Está en la página 1de 9
FUBLICARS. OMIGinniwerze ED THE INTER RATIONAL Jounwae of PSNCHomuALY Sis 1889, vel Topp er CONFLICTO Y DEFICIT: IMPLICANCIAS PARA LA TEUNIVA. BJORN KILLINGMO, 0s10 Iytropuecion . olapta as conceptualizada en términos de ‘conllieto intersis?dmico. Esto inpiica dveren- tes patronas de opasicién entre los tres siste- mas estrueturales de la personalidad -ello, yo, superyé: y ln realidad, Ademés, la fSrmu- {a'principal de In evolucidn patolégica es las guicnte: deseo pulsional edipico-represién- Teqresiénformacién de sintomas. Esta ma- hnera de conceptualizar Ta patologia presupo- nie un cierto gradede diferencincign estractue ral. En primer lugar, los propiossisterons que se supone estdn en conflicto entre af tienen ‘que estar separndos, En segundo lugar, tiene fue establecerse una diferenciacién relativat tmante estable entre Ia representacién del si- mismo y la representacién del objeto (cons- tancia), de tal manera que ne experimente la constelacién interpersonal triddica de la si tuncién edtpiea, En tercer lugar, el inividuo debe haber aleanzado un nivel de desarrollo ectructaral que le permite utilizar la repro- sign como el principal mecanismo de defensa, Sin embargo, tanto la experiencia clinica como la evolusign teériea, especialmente dur ante [os dltimos 20 afies, porecen exigir una revisin, o por lo menos una ampliacién, dela teoria eldsiea, Primeramenta, una inmensa cantidad de evidencin elnica tiendeaseialar el inicia de Ia patologia antes dela etapa en ‘que se supone se ha producido la diferencia- cidn estructural mencionada Vineas erriba (Call, 1980). Luego, las propias nevesidades tn juego en el proceso patoligico no siempre parecen ser de naturaleza fundamentalmen- te pulsional (libidinal o agresival. También necesidades evolutivas (Telpin, 1978), come la necesidad de una fusién simbiética (Mah- ler y otras, 1975) 0 la necesidad de la afirma- cién del sentimiento basica del sf-ismo (Ko- ut, 1977), pueden jugar un rol inde pendionte come fuerzas motivadoras de fenémenos patolécicos (Killingme, 1985), Fi nalmente, parece que el mecaniste de fun: Cicnamiento de ta patologia no siermpre es el Ge faerzas que ae oponen activamente unas 8 otras, come oe definia en la taorta tradicional. Tambien puede ser el de un sufrimento o trauma pesivo. El aparte patégeno del medio ambiente no es fundamentalmente el de una eondena moral que se opone a los deseos pul sionales del nino. Mdsbien se trata de un pro- bblema de falla, es decir, que el objeto no res- ponde emocionalmente de una manera ad: Cuada en términos de Ins fases a las nece Eades evolutivas del nfo Por lo tante, a nivel de principtos, debernos hablar de dos mecanismos patolégicos sepa- aos, olde conflict y el del defi A dle Tencin dela Patologva pica, ba ‘lito, le patalopva basada en el déicit se ‘acleriza por las allus intrasistérileas, como Tha estrictara defectuosa del si-mismo, la Talta de eonstaneia del objeto, la difusién de la identidnd, Ia eseisign y la falta de enpaci dnd para relacionarse emocionalmente con Jos objetes (Kernberg, 1975), os decir, que la propia evoluciéa dela estructure del yo ha si Eodofada J enfocue cada vez mas amplio de La psi copatalogin mencionada linens arriba es re- sultado prineipalmente do la evolucidn tedri- ‘a dentre dela psicologia de ls relaciones ob- Jetales y deta paicologia del ei-miamo. Ob: mento, esta rucve perspectiva cuestiona el Tonopolio que ha ejereide el concepto de eon- Mieto dentro de la teoria. tradicional, En lineas generales, tees posiciones tericas res: ppecto al concepto de conflicto parecen ser la predominantes en el psicoanslisis contem. pordnen: (1) El conficto debe ser concebido come oxistente desde el nacimionto, En ultima ins tania, toda le psicopatologia se basa en e conflicto intrapsiquieo. Bl psicoundlisis com: naplo, & UB 12 gama ce patologias, Kata ‘fa la posieién kleiniana. {2) El conflict dobe ser restringido al cone Ho intersistémico tradicional. El trata, nto psicoanalitico tambien debeestarres- rigid a la patelogia basada en conflicto éfcit evolutivo, perteneciente a las pri- sras etapas evolutivas indiferenciads ctamente hablando, eae fuera del dor 'rico espectfico del peicoandlisis, Esta pa- ser la posicién de Anna Freud (1981) G) El coneepto de conticto debe ser com- ‘mentado por el concepta de déficit dentro ‘teor‘a amplia de la evalucién estruc- ca} El pelconndlisis ena frma clsica no ode enfrentar toda le gama de patologias tructurales encontrades en In préetica nica. Por lo tanto, so nezesita ampliar los ances de la téeniea analitica, Este ‘tercer inte de vista’ parece estar impifeito, vi bien hhasido planteado abiertamente, en los es- tos de varios tedricoa contempordneos (Ge- + 1961; Robbins, 1983; Tahke, 1964), Bs ‘nbién