Está en la página 1de 62
Introduccion a la empresa y su entorno. Caso practico Juan Suarez es el duefio de la empresa Eurasia, S.A. que se dedica a la importacién, montaje y venta, tanto en Espafia como en el extranjero, de componentes de ordenador y ordenadores completos. Sus clientes internacionales se sitiian en Francia y Argentina mientras que sus proveedores se situan en Taiwan y Estados Unidos. Uno de los integrantes del personal de la empresa es Pedro Dominguez que esta a cargo de la seccion de Comercio Internacional. Pedro lleva varios anos ‘colaborando con Juan y se ha convertido en una persona imprescindible en la empresa por su capacidad para la gestién, su alto conocimiento del mercado y su habilidad en el trato con clientes y proveedores. Dado el buen funcionamiento de la empresa, Juan ha considerado la posibilidad de ampliar el negocio. Se plantea dos opciones no excluyentes: © La creacién de una nueva empresa de importacién y exportacién que aproveche su experiencia acumulada en mercados intemacionales. Juan ha pensado en Pedro como la persona idénea para dirigir esta empresa. © La ampliacion de su cartera de clientes en paises como el Reino Unido y Marruecos. Para iniciar estos proyectos necesita informacion que le ayude a tomar decisiones: establecer las necesidades materiales y de personal para la nueva empresa y su organizacién, informarse sobre los requisitos legales que habré que cumplir, investigar las posibllidades que offece el mercado al que se dirige (eventuales clientes, volumen de negocio esperado...), estimar el coste de los fondos que necesita para financiarse e informarse sobre posibles ayudas, identificar las empresas con las que tendria que competir si se introduce en esta nueva actividad, etc. Con esta finalidad, Juan y Pedro han comenzado a trabajar, recogiendo toda la informacién que van obteniendo en un documento llamado Plan de empresa. cHablas reparado alguna vez en todos los factores que tienes que tener en cuenta para poner en marcha una empresa? ;Cémo influye cada uno de ellos en su funcionamiento? En esta Unidad de trabajo vamos a dar respuesta a estas cuestiones. 1.- La empresa. Caso practico ‘Como hemos visto, Juan tiene la intencién de montar una nueva empresa y tiene muy claro que Pedro es la persona adecuada para gestionarla. Ambos se reunen para elaborar el proyecto. {Te has parado a pensar todos los aspectos que tendran que plantearse? {Con qué elementos van a contar? {Como los van a organizar? {Por qué les interesa crear la empresa? De todo ello vamos a tratar en este apartado. Las personas necesitamos consumir bienes para vivir: comida para alimentamos, ropa para vestimos, un coche para desplazamos... y también servicios: visitamos al médico, los nifios van al colegio, cogemos el autobis, etc. Y nuestras necesidades de consumo hacen que tengamos que orgenizarnos para que, entre todos, podamos producir un conjunto de bienes y servicios suficientes para poder satisfacer al mayor numero posible de personas, y es que, individualmente, no somos capaces de fabricar todo aquello que necesitamos. 4Cémo podemos llevar a cabo la producoién de bienes y servicios? A través de una organizacién integrada Por personas, elementos materiales y financieros orientados a ese fin. A esta organizacion la llamamos empresa. La empresa es la unidad basioa de produccién, que crea riqueza al aumentar la utilidad de los bienes, utiizando un conjunto de factores productivos organizados y coordinados por la direccion, para conseguir unos objetivos en condiciones de riesgo. Es decir, en cualquier empresa nos podemos encontrar, al menos, los siguientes aspectos: “ Unos objetivos tales como alcanzar un beneficio, crecer en el mercado, etc, Todos los elementos que componen la empresa persiguen unos objetivos concretos que han de ser comunes, raz6n por la cual utilizamos el témino “unidad” al definiria, “Un conjunto de factores de produccién tales como edificios, maquinas, materias primas, trabajo... con los que se quiere obtener ylo distribuir bienes y servicios y, para ello, se combinan de diferentes formas segtin sea la finalidad de la empresa ¥ Una direccién que organiza los anteriores factores y establece los objetivos que se pretenden aleanzar, ¥ Unas condiciones de riesgo, ya que la supervivencia de las empresas privadas depende de la obtencién de beneficios. Una empresa puede reducir estos riesgos prestando atencién al entorno que la rodea: detecta las necesidades del mercado de forma adecuada, conoce la legislacion que la afecta, identifica claramente sus competidores en el mercado, controla sus costes... Reflexiona El riesgo no tiene la misma importancia en las empresas privadas que en las piiblicas, cuya supervivencia no depende necesariamente del resultado econdmico, ya que sus objetivos se suelen medir en términos de rentabilidad social, cubriendo el Estado las pérdidas que puedan producirse. 1.1.- Elementos de la empresa. La empresa requiere una serie de elementos para poder funcionar, que podemos clasificar en tres grupos: “Elemento material o técnico, Conjunto de bienes que posee la empresa y que utiliza para la produccién de otros bienes y para el desarrollo de su actividad. Los podemos clasificar en: © Bienes no duraderos: los que se consumen en el proceso productivo o estén destinados a la venta. Si tomamos como ejemplo la fabricacién y venta de yogures, en la empresa que los produce, serian las materias primas utllizadas para su elaboracion (leche, aziicar, fruta...) y, en el supermercado, los yogures destinados a la venta. ® Bienes duraderos: no se consumen en el proceso productivo ya que tienen varios usos y no estan destinados a la venta. Si continuamos con el ejemplo anterior, la maquina envasadora de yogures, los camiones de reparto de la empresa, las estanterias y el lector de cddigos de barras del supermercado. Todos estos ejemplos que hemos citado son bienes materiales, también conocidos como tangibles; pero otros bienes duraderos son intangibles (0 Inmateriales) como, por ejemplo, algunos tan utilizados como los programas informaticos. ¥ Elementos financieros: los recursos empleados para adquirir los elementos materiales, es decir, el dinero de que dispone la empresa. Elemento humano. Son las personas que integran la empresa. Se pueden establecer cuatro grupos: © Propietario o propietaria: persona o conjunto de personas que invierten su dinero en la ‘empresa. Pueden limitarse a aportar fondos o participar, ademas, en la administracién de la misma © Administrador 0 administradora: persona o conjunto de personas que dlirigen y controlan la actividad de la empresa puesto que establecen objetivos generales, tienen facultades normativas, de planificacién y de evaluacién y representan a la empresa ante terceros. Pueden formar parte de un organo colegiado denominado Consejo de Administracion. © Directivos 0 Gestores: asumen la direcci6n general de la empresa o una parte de ella. Planifican, organizan y toman las decisiones del rea de la que son responsables, de acuerdo con las directrices marcadas por los Administradores. Generalmente, son profesionales de la gestion aunque también suelen desempefiar esta funcién algunos de los administradores de la ‘empresa. Trabajadores y trabajadoras o empleados y empleadas: aportan su fuerza laboral y sus conocimientos al desarrollo de las tareas propias de su area de actividad en la empresa y reciben a cambio un salario. Para el buen funcionamiento de la empresa es necesarla una combinacién adecuada de los elementos enumerados anteriormente. Se trata de determinar qué lugar concreto ocupa y qué funcién o tarea desemperia cada uno de ellos, a esto se le llama organizacion. Para saber mas En el siguiente enlace encontrarés informacién conceptos fundamentales relacionados con esta primera unidad didactica como el concepto de empresa, elementos y funciones de la misma. Concepto, elementos y funciones de la empresa. 1.2.