Está en la página 1de 43

Microeconomía y Macroeconomía

100000G67T
Carrera para Gente que Trabaja

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

TAREA ACADÉMICA 3

PRINCIPALES VARIABLES MACROECONÓMICAS

Docente:

DR. JOSÉ WISTON CASTILLO RAMÍREZ

Curso:

MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA

Integrantes:

1 U20205149 ALTAMIRANO SILVA KATHERINE

2 U21222695 QUISPE HUAMAN DIEGO

3 U21223704 RAYMONDI OSORIO RUTH

4 U21221152 RUIZ SANCHEZ CONCHA JHON

5 U21314874 SERNA PAZOS CLARA

6 U21212343 TORRES FLORES ANA

7 U19300728 VALVERDE ATANACIO LOURDES MARIA

Lima, octubre 2022


Microeconomía y Macroeconomía

100000G67T
Carrera para Gente que Trabaja

INTRODUCCION

En los últimos años de los noventa en el Perú existo una inestabilidad política
con la renuncia del ex presidente Alberto Fujimori lo cual ponía incierto el
desarrollo económico, lo que causo que en el año 2000 el PBI descienda
debido al comportamiento de la inversión privada. Sin embargo, debido a los
diferentes acuerdos internacionales concluidos y efectos positivos de la
economía exterior, en la década 2001-2010 el PBI creció 5,6% promedio anual,
la tasa más alta en los decenios transcurridos desde 1950 y del 2011 al 2016
creció a una tasa promedio anual de 4,3%. Se impulsaron las reformas
estructurales iniciadas en la década anterior. El impresionante crecimiento de la
economía China y posteriormente de la India, que impactó positivamente en los
mercados mundiales, elevando los precios de las materias primas que
exportaba el Perú; la suscripción de Tratados bilaterales de Libre Comercio
(TLC); la afluencia de inversión extranjera y el superávit de la balanza
comercial que mantuvieron estable el tipo de cambio de la moneda nacional;
una disciplina fiscal e implementación de metas de inflación que permitió tener
bajas tasas de crecimiento de los precios. Para ello, atreves de nuestro trabajo
nos interesa identificar, analizar y concluir cuáles fueron los aportes de los
diferentes sectores económicos del país que ayudaron a impulsar el desarrollo
económico durante el periodo del 2000 al 2016.

OBJETIVO
Microeconomía y Macroeconomía

100000G67T
Carrera para Gente que Trabaja

El presente trabajo tiene como objetivo analizar los factores macroeconómicos


que influyeron en los años 2000 al 2016, desde el crecimiento y la evolucion
que tuvo el PBI durante esos años donde influyo directamente en el desempleo
que hubo en ese periodo. Otro de los puntos a analizar si hubo und
desequilibrio entre la producción y la demanda.

Por otro lado investigamos los tratados que hubieron en el Peru entre estos
años y asi analizar la evolución que hubo en la inversión que se inyecto en el
Peru, este factor es fundamental ya que debido a todos los tratados se
ajustaron normas y se aprovecho de mejor forma algunos sectores.

Por ultimo se analizaron los TLC con los países potencia en exportación, y ver
si impacto positivamente en lo económico y generando empleos a miles de
peruanos.

1. Análisis y evolución del PBI del Perú desde 2000 al 2016


El producto bruto interno (PBI) es el indicador más importante sobre la
marcha de la economía de un país, nos refleja el comportamiento de la
producción dentro de sus fronteras, resultados de la actividad de los
diferentes sectores económicos.

En primer lugar, partamos de la idea que en una economía se producen


infinidad de bienes y servicios distintos. Podríamos mencionar
alimentos, servicios financieros, servicios educativos o materias primas,
entre otros. En términos muy sencillos, el PBI representa el valor de
mercado de la producción final de bienes y servicios de un país,
realizado por los residentes y no residentes en un período determinado.

Analicemos el decenio 2001-2010 En esta década el PBI creció 5,6%


promedio anual, la tasa más alta en los decenios transcurridos desde
1950. El PBI por habitante creció a una tasa media anual de 4,3%.
podemos mencionar el impresionante crecimiento de la economía China
Microeconomía y Macroeconomía

100000G67T
Carrera para Gente que Trabaja

y posteriormente de la India, impactando positivamente en los


mercados mundiales, elevando los precios de las materias primas que
exportaba el Perú; la suscripción de Tratados bilaterales de Libre
Comercio (TLC); la afluencia de inversión extranjera y el superávit de la
balanza comercial que mantuvieron estable el tipo de cambio de la
moneda nacional; una disciplina fiscal e implementación de metas de
inflación que permitió tener bajas tasas de crecimiento de los precios.

En el Periodo 2011-2016 durante este periodo el PBI de la economía


peruana creció a una tasa promedio anual de 4,3%, distinguiéndose dos
subperiodos: 2011-2013 y 2014-2016, según la evolución de la actividad
económica interna. En el primer subperiodo 2011-2013 la actividad
económica creció a una tasa promedio anual de 6,1%, alentada por la
demanda interna que creció en 7,8% debido al favorable desarrollo del
consumo y la inversión tanto pública como privada. En el año 2011 la
economía peruana creció 6,3%, debido al impulso de la mayor demanda
interna, alentada por el consumo privado y la mayor inversión privada.

En el conjunto de inversiones destacó el desarrollo de los proyectos


cupríferos, las obras de la empresa Chinalco, los trabajos de ampliación
de Antamina; en la manufactura, las inversiones realizadas por
cementos Yura en Arequipa, las obras de ampliación de la planta de
pastas y de detergentes de Alicorp en Lima; así como, la construcción
de centros comerciales en Lima y el interior del país. Asimismo, se
aprobaron reducciones en las tasas del Impuesto General a las Ventas
(IGV) y el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) de los combustibles y
los aranceles a las importaciones.

Perú: índice de términos de intercambio, variación anual del PBI


por habitante y variación anual del PBI por habitante, 2000-2016
Microeconomía y Macroeconomía

100000G67T
Carrera para Gente que Trabaja

2. Análisis y evolución del desempleo en el Perú desde el año 2000 al


2016.
Evolución del PIB per cápita peruano en US$: Entre los años 2000 y 2014 se
obtuvo una tendencia positiva de los ingresos generados sobre el total de los
habitantes peruanos, sin embargo, el crecimiento de la población del Perú
hasta el año 2016 fue constante, pero los ingresos van disminuyendo, desde el
2014 y otros casos de la recesión mundial del año 2009. En el periodo
mencionado, para los últimos años se puede afirmar que existe un crecimiento
de la tasa de desempleo por la caída del PBI per cápita.
Microeconomía y Macroeconomía

100000G67T
Carrera para Gente que Trabaja

Para el periodo 2000 – 2016, uno de los factores que afecto es el crecimiento
de la población en el Peru como se muestra en el grafico. Por esta razón se
requería generar empleos para así satisfacer las necesidades de la población.