el puntode vista que yo defiendo(Ki- emo, 1985), Este tercer punto de viata implica que la rructura do la personalidad tiena que ser sfundamente evaluada en cada caso es: fico, Bl analista’ debe derivar su estrata- 1 terapéutica a partir dea comprensin de conformacién estructural uniea del pacien- formulary aplicar sua interveneiones de ‘manera que 20 adecden # dicha estructu Con el fin de lograr esta tarea de una ma- ‘ra consiatente, el analista necesitard de sn teorfa quele permita una descripcién de Mada de lnirregularidad estructural, es de- ‘de laa variadas constelasiones de conflic- 8y estancamientas de Ia evolucién y.de su Banizacién resultante, asi como do su ex ‘setura jerdrquica, Equipado con tal instru- ‘ento, que le permita entender Tu informa Sn clinica, elanalista ostarian posicién de npliar sus intervenciones de tal manera, 1¢ correspondan con niayor exactitud al es- do del yo en cualquier momento dado dela rapia. Quizds esta soa una situacién ideal zenunea lleguaremos a aleanzar, Pero, por so lado, siempre serd posible refinar tanto evaluacién estructural como la interven- dimiento de In relacién entre las dos. El presente articulo tiene dos propésitos, Primero, discutir cdma la distineién concep tual entre déficit yeonficto puede contribacr fun eniendimiento mas preciso y al manejo terapéutico de une variedad de patrones es. tructuralea, x dear, de la variacién entre un asiente y otro, asi como dentro de un mis baciente entre un momentoy atro, centre un déren do ou personalidad y otra, En segunda lugar, discutir cémo esta ampliacisn en la comprenaign de la psicopatologfa afeetard el enfoque psicoanelitico stander, Dentro de esta perspectiva, se discutirdn eon mayor de talle los siguientes problemas 1. {Qué diferencias produce la distincién entre eonflicto y déficit en la eatrategia te- rapéutica? 2. 2Cémo se ve afectuds Ie transferencia por el conflicto y el déficit respectivamente? 3, Wallerstein:'Puesen el jo del matorial ‘ico analitico siempre estamos en el mune fel ‘tantaleome!. Constantemente nos ene knlamos tanto con lo edipico, dande existe ‘astmismo coberente, como cen lo preedipi, 2a donde éate no existe; tanto con regresio. ‘adefentivas, como con paralizacionesde la volucidn; tanto con tranferenciaa defvnal, 85 como con resistoncias defensivas y con tereuciones da estadea traumdtisos inte fempranos' (1985, p. 564). Siguiendo cete ra- fenamiento, deberia anularse también la dig. tincién antra tranaferencia de eonficto transferencia de deficit. Cuando se uplican 2 1h situacién clinica, parece mds adecuade gonaiderarlas como expresion: de cualican es diferentes de la tranaferen emo formas diferentes de tran TePLicaNcHS cLINICAS Las implicancias terapéutices dela distin. ‘ida entre défcity confMieto hacen que la ma. Ge escuchar del analista eobre mayer Ademnds de temizar el material usca desipnificados incenscientes, el anulista continuaments tiene que dee gue el matorial pase « través Ge us proses de cnjuiciamientodel gradede diferenciacion structural que se rollin en 6,Ciertamente, file no en un proceso de decisign sanscienta En el clinico experimentado, aa trata de neo, forma altamanteautomatizada depercepcy gue forma parte de In atencién libre flotare te, Sin embargo, incluso los eliticon may en. perimentados pueden fécilmente dejar pases indicios sutiles Gue apuntan hacia derivados Ge déficit. Superticinlmente, pueds parecer gue el material tiene su origen en un eonilice to lo que llova al analista a intervenir en un nivel quo es demasiado alto con renpesto a nivel donde esta organizado el ndclovemoci ‘nal del materiel. Al hacer eato, deja de ser as. exsible para el pasiente, quien en eonnecues: ia no puede sacar provecho de la interven in Coma ya we plantas, la distineisn entro ranaferencin de conflicto y tranafsrence de MG. pasta resulta dtl como herramianes enceptoal para juzgar el materi diapon, ‘ie. Sin embargo queda ia tevisnta inter ante: (Cémoasrefigan anvel liver ga, Bvadon del deci, cudles san Int oegetey GUieas que el analisa dabovecoger? A oon, nue te petintrduntrov ecards lun dogo terapéutice, con el propenco do ilatrarclciamentay farmer leis bro el problema de intervenir teraction, Trento nivel estrctara, ast como posting algunas ‘cualidades caracterisi transferancin do dace La paciente, una mujer de28 cs vi tralamienta quejdndore de una tenracisn grécica davacto y falta de alegria. Ella sso taba desempertande muy sompalentemence en ou profesion de enfgrmera, Sin embry CONFLICTO ¥ DeFIcrr ‘no habla tenido rolasiones fntimas con ningia hombre, aunque tenfa muchas ana E24, nosentinaninguna emocionalmentecer, sana y experimentaha un sentimiento eons: tante de soledad. Ella era la mayor de cinco hermanos y desde muy corte edad te esperd {que ccupara