- Objetivos de la empresa: tipos. Ala vez que la empresa satisface nuestras necesidades mediante la produccién de bienes y servicios, puede conseguir otros fines. Los distintos grupos de personas que la integran tienen aspiraciones, personales y profesionales, que pueden ser logradas al desarrollar la actividad empresarial. ,Qué fines puede plantearse una empresa? Se entiende por objetivos de una empresa las metas o fines que trata de alcanzar al desarrollar su actividad. El objetivo basico de una empresa es su supervivencia, lo que se traduce en la ‘obtencién de beneficios y, solamente una vez que éstos son suficientes para mantenerse en el mercado, la empresa se plantea un abanico mas amplio de objetivos, estableciendo diferentes tipos, tales como: Objetivos economicos. Son obdjetivos relacionados con la obtencién de beneficios y pueden ser: ¥ De rentabilidad. Se trata de conseguir un crecimiento mas rapido o mas elevado de los ingresos 0 de los beneficios, unos dividendos mas altos, beneficios estables en periodos de crisis, ete. ¥ De crecimiento, Se trata de establecer la cuola de mercado que quiere alcanzar la empresa, el volumen de ventas por producto 0 por vendedor, la estrategia para entrar en nuevos mercados, etc. ¥ De productividad. Se trata de conseguir un aumento de la produccién que obtenemos con los factores productivos empleados (por trabajador 0 trabajadora, por maquina empleada...). Objetivos sociales. Una empresa toma decisiones y lleva a cabo determinadas actuaciones que tienen efectos para las personas 0 grupos con los que se relaciona o sobre los que tiene alguna influencia (trabajadores, clientes, proveedores, accionistas, el Estado, etc.) y para su entomo. A la hora de establecer Sus objetivos, habra de tener en cuenta cémo desea influir en la sociedad, determinando los fines sociales a alcanzar. Aigunos de estos objetivos pueden ser: © Usar eficientemente los recursos naturales, © Desarrollar politicas medioambientales. “ Establecer politicas de precio justo en la compra de materias primas y remuneracion de la mano de obra, ¥ Fomentar la creacién y el mantenimiento del empleo. ~ Establecer una organizacién del trabajo que sea motivadora para los trabajadores y adecuada a sus capacidades y aspiraciones. ¥ Respetar los derechos de los consumidores y usuarios. La empresa puede tener también otros objetivos orientados a mejorar su imagen pilblica, la calidad y prestaciones de sus bienes o servicios, la promocién de sus productos, la mejora de sus relaciones con proveedores y clientes, etc, Autoevaluacion Establece el tipo de objetivo que se refleja en cada uno de los siguientes enunciados escribiendo el numero del tipo de objetivo en el cuadro correspondiente. Ejercicio de relacionar Enunciado Relaciones Obtener unas ventas superiores a 260 millones de euros. e 1. Social. Asegurar un servicio y una atencién al cliente impecable. e 2. Econémico. Esiablecer un seguimiento de la condiciones laborales enlas 3, Otros empresas subcontratadas en otros paises. objetivos. Enviar 1.3.- Objetivos de la empresa: caracteristicas. Normaimente, cuando nos planteamos cuales pueden ser los objetivos de una empresa, las respuestas suelen ser del tipo: "ser los mejores", "dar el mejor servicio a los clientes", "vender més", "motivar a los trabajadores’... lo que parece més una lista de "buenos deseos para el afio nuevo" que propésitos reales. Es por ello que estas ideas generales, que reflejan hacia donde se puede dirigit una empresa, deben ser concretadas en resultados alcanzables que han de estar bien definidos, ( Citas para pensar "El secreto para progresar es empezar por algtin lugar. El seoreto para empezar por algun lugar es fragmentar tus complejas y abrumadoras tareas de tal manera que queden convertidas en pequefias tareas que puedas realizar y entonces simplemente comenzar por la primera “Mark Twain” Los objetivos involucran a la empresa en su totalidad, es decir, todas las personas que la integran deben conocerios y ser participes de los mismos y, para ello, es necesario que todos los puedan comprender, que los acepten como propios y que les resulten motivadores. Tienen que ser factibles y realistas, es decir, que se puedan lograr en las circunstancias y con los medios de que dispone la empresa. Ademas, los objetivos deben ser fijados para un periodo de tiempo concreto, al final del cual se analizaran los resultados para establecer las posibles desviaciones, lo que dara lugar a determinar responsabllidades y a proponer las ‘oportunas modificaciones, De acuerdo con esto, los objetivos han de ser: ¥ Adecuados y coherentes. Coincidiran con las ideas generales de la empresa, con los fines y principios establecidos en la empresa. Precisos y cuantificables. Quedard claro qué se quiere lograr y cuando. Referidos a un periodo de tiempo concreto. Factibles y realistas. Deben ser alcanzables con los medios humanos y financieros disponibles. Conocidos y aceptados por los distintos miembros de la empresa Ordenados seguin su prioridad. Flexibles. Abiertos a posibles modi famine rial entarna, KAKA KK aciones en caso de necesidad, deben poder adaptarse a los Reflexiona Un objetivo determinado puede ser alcanzado de diferentes formas que concicionan el desarrollo de la actividad empresarial. Por ejemplo, el objetivo de una empresa puede ser conseguir incrementar sus ventas en un porcentaje determinado. Este objetivo puede conseguirse por diversas vias: reduciendo el nivel de precios de los productos, aumentando el presupuesto de publicidad, mejorando la formacion de los vendedores, abriendo un nuevo canal de venta a través de Internet ... Autoevaluacion Una empresa se plantea los siguientes objetivos. ,Cudles crees que estén enunciados adecuadamente? © Mejorar la relacion con sus proveedores. © Mejorar la formacion de los empleados, realizando cursos de formacion en ventas durante los préximos tres afios a veinte empleados. Incrementar la cuota de mercado de la empresa un 3 % durante este afio. Reducit la cantidad de residuos t6xicos generados por la empresa. Sneed 1.4.- La empresa como sistema: funciones de la empresa. Son muchas y muy variadas las actividades necesarias para producir bienes y servicios. Hay que encontrar materias primas de calidad, Py. contratar a los trabajadores mas adecuados para cada puesto, conseguir financiacion en buenas condiciones, hacer el producto que mejor satisfaga a los clientes, diseftar productos atractivos, etc. Del perfecto engranaje de todas estas piezas depende el éxito empresarial. (Te hablas planteado antes lo compleja que es una empresa? Vamos a analizarla con mas detalle. —_ La empresa es un sistema ya que esta formada por un conjunto de ‘departamentos o areas funcionales interrelacionados en los que se realizan multitud de operaciones y tareas, que le permiten alcanzar sus objetivos. Las empresas suelen organizar su actividad atendiendo a las siguientes funciones o departamentos: “ Aprovisionamiento. Conjunto de actividades para la adquisicién y almacenamiento de las materias, primas y los productos necesarios para el desarrollo de la actividad empresarial, Produccién. Conjunto de actividades que posibilitan la transformacién de los factores productivos (materias primas o productos semiterminados) en bienes o servicios, Comercial. Conjunto de actividades que la empresa desarrolla para llevar los productos hasta los mercados finales y ponerlos a disposicion de los consumidores. Son las relacionadas con la venta de los productos, la distribucién, la publicidad, el estudio del mercado, ete. Financiera. Conjunto de actividades relacionadas con la captacién de fondos financieros y su empleo, es decir, con la administracién del dinero. Administrativa. Conjunto de actividades de apoyo a la gestién de la empresa mediante la creacién de un sistema de informacién. Se incluyen aqul la contabilizacién, el registro y el archivo de la informacion. que se genera o llega a la empresa. Personal 0 Recursos Humanos. Conjunto de actividades de seleccién, contratacién y formacién del personal de la empresa. Investigacion, Desarrollo e Innovaci6n (/+D+!). Conjunto de actividades necesarias para mejorar tanto la calidad de los productos como los sistemas de produccién Direccién, Conjunto de actividades de planificacién, organizacién, gestion y control de las multiples tareas llevadas a cabo en la empresa. Autoevaluacion Relaciona las siguientes tareas que realizan las empresas con el area funcional a la que pertenecen, rellenando los huecos con los nameros asociados al area funcional: Ejercicio de relacionar Tareas Relacién Area funcional La empresa realiza una encuesta sobre habitos de oes e 1. Producoién. 