La tendencia del desempleo del Perú entre los años 2000 y 2016, considerando
a la fuerza laboral total, muestra una proyección de disminución del 7.8% al
3.74%.
Microeconomía y Macroeconomía

100000G67T
Carrera para Gente que Trabaja

Según lo demostrado en el grafico anterior, se observa que existe mayor


desempleo en mujeres con un promedio de 32% frente al 14% de los hombres
para el periodo entre los años 2000 y 2016, asimismo no se observa mayores
variaciones en el periodo de tiempo mencionado.

Empleos vulnerables: Con respecto al total de empleos que aportan al PBI, se


tiene que en promedio el 52% de estos son vulnerables, es que las personas
laboran bajo condiciones precarias, sin embargo, se observa una ligera
disminución gracias a las regulaciones que el estado a generado para mejorar
Microeconomía y Macroeconomía

100000G67T
Carrera para Gente que Trabaja

las condiciones de trabajo en materia de seguridad, y cuidado del medio


ambiente entre otros.

3. Análisis y evolución de la inflación en el Perú desde el año 2000 al


2016.

A. Evolución real del PBI: Crecimiento económico

Con la liberalización de la Economía, desde 1990 el Perú logra políticas de


apertura económica bajo la Administración del ex - Presidente Fujimori. Se
registró un paulatino crecimiento del PBI real. Nuestro periodo de análisis es
del periodo 2000 a 2016 (figura 1), se observa tasas altas de crecimiento del
PBI real por el dinamismo del consumo privado y la inversión privada;
lográndose ello hasta el 2008, cuando se registra 9.1 % de crecimiento real,
dado que se desacelera la economía por el estallido de la crisis de los EUA año
2008, sucediendo para el año 2009, débil crecimiento económico, es decir solo
se creció en 1.1 %. Luego, a partir del periodo 2010-2014 se desacelera el
dinamismo de la economía creciéndose a la tasa del 2.4%.
Microeconomía y Macroeconomía

100000G67T
Carrera para Gente que Trabaja

En el lapso del 2014-2016, sigue recesada la economía, dado que sigue


creciéndose en promedio entre 3% a 4%. Debilitándose los indicadores de
ingreso real (y de empleo). Siendo lo más grave que ha cambiado la
tendencia de crecimiento, perjudicando la economía peruana pues aparece un
ajuste al producto potencial. Pese a que el PBI ha crecido en % pero
nominalmente.

Figura 1. Evolución de la Producción Nacional 2000 – 2016, Perú. (a precios


constantes)

B. Tasa de Crecimiento del Consumo real: del periodo (2000- 2016)

Tabla 02. Relación tasa de crecimiento del Consumo real, interanual y


acumulado

Podemos observar que existen bajas tasas de crecimiento del Consumo real, la
mínima es negativa en el año 2006. Sin embargo, en el año 2008 se registró la
alta tasa de crecimiento del consumo real del 13.00%. Es decir, mejorando la
Microeconomía y Macroeconomía

100000G67T
Carrera para Gente que Trabaja

producción mejora la economía peruana en su conjunto, pues con mayor PBI


real implica mayores ingresos y esto a su vez mayor gasto en consumo de las
familias.

Asimismo, se registró crecimiento en la Inversión privada real, es decir el gasto


de capital o productivo de empresas y familias (empresarias) que emprenden
inversiones productivas, siendo mayor al componente consumo de las familias
e incluso al que registra la tasa de crecimiento del PBI real.

C. Evolución de la INFLACIÓN

INFLACIÓN EN EL PERÚ, 2000-2016 (AÑO BASE:


2009:100)

AÑOS IPC IPC real. Deflación/


Inflación.
2000 80.40 80.40% -19.6%
2001 82.00 82.00% -18.0%
2002 82.10 82.10% -17.9%
2003 84.00 84.00% -16.0%
2004 87.10 87.10% -12.9%
2005 88.50 88.50% -11.5%
2006 90.20 90.20% -9.8%
2007 92.00 92.00% -8.0%
2008 97.20 97.20% -2.8%
2009 100.00 100.00% 0.0%
2010 101.50 101.50% 1.5%
2011 105.00 105.00% 5.0%
2012 109.00 109.00% 9.0%
2013 112.00 112.00% 12.0%
2014 116.00 116.00% 16.0%
Microeconomía y Macroeconomía

100000G67T
Carrera para Gente que Trabaja

2015 120.00 120.00% 20.0%


2016 124.00 124.00% 24.0%
Elaboración propia
Fuente INEI, BCRP.

Usando el concepto de PBI nominal y PBI real Vs. Número índice (Año base
2007:100), podemos decir lo siguiente:

 En los últimos 9 años (del periodo de estudio), hubo mayor producción, es


decir a precios del 2007, por cada S/ 100 de producción, el Perú tuvo S/ 32
más, significando mejora en el PBI y también en sus componentes como el
Consumo privado.
 En los últimos 7 años (del periodo de estudio), en la Economía Peruana se
registró mayor Nivel de precios en 24%; es decir a precios del año 2009, la
inflación acumulada (en 7 años), ascendió a 24%. (Pudiendo desmejorar los
indicadores reales como el PBI).
 Finalmente, en el período 2001-2010, la tasa de inflación fue en promedio
2,3 por ciento, lo que muestra el compromiso de la política monetaria por
mantener la estabilidad de precios en el rango de la meta en el largo plazo.
En este mismo período, la tasa de inflación subyacente promedio fue de 2,0
por ciento. Cabe mencionar que la economía peruana tuvo el nivel más bajo
de inflación en la región entre 2001 y 2010. El mayor ritmo de incremento en
los precios internos estuvo en gran medida asociado con el aumento de las
cotizaciones internacionales de algunos alimentos y combustibles, así como
con condiciones climatológicas internas adversas que afectaron los precios
de algunos productos y al año 2016 (con respecto al año 2007), creció
realmente la economía en 8% (32% - 24%). (Deducimos a la mayor
producción la inflación acumulada).
Microeconomía y Macroeconomía

100000G67T
Carrera para Gente que Trabaja

4. Análisis y evolución de la Balanza comercial; Exportaciones e


Importaciones del Perú del año 2000 a 2016.
Durante 2016, el Perú demostró una vez más ser una economía sólida y
estable dentro de la región. Situaciones como el bajo precio de los metales, la
aún lenta recuperación de la eurozona y los muy bajos niveles de inversión
pública y privada mermaron un poco nuestro desempeño al inicio del año. No
obstante, los sólidos fundamentos macroeconómicos y la política económica
que mantiene nuestro país, sumados a eventos positivos como la mayor
confianza empresarial debido a los resultados electorales, y la recuperación del
precio del cobre y otros minerales hacia la segunda mitad del año, permitieron
cerrarlo con resultados positivos. (periodo evaluado).