desushermanes menores pe tosin darlea cambio ningn tipo de eréitoo de privilegioe, La madre parecia heber side luna persona muy egocéntrica ¢ inesteble, ‘muy Poco aféctiva eon aus hijos a fas que de. mandaba wna discipling «-trieta, La pacien. tenunca habia estady segura decontar con la ‘aprobacién de ow madre, Tan pronto como la ‘madre se sentia mortifieada con los nites, y tapecialmente con la pasiente, quien por toe Ja mayor se suponia que debia eaber eStre comportarse,, abundonabe repentinariente 1a-casa, Los nifios se queduban angustingos, esperando au retorno, tin aber i éate ua prot duciria, La paciente hab estado en psicoterapin de orientacién psizeanalitica durante tres aiics. La transcripeisn proviene de una fase de Ia terapia en In que se hava llegade a un punto de estancamiento, Sasién g sesién, la te insistia repetitivamenta en que el analista debja decirie lo que ella estaba pen- ‘sando mientras permanecfa sentada en alien. cio, En numerosas cea.iones y de diferentes ‘maneras, el enalista habia eementado sabre Jonaturalesa insistente de su demand y fa habia incentivadoa que tratara de descubrir qué necesidades estaban siendo expresad Ber esta astitud, Sin embargo, estos comen tarios eran experimentades regularmente Bor la paciente coma un rechazo, o que e 1a ‘yee doba como resultado una actitud de ma. yor demanda. La secuencia elegica se deca. Frolla de la siguicnte manera: LA: Mi invitacién era @ que juntos ‘mirdrames lo que estaba sucedien- doenauinteriorantecatasituacin, Ea como ai esa perepcetiva se hubi ra perdido, 2p 1 ha perdido, Yo edlo siento que usted la hu intredusida por me 3.A: Bs provechoso que esto salga, cnc? Dospuéede todo, demuestra quetan Insegura est usted de mi y cugn bresionada we siente, por lo que la Derepectiva de trahajo que tentamos be he perdide, Mo imagine que le ‘mismo sucede foera de la torapia también, 4.P:S{,antos. Pero fuera no me preoce a. Aqut es diferente, Aqui se pre. Siona todo hasta el limite 5.Ar Si, dy no es eso provechoss? Nos da In oportunidad de trabajario aqul 6.P: Si, pero me hace sentinmuy insega- 7.A: Pero, tno cree usted que podrfa ser Util dejarlo salir, de manera que pu Giégramos trabajarprec'samenie es sensacién? 8.P:_ Si, pero al mismo tiempo puede he cerme retraceder. S.A: WRetroceder? 10. P: St, usted est4 pensando: ‘ch, Dios, ella ha estado viniondo todo este tiempo aqui y todavia muestr toes tado lo queha avanzado 11. A; Usted todavia no esta segurade que Yo pueda aceptarla, 12,P: Velhecho de que usted usela p bea instacign’ Tambien fa tod fa in paanda que yo la eaty ivi tando' a alge, Bn primer logar no enliendo que tip de nvilacin eo {se da exenta? Yo no la veo como Sina invitacién, Para afen une pre, vocasién yun alagce smicniresgoe ‘elad tenia ura intencicnatelmen. te diferente spaque natal 15. A: Sf, comprendo, Aat es como usted me hu experimentado, Anotaciones:* No.1: Al utilizar ta palabra ‘invitar, A ies treaitta scutes meray dl atrial oe sean levntes para cin nfiautanon Low problerua de anafreecy ranwtrecin que tambien sparen anal materiel cs bai urs | | i i i | he al. * pretupone que P esté motiveda & Ereubsiratse Tomsieniagerte hoque P ene tanto ia eapeeldod emo la volantad para sspertar splacer a combedel bevelilode alcenaar tn ceive de orden ea, Derior que ha venido siendo pen Pursto. Esta imclca un tuncione trente del yon on nivel rganing lyeeompiae, No.2 Larespuostade P noreftejaningy ia lien de aba, one ae ia oly ne entd functonondons tlnivelexperado.Asiclogue A tende que sem un rucdus ven ses experimentadapor Pcomotn setode malica. Este seta un ie, rehmplodedssencuentroestiue ra. No.3: Sin embargo, A no pereibe que é yao er eniocionalmente neces be ura P. Por el contravio, al intee 4datir in palabra ‘provechose!, Acs Peru qui P adopte une ciertd act. {ud instramentel que requiere que elyoestéfuncionandoal mismont, vcloaun nivol superier. Por eats, lapresin se incrementa yA see ‘na aun mds distante nivel emo. ‘ional para P, P responce expresando casi ebicr- tamente e6mo la relacién con A ‘onaituye un asunte de vital ian ortaneia. Nada mds importa. Eo comosi P estuviera haciendo sonae una‘ alarma, No.8: Tedavia Ano reeibe la seal. Al in- slotir en In actitud instrumentad (ease No. 3), él plerde la eporta, inidad de coptar el casi desespara, do grto subyacente en ef discurso dePrSiusted me deja-itedohabra terminndo!" No.6: Pnoseharesignnds. Todavjo trae ladehacerlegor su mensaje:“us. ted no debe dejarme!’ Sin embare (0,15 palabra pera indica que lo 8 BJORN KILLINGMO, dosesperacién a tamado un mati da agresivo. Esta puede arena: 2aren sltima instancia la eseneio de ln alionza terapéutica’ No.7: Com respuesta, A también adop. {a In palobra ‘pero! Este tronsm te una actitud argumentative quc anade @ In situacién un elements fagresivo y generador de culpn Ciertamenta, la relacién entre Avy P ya no es de cooperacisn sino de confrantacidn, No.8: En au respuesta, P elign un sérmi fo bastante especial, relroceder’ sperficiolmente, esis suena uigo imprecise, Smembargo, dindmicn: ‘mente, esia miema filla de preci, sidn puede constiusirun punto me Tortante. Es probableque sirva co, mo cubicria de un peligre mts se. tio -posillemante el de suicide ‘un puando P ne soa consciente de elo, No.9: Obvinmente, Ia metacemunica- cidn transmitida a través dela pa labra ‘retracedor"intriga a A'y le hace modificar el nivel ‘de inter. vencidn, Ahora, él se obstiene de Drosionar a P para que colasore mds y se restringe a plantear ana Pregunta simple No. 20: En respuesta, P expresa abierta- mente su temor de 807 abaniona a por A No. 11; Aun euande 10 palabra tadae‘e Puede comuniear un crise the por porte de A, ehmenen) ae P parece haberse hecho eit ‘Ahora A ae da cuenta deo rpety hnecesidad de Pde tener cones dos sus sentimiontos inmedinien Esto es sulisfeche por A sine ‘mente plantesndacémoestd eons Fimentando Pla stuncion boo ta money tanta stom rensiény aceptneléndelaquesie nie srs Vue or paver pie fg sein tne te handel pent material Se mbrgs, ne ranma sa CONFLICTO Y DeFterr ny No. 12; El pasuje mas extense que viene a continuacién indica que el matic afirmative dela intervenciam de A ‘ha disminuido el nivel de Lonsion EP. Elle shora es capas de tomar ierta distuncia respecta a sue ne exsidades y, de esa mancen, bein dar une explicasién mis tohtrens tede cémocstd experimentandosu relacién con A. Esta seria una muestra de como In afirmacion uede mojerar el funcionamiente del yo, No. 18: Ahora esta completamente cons- Siente del deseneuentro estructu, ‘al. En consecuencia, ha modifica. ddo su intervencifn de una destina. da a cevelar significades, a una gue busen crear un signifiends. Nuevamente es emocionalmente accesible para P. En este eatracto, homes visto a un analis. { gue esta interviniendo en un nivel deme: sindo elevado para la eapacidad estructural gue tiene lapacionte en aze momento, lane lista presupone quo la paciente es su aliay ¢n una actitud compartida de‘deseubriv’ ba FE.Ro se da cuenta de que el material real ae derive fundamentaimente de un défele neds un conflicts, En conseeuencia, le paciente re ‘ene motivacién alguna para descubrirnace, Tal actitud no tiene realidad pstqufea pare calidad de ser. Esta necesidad censtituye ct fentro emocional en eae momentar Podge, escribir lareiacign entre Py Amediantenes ‘melifora: F estd llemanda ale puerta de 1p ientras que A abreln vertana del segundo piso, De esa manera, no deja ent. 9 dirgido hacia una mata Sin emibsens na ‘una persona con daft esta nett eos, ula aractiva, No la esporimenta comeares empresa excitants, eslimplante, noes peigrosa: Bisicarmenta,Idexpermerte tee {na Gangs agatadora os0 para afuera, mientras te espera doses Peradamente a que legue lo verdadorawrcs Goat i mismo tiempo, euende ae habla de Uun‘paclente con déficie, debe enfatizarse qe €l término ne hace referene! End en su eonjunto sino a de Ia constivacién p Yodo del deficit. Ni siquiera a nivel hiecwot, f seria razonable coneebir aun indivigue n, {almenta sin eanfict Homes llepado a Ia tareera pregunta pla teada en Ia Introduccion de este mrteaiy ¢Mediante qué signos puede decidir el analy ta siel material clinica al que ae enfranta ve ‘asa principalmenteenun défietoen tm sore ficto? En la discusién precedente, se plances ‘gue In calidad de la tranaferencia puede see Util para que el analista {dentifique el aiced Hablando Rogresando al didlogo, 6areodicios sign} {icativos pueden extraeres de Ta mansree je Ta paciente se relaciona gan alae Geran edue una ee ratio monstomDen ls yen aay ae acienle hace sus demandas. Ella he vaste a Sa Suliles a nivel emer fuerdas. Probeblemente, esto es reilde ae pracarencia decbjetoa un nivel mds profire do.que predominaen sectoresde invidamen, tel gue seoriginarcnenel deficit: Falta nea, riodad de afectos y fantastas colovidns cue compatana unaerientacidn chjntal sari rontadesrraleds Seong at existeuno tehdencin ey. Sipser fee ete Persona que no tiene nada que es der yipqr lo tanto puede mantener dstinen, ism sin eorrer el resgo de que ¢lpeto dens evidencias ue vuelva en su cone Gr. Es probable que esta actitud sea refieyo gelaausencade une ntencinalidad prima: Fe en Ia patologia del deficit. Ella tiene so origen en'la sensacién bésica de ser trmiads injustamente, no por ebjetos especfices oy tuna relacién mutua de amory odie sino por I impacto impersonal de la realidad En tereer lugar, el matiz emocional se ca- acterize por una gscilacian entre sapetansy CONFLICTO ¥ DEFICHT 128 ‘Panmpaechieasp. 