2 ‘Se moderniza el disefio técnico del producto. Oielicraemes Se introducen las facturas del mes en el programa contable. e 3. Personal. Se imparte un curso para la actualizacion del nuevo © 4. comerciat programa informatico, 2. - Factores claves del emprendedor. Caso practico Juan Suérez esta pensando que ha sido una buena idea poner de responsable a Pedro, porque cada dia demuestra que es un gran trabajador. Juan esta tomando un café en un bar cercano a su empresa, y mientras toma su café lee en el periddico una noticia sobre las habilidades claves del emprendedor y piensa que tanto él como Pedro cumplen algunas de ellas. Juan termina el café muy animado y se marcha a su empresa. AI salir de la cafeteria se encuentra con Alberto, un empleado suyo, y juntos se marchan hacia la empresa. Cuando ves que una empresa funciona y que detrés tiene un empresario con exito, para hacer que un emprendedor triunfe: ¢ normalmente suele destacar en los siguientes aspectos, que son claves Habilidades basicas: Ia facilidad de vocabulario con los empleados, con los clientes, con otros emprendedores, con bancos,... es decir, saber hablar para interactuar de forma positiva y evitar la controntacion favorece el numero de clientes y el desarrollo de la empresa. También mejora las relaciones con proveedores, acreedores,.., ademas de ser capaz de plasmar claramente su idea de negocio a la hora de buscar financiacion. En definitiva, se trata de tener empatia, lo que le permite ponerse en lugar de los demas. Entusiasmo y conocimiento: en ocasiones existen personas que te trasmiten una idea, te venden algin bien, te prestan un servicio, y no te sientes satisfecho de sus servicios, porque tienes la sensacién de que ni ellos mismos se creen lo que te estén contando. La razdn es la falta de entusiasmo y la presencia de algo de apatia. Todo emprendedor debe creer en su empresa y transmitirlo tanto con sus gestos como con la palabra. Ademas, el contenido de las palabras debe tener peso y un caracter técnico que les transfiera a los Glientes seguridad y confianza. Persistencia y coherencia: el emprendedor debe salvar muchos obstaculos a lo largo de la vida de trabajo de su empresa. Debe tener la suficiente persistencia para defender su idea y negocio en épocas de crisis, luchar con muchas horas de trabajo, sin importar el trabajo invertido y siempre con coherencia y légica, para que la imagen que dé la empresa sea positiva Desarrollo profesional: el emprendedor, en un porcentaje muy elevado de las veces, desarrolla su idea de negocio trabajando para una empresa; en ella se forma como profesional y adquiere una serie de capacidades profesionales y un conocimiento del mercado, asi como las posibilidades reales de negocio que tiene el mismo. Cuando deja su trabajo para fundar su propia empresa desarrollando su idea, en bastantes casos, el éxito de la empresa esta en el momento en que se pone en marcha el negocio. Como curiosidad, en el afio 1983 el 52% de las empresas de informatica que se fundaron acabaron cotizando en bolsa, mientras que en 1985 sélo lo hicieron el 18%. Por ello, es esencial saber cuando iniciar un proyecto, Capacidad de liderazgo: un emprendedor con liderazgo consigue que un equipo tenga compromiso y cooperacién en el trabajo, ademas de transmitir una sensacion de poder conseguir el éxito de los objetivos planteados. Mediante la distribucién del poder y la responsabilidad entre los miembros de la empresa consigue que los empleados sientan como suyos los éxitos de la empresa 2.1.- La iniciativa. La inigiativa es una caracteristica propia de los emprendedores, que asumen riesgo con més independencia, mas realizacion personal, y que tienden a apostar por una idea de negocio. En este arrangue, el emprendedor tiene que preguntarse varias cosas: quién es, qué ofrece, a qué mercado se dirige, cual es la competencia, qué conoce y cudnta financiacién necesita. La iniciativa del emprendedor debe tener en cuenta los principios de! marketing: producto, precio, distribucién y comunicacién. En la siguiente presentacion puedes obtener informacion de cada uno de estos principios: Principios del marketing ==> aus io Ladistribucion a Principios del Pc Ee etalon Principios del marketing Debe de ser atractivo en forma, color, etc. y cubrir ta necesidad del cliente i6 ema = El precio Pe Reel a le-lalelt) Principios del ma arr tac) Peary rketing Debe de tener en cuenta la competencia a la hora de dar un precio al producto y guardar una coherencia con la calidad El producto —> El precio Prem cm Malla Marketing De un determinado producto, el hacer que el futuro cliente conozea su existencia es muy TPT PETERE | importante para conseguir a a los objetivos. Principios del marketing ome (SES if DUS > La distribucio Del producto permite una mayor penetracién en el mercado La comunicacion En muchas ocasiones, cuando comienza un negocio, en los primeros tiempos no suele existir beneficio, sino que pueden existir perdidas y el flujo de caja de la empresa debe tener en cuenta este aspecto para evitar Una falta de liquidez. El emprendedor en su iniciativa de negocio crea una gran cantidad de empl considerar una accién social. esta iniciativa se puede Autoevaluacion Para un emprendedor es importante desarrollar una serie de puntos claves. :Cudles de los siguientes puntos son claves para el emprendedor? eaaa Mejorar la relacién con sus proveedores. Habilidades basicas, saber expresarse verbalmente. Capacidad para saber despedir a los empieados en un momento conereto. Capacidad de liderazgo, hacer equipo. 2.2.- Creatividad. Si eres un emprendedor o estas pensando en serlo, tlenes que pensar en un factor que marca la diferencia ‘en muchas ocasiones, se trata de la creatividad. Por creatividad se entiende la produccién de nuevos recursos a través del ingenio y de la imaginacién que permite obtener los resultados deseados. En determinadas épocas la aparicion de nuevas ideas ha revolucionado el mercado; un ejemplo puede ser Henry Ford que introdujo una idea innovadora, la produccién en cadena, por lo que revolucioné el mercado de la produccién. Otra idea revolucionaria fue la de Mark Zuckerberg, que creo una red social llamada Facebook, generando una nueva necesidad en los usuarios. La creatividad acaba con la competencia al crear algo distinto que marca la diferencia. Pero la competencia es un gran monstruo que se recupera rapidamente y copia las buenas ideas, e incluso las mejora. Por 50, un emprendedor debe aprovechar su creativicad para Impulsar rapidamente sus Ideas en el mercado, ya que el tiempo que tiene para ello es limitado, Pero se debe tener cuidado porque en ese intento de aprovechar la ventaja de la creatividad esta el riesgo de cometer un error y fracasar en el intento empresarial. Si eres capaz de diferenciarte de la competencia en la mente de tus olientes, e incluso en la de tus ‘empleados de una forma sencilla, estas creando. Pero esto exige realizario con una visién clara e irresistible tanto en los productos como en los servicios prestados. Todo emprendedor debe tener claro que cualquier producto o servicio tiene un punto fuerte que debe potenciar. Si el mensaje lanzado es siempre el mismo y se repite incansablemente se obtienen resultados positivos. Citas para pensar "EI mejor placer de la vida es hacer lo que la gente te dice que no puedes hacer’. Walter Bagehot Segtin algunas de las mas conocidas publicaciones econémicas del mundo un emprendedor creativo tiene que ser extrovertido, simpatico, inquieto, investigativo, caprichoso, comunicativo y tolerante. 2.3.