En lo que respecta a las exportaciones del mercado peruano, es claro que la


apertura comercial benefició enormemente su desempeño. Con un mercado
ampliado, producto de los acuerdos comerciales, junto con una serie de
normativas que promovieron el desarrollo de sectores clave, fueron los que
gatillaron el dinamismo exportador peruano.
Microeconomía y Macroeconomía

100000G67T
Carrera para Gente que Trabaja

En 2016, las exportaciones peruanas rompieron con una tendencia de cuatro


años consecutivos de retroceso. Su valor fue de US$ 36,064 millones, un 7.1%
mayor con respecto a 2015. El impulso vino por los mayores envíos al exterior
en el sector minero (+14.7%), pese a que las exportaciones del rubro no
tradicional experimentaron una caída del 1.3%, las del sector agropecuario
mantuvieron un dinamismo del 6.3%.

Las exportaciones no tradicionales, aquellas que generan mayor valor


agregado y empleo, fueron largamente beneficiados por las políticas de
Microeconomía y Macroeconomía

100000G67T
Carrera para Gente que Trabaja

apertura e integración al mundo. Destacan la oferta exportable de espárragos,


paltas, uvas, mangos, alcachofas, arándanos, mandarinas, entre otros.
Asimismo, registraron una desaceleración en los últimos años. No obstante,
cabe resaltar su comportamiento a partir de la implementación de políticas de
apertura comercial.

Las agroexportaciones se han desarrollado de una manera excepcional durante


los últimos 10 años o más. El buen desempeño de las agroexportaciones es
posible con reglas de juego claras, predictibilidad, un marco normativo
promotor de inversiones y acceso a mercados.

Así como sucedió con las exportaciones, a partir de nuestra integración con el
mundo, el valor de nuestras importaciones se incrementó con los años. La
particularidad de estas, es que la gran mayoría son bienes de capital y materias
primas para la industria, que fueron las que impulsaron la competitividad de
diversos sectores de la economía peruana. En 2016, las importaciones
peruanas registraron un valor de US$ 36,362 millones, lo que reflejó una caída
del 4.7%. Dicho resultado se debió al retroceso de las importaciones de bienes
de capital (-7.1%) y de bienes intermedios (-4.2%), que representaron un 33% y
un 43% del total importado, respectivamente.
Microeconomía y Macroeconomía

100000G67T
Carrera para Gente que Trabaja

5. Análisis y evolución de los Tratados y acuerdos comerciales que tiene


el Perú desde 2000 al 2016.
Microeconomía y Macroeconomía

100000G67T
Carrera para Gente que Trabaja

6. Análisis y evolución de la inversión extranjera directa en el Perú desde


el año 2000 al 2016.
PERÚ: Inversión Privada, Inversión Pública y Variación anual del PBI, 2000-
2016

La entrada de la inversión extranjera directa (IED) ha ido mostrando una


tendencia creciente en los últimos años y es considerado uno de los elementos
fundamentales para los países receptores, en especial los que se encuentran
en vías de desarrollo porque se espera de que salga de su estado actual,
mediante el acceso a tecnología innovadora, una mayor capacidad productiva,
mayor creación de empleos, mayores recaudaciones impositivas y otras series
de externalidades que provocan un incremento del stock de capital del país
receptor con el objetivo de impulsar el crecimiento económico, sin embargo
existe muchas controversias acerca de la IED y el impacto que genera en las
economías.

Motivaciones de las empresas transnacionales para invertir

PERÚ: Inversión Privada, Inversión Pública y Variación anual del


PBI, 2000-2016
Microeconomía y Macroeconomía

100000G67T
Carrera para Gente que Trabaja

Según nuestros cuadros revisados podemos mencionar lo siguiente

1. El impacto de la IED en el Crecimiento Económico en el Perú durante el


periodo 2000 – 2016 es positivo.

2. El impacto de la IED para el sector minería ha sido positivo, se ha focalizado


en zona de sierra.

3. El impacto de la IED en el sector manufactura ha oscilado entre el 12 a 19%


del total, concentrándose este sector en la costa peruana; en el sector
Comunicaciones la proporción ha oscilado entre 17% a 38% del total de IED;
en el sector agroindustrial ha sido apenas del 0.19% a 0.36% del total de IED.

4. En el sector finanzas la IED ha representado una proporción entre 13% y


21% del total de IED, en energía la IED representa entre el 10% al 13%, y, en
el sector comercio, la IED ha fluctuado entre 3% a 5%.

5. El comportamiento entre la IED y el PBI presenta una relación directa puesto


que la IED ha representado entre el 12% al 26% del PBI durante el periodo de
2000 a 2016.

6. El impacto de la IED ha influido en el PBI, el gasto social que el gobierno ha


destinado, ha crecido en consonancia con el crecimiento evidenciado,
asimismo, cifras sociales de pobreza y extrema pobreza ha decrecido
significativamente, así como el repunte del empleo, lo que ha conllevado a un
mejor nivel de vida de la población.
Microeconomía y Macroeconomía

100000G67T
Carrera para Gente que Trabaja

Inversión Extranjera Directa 200-2016 (millones de dólares)

Se puede concluir con la existencia de un efecto positivo, en un corto plazo, de


las inversiones extranjeras directas para el crecimiento económico peruano, la
inversión extranjera directa al crecimiento económico, podemos encontrar que
el PBI se encuentra en gran medida representado por la apertura comercial.
Por otro lado, esta misma es el segundo representante, entre todas las demás
variables, de la Inversión extranjera directa.

se recomienda analizar las ventajas que le se le brinda a todas las inversiones


que provienen del exterior y que tan significativo puede ser lo que ganamos a
cambio de estas inversiones o si en realidad los más beneficiosos son ellos,
debido a que en los últimos años Perú ha tenido un gran ingreso de capitales
extranjeros y un ejemplo claro es el sector minero, principal actividad
económica peruana, los cuales son grandes generadores de ingreso y por ende
pueden ofrecer beneficios de calidad para nuestra economía, además de ser
incentivados con reducción de impuestos y sin muchas trabajas a la hora de su
ingreso. Por otro lado, en base a los resultados obtenidos, se podría estimular
las inversiones mediante programas para que vayan dirigidos hacia una mayor
apertura comercial para obtener mayores crecimientos económicos. Así mismo
hay que tomar medidas de políticas, para que en un corto plazo las entradas de
inversión extranjera directa no vayan a generar inflación, teniendo impacto en
la actividad económica y por ende en el crecimiento.
Microeconomía y Macroeconomía