2 dlcalinne. neclnicanenta,Sn embargo, nivel deprin: famspencrinoret watts eel to ipo de intarvencign ilustea cere rontited Sn Tadd etsoma gon atSaen Seen ass sg coum netesuslaren au se trata de un "SL SHto# wniientives det atirmaci sunto deimportancia vital, Probebiemenge Jo que vemos es el refieje de una aubyaccate Aruna on acteristics crperiencist de Se ioe? tara! Ipaedo santirloqua es ser usted”& . Ole —e arc —e eral sontnbaye a hacer que el eatsie iesiodePreemenorrsnace | i Se convierte on algo que ten mmenaa Susi ‘Per Yo menos durante un mo- multdnoamenteezeptav rchasa le aeve le gue puede ser compa tidacon mento, Trege, * fo y,Tinalmente, que puede ser i ler eatit gue seb dado en tov atos re. Eat caracevitdns evelstivas svencena. puestsen patra iievods u gPttcecia dol deficit puede haber doe reprenentan resutaneies seen Hevado a un eeen: Sntispacicn de un eatdstate oie son fragmentaciin dvlecouructuradere; = © ‘nalimente, debem: aia pasion uilza palabras coe tesepory, ad’ y‘ataque’ para describir eu relacié-coh Tana ple cu in feria que es Weta Gouna apse partcipania en un eompiot Unpacienta ccs una paologtadsttifictetammuopacacas amienle ue las téenicas que impiden el acceso discs al carne ae tebe relic a analsta etre oa | sfrmativas vedere erprelacton deficit original, La unica forma do meaetece ‘negativas, con el fin de ganar. seguridad, pe- Justiflezcidn|Al introducir una.re. | is Ia intencionalidad activa, Al sobreen ati elestedo infantil, soa que Gale Ba hacen ain. toa] mine imps existe ute unica sence, cela ae sar al espesoafrmative Glingnte guage i un CoMMta en eee, racteristiea de responsablided compartiia, \Gvoexentendidedentze douncen. yuan oralle neoraigiar ape neeat a nWanS ‘andliats de lan ratstormaci {nconscientemente, el pacienta con un cone [texte de eventos naturales razona. ime‘, Coma ya se hasnbroyndo,enla fer nes’ ‘estructirates de 1és traumas originales, ‘eta sabe que é)inismo ha eontribulds ai Jbles, De esa manera, disminaide Ovenatided adults cnderiendonsedetct yee Mester teat de Be Patina is atrial irvturals, splat al plantear exigencies que on tan ltanteTa contosion ‘onflietogildn argamtentos pated oe Speen LOMea rewtonensdindgieae ey Jementalmento propiaa, Por lo tanto, al ae, [weaipnecuncani indislable-deaes esee aee fora a completa patro- el case descrla antatormentar sector t \arrollar aus eriticas, él ge'cuidard de que vo ———- nesdocardeler.Segundo,aunsiunpateinde saree acne we ido do un reconoci- sorte propio no sea aetvado orevelade Re Le reronan era1eGe, 38 aaa princpalments ionto por pare del nero pede Sanientard soeeergnsontiolauilasose QA! Al incu el conteto cra ingesting en una heride extruse originabm on la fla enppnne ae og tard en mensiones indirect, gles [Pistérco, Atuminiatea aw conte Qssralintingida pore! medic amblonts, Sin embargo, exise algo mda que este estat guedad y disimsla en au relanén [cones en cis entiende le express: © eatpelasln dela besa queveolieg tage dz praacibny el pedis eae ee zane onaliata, Sia embargo, el pesieate cen \dopor P. Esto tranemitirde Puna eto To que nosotres trauanis cares’ Lainsistenciaen la darmonda dota ce she, al sentir que no tere tl ebligncian Feats oi i pi Ce [impresién ms fenieble de una Feulidad psiquica df evento ex consurue. flcnte también tiene un elemento de don ued tomar la pon carn de vote |eragna que realmenta tn sic, Seaprmbedelescenus Entncenauncuan: Eada apreneaeieeee aes a ORs. mucha cifeltad ‘da Alltevar en entender) maigampaneniededéfitdemineln conor. tapara hreasige ener ac aa ge ana. Asumiendo que ene ejemplo presentado | sleel infest aacig retliia y enconecuencia, tenga HnUTRSSSTR mee ae: A hubiera capindo sete ables pean: EE fhe dotaas de und clad airmativa ula rapinal facet lamest nae ae biera sid laintervencién adecundes El pon saver ds intrveniones ela roserd auf manera tanfl ares aioe ee Le imo parce ata despa del No 2°08, mere Fumbideenacelardde atten: dre Selaber prado ee fa seep eal a ld neds nde St analilgs pera tsar oes legrenten. no ae hates eseees me fli :hazada sine también profundamente eet ara ela Ios alt sca resitancie ager Jura y necesita de manera casi deseqperety senate ef es “Las Impicanciaselinzas io Io que 42 ha sna confirmacién de gu estado. afeectve, Se ‘Ta realidad’ Caio fo pla avenzado hasta ahore en ladiscusicn pasdon 7altdneamente, la agresica todavia noha si ‘eter Tos realidades de low tr er resumidas medient la ilustractin que de completamente movilizads, La posiblein: Lo, torvensianes wfirma ioatthan, 1963) ufridesporestos pacientes, aparece arises A Jens bucnae a peerteser algo ast Si,uated tives conoTs Sea MTRGGR ES res. iveadoe piercer sumcompanenis fan- "Al pasar a través del ent eaneaptuat do idad erocional del ancl a, (2) crear una situacign emocional éptim e tal manera que les fullan