- Formacion. La formacién es un factor muy importante como puedes entender, ya que le permite una cualificacién al ‘emprendedor para poder hacer frente a las dificultades y obstdculos que se puede encontrar. Por formacién del emprendedor se entiende, fundamentalmente, tratar de alentar el pensamiento creativo y estimular el sentido de autorrealizacién personal y adquirir una cualificacién profesional. La formacién se debe realizar en diferentes direcciones, como por ejemplo: “ Fundamento juridico de la empresa: el emprendedor debe ser capaz de 7 identificar cual es la forma juridica que se adapta mejor a las necesidades de su empresa, Gestion presupuestaria, facturacién y fiscalidad: el empresario tiene que conocer la normativa en fiscalidad y ayudas, para evitar posibles multas por incumplimientos con los impuestos y que pueda acogerse a ayudas y subvenciones. Marketing y comercializacién para PYMES: es importante saber presentar de forma atractiva los productos para llamar la atencién de los clientes, asi ‘como conocer la forma de comercializarlos. Presentacion de productos en Internet: no se puede dar la espalda a las nuevas tecnologias, ya que te ofrecen posibilidades de negocio interesantes. Negociacién y comunicacién: el emprendedor debe controlar las técnicas y habilidades de la negociacion y comunicacién. Gestion de proyectos y tiempos: es necesario planificar correctamente el proyecto de tu negocio, caloulando gastos, cobros, recursos y tener en cuenta todos los tiempos para evitar problemas de liquidez. Para saber mas En el siguiente enlace encontrarés diversas direcciones de interés para la formacién del emprendedor. Formacion del emprendedor 3.- Actuacion de los emprendedores como empleados de una PYME. Caso practico Juan ha pensado en Pedro como gestor de la nueva empresa porque ha demostrado ser una persona con iniciativa, capaz de afrontar imprevistos y tomar decisiones implicar a las personas que trabajan con él. Tiene claro que, para afrontar los retos de la puesta en marcha del nuevo negocio, necesita una persona con estas cualidades. ZEstés de acuerdo con él? ‘También piensa en Alberto Pérez para que ayude a Pedro, por su caracter arrollador y por su cualificacién La empresa que acttia se encuentra en un entorno complejo y cambiante al que debe adaptarse para sacar el maximo provecho. Es el emprendedor el que da respuesta a esta necesidad de adaptacion, actuando ‘como integrante de esta empresa. Buscar una definicién de emprendedor es complicado, aunque existen una serie de rasgos comunes que permiten identificarlo, ‘Ante todo, un emprendedor es una persona que innova, que esta atenta a los cambios que se produgen en su entomno, que tiene una personalidad creativa, que busca nuevos métodos para solucionar problemas y para transformar posibilidades en oportunidades. Las caracteristicas mas comunes que presentan los emprendedores son las siguientes: Caracteristicas de un emprendedor KKK KKK Caracteristicas de un emprendedor KKK Para detectar oportunidades y adaptarse a los cambios. Estan atentos a las tendencias del mercado: nuevas necesidades, gustos y preferencias KKK Caracteristicas de un emprendedor KKK Hacia el éxito, que le lleve a realizar las diversas actividades con suficiente energia para no darse por vencido ante las dificultades KKK Caracteristicas de un emprendedor KKK Para asumir riesgos. Toman decisiones que conllevan riesgos que es necesario afrontar sin temor pero con cautela y de las cuales seran responsables KKK Caracteristicas de un emprendedor aK Identifican a las personas més adecuadas para las tareas, las dirigen y motivan al cumplimiento de los objetivas KKK Caracteristicas de un emprendedor KKK Para planificar y organizar recursos con ta finalidad de alcanzar los objetivos perseguides KKK Caracteristicas de un emprendedor KK Desarrollan ideas tinicas y novedosas que les permiten diferenciarse de los demas KKK Resumes tia atematio La actividad del emprendedor puede ser realizada de dos formas diferentes: ¥ Como empresario: cuando es el propio emprendedor el que aporta los recursos y medios necesarios. ~ Como empleado: cuando el emprendedor no aporta recursos sino que desarrolla sus ideas innovadoras en el ambito de organizacién de una empresa. Existen trabajadores emprendedores en distintos niveles: gerentes, ejecutivos, secretarios, técnicos, obreros... que hay que tratar de descubrir e incentivar para que desarrollen sus habilidades y aporten sus ideas. Para saber mas Te proponemos que leas la vida de Thomas Edison, marcada por una constante actitud innovadora Biografia de Thomas Alva Edison 4.- Actuacion de los emprendedores como empresarios. Caso practico Juan Suarez tiene dentro de si la semilla de emprendedor y, a pesar de tener una empresa que funciona y le da beneficios, esta pensando en embarcarse en dos nuevos negocios, y ya esta analizando informacién sobre unos proveedores de Taiwan y otros de Estados Unidos. Juan lo empieza a tener claro; los datos de Gran Bretafia, que Pedro le ha entregado, son bastante positivos y los de Marruecos no son tan halaguefios, pero son positivos, Los emprendedores son personas que deben cuidar su imagen, ya que es la carta de presentacién de su empresa. Los clientes sienten més confianza con gerentes y emprendedores con buena apariencia, recuerda esto, porque las ‘empresas generan mas negocio culdando la imagen de la misma Ya hemos visto que la actividad emprendedora puede ser desarrollada por una persona que aporte los recursos precisos, que pueden ser de su propiedad o haberlos obtenido de terceros adquiriendo la obligacién de remunerarlos y devolverlos. Es necesario que organice esos recursos de forma adecuada para que se pueden lograr los objetivos que se haya propuesto. Ya sabes que todas estas actividades constituyen una empresa y quien las lleva a cabo es el empresario, Si queremos definir al empresario podemos acudir a fuentes diversas como las leyes mercantiles y laborales ola Teorfa Econémica: El Derecho Mercantil considera empresario a la persona que, en nombre propio, desarrolla una actividad constitutiva de empresa, adquiriendo la titularidad de las obligaciones y derechos nacidos de la misma. A su vez, el Estatuto de los trabajadores define como empresarios a todas las personas fisicas 0 juridicas © comunidades de bienes que reciban de forma voluntaria la prestacién de servicios retribuidos de quienes trabajan por cuenta ajena y dentro de su émbito de organizacién, En lo referente a la Teoria Econémica, tomamos la definicion que da el profesor Ramon Tamames para el cual el empresario es el titular de una unidad de produccién que asume el riesgo principal de la misma, circunstancia que le diferencia del ejecutivo. En cada una de estas definiciones prevalece un determinado punto de vista pero, analizadas en su conjunto, nos dan una idea clara de la condicién de empresario y nos permite concluir que quien se aventura en una actividad empresarial es un auténtico emprendedor que ha de reunir en su persona los principales rasgos que le caracterizan como tal. 5.- El empresario o empresaria. Requisitos para el ejercicio de la actividad empresarial. Caso practico Juan le dice a Pedro que empiece a informarse sobre los Tequisitos para la constitucién de la nueva empresa y la ampliacién de la otra. Dos dias después Pedro se retine ‘con Juan y le indica que la documentacion es importante pero que tiene todo bajo control. Ha pensado comenzar con todos los trémites fiscales, mientras que los tramites labores se los encarga a Ana Garcia que es una persona de ‘confianza para Pedro. Como veras en los siguientes apartados, el empresario 0 los socios de una empresa como maximos responsables de una sociedad deben atender a una gran cantidad de requisitos y tramites para poder hacer que funcione administrativamente un negocio, Dichos tramites se pueden englobar en grupos, asi existen fiscales, laborales, tramites con la administracién local correspondiente, e incluso los registros de sociedades, industriales, patentes, marcas, En muchas ocasiones el empresario se encuentra desbordado por su propia actividad y no tiene demasiado tiempo para atender a todos los tramites que se le requieren, por eso es una buena idea la contratacién de alguna empresa dedicada al asesoramiento, que son especialistas y estan al tanto de las fechas de presentacién de las diferentes documentaciones que se exigen. Ademas, el ho cumplimiento de algun tramite 0 su presentaclon fuera de plazo suele conllevar alguna sancién ‘econémica, Citas para pensar "El que desee alcanzar una meta distante, debe dar muchos pasos cortos". Helmut Schmidt Autoevaluacion De las siguientes habilidades. :Cudles deben ser propias del emprendedor? (© Habilidades para detectar oportunidades. (© Tener capacidad de liderazgo. (© Ser elegante y tener buena presencia. (Tener capacidad para obtener financiacién 5.1.