100000G67T
Carrera para Gente que Trabaja

7. Análisis y evolución de la agroindustria en el Perú desde el año 2000 al


2016.
HISTORIA O ANTECEDENTES

La estructura económica del Perú ha sido cambiante en las últimas décadas, a


pesar del ello se basa directa o indirectamente en actividades primarias. En
términos generales en la década de los 80, los diversos gobiernos políticos y el
mal manejo de la administración pública del presupuesto nacional no heredó la
famosa deuda externa. Por la década del 90 el país mantenía una economía
relativamente moderna en la costa, aportaba alrededor del 76% del PIB, y un
sistema básicamente de subsistencia y predominio indígena en la sierra, con
muchas limitaciones de comunicación y transporte. La política económica
aplicada desde principios de la década de los noventa no eliminó el sesgo anti-
agrario y tampoco pudo corregir el alza del valor del dólar frente a la moneda
nacional.

Sin embargo, este se mantuvo estancado y por debajo de los niveles anteriores
a la reforma, lo que condujo a un deterioro de los precios reales recibidos por la
agricultura en su conjunto. A pesar de ello, los precios de bienes exportables
fueron relativamente más satisfactorios, si los comparamos con los precios de
los importables y de los no transables.

La principal actividad del sector rural es la agricultura y básicamente su


desempeño influye en las condiciones de vida que pudiera tener su población.
Cohabitan la agricultura comercial y la de autoconsumo, en niveles diversos de
desarrollo y con marcada desigualdad en los ingresos de los agricultores y
trabajadores. Con el transcurrir de las décadas se ha notado que la agricultura
más próspera es la que se encuentra destinada a la exportación y se ubica
mayormente en la Costa; este rubro genera empleo e ingresos que llegan a
superar diez veces el ingreso promedio de los trabajadores agrícolas de la
Sierra.
Microeconomía y Macroeconomía

100000G67T
Carrera para Gente que Trabaja

Nuestro país ha mantenido un fuerte crecimiento agroexportador durante las


últimas dos décadas, y debido a esto abren nuevos horizontes y mercados. Las
agroexportaciones se incrementaron a ritmo anual de 10% entre 1994 y 2004, y
luego a razón de 14% por año entre 2005 y 2017. A partir de inicio de los 2000s
tuvo una notoria evolución favorable, en el contexto de políticas específicas
ayudó mucho la Ley de Promoción Agraria 27360 (mayor flexibilidad laboral
que el régimen general y pago del 50% del impuesto a la renta); así también
una mayor inversión pública en grandes proyectos de irrigación en la Costa del
país; y sobre todo la firma de tratados de libre comercio (especialmente con
Estados Unidos).

Las exportaciones agropecuarias transitaron de 294 millones de dólares en el


año 1990 a 1.124 millones de dólares en 2004. El 76% del valor de las
exportaciones peruanas son destinadas a Europa y Estados Unidos y los
países de la región andina solo alrededor del 10%. Los productos más
importantes son el café y espárrago, junto a otros seis (páprika, mango,
alcachofa, cacao, uva, menestras) representan el 63% de las exportaciones.

EVOLUCION DEL SECTOR

En el Perú, el sector agroexportador se ha constituido, en los últimos veinte


años, en la segunda actividad económica con mayor rentabilidad después de la
minería, multiplicándose casi ocho veces sus ganancias a nivel de
exportaciones de productos no tradicionales. En efecto, el país se
Microeconomía y Macroeconomía

100000G67T
Carrera para Gente que Trabaja

ha convertido en el primer productor y exportador a nivel mundial de


espárragos, quinua y maca, segundos en café orgánico, terceros en paltas y
alcachofas, cuartos de pimientos secos, quintos en uvas y frijoles, así como
sextos en mangos y séptimos en mandarinas. En el Perú, en los últimos veinte
años se ha convertido en una potencia agroalimentaria. El sector
agroexportador muestra un crecimiento constante con tasas entre 18% a
20% anual, generando ingresos por más de US$ 5,000millones anuales. De
acuerdo con el Censo Nacional Agropecuario (CENAGRO) del 2012, el
sector agropecuario representa el 8% del producto bruto interno (PBI) y tiene
una productividad cuatro veces menor que el resto de los sectores (INEI, 2013).

REGIMEN AGRARIO

Esta norma estableció como objetivo fomentar el desarrollo del sector agrario,
el cual para efectos de la aplicación de la referida norma incluye a las
actividades de cultivos y/o crianzas (excepto la industria forestal), acuícola y
agroindustrial (realizada fuera de las provincias de Lima y Callao), excepto las
relacionadas con trigo, tabaco, aceites, semillas oleaginosas y cerveza.

La ley en mención (N° 27360) fue promulgada en el 2001 con el objetivo de


dinamizar las actividades del sector agropecuario y agroindustrial, y fue
Microeconomía y Macroeconomía

100000G67T
Carrera para Gente que Trabaja

prorrogada en el 2019 por el Congreso de la República hasta el año 2031. Con


la prórroga, se incrementaron los beneficios para los trabajadores. La
remuneración mínima diaria para aquellos que trabajan más de 4 horas al día
se incrementó de S/36,29 a diciembre del 2019 a S/39,19, incluido el pago de
gratificaciones y CTS.

Asimismo, el periodo de vacaciones se amplió de 15 a 30 días y la


indemnización por despido arbitrario subió de 15 a 45 remuneraciones diarias
por cada año de trabajo.

Además, la tasa de aporte del empleador a Essalud se incrementó de 4% a 6%


y eventualmente se equipararía también a la de los demás trabajadores.
Finalmente, la tasa de impuesto a la renta (IR) se mantuvo en 15%, en lugar de
30% como corresponde a los demás sectores.