empatiens del recleboncicratarsionados on el proceso dela transferencin de dehcibeeshine ee fides seléay relnteroetacién posterior de ralclinco sedisperenea coo ie ne sistas experiencia tempranas, en el eual ia medida que cl maey ne principal razones para sentirse i padau adr peralaiiersehenertg opematecin | Susan ue open egen cal ima ladireecin dleanfite, nevents faralainternllzncln, (reduc iene ayn ¥ as introecinee GUE Gla guese debe aires goa euTe Acct compulsive del cores acta QUE eer law asrnaa tnige Nadi eee code revel Hata. Es de cperar que'eta ogre tear SiRinlendet como ina stuaeonsinplede lerpelatinn Cesrdest rene ee Seguros de que esta inter Gréntacién del paciente pase de la e9 Sicusee en espera ce waa reeitga’Te Wecep- direccign dei deficit, la estrate, sord esta. Hdodptinaeiarergpectvaments habira alesamen dela proparetiag es Be er ie ereneercouuzirah aun cam- blcer ol sincade ates fo ear alabinst Cuizdsdeberiaserespresadaen Esdecr al salsticrr in sas eee treet atenas ecesdades. Ellas aa ex- nese asstematesisees eee pitta oncraranmanconcaaie gt alaaiec la ewan irsttradheemenceaacsomuatnge Seeds sealants pcent Wy Seine rumen CONFLICTO ¥ DEFICIT im ~ } ia do eonfficlo se debilita y la transferenciavado a cabo andl exiloscs aun a pesar de i on In actitud analitica, debe elaborarse un dedéfisit toma eleontrl. Alpaeardichopun- que hayan exstice clenentes ioe genres Supuento reapecta a gué earactaraton ee ta 1 atta nvenigadora dea do erates ena eanicser reese oe relecdn trapéutics educaive ee eeat cyadaparaa|niveleviructora delpacietey Scion La rorsn para sionceis ee a Pe Sar elpracreteterapéutica, Un eonstpis ail el analista tiene que cambiar su estrategia. buenos! peerpintee eae ae ' Pirmerta parece ser el de diaponibilidad ¢ sce rca fre tines ena ity iigamteagretay are Tah del aaah als mera a real nconacien omens tentinenta Spa te ae nerementade Segunda rebitenene era resulta tremend - Tepresentacin del sf mismo que tiene el pala combinacin erpecea se Geet arian oportunidaden en la dscusisn rece Sin Esto queda ampignesisiteret feel cients ts euandaiotadete ne core, Aker die loa yay ear a slearo sini desert. o/BT limo comentario hubiera aide nelcnieae eae aprepiado,Aleatar emetanatmente sos eo ser reconocda porass one Pte e ésticdenenpeceeyee [uber ide arulneigrcameni ne Baume gie aus, (OTA sacar tasque ls adopeién do una netitud investine. Ciondo. Tae aulada Sesame que tata rac. | aprobaciém eons le comentar au panieora Grarcupucte respcamentaleperctes needa ung ema intorrogante: Et aporte ratica deTEefperiencia en una tendicion | prareeenese Se is Pasintas como una invitacién, en porcibide ala camprensién de pater eee cae fundamental para que se preduzea unseen 4 Hi ber Peomounatague.Pestéfancionande por ta tarapealica menclonete soot Moe bio. Ast I disponibiidad emecional wotany (2 a esa ‘baie del punta da gro, por anf decrlo. - nbandeneorsorlo neces neg rere at iewpartante cuando we traboje en nereracy ala prieedor pa Tambien deberecordarsequelacalidadde olesstiadonsiiine shea Senvndense ganna seth etantands quirements pgeeee Bean cin lntransforencia puedecstarcerea alpuntode analisin que carbine taabien oe tar saanneg Gate Slanalstatenoauces. Fog auie gn quate Mean ve Bro estructural y por lo tanto estar proclive emocional hae dl ier eats progrese eine aperible para ue te rain Fenela Ea enensecad me somata una Ala aamrartnde Encentecoenca lane: cameauedenapa? (Recent go Bosal scciaeTeari Wcraceracarle- Siento trapeaice etca eat er lista debe permanecer en un estado de recep fe UR mpeye emocionel adicicnel ndemds tividad conatante para pereibir la oscilasion i ional qué hace qun er anatatieite el ya incluido en le nctitud anatitien al sey) Beatriverde tranafarencia de experiencing canagrent anisms fjados. Sin embargn far srtthn ag entrelasdes posiciones estzatécicas Con fre | tivarse un material busado ee ol defeat TB gue mantense 2 Yetponidt Westar expariencict deiplazindoss (ERE in rupo de emoeiones tieve que ser | del, 1978) Tiene queadapUereTonminte vy faeS ssidTancionandeen etnivetdedenes, (wig osicidn de auministro propia dal ebjens, | interpretadbiniciaimentesobrelabasedeun| fora snictahenec "eercona ‘empatica de al oro ae demastré en el caae nico linens | summons infantil, Le que hace es conftrmar fanflcto, Luezo, elementon del misma grupo | relacionarse con el peciente? a, Por Io tanto, al escuchar empdticay | lanecrited el derecno-gut tional poceg fenan que recibir una respuesta afirmativa, | "Por qué es pertinent plantear estan pre- Suregcaeamonta elanalista ene guaenten- | fede mr eosieeoee Era dat * Jo menos hasta que el pairén en wu con: | guntas’badacoriineneoee he ree oe {2t qué caraclritcan enpeccnn de loon, Sih tn terpretade mucrrente ees Ia teorta clisica