- Tramites fiscales. Tienes que saber que todas las empresas tienen que atender a las obligaciones fiscales, que dependeran del tipo de forma fiscal que presenten. Cada empresa presentara la documentacién en la Delegacién Provincial de la Agencia Estatal de la Administracion Tributaria correspondiente al lugar donde se va a Iniciar la actividad. Los principales tramites fiscales que debes tener en cuenta durante el eercicio empresarial son “ Presentacién de la declaracién censal: estén obligadas a presentar esta declaracién todas las personas fisicas o juridicas que vayan a comenzar una actividad empresarial o continuar su actividad durante el siguiente ejercicio. La declaracion censal se presentara con el modelo 036 6 037, y se presentara para los siguientes casos: 1.- Obtener el NIF de las sociedades de nueva creacion. 2.- Realizar el alla en el régimen de tributacion correspondiente de IVA (régimen general, régimen especial de recargo de equivalencia o régimen especial de agricultura, ganaderia y pesca). 3.- Elegir el régimen del IRPF (por estimacién directa o por estimacién objetiva). “ Alta en el impuesto sobre actividades econémicas (IAE): la deciaracién en el impuesto sobre actividades econdmicas es un requisito indispensable para el ejercicio de cualquier actividad econémica, ya sean empresariales, profesionales, individuales o artisticas. Se tiene que proceder con antelacién al inicio de la actividad y darse de alta en la matricula del impuesto en el epigrafe correspondiente a la actividad que se desarrolle. EIIAE es un tributo que se paga anualmente, excepto en el caso del inicio de la actividad, en el que la cuota seré proporcional al numero de trimestres que resten para finalizar el afio, incluido el del comienzo del ejercicio de la actividad. El IAE se exige con independencia de que la empresa tenga o no locales en. los que ejercer su actividad, A la hora de darse de alta en el |AE hay que poner especial atencién en la eleccién del epigrafe, de forma que éste corresponda, realmente, con la actividad que se proyecta desarrollar. Desde el 1 de enero de 2003, estén exentos del pago de este impuesto, las personas fisicas, las sociedaces civiles y sociedades mercantiles, que tengan un importe neto de la cifra de negocios inferior a un millon de euros, Pese a estar exento de pago, es necesario realizar el alta comunicando las actividades que vamos a realizar. La deciaracién de alta se efectuaré en el modelo 840, utiizando el modelo 848 para la comunicacién del importe neto de la cifra de negocios. © Declaraciones trimestales y anuales de impuestos © Las entidades con personalidad juridica, al darse de alta en la actividad deben comunicar a Hacienda cuales son las obligaciones tributarias a las que se acoge, lo cual generara la obligacién de presentar las declaraciones trimestrales y anuales correspondientes al IVA. ‘También tiene la obligacién desde el momento de su constitucién de presentar el Impuesto de Sociedades y sus cuentas anuales aunque no haya tenido ninguna actividad, o incluso si se ha mantenido inactiva, © Enel caso de jos auténomos y entidades sin personalidad juridica, una vez iniciada la actividad, los ingresos percibidos tributan por el IRPF, debiendo realizar pagos fraccionados y declaracion anual. En el IRPF los métodos de determinacion del rendimiento de las actividades econémicas, segtin la actividad desarrollada son: © Estimacién directa; en la que podemos encontrar dos modalidades: normal y simplificada. © Estimacién objetiva. “Libros: los libros son obligatorios y reflejan las operaciones empresariales. Los libros que tiene que presentar dependiendo de la forma juridica de la empresa son: el libro diario, el libro de inventarlo y cuentas anuales, el libro registro de ingresos, el libro registro de gastos, el libro registro de bienes de inversion y el libro registro de provisiones de fondos y suplidos. Todos Ios libros que obligatoriamente deben llevar los empresarios se cumplimentaran en soporte electrénico y se presentaran para su legalizacién en el Registro Mercantil por via telematica, 5.2.- Tramites laborales. Los tramites laborales que tienes que realizar para ejercer la actividad ‘empresarial son: “ Comunicacién de apertura de Centro de trabajo: tras haber realizado todos los tramites previos de caracter civil, mercantil fiscal 0 financiero, debe comunicarse a la Autoridad Laboral competente la apertura del centro de trabajo a efectos de! control de las condiciones de Seguridad y Salud Laboral. El empresario tiene la obligacién de efectuar la comunicacién cualquiera que sea la actividad que realice. La comunicacion se efectuara con caracter previo 0 dentro de los treinta dias siguientes a la apertura de un centro de trabajo y se efectuard mediante modelo oficial Inscripcién de la empresa en la Seguridad Social: el empresario que por primera vez vaya a contratar trabajadores, deberd solicitar su inscripcién como empresario en la Tesoreria General de la Seguridad Social (TGSS) antes de dicha contratacién. La inscripcién es el acto administrativo por el que la TGSS asigna el empresario un numero, el Cédigo de Cuenta de Cotizacion (CCC), para identificacion y control de sus obligaciones en el respectivo Regimen del Sistema de la Seguridad Social. La solicitud se realiza mediante la cumplimentacién del modelo TA-6. Afiliacion y alta de los trabajadores en el regimen general: la solicitud de afiliacion se presentara en modelo oficial a nombre de cada trabajador, con anterloridad al inicio de la prestacién de sus servicios a la empresa. Las solicitudes se realizara a través del modelo TA-1 "Solicitud de Afiliacién / Numero de la Seguridad Social”. Afiliacion y alta del empresario en el régimen de auténomos: el alta, asi como la cotizacién, es nica, de tal forma que solamente cotizara una vez aunque ejerza varias actividades por cuenta propia, cebiendo declarar todas sus actividades en la solicitud de alta 0, de producirse la plutiactividad después de ella, mediante la correspondiente variacién de datos. Tramites de contratacién: una vez seleccionado el contrato que se va a realizar o cualquier incidencia en el mismo (prérroga, transformacion, modificacién, etc,), se formalicen 0 no por escrito, debe ser comunicado obligatoriamente por el empresasrio al Servicio Publico de Empleo (SEPE) telematicamente en el plazo de 10 dias habiles. Libro de visitas: a partir de septiembre de 2016 desaparece cefinitivamente la obligacién de tener el libro de visitas en la empresa. Los inspectores de trabajo que visiten los centros de trabajo extenderan una diligencia sobre sus actuaciones en el modelo recogido en la misma orden. Estas diligencias entregadas a la empresa deben ser conservadas durante un plazo de 5 afios, a contar desde la fecha de su expedicion. También deben conservarse durante este plazo los libros de visitas anteriores a septiembre de 2016. Por lo tanto, en la actualidad, no es obligatorio adquirir ni registrar el Libro de Visitas. Cobertura de riesgo de accidente de trabajo: los empresarios (personas fisicas 0 juridicas), al inscribir la empresa deberan obligatoriamente acogerse a la cobertura de riesgos de accidentes de trabajo y enfermedad profesional, bien en el Instituto Nacional de la Seguridad Social o Mutua de accidentes de trabajo y enfermedad profesional, 5.3.