RESULTADOS A NIVEL MACROECONOMICO

Son claramente evidentes cuando se compara los efectos de la


Ley de Promoción Agraria, antes y después de la entrada en vigor de la
Constitución de 1993. Durante el periodo 1993-2017 se alcanzaron tasas altas
y sostenidas de crecimiento económico en la actividad agropecuaria a
comparación de lo registrado en el periodo 1970-1992.Por otro lado, la
productividad total de los factores (PTF) en el agro, según mediciones del
Microeconomía y Macroeconomía

100000G67T
Carrera para Gente que Trabaja

Banco Interamericano de Desarrollo, retrocedía 1.2% por año antes de 1993,


en cambio posterior a ese año, la PTF de la actividad agraria alcanzó una tasa
de crecimiento anual de 2.5%, cifra que además se Encuentra por encima de
lo registrado por países de la región como Chile, Costa Rica, México,
Ecuador, Argentina y Uruguay. Situación similar se observó en ambos
periodos en relación con el comportamiento de las exportaciones agrarias,
particularmente los productos no tradicionales, donde las ganancias para el
país fueron notoriamente más visibles durante los últimos 25 años,
convirtiéndose en el segundo sector económico generador de divisas.
Gracias a la profundización de los acuerdos comerciales a partir del2000 y
la expansión de la frontera agrícola con los grandes proyectos de
irrigación en la costa, las exportaciones agrarias han venido
creciendo exponencialmente a tasas de dos dígitos por año, lo que ha
permitido duplicar el valor de dichas exportaciones cada cinco años,
posicionado al Perú entre los10 principales proveedores de alimentos en el
mundo de productos como la quinua, espárrago, café, mango, maca,
aceituna, uva, palta, alcachofa, pimientos secos, frijol, mandarina, jengibre,
habas, cebollas, arveja fresca.

PROBLEMAS VIGENTES
Microeconomía y Macroeconomía

100000G67T
Carrera para Gente que Trabaja

Con la derogación de la ley, se elimina régimen que garantiza la remuneración


mínima diaria, que incluye gratificaciones y CTS, y se pasa a otorgar estos
beneficios laborales fuera de la remuneración diaria. Otro aspecto es que
se eliminarían los servicios de intermediación laboral, pero estos ya
estaban prohibidos para casi todos los trabajadores del sector y la gran
mayoría de ellos operaba en la informalidad. De acuerdo con German Lora,
abogado laboralista, el uso de empresas de intermediación solo está permitido
en casos de suplencia o para labores ocasionales. Así, su eliminación
no representará un cambio respecto de lo ya contemplado en la Ley que regula
el uso de empresas de intermediación. Para Lora, el problema no está en
modificar la norma, sino en fortalecer la labor fiscalizadora de la Sunafil y el
Ministerio de Trabajo, ya que se trata de evitar el uso ilegal de
intermediarios informales que no cumplen la legislación laboral

DESENVOLVIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO

(2001-2010)
Microeconomía y Macroeconomía

100000G67T
Carrera para Gente que Trabaja

Durante la década del 2001 al 2010 el Perú tuvo el mayor crecimiento del PBI
desde 1950 con 5,6% promedio anual. El PBI por habitante pasó de S/. 8,552
por persona en el año 2000 a S/. 12,969 en el año 2010.

Durante este periodo se consolidaron e impulsaron las reformas estructurales


iniciadas anteriormente, se incidieron en los favorables resultados obtenidos en
esta década, el impresionante crecimiento de la economía China e India,
elevando los precios de las materias primas que exportaba el Perú; la
suscripción de TLC; la inversión extranjera y el superávit de la balanza
comercial que mantuvieron estable el tipo de cambio de la moneda nacional;
una disciplina fiscal e implementación de metas de inflación que permitió tener
bajas tasas de crecimiento de los precios.

(2001-2005)

En este periodo, se otorgó títulos de propiedad a los predios rurales y se


permitió su venta, ampliándose la extensión de tierras para la agricultura de
exportación. Se elevo la producción de espárrago, el arroz, la vid y la
mandarina, ya que con el uso de modernas técnicas de riego se mejoró la
productividad de la tierra.

(2011-2016)

Durante este periodo el Perú se mantuvo en el bloque de la Alianza del


Pacifico. Los Tratados de Libre Comercio con los principales socios
comerciales fueron ratificados, se promovió la inversión extranjera, y se
continuó con los lineamientos de política económica aplicados en el quinquenio
anterior, con énfasis en la redistribución.

Producto bruto interno por actividad económica (año 2016)

En el 2016, el crecimiento de 3,9% del PBI se sustentó en la extracción de


petróleo, gas y minerales (16,3%), telecomunicaciones y otros servicios
de información (8,1%), electricidad, gas y agua (7,3%), servicios
financieros, seguros y pensiones (5,4%), administración pública y
Microeconomía y Macroeconomía

100000G67T
Carrera para Gente que Trabaja

defensa(4,6%), otros servicios (4,1%), transporte, almacenamiento,


correo y mensajería (3,4%), alojamiento y restaurantes (2,6%), servicios
prestados a empresas (2,2%), agricultura, ganadería, caza y silvicultura y
comercio (1,8%en cada caso). Se registra una disminución en las
actividades pesca y acuicultura (-10,1%), construcción (-3,1%) y manufactura
(-1,6%).

La producción agrícola destinada la exportación ha experimentado un


crecimiento acelerado en los últimos años incluso registrando tasas superiores
al total de la producción agrícola. en la última década, por ejemplo, la
producción destinada a agroexportación creció en promedio de 6.4%, por año,
mientras que el total de producción agrícola creció solo 3.4%. La producción
destinada a exportación considera al café, esparrago, uva, palta, mango cacao,
quinua y arándano.
Microeconomía y Macroeconomía

100000G67T
Carrera para Gente que Trabaja

La agroindustria ha sido la actividad que más ha contribuido a la reducción de


la pobreza entre 2004 y 2017. En lo referente a las agroexportaciones
estuvieron cerca de los 2000 millones de dólares en el 2007, registrando una
tasa de crecimiento promedio anual de 24%.

Las exportaciones tradicionales crecen a un ritmo de 17% en tanto que las no


tradicionales lo hacen el 26.8% de los cuales 21.5 porcentuales se deben a un
mayor volumen exportado.
Microeconomía y Macroeconomía

100000G67T
Carrera para Gente que Trabaja

Por otro lado, hay que indicar que dentro de la situación actual y considerando
el desarrollo de productos, las exportaciones tradicionales están compuestas,
básicamente, por tres productos: café, azúcar y algodón.

Por lo expuesto se puede concluir que el sector agropecuario o sector primario


está formado por las actividades económicas relacionadas con la
transformación de los recursos naturales en productos primarios no
elaborados para la producción de bienes de consumo y materias primas,
utilizadas en la confección de productos de grande importancia para la vida
moderna.

Asi mismo el régimen de promoción del sector agrario no ha cumplido con el


objetivo de incentivar el desarrollo de los segmentos mayoritarios dedicados a
la actividad agrícola.