puede leva acierias dae Itconesabjetalessereiguaenintraseeeen, exprenitn doun confine EAtrexstacaw ae respecte previnmente fey wee ees sia, njstar aus inlerenciones Gs tages Teed WTA itrechainteracsi¢ny dela atitaddsl anata Exper eee ae conc Ineatructurndénjerdrquicadel mater prov ilkines. foralocince essen ee “omando ona usta port pri comprensign empidtca de como debehaborss, do no haber recibido el reeonatimnnns aflorado cuando més lo necesitaba ylo cape, ‘aba, justffeando que ge sienta ast. Al contin. ‘ar exactamente la manera en que ae none Yenjente dea confielay den deri rex. SEA gueolanerene a oe Kab iia em unta | elpaciente, el aalisa torclarne set pectivamente ue ser eonceptunizadn en tones de ore : a lod més urge deun poset Lapecenideddeouilaciinenlaeatrotepia _estraciurn Sheen alee eee hav de ett TEs essse gee het dcr lonecweidnd desea lerapluie ntrit linens arb uta an chai poana vies mabe aoa Ey Sr or beg i ae gaoan. | gu iangn elses ee apm ION {igtien leven raintca {Ciro ae ener: Snaretpuesieemaien eeeeraserente ot Scrngeer eapuesa ue en) rciaraneaaer masa gam tihnn estonpreblomasantacde cesses telde aus cbjotos-semisme, pucden de feng (“auhtradentvedelepespeaaee ye) Beer fnalista se muestra emcee Hiss laa nseas ditincines conceptuates? presion de gue anal eeen cere soe ConjasdioasrertttreenargaeRe Merc, e! ena dee Exintan naanes para creer Sctuar eamoun ojet-stmigmo tel pore ipacends antatcion de lee naceadades continunr aires tta,maner, poste {han tds Invadon alo enun nivel ex Endesiequedharanina ene ct eee Se pacientes rau perdi j nu olla pases cs rece dessanbar en elspusste pra SasWra| Qusneconcerdaba con clniveten el veedorque suminiates alpasiencoalge wore ener aylitesl @ — ainvestigar de qué manera habloquecdc ser iujaniebencrennisadns lv emodinescen, noha sstsieds er aneerce eee in nasgnee tenants en el edsla Por propiensenicnear ark tegen (ikeeds|peterta Lx douandisndelSe.2 pale vo\en contided meahaieer oe ee cae anetoranraneds arteriormante en vincae crear Ace aepernss deh eb, 1970) plentaun esa problema. Alir amor apretasin sempites Agen gee fate artculoy tal supuesto ev invatenbie, panel crea m a 1 extvctural demasiado alia, €s pio Kaht parece serde lnapeioe ae sae a Eetereomwlencuentalascompleesinans: png gye ee Drobble gue los afectos basadon en un def: Interpreten ex el prneey neee enusones chrctrales que han perc auc eT cane ime, £08 hayan sda atrapados por el proceso teeniza tambien cusnde ne ony eam nes dndoa ee eergtocesBostrion las eataista cemeiee ee aE |. Gaaleo, Ellos més bien abrin permanes. una patalogia senor ef cnee es necesdadesinfenulerylosrelagencratien, : to-tbmismo de tranaferencia come den doinvariablesy aun mas aisladas, dando for. Principal mecunismo para corre; ‘reparar 1 Jes fijadosSEn Ta Baciente mencion. da en el objeto-s-mismo nuevo, teniendo este tltimo pein edge een ee inflidadyde- una eatrctara defcentedslenioma, ag | ee sdnapransighubierareszrdida te propndnd de etal Igoe aces i Datie,esto puede deber. perspectivn picaldpien general pores Ee Frente una evatereenn freciéndse re. extructray La crpeniensiieae ee iia rigida por purtedelana. Stearn pire Geers rete una eveluacin pose, pozan ne. Hea adure th epoisn wetter late alaconcenciénelasicadalccnfice coms SCE eee rae gemplicaconesserins.Frime. misma lature ee oe me V9, di ido a un fuerte sentimiento de culpa, a tor rol. de nieo principio de la patelogia, Por otro I fl inieo principio de Ia patclogt cllanolehubiera resultado aceptableaun 4o,tenemos razcnes para reer que se han 2s plodca una ‘mati istente’parparte del anelista Sin embargo, quoda por precisarsiesta inter. nalisacién trasmutante difiere a nivel de principies dela internalizacign que se produ 2 en el andlisis clisico. Hablando en térmi ‘os generales, en ambos casos el analista sr Ye como modelo para aprender aetitudes del yo més diferenciadas. timamente ine. (Kohut, 1977), tie: paracen sar tan adecua, dos parm enfrentar derivado dl defi como losom dere dein esfera de lea conficen Ne canecesaria ninguna O expecal en lagar snags, Ga erasure diana aclitud avaitia cael dtacis endinseiaised (Schaffer, 1983). Seguin el razonamiento pre- sentado en esis articul, este misme énfaata ts muy alejado ono ene relacén algona fon Ia realidad paisa de Tes pacientes ct tun eonlexa de dist Eola medi que esta elemenia we mantenga, se tendré que deaa. rrollarsbviemente ra modifcacién en ae ‘itud analitice, Sin embargo, exclu al ele. mmentodeinvestigananneneate : do la geitad snaltce Guat aatitescaneiteye Una anera core pleladerelacicnarse a nivel cogitivay ema: Elena y estdconformada por dferantes cle: ‘mentas, entre los cuales exite también un slemenio airmative (Schafer, 1683). Entan tes, tonto el mado fnveatigativ cams e ae. tnolivoeatinineluidos