- Tramites en la administracion local. Como comprenderas, los trémites de la administracién local varian dependiendo de la localidad y de la Comunidad Auténoma en la que se encuentre la empresa, si bien, en general, existen tramites comunes que analizaremos en las siguientes Iineas. Los ayuntamientos exigen unas tasas por una serie de acciones que pueden solicitar las empresas: ~ Licencia para obra mayor: se puede realizar por tres conceptos wil diferentes: © Licencia de primera ocupacién: al comenzar a usar por primera vez un local, se tiene que presentar la siguiente documentacién: © Solicitud susorita por el promotor 0 propietario, acompariada del correspondiente proyecto y de un plano de situacion a escala no menor de 1:2000 en el que se indique la situacién de la finca: © Certificado final de obras expedido en modelo oficial, firmado por técnico competente (Arquitecto y Aparejador en vivienda), y visaco por su Colegio profesional. ® Planos y documentacién reformada, si se han producido modificaciones al respecto. Licencia para obras de reforma de edificaciones existentes: cuando una empresa realiza una reforma, esta puede ser muy variada dependiendo de la actividad, del tamafio... los formatos de obras que se suelen recoger son: ampliacién de edificios existentes, reforma de edificios existentes que afectan a distribucién, reforma de edificios existentes que afectan a estructura, construccion y/o ampliacién de huecos de fachada, mejora y pintura de fachada cuando sea necesaria la colocacién de andamios fijos, portada de establecimientos comerciales sin afectar a estructura, obras de consolidacién, apeo y demolicién. En todos ellos la documentacion exigida es. Solicitud suserita por el promotor 0 propietario, acompariada del correspondiente proyecto y de un plano de situacién a escala no menor de 1:2000 en el que se indique la situacion de la finca, © Dos Proyectos completos, firmados por técnico competente y visados por el Colegio correspondiente. © Justificante/volante de direccion de obras fimado por técnico competente y visado por el Colegio Profesional correspondiente. © Hoja Estadistica de Edificacién y Vivienda. © Licencia para obras de nueva planta, Al ejecutar una obra de nueva planta como minimo se suele exigir una solicitud suscrita por el promotor 0 propietario, acompafiada del correspondiente proyecto y de un plano de situacién a escala no menor de 1:2000 en el que se determine la situacion de la finca, ademas de dos proyectos completos, firmados por el tecnico competente segiin la especialidad, y visados por el Colegio profesional correspondiente. Y por Ultimo un justificante/volante de direccién de obras, firmado por el respectivo técnico y visado Por el Colegio Profesional correspondiente y una hoja de estadistica de edificacion y vivienda, ¥ Licencia para obra menor: para las licencias de obra menor la documentacién minima exigida es: © Solicitud suscrita por el promotor o propietario, acompariada del correspondiente proyecto y de Un plano de situacion a escala no menor de 1:2000 en el que se determine la situacion de la finca. © Plano de cotas con perfiles de estado actual y reformado, cuando se trate de movimientos de tierra sin excavacion. © Plano de planta del local o vivienda, en su estado actual, y plano de planta reformada, ambos a escala al menos de 1/100, donde se pueda apreciar con exactitud la obra que se pretende si las ‘obras implican modificacién de tabiqueria ~ Licencia de apertura: el 4 de marzo de 2011 se publicé en el BOE el texto de la Ley 2/2011, en el se hacia referencia a la licencia de apertura, indicando que no sera necesario la licencia de apertura para €l inicio de actividad econémica (siendo suficiente con la presentacién de una comunicacién previa de apertura), salvo en una serie de excepciones que establece dicho texto. 5.4.- Otros tramites. Hasta este punto hemos visto una serie de tramites laborales, fiscales y de la administraci6n local, pero aun existen algunos mas. Dichos tramites se desarrollan en diferentes organismos y a continuacién vas a poder conocerlos: ¥ Registro Mercantil Central de Madrid: en este registro se puede confirmar que no existe otra sociedad con el mismo nombre de la ne que se pretende constituir, obteniendo un certificado acreditativo. Las empresas mandarén hasta tres denominaciones con el tipo de forma juridica elegida al Registro Mercantil Central de Madrid; este devolvera un certficado negativo sobre la primera de las denominaciones propuestas que no figure registrada, Esta certificacion tendra una validez de dos meses, por lo que antes de que expire se debe olorgar la escritura de constitucion de la sociedad ante notario ya que, en otro caso, debe solicitarse nueva certificacién. Tendras que ir al notario para la constitucion de la sociedad, creando las escrituras de la sociedad. Para la elaboracién de la escritura, los socios deberan faciltar los siguientes datos y documentos: 1. Las circunstancias personales de los socios otorgantes de la escritura de constitucion; circunstancias que, en el momento de la firma, tendran que acreditar al notario mediante el DNI., pasaporte o camé de conducir y, en su defecto, por cualquier otro medio que sea suficiente para acreditar la personalidad del firmante. 2.- La cettificacién de la denominacién social, que quedara unida a la escritura para su insoripoién en el Registro Mercantil. 3.- Indicacion precisa del domicilio social elegido. 4.- El capital social aportado por cada socio. 5.- La designacién de los socios que hayan de ostentar los cargos de los érganos de administracion, 6.- La fecha en la que la sociedad iniciara sus operaciones. 7.- Los estatutos sociales aprobados por los socios. Consejeria de Economia y Hacienda: en Hacienda podras realizar la autoliquidacién del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Juridicos Documentados. Cuando se tenga la esoritura de constitucién de la sociedad debe provederse a la liquidacién de este impuesto antes de los treinta dias habiles desde la fecha de otorgamiento de aquella (modelo 600). Registro Mercantil: también tienes que realizar la insoripoién de la sociedad en el Registro Mercantil de la provincia en la que radique el domiciio social de la sociedad. En la ultima hoja de la escritura de constitucién de la sociedad, el Registro Mercantil extender una diligencia haciendo constar la fecha de inscripcién y los demas datos registrales. Por ultimo, el Registro Mercantil Central de Madrid lo publicaré en el BOE. Registro industrial: si el negocio que vas a desarrollar esta considerado industria, tienes que solicitar una inscripcién en el Registro Industral, tanto si es la instalacién, ampliacién o traslado de la industria, y debes presentarlo en el Registro de Industria de la Comunidad Autonoma. Oficina Espafiola de Patentes y Marcas: si pretendes presentar una patente, registrar una marca 0 un rétulo de un establecimiento o un nombre comercial tienes que presentar la solicitud en modelo normalizado en la Oficina Espafiola de Patentes y Marcas haciendo efectivo el pago de las tasas legalmente establecidas. Autoevaluacion De los siguientes trémites laborales. ¢Cuél de ellos se debe cumplimentar y entregar en la Jefatura de Inspeccién del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social? eaaa Libro de visitas. Comunicado de apertura de centro de trabajo. Libro de matriculas. Alta en el impuesto de actividades econémicas. imentaciér 6.