Fundamentalmente ha contribuido a mejorar la rentabilidad de los


estratos empresariales modernos, que estaban en capacidad de asumirlos
costos derivados del régimen laboral general.
Microeconomía y Macroeconomía

100000G67T
Carrera para Gente que Trabaja

8. Análisis y evolución de la industria textil en el Perú desde el año 2000


al 2016.
La producción y confecciones del sector textil destaca en el Perú desde las
culturas preincas pues dentro de nuestro territorio contamos con una alta
variedad de fibras naturales como el algodón, fibra de camelios

Teniendo en cuenta que esta industria representó el 8.9% y 1.3% del PBI
nacional durante el 2014, este sector es relevante para la generación de
empleos a pesar que el empleo informal en el país asciende a 52% en este
periodo.

ANTECEDENTES

En el año 2000, Cock, Guillén, Ortiz y Trujillo (2004) desarrollaron un


planeamiento estratégico para el sector textil peruano. La visión que se declaró
en dicha oportunidad fue “Ser reconocido como líder mundial en la confección
de prendas de vestir de alto valor agregado” (p. 272. Por otro lado, la misión
fue establecida como “Sector dedicado a la confección de prendas de vestir de
alto valor agregado, que cree y fomente las condiciones apropiadas para lograr
empresas competitivas de clase mundial y que contribuya con el desarrollo del
país (p. 272).

EVOLUCIÓN, DESARROLLO Y CAMBIOS FUNDAMENTALES

La industria de textiles y confecciones tuvo tasas importantes de desarrollo


entre los años 2010 y 2011 gracias al aumento de los ingresos por el ciclo de
los commodities en el mundo en las economías desarrolladas en los países
Microeconomía y Macroeconomía

100000G67T
Carrera para Gente que Trabaja

como Brasil, Argentina y Venezuela, importantes mercados de destino de las


exportaciones peruanas. Tras la crisis financiera, este sector comenzó a
recuperarse, incluso llegando a aumentar en 25.7% en el 2010, pero esta
recuperación fue transitoria debido a que se registraron caídas en los sucesivos
tres años.

Crecimiento del Volumen del Comercio Mundial de Mercancías, por


Regiones y Economías, 2005-2013, en Variación Porcentual Anual

Perú es uno de los países que esta incrementando la presencia dentro de la


industria textil, así como Brasil e Indonesia pues cada uno tiene características
específicas, en el caso de nuestro país lo resalta la calidad de insumos pues el
algodón y el pelo de alpaca. Sin embargo, a pesar de tener la mejor calidad de
insumos, en los últimos años los resultados no fueron favorables pues en el
estudio del sector textil (Díaz,2015), se exponen las razones de la caída
experimentada durante el 2014, se debe a la disminución del precio promedio
de los textiles enviados a Venezuela por un monto equivalente a US$ 42.07 por
kilo en el 2013, en comparación con los US$ 25.74 por kilo del 2014. Se
exportó casi lo mismo en volumen, pero se cobró menos. Es decir, los ingresos
totales por exportación del sector textil peruano a Venezuela se redujeron de
US$ 422 millones en el año 2013 a US$ 253 millones para el 2014, lo que
equivale a una caída de 39.9%.
Microeconomía y Macroeconomía

100000G67T
Carrera para Gente que Trabaja

Adicional a las exportaciones, para la industria textil en el Perú, es muy


importante su posicionamiento en el mercado interno, específicamente en los
segmentos con un poder adquisitivo medio y alto, ya que no es viable dirigirse
a los clientes de consumo masivo, segmento que requerirá tejidos burdos e
hilados gruesos. Es importante mencionar que todos los países algodoneros
utilizan pepas modificadas, resistentes a plagas y, por ello, con un mejor
desempeño productivo. Sin embargo, en Perú, prevalece el uso de pepas
naturales cuya productividad es muy baja.

Para comprender lo que la confección de prendas textiles, como subsector,


representa del total de la industria textil peruana se presentan las
exportaciones, detalladas por partida arancelaria (ver Tabla 3). Para el año
2012, las exportaciones de prendas confeccionadas representaban 75% del
total, mientras que para el 2016 se había reducido al 70%. Esto porque la
partida 61 decreció a una tasa promedio de 14% en el período comprendido
entre 2012 y 2016, sumado a que la partida 62 se redujo en 25%.

Aporte porcentual del sector textil y confecciones al PBI Nacional, 2008 -


2014 (soles a precios constantes del 2007, en porcentaje)
Microeconomía y Macroeconomía

100000G67T
Carrera para Gente que Trabaja

se puede validar que las caídas más significativas en los dos últimos años se
han registrado en la actividad de confecciones. Dicha actividad representa
cerca del 58.5% del PBI textil y confecciones, y 5.2% del PBI manufacturero en
el 2014 (en comparación con la industria textil, la cual contribuyó con solo el
3.7% del PBI manufacturero en ese año).

Evolución del PBI textil y confecciones, 2009 – 2014

Por otro lado, para tener un mayor alcance sobre la evolución de la producción,
el Ministerio de la Producción realiza una encuesta mensual que recoge
indicadores de una muestra representativa de empresas manufactureras
peruanas y permite el cálculo del PBI manufacturero. Con ello, construye el
Microeconomía y Macroeconomía

100000G67T
Carrera para Gente que Trabaja

Índice de Volumen Físico (IVF) del sector, el cual refleja los cambios en
volúmenes de producción.

A partir de estos datos se aprecia que la producción de textiles y confecciones


no ha mostrado señales claras de recuperación en los dos últimos años.
Además, la información mensual permite identificar la estacionalidad en la
producción, donde destacan los incrementos en febrero y agosto, anticipando
los cambios de estación.

Distribución geográfica de las empresas

La industria textil se encuentra concentrada en Lima (69% de las empresas del


sector). El 31% de empresas restantes se distribuye a lo largo de las
provincias, teniendo mayor importancia la región sur del país, en especial los
departamentos de Puno y Arequipa (5% cada uno), debido a la relación con la
industria ganadera. Por otro lado, la zona oriental es la de concentración más
baja a nivel nacional. Por ejemplo, en Amazonas y Madre Dios solo existen
entre 11 y 13 empresas que se dedican a estas actividades. Asimismo, se
encuentra que la mayor parte de las grandes empresas se encuentra en
ciudades intermedias y Lima. Para el caso del estrato de micro y pequeñas
empresas, las regiones de la selva se encuentran rezagadas en número de
empresas.
Microeconomía y Macroeconomía

100000G67T
Carrera para Gente que Trabaja

9. Análisis y evolución del TLC con China.

El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y China fue suscrito el 28 de


abril de 2009 en la Ciudad de Beijing – China y entró en vigencia el 01 de
marzo del 2010.

