e (euler), llamado así en honor al
matemático suizo Leonhard Euler; o φ (fi), también
conocido como número de oro y que relaciona la
matemática, la biología, el arte y muchas más.

Conversión de un número decimal a fracción


Para determinar la fracción que representa un número decimal, se debe tener en cuenta si es un
número decimal exacto, periódico puro o periódico mixto.

Conversión de número decimal exacto a fracción


Paso 1: Escribe el decimal dividido por 1.
Paso 2: Multiplica los números de arriba y abajo por 10 una vez por cada número luego de la coma.
(Por ejemplo, si hay dos números luego del decimal, multiplícalos por 100, si hay tres usa el 1000, etc.)
Paso 3: Simplifica (reduce) la fracción.

Ejemplo: Expresa 0,625 como fracción


Paso 3: simplifica la fracción
0,625
Paso 1: Escribe
1
Paso 2: multiplica el número de arriba y el de abajo por
1000 (ya que el número tiene 3 decimales)

625
1000

5
I.E SEMILLA DE LA ESPERANZA Código: GAC-DC-
Resolución de aprobación No. 1796 de septiembre 4 de 2002 O220
Código DANE 276520005248 NIT. 815004247-7 Versión: 01
Fecha: mayo-
2020

Representación de números racionales en la recta numérica


Como los números racionales sirven para representar fracciones de unidad, su ubicación en la recta
numérica estará entre las marcas de los enteros, que representan precisamente unidades enteras.
Para aprender a representar fraccionarios necesitamos saber interpretar las expresiones del tipo
𝑎.
𝑎

3
Por ejemplo, analicemos la expresión : el
2
número dos en el denominador muestra que
debemos dividir las unidades en dos partes
iguales, mientras el tres en el numerador señala
que debemos tomar tres de esas divisiones a
partir del origen. Veamos:

Cuando ubiques algún número negativo en la recta numérica, la única diferencia es que contamos las
unidades hacia la izquierda y no hacia la derecha.
5
Como ejemplo representemos el − :
4
Primero dividimos las unidades en
cuatro partes iguales, como señala el
denominador, después contamos cinco
unidades a partir del origen. Como se
trata de un número negativo,
contamos las partes hacia la
izquierda:

6
I.E SEMILLA DE LA ESPERANZA Código: GAC-DC-
Resolución de aprobación No. 1796 de septiembre 4 de 2002 O220
Código DANE 276520005248 NIT. 815004247-7 Versión: 01
Fecha: mayo-
2020

Representación de números decimales en la recta numérica


Para ubicar números decimales en la recta numérica debes seguir los siguientes pasos:

1- Ubicar los números en orden, de menor a mayor, manteniendo la misma distancia entre dos
números consecutivos.
2- Para ubicar los décimos se divide la distancia entre dos números consecutivos en 10 partes iguales.
3- Para ubicar los centésimos se divide la distancia entre dos números consecutivos en 100 partes
iguales.
Por ejemplo:

En este caso en la recta numérica se ha dividido la unidad en 100 partes iguales y se han ubicado los
centésimos. Entre el 0 y el 0,1 se ubican:

Ejemplos:

7
I.E SEMILLA DE LA ESPERANZA Código: GAC-DC-
Resolución de aprobación No. 1796 de septiembre 4 de 2002 O220
Código DANE 276520005248 NIT. 815004247-7 Versión: 01
Fecha: mayo-
2020

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN Y DEMOSTRACIÓN

1. Escribe la fracción y el número mixto que corresponde en cada caso.

2. Convierte los siguientes números mixtos a fracción.


1 2
a. 7 b. 5
5 5
3. Convierte las siguientes fracciones a números mixtos.
102 62
a. b.
13 3
4. De acuerdo a la clasificación de los decimales (exacto, periódico puro, periódico mixto), convierte
las fracciones a decimales (divide el numerador entre el denominador) e indica qué tipo de
decimales son (da el resultado con tres decimales).

8
I.E SEMILLA DE LA ESPERANZA Código: GAC-DC-
Resolución de aprobación No. 1796 de septiembre 4 de 2002 O220
Código DANE 276520005248 NIT. 815004247-7 Versión: 01
Fecha: mayo-
2020

5. Escribe las fracciones en el lugar exacto que le corresponde sobre la recta.

6. Ubica en la recta los siguientes decimales. Sigue el ejemplo:

EVALÚO MI PROCESO
a. ¿Aprendiste el tema?
_
b. ¿Comprendiste las explicaciones y conceptos?
_
c. ¿Las actividades fueron fáciles de resolver?
_
d. ¿Qué se puede mejorar para la siguiente guía?
_

También podría gustarte