- La empresa como sistema: entornos genérico y especifico. Caso practico De camino al trabajo Juan ha escuchado en la radio que hoy se aprueba la reforma laboral y que el Banco Central Europeo baja los tipos de interés. Al llegar a la oficina, Pedro le ensefia la titima estadistica sobre el impacto de las TICs en Ia inversion, el empleo, la productividad y el crecimiento econémico. {Crees que todas estas noticias tienen alguna influencia en el desarrollo de la actividad de su empresa? Pedro pide a Ana que busque informacién sobre lo que ha estado hablando con Juan y recopile la informacion para obtener una informacion més detallada y precisa. EI concepto de entorno de empresa no offece ninguna dificultad de comprensién, el sentido comin nos indica que es todo aquello que rodea a la ‘empresa y la afecta 0 puede llegar a afectarla: una huelga de transportistas, la promocién 3x2 de su competidot més préximo, un cambio en la legislacién que regula los horarios de cierre y apertura de los establecimientos, el anuncio de las malas condiciones climaticas para la Semana Santa, la posibilidad ce comunicar ofertas a sus clientes a través del mévil, el aumento del IVA del 18 % al 21%, eto. La actividad de la empresa se desarrolla en un entorno complejo que incluye fuerzas politicas, econémicas y sociales de muy diversa indole que afecta a su funcionamiento (legislacién mercantil, actuacion de los clientes, evolucion de las magnitudes financieras, nuevas tecnologia, nuevos competidores...). Es por ello que el conocimiento del entoro ocupa un lugar importante en la actividad del directivo. El entomo es todo lo que rodea a la empresa, que la afecta o puede afectarla, y no esta bajo su control directo 0 sobre el cual no tiene la capacidad de dominio completo. Ciasificando los diferentes factores que influyen de forma decisiva en la actividad empresarial, podemos hablar de dos tipos de entorno: el entoro generico y el entorno especifico. ¥ Entorno genérico: es el conjunto de elementos econémicos, sociales, tecnolégicos, culturales y politicos que afectan a todas las empresas u organizaciones que actlian en un espacio geografico y un tiempo conereto. Son factores genéricos que existen con independencia de la actuacién de la empresa en el mercado. “ Entorno especifico: es el conjunto de factores que afectan a una o varias empresas (aquellas que pertenecen a un mismo sector de actividad) de forma peculiar o diferencial: clientes, proveedores, competidores, accionistas, sindicatos, trabajadores... ‘También se tiene que tener presente en los entornos la duracién en el tiempo del factor, se distinguen tres tipos: a corto plazo (duracién en el tiempo de dias), a medio plazo (duracién en el tiempo inferior a un fio) y a largo plazo (duracion en el tiempo de mas de un ano) La empresa necesita conocer los factores del entorno genérico y especifico que Ia afectan para determinar ‘con qué oportunidades y amenazas se va a encontrar y ser capaz de desarrollar una estrategia empresarial adecuada. Autoevaluacion Relaciona las siguientes factores de una compafiia aérea espafiola con entorno y la duracion: Ejercicio de relacionar Factores Relacion Entornolduracién La entrada en el mercado espariol de © ’:Entorno generico! largo companiias de bajo coste. plazo. Una reforma laboral que reduce el coste del © —_2.Entorno genéricoimedio despido plazo. 3. Entorno genérico /corto sek Una huelga de controladores aéreos. e om 4, Entorno especifico! corto Un cierre aéreo por condiciones climaticas. e Bias 6.1- Entorno econdémico. Si quieres saber que son los factores econémicos, pues presta atencién: son el conjunto de variables o magnitudes econémicas, coyunturales y estructurales, que definen la situacién del pais, es decir, su nivel de actividad ‘econémica, Las actividades economicas se refieren al nivel de compra y venta de bienes y servicios que se realiza en un pais durante un periodo de tiempo. El nivel de actividad econémica no es constante y puede cambiar répidamente, afectando a las empresas, estan fuertemente influidas por las condiciones econémicas de la zona en la que operan (puede ser a nivel local, nacional 0 internacional). Condiciones que estan reflejadas en los siguientes indicadores 0 datos tundamentales El nivel de renta y su distribucién El tipo de cambio, El tipo de interés. El nivel de industrializaciéon, La disponibilidad de recursos (mano de obra, materias primas, capital). El nivel de impuestos. Los salarios. El nivel de precios y su aumento (inflacién), Latasa de paro, etc. Reflexiona Estos factores influyen decisivamente en aspectos tales como la preferencia por el consumo de determinados productos, la disponibilidad de oferta de otros, la posibilidad de hacer inversiones © comprar inmuebles, la localizacién de una determinada planta productiva, la entrada en un nuevo mercado, ete. Autoevaluacion ‘Completa el siguiente texto con palabras que indiquen aumento o disminuci6n, para que veas la influencia de las variables del entorno econémico en la actividad de la empresa. Un aumento de la inflacién significa que QED e! nivel de precios de los productos y servicios durante un periodo especifico de tiempo y como resultado de ello los costes de las nl A Se eee el eateries encarecido. La inflacion provoca también que QIN '2 demanda de bienes y servicios offecidos por las empresas debido a la pérdida de poder adquisitivo de tos GUPiEnNISe ec eee de sus beneficios, y que las empresas vendan menos suele conducir a un QED ce! desempleo. 6.2.- Entorno demografico y sociocultural. Refiejan la influencia que ejerce la sociedad en general por su composicion, actitud, preferencias ‘© comportamientos. Con el tiempo, las personas cambian y desarrollan diferentes opiniones, deseos y necesidades. La gran aceptacién de productos bajos en calorias, a conciencia Social sobre la necesidad de reciciaje y el cuidado del medio ambiente, la aceptacin de las redes sociales como canal de comunicacién, etc., describen la sociedad en la que nos movemos y pueden afectar a las empresas de diferentes maneras. Las siguientes caracteristicas de la sociedad pueden influir en la demanda de bienes y servicios “ “ “ El nivel cultural y educativo: conocimientos, formacién colectiva, capacidad de comprensién, dominio de las tecnologias de uso cotidiano. Las distintas religiones (su peso, festividades...) y tradiciones. La organizacién social: el concepto de familia, usos y costumbres sociales, el protocolo en los negocios... Los valores y actitudes compartidos: el gusto por el trabajo, el sentido de! ahorro, el sistema de valores, el éxito social El nivel de vida y habitos: pautas generales de consumo, infiuencia de las modas. La piramide de edades y sexo de la poblacion. Las diferentes razas etnias que componen una sociedad La participacién ciudadana, el sentido colectivo, el asociacionismo. Todos estos factores condicionan en gran medida el desarrollo empresarial de cualquier area geografica y determinan el tipo de negocios existentes y las técnicas a utilizar. Ademas, hoy en dia las empresas se dirigen a clientes de distintos paises. Por ello, es importante que aprendan a operar en entornos culturales diferentes; el manejo de /a diversidad es uno de sus grandes retos. Reflexiona Te has parado a pensar por qué la venta de turrones es muy dificil fuera de las épocas navidefias? {Existe mercado para el jamén ibérico en los Paises Arabes? Ejercicio resuelto Enunciados como los siguientes sefialan la importancia de los factores socio-culturales para el desarrollo empresarial. {Qué caracteristicas reflejan y como afectan a las ‘empresas? © Un grupo francés interesado en comprar Alas Aluminium desiste ante el “elevado riesgo de conflictividad” (La Nueva Espafia, 21 de abril de 2011). La firma francesa Valindus comunica a Industria que no presentara oferta para comprar la factoria de perfiles de aluminio al ser Asturias una region "donde el peso de sindicatos muy reivindicativos seria importante” ~ Brusco descenso de la natalidad espafiola en los ultimos diez afios. (EI Pais, 7 de agosto de 2009). En el fio 2010 naceran 200.000 espafioles menos que el 2000. Este es uno de los datos mas significativos del descenso de la natalidad en Espafia. ~ Las exportaciones de cosmética y perfumeria crecieron un 24 % en 2010. (ICEX, 18 de abril de 2011). Las marcas espafiolas lideran un sector que, durante el pasado affo, facturé en el exterior 2.283 millones de euros. La creciente demanda europea de servicios relacionados con el mundo de la belleza ha generado que en el canal profesional espafiol -Spa, salones, institutos de belleza, peluquerias y balnearios— tenga cada vez mayor peso el consumo de productos para el bienestar. 6.3.