El acuerdo contiene capítulos sobre Trato Nacional y Acceso a Mercados,


Reglas de Origen, Procedimientos Aduaneros, Defensa Comercial, Medidas
Sanitarias y Fitosanitarias, Obstáculos Técnicos al Comercio, Comercio de
Servicios, entrada Temporal de Personas de Negocios, Inversiones, Derechos
de Propiedad Intelectual, Cooperación, Transparencia, Administración del
tratado y Solución de Controversias y Excepciones.

El TLC con China es sumamente relevante para nuestro país, pues como
consecuencia se ha logrado que varios de nuestros productos, principalmente
en el sector pesquero, agrícola e industrial, puedan ingresar al mercado de
China en condiciones preferenciales y competitivas.

Cabe resaltar que la balanza comercial desde el 2009 ha sido positiva para el
Perú, a excepción de 2013, 2014 y 2015, periodo en el cual el precio de las
materias primas disminuyó.

Por otro lado, los envíos no tradicionales en el 2020, representaron el 3,63%


Microeconomía y Macroeconomía

100000G67T
Carrera para Gente que Trabaja

del total exportado hacia China, con un valor de US$ 443 millones, cifra mayor
en 143% respecto al 2009.

Como podemos ver, la suscripción del TLC con China ha sido positivo para el
país, pues las exportaciones se han incrementado desde el 2009. Esto
posicionó a China como el principal destino de nuestras exportaciones
tradicionales. Aunque, debido a la pandemia, los envíos hacia el país asiático
en el 2020 disminuyeron 10,01% (US$ 12.224 millones) en relación al 2019.

De la misma forma, durante los meses de enero a mayo del 2021, las
importaciones desde China sumaron US$ 5.725 millones, cifra que representó
un incremento de 53,57% en relación al mismo periodo del año anterior.

Entre los productos de origen chino más representativos se encuentran los


teléfonos celulares, de los cuales se importó US$ 446 millones (+83,33%).
Microeconomía y Macroeconomía

100000G67T
Carrera para Gente que Trabaja

10. Análisis y evolución del TLC con Estados Unidos.

El Acuerdo de Promoción Comercial (APC) Perú – EE.UU. se firmó en


Washington D.C. el 12 de abril de 2006; y entró en Vigencia el 1 Febrero 2009.

Los principales productos exportados a los EE.UU. son: minerales/metales,


textiles, productos pesqueros, petróleo crudo, café, cacao, artesanías, paprika,
alcachofa, uva, mango, mandarina, espárragos.

Actualmente, EE. UU. se ubica como nuestro segundo socio comercial más
importante y es el primer destino de exportación de sectores como el agrícola
tradicional, el agropecuario, el textil y el pesquero no tradicional,
principalmente. Su liderazgo ha sido notorio aún frente a las condiciones
adversas de la pandemia; por ello, resulta necesario e importante analizar la
evolución del intercambio comercial con ese país durante los 12 años del
Tratado de Libre Comercio (TLC).

Según cifras de la Sunat, el valor de nuestras exportaciones a EE. UU., durante


el período enero-noviembre de 2020, fue de US$ 5,563 millones, un 8.2% más
de lo que se registró durante dicho período en 2019. En general, la tasa de
crecimiento anual promedio de nuestras exportaciones a EE. UU. ha sido del
2.3% desde 2009, lo que ha beneficiado a miles de emprendedores peruanos
que encontraron oportunidades de comercio para sus productos.
Microeconomía y Macroeconomía

100000G67T
Carrera para Gente que Trabaja

Con respecto a la estructura de las exportaciones, los envíos de productos


tradicionales representaron un 39% del total exportado entre enero y noviembre
de 2020, con un valor de US$ 2,169 millones. Esta cifra representó un aumento
del 27.7% frente a lo registrado en el mismo período en 2019, promovido
principalmente por el mayor valor de exportación de los productos mineros
(US$ 1,695 millones, +59.2%), entre los que resaltan el oro (US$ 1,260
millones, +184.7%) y el estaño (US$ 136 millones, +4.3%), así como por la
mayor exportación de productos agrícolas (US$ 202 millones, +2.5%). No
obstante, los envíos tradicionales han registrado una caída anual promedio del
2.3% desde 2009, cifra justificada por el menor valor de exportación de
productos de petróleo y derivados, principalmente, que registra una caída anual
promedio del 8.8%.

En detalle, en 2021, el beneficio de la apertura comercial con EE. UU. se reflejó


especialmente en nuestros envíos no tradicionales, que representaron un
67.5% del total exportado en el período enero-noviembre, con un valor de US$
4,297 millones. Es importante considerar que este valor es un 27.1% y un
24.7% mayor que lo exportado en enero-noviembre de 2020 y 2019,
respectivamente. Esto demuestra la fortaleza del sector y el importante
mercado que representa EE. UU.
Microeconomía y Macroeconomía

100000G67T
Carrera para Gente que Trabaja

Perú importa de EEUU principalmente bienes intermedios (75% de las


importaciones) que sirven para atender la demanda del aparato productivo
nacional. En 2018, la importación de bienes intermedios aumentó 18% debido
al incremento del precio del petróleo (+27%). Así, mientras la importación de
diésel y gasolina creció más de 30%, la importación de bienes de capital creció
solo 6%.

Por otro lado, como complemento de los aspectos de apertura comercial, el


TLC promocionó el atractivo del Perú para recibir inversión estadounidense. De
acuerdo con cifras de ProInversión, la inversión directa de EE. UU. en el Perú
alcanza en la actualidad los US$ 3,212 millones y los principales sectores de
inversión son el minero (US$ 956 millones), el industrial (US$ 913 millones), el
financiero (US$ 428 millones) y el energético (US$ 405 millones). De esta
manera, EE. UU. se encuentra entre los cinco países con mayor nivel de
inversión extranjera directa en nuestro país.
Microeconomía y Macroeconomía

100000G67T
Carrera para Gente que Trabaja

No cabe duda de que la política de integración comercial y los acuerdos de


libre comercio son una de las herramientas más importantes del país. Por ello,
el continuar trabajando en cumplir los acuerdos establecidos para promover un
próspero intercambio comercial debe ser prioridad de los jefes de política, así
como asegurar la logística e infraestructura necesarias para llegar a nuevos
mercados de manera competitiva.