- Entorno politico-legal Es la forma en la que el poder publico incide sobre la actividad de la empresa. La influencia politica se manifiesta a través de las leyes. Enunciados como los siguientes sefialan la importancia de los factores socio- » culturales para el desarrollo empresarial. ¢Qué caracteristicas reflejan y cmo afectan a las empresas? et EI poder politico en sus distintos niveles de actuacion (Estado, CC.AA, - Ayuntamiento, UE...) afecta a la actividad empresarial, impulsando o limitando los negocios y tratando, mediante reglamentaciones, de responder a las demandas de la sociedad. Si los gobernantes crean condiciones favorables para atraer la inversion o inoentivar el desarrollo de las empresas existentes mediante subvenciones, exenciones fiscales, legislacién que liberalize os horarios comerciales, estén impulsando la actividad empresarial. Si, por el contrario, encorsetan el funcionamiento de las empresas con tramites engorrosos para su creacién, fuertes medidas de control fiscal, condicionamientos arbitrarios para la localizacién de las empresas, limitan el desarrollo empresarial. La sociedad, a su vez, demanda proteccién al Estado, exigiendo legisiacion que preserve el medio ambiente y que regule los derechos del consumidor, los trabajadores, nitios y ancianos. Entre los aspectos a considerar de este entomo se encuentran los siguientes: ¥ Elsistema politico y los partidos politicos mas importantes. La politica fiscal y monetaria Leyes mercantiles y contractuales relativas a la contaminacién ambiental, las practicas comerciales, la calidad y seguridad de los productos, etc. ¥ La Iegislacién laboral: regulacién de las condiciones de trabajo, regulacién de los sindicatos, la existencia de un SMI, normas de seguridad e higiene en el trabajo, etc. El marco regulador del sector (homologaciones, etiquetado...) La proteccién de la propiedad industrial, La pertenencia a organizaciones internacionales. Los acuerdos internacionales suscritos en materia de comercio € inversiones. “4K A446 A las empresas les interesa conocer la normativa que afecta a sus actividades, ya que ésta puede epresentar una amenaza o una oportunidad: hay productos que se consideran nocivos, peligrosos 0 insalubres, por lo que tenderan a desaparecer a corto plazo; hay productos cuyo uso potencia la legislacion (plasticos reciclables o papel reciclado), que suponen expectativas favorables para la oreacion de nuevos negocios. Ejercicio resuelto Fijate en las siguientes noticias, evidentemente son dos ejemplos claros de la influencia de los factores politico-legales en la actividad empresarial. Qué te parece? ,Impulsan 0 limitan la actividad? © EI IDEPA aprobé casi 1 millon de euros para la promocién internacional de la empresa asturiana en 2009 (20 MINUTOS, 13 de enero de 2010). Las subvenciones estan orientadas a empresas y productos asturianos que tengan una vocacién intemacional. El IDEPA trata con ello de favorecer la internacionalizacién de las empresas asturianas faciitando financiacién para estudios de mercado, acuerdos de Colaboracion internacional, la promocion de dichos productos ya sea a través de catalogos 0 por la realizacién de paginas web y portales de comercio electrénico, ~ El Tribunal de la UE condena a Espafia por sus tasas portuarias no peninsulares (EXPANSION 4 de febrero de 2010). La Comisién Europea habla denunciado ante el Tribunal de Luxemburgo que la legislacién espafiola permite ciertas bonificaciones y exenciones de las tasas portuarias contratias al principio comunitario de libre prestacion de servicios de transporte maritimo para las zonas de Canarias, Baleares, Ceuta y Melila. 6.4.- Entorno geografico y tecnoldgico. Tienen que ver con el entomo natural de la empresa o medio ambiente (los factores climaticos, la existencia de recursos y su capacidad de renovacién, el estado de las infraestructuras y las comunicaciones) y con el progreso de las tecnolagias. Asi, por ejemplo, los factores climaticos afectan a la conservacién de nuestros productos y a la forma de vida de los consumidores; el estado s de las infraestructuras al transporte: las tecnologias suponen la aparicién de toda una serie de oportunidades empresariales, etc. Los efectos de los cambios en la tecnologia se aprecian en que: ‘Aumenta la calidad de los productos y servicios. Los precios son relativamente mas bajos por ahorro de costes. Se reduce el tiempo empleado en los procesos productivos, Se producen cambios en los habitos de consumo, ante la rapida obsolescencia de productos y servicios. ‘Aumenta el confort de los consumidores y usuarios. ¥ Cambian las condiciones del mercado de trabajo al precisar menos trabajadores y mas cualificados, La incorporacién de la tecnologia se realiza en todos los sectores econémicos: arrobaderas automaticas para la limpieza de los establos, cadenas de montaje automatizadas para la fabricacién de cajas de cartén, tlendas virtuales como nuevo canal de comercializacién, pizarras digitales para uso docente, el estetoscopio electrénico con tecnologia bluetooth en el Ambito sanitario, los GPS para el transporte y actividades de montafia, etc. Para saber mas Estar al tanto de las nuevas tecnologias permite mejorar la actividad empresarial. En el siguiente enlace encontraras informacién sobre la aplicacién del telefono mévil para promocionar el comercio minorista en la ciudad de Gij6n. Comercio Mévil Asturias. La importancia de contar con un entorno tecnolégico ha favorecido la creacién de Parques Tecnolégicos, es decir, poligonos industriales donde se fefuerzan la cooperacién para desarrollar actividades de Investigacion conjunta entre empresas y universidades, centros de investigacién y otras instituciones de educacion. Estas actividades de investigaci6n estan orientadas a la realizacién de procesos, productos y servicios innovadores de ciencia y tecnologia, lo que permite la formacién y el crecimiento de las empresas. 6.5.- Entorno especifico. Como vimos anteriormente, el entorno especifico es el conjunto de factores que afecta a una 0 varias empresas del mismo sector de actividad, es decir: sus clientes, proveedores, competidores, trabajadores... Respecto a ellos, es conveniente conocer aspectos tales como su numero, la importancia que tiene un liente, un proveedor o un competidor determinado, su poder de negociacién, la solvencia de los clientes, la seriedad de los proveedores en la atencién de sus compromisos, el poder de determinados grupos de accionistas, ya que afectan a la empresa de forma particular y a sus posibilidades de conseguir una mayor 0 menor cuota de mercado, es decir, ser mas o menos ‘competitiva: Para analizar el entomo especifico se utiliza el modelo elaborado por Michael Porter, que considera que las reglas de competencia estén englobadas en cinco fuerzas competitivas: “El grado de rivalidad entre los competidores existentes en el sector, Las acciones competitivas de una empresa son observadas por el resto, que tratard de contrarrestarlas. Por lo tanto, las acciones de las distintas empresas estan interrelacionadas, de tal forma que el comportamiento de unas incide sobre los resultados y el comportamiento de otras. ¥ La amenaza de entrada de nuevos competidores 0 competidores potenciales. Esta amenaza seré mayor 0 menor dependiendo de las barreras de entrada existentes, que representan el coste que debe superar una empresa para entrar a competir en un sector. Para saber mas En el siguiente enlace encontraras informacién sobre "barreras de entrada", explicando todos los tipos de barreras de entrada existentes y como evitarlas. Las barreras de entrada en un sector industri ¥ La amenaza de productos 0 servicios su: Jos. Todas las empresas del sector compiten con empresas de otros sectores que offecen productos diferentes pero que pueden cubrir las mismas necesidades del consumidor. Debemos identificar qué productos similares se comercializan en el mercado, su precio y el grado de aceptacién que tienen entre los consumidores “El poder de negociacién de los proveedores. Los proveedores, en ocasiones, estan en posicion de imponer determinadas condiciones de venta a sus empresas clientes. “El poder de negociacién de los compradores o clientes. Los clientes pueden presionar sobre las empresas para tratar de mejorar las prestaciones de los productos que adquieren: calidad, garantia, Servicio post-venta, etc., ylo reducir precios. La rivalidad existente entre las empresas competidoras y la amenaza de entrada de nuevos competidores 0 Nuevos productos obligan a cada empresa a esforzarse por ser mas eficiente que las demés, lo que repercute sobre los consumidores, que podran obtener mejores productos a menor precio. Estas cinco fuerzas competitivas

También podría gustarte