11. Análisis y evolución del TLC con la Unión Europea.

El tratado de libre comercio (TLC) entre Perú y la Unión Europea (UE) fue
suscrito el 26 de junio de 2012 en Bruselas (Bélgica) y entró en vigor el primero
de marzo del 2013. Este acuerdo permitió que productos peruanos puedan
consolidarse en nuevos mercados, además de desarrollar una oferta exportable
competitiva. 
Este TLC sigue el esquema general ya planteado en el acuerdo comercial que
el Perú ya tenía con Estados Unidos, por lo que se incluyen temas de acceso a
mercados, reglas de origen, asuntos aduaneros y facilitación de comercio y
obstáculos técnicos al comercio. Además, de medidas sanitarias y
fitosanitarias, defensa comercial, servicios, establecimiento y movimiento de
capitales, compras públicas, propiedad intelectual, competencia, solución de
Microeconomía y Macroeconomía

100000G67T
Carrera para Gente que Trabaja

diferencias, asuntos horizontales e institucionales, comercio y desarrollo


sostenible, asistencia técnica y fortalecimiento de capacidades. 
La Unión Europea es uno de los principales destinos para nuestras
exportaciones. Desde la firma del tratado, los envíos del sector Agro no
Tradicional fueron los que más crecieron, de US$ 1.153 millones, en el año
2013; a 2.287 millones, en el 2020 (+98,3%). 
 Asimismo, el sector de Pesca no Tradicional, pasó de US$ 278 millones a US$
342 millones (+23,1%); y el sector Químico, de US$ 170 millones a US$ 217
millones (+27,8%). 

 
Además, la relación comercial con la UE es un factor positivo que permite
superar la crisis generada por la pandemia, ya que los flujos comerciales
durante el presente año, muestran una recuperación, lo cual repercute de
manera positiva, no solo a las empresas exportadoras y a sus trabajadores,
también a los consumidores, ya que hay mayor diversidad de productos en el
mercado. 

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

La Inversión Extranjera Directa tiene un impacto positivo sobre el Crecimiento


Económico en el Perú durante el periodo 2000 – 2016
Ante la tendencia positiva del ingreso de la inversión extranjera directa en el
periodo 2000 – 2016, se puede afirmar que esto propicia aumentos en el
crecimiento económico y en los sectores económicos como minería,
Microeconomía y Macroeconomía

100000G67T
Carrera para Gente que Trabaja

manufactura y agroindustria, analizados, por lo cual es primordial que el Perú


siga mostrando condiciones favorables para los inversores extranjeros
mediante la estabilidad macroeconómica, políticas adecuadas y la mejora de la
institucionalidad en el sector público para que de este modo pueda ser un país
más atractivo ante los inversores.

Los resultados antes expuestos nos llevan a concluir que el comercio exterior
es una actividad económica beneficiosa al país, porque no solo fomenta la
actividad productiva, sino también la generación de puestos de trabajo, tanto en
las actividades de producción, como en las actividades de servicios, como son
las ventas.

El comercio exterior beneficia a nuestra economía, no sólo en materia de


exportaciones, sino también en lo que es la generación de bienestar y
reducción de la pobreza.

Los TLCs son herramientas que, siendo bien aprovechadas por el


empresariado o quienes deseen emprender un negocio, facilitan el acceso a
mercados.

La apertura comercial funciona. La apertura de mercados que el Mincetur viene


impulsando en Australia, Malasia, Rusia e India son oportunidades para
nuestro país.

Estar integrados con el mundo, nos da la posibilidad de asegurar un


crecimiento sostenido. De no estarlo, estaríamos fuera del mapa
Microeconomía y Macroeconomía

100000G67T
Carrera para Gente que Trabaja

BIBLIOGRAFÍA
Ministerio de la Producción. (2015). ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN DEL
SECTOR TEXTIL Y CONFECCIONES.1RA EDICION Obtenido de
http://demi.produce.gob.pe/images/publicaciones/publie178337159547c39d_11
.pdf.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ ESCUELA DE


POSGRADO. (2107). Planeamiento Estratégico para el Sector Textil .Obtenido
de http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/9002/
CALDERON_LEYVA_PLANEAMIENTO_TEXTIL.pdf?sequence=3.

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/
Lib1424/libro.pdf

Pe, R. G. (2016, agosto 2). ¿Cómo se logró estabilizar la economía peruana en


la década de los 90? Recuperado 4 de mayo de 2021,
https://archivo.gestion.pe/economia/como-se-logro-estabilizareconomia-
peruana-decada-90-2166745.

Perez, O. (2014). Relación no lineal entre la inflación y crecimiento económico:


la experiencia de México. Problemas del Desarrollo, 141-167. Obtenido
de https://www.google.com.pe/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&
ved=0ahUKEwj29oWlg8XTAhXHPiYKHTl7BDEQFggjMAA&url=http%3A
%2 F%2Fwww.revistas.unam.mx%2Findex.php%2Fpde%2Farticle
%2Fdownloa d
%2F48187%2F43316&usg=AFQjCNEs0BhJ0Kht7oQLRlqECTueM2CtJA
& sig2=wq5tc8

https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/
95549F8B7C205E0405258121005C42CE/$FILE/Panorama-Econom
%C3%ADa-Peruana-1950-2016.pdf

http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/En_Vigencia/China/Documentos/
docs/Peru_China_JFS_Final_espanol.pdf
Microeconomía y Macroeconomía

100000G67T
Carrera para Gente que Trabaja

https://www.comexperu.org.pe/articulo/a-doce-anos-del-tlc-peru-china-
resultados-para-nuestro-comercio-exterior-y-perspectivas

https://lacamara.pe/balance-del-tlc-entre-peru-y-china/

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/informe-tecnico-
n02_exportaciones-e-importaciones-dic2015.pdf

https://www.comexperu.org.pe/articulo/a-10-anos-del-tlc-peru-eeuu

https://www.gob.pe/institucion/mincetur/noticias/25113-mincetur-exportaciones-
no-tradicionales-a-estados-unidos-alcanzaron-los-us-3-669-millones-a-diez-
anos-de-vigencia-del-tlc

https://www.comexperu.org.pe/articulo/exportaciones-a-ee-uu-aumentaron-un-
82-en-el-periodo-enero-noviembre-de-2020

https://datosmacro.expansion.com/comercio/importaciones/usa

http://www.sice.oas.org/tpd/and_usa/Studies/PER_USA_RCB_2018_s.pdf

Asociación de Bancos del Perú. (2016). La inversión extranjera directa, factor


del crecimiento económico peruano. Obtenido de
http://www.asbanc.pe/ContenidoFileServer/ASBANC%20SEMANAL%20 N
%C2%BA73_2013062603123280.pdf

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/
Lib1424/libro.pdf

https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Memoria/2010/Memoria-BCRP-
2010-4.pdf

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/
Lib1654/libro.pdf

También podría gustarte