en prinsipio dentve ce lapetiad analy slesinetuedar pre ‘lad de manera aternad, qPuae dose us existe un carn denomninadarsebyaceh ‘Tapabea modes que constitaye ue-lansen. to més bdcieo dota nett wioition’ & opinién tat teint earth estey puede ser formilado como el piney de deat a ‘faginnte- No debe eonidirse ests oe Toe eutalided cmocanal Persians trarie, ce transmite un profundo respeto al derecho del paciente u ganer experiencia on base a sua propias premisasy weonferen su habilidad para hacerlo steele binds lagpor- luinidad, Bstacaracteritien de libertad, que funee dobar acids Soe ea es aGials etjer apoyo que et anata poate oma Finalmente, qué hay del concepto de neue 4 BUORN KILLINGMO, traded puicganaltic?iDebe el analistade- jrotabatetirenteleectien ake 8 sostenide durante tanto tiempo? Ningunc de loa principiow anoliticns parece haberaite eor entendido 0 mds dlstorsionada por los ‘rit del peicoundlisis que e! prine pio de ‘eatralided planteado por Preud en cus ree. smendaciones Léenicas(1912)/Ptmeramente {(Gebeestablacerse ue lonestralidad no es 0 un agpecia de ie ali analitica, Luega la neutralidad no exclaye In ceracieriice humana de simpatia ama un mate bésice aque impregnaal proyecto paicoanalticeen su conjunta, Finalments, la neutralided tiene 448e ser sonsebide como un principio para en frentar ia transferencia y he como una des: sripeisn del camportamiante errocional real del anatsta, clenlemente, Heffer (1585) ha plantes. dour i Presenta trabajo, Seguin Hoffer, el ebjetve Prin pal cleanin eb comprometer al pacients en relacicn cor sue conflictasconscientoneiaconasientes, Con es ei Di- Fecha ‘Sxate una contnatrente expan reales lidad,entendida comola apretasi genuiva porpartedelanalistodelosdiemar conte tos dal pacente desde el punto de vista de dite. Por anton eonctpas de neural dad yempatiaserefubrnrimetunmestsy to fn ancl tae) neo iehala qe, enel adult, ei eonficts Peers tementeseexperimeniatn armas lesesiucy zn por celia al etell» op sentonests de neconidad que ol pusenue ugsle al Tish Porto tata en el pacente nde dite esrsctural generaimars soarassea Alinieamente en contests Ce confees 9 cp conseeuenci, tendrd Que sor abordads in Slalmenteullitando mesaniemosanaliien, esumierda’ Ta eciud anotiica es cna ‘manera do relacionnrsecogniiva'y esse Ralmentecomolei,compaeaiadeferentss slemenia, todo la cunleneonvergen cna elemento clave que es In simpatio pos a a seme tate gue puede produsirse ung oelclénentve sns'ee Hrategiainterprelativa y ura eltrmativasal Fatertor dota acitud shelica nonce cl CONPLICTO Y DEFICIT 125 Enfasis alternativemente en elementos par. ciales diferentes del racima actitudinel No parece necesario un cambio en la actited Jssica a nivel teérico nia nivel elinice Una de ls tasers tesricas me devafiantea de la actualidad es intograr In piclegta del deck an laconcrgcién peicenalitientraeieional de feta. Ene prosenteariesiom plantan gue dich lntegracin debe producirce dentro deun maxes de oreariencién extructaral, Utiizandn laa coraee dino puede | parecer los derivacos del ete en el hope ot ‘pete Camano rtd apna de serge i; ominances el eneistadobe modifica ae astro ffs, pasandode descubriraignfcadna sonntter Sgnifeadca, utilizando pare aio ntervenciene 3p afatvn, Ea a medida gue diel oe ‘evetural uetuard al interior de un mlomoporion ‘eden puntodal tirmpa aotreade un tren de ne personalidad ara el eralsta ene que estar on Unealado deconstante rceptvided pare poder on tilar ene le don psiconesaatraegiens Be ors Slaye ques tienelpuicoandliss tiene queamplia tanta ns ennerpcién de pricopatlogtay du estrate- ia terapéuiica no parece necesano ningn cane Bio en In nevted annltica basen Resumo ‘A tart de integraru piclogia do dict con 4 concopeio paicanaliiea trediconal de confi tuum toe malores ounnetearicoa tua, Nowa arco, agto eeruturul.Oaraliata deve decidir guns tips de tranaferdnce, swum material ciske terminada deva ser considerado prineipemante ‘emo expreeso de conlicta au de dafet O artigo ilunteaamaneiraem que denvadoadadéfet nee F-cem no dogo tecnpeuten, Svenres perectey Sor ' ona, ‘pe airctiva, Secon Alerarmoa que o val antotural utsa no meets prsienideummomentaa outree derma dreads Persncldade a mura, onan dove ets fenslanteesiadode receptivdndc poraoelioren ite ennn daca pisos ensegeaeO outer che Ga honciuat qu nin gue epaiennoe 3 tanto o cncsito de pitopntign somos soe statin tereptutien, nto parece ser neceseato ‘Budare attudeanaiice bares RErenencias Bion. W.R.19623, Learning rm Experience New “ork: Bane Hooke, Boway, J 1979). Avtachment and Loe Value 2.New York Baie Book CAL, 3D. (DBD, Atachment darders of ine fancy," En Gamprehenive Testud, of Poychiaty, Volume Ml ad. Hl. Raglan Beleiere Wiliame & nine, p.$586-359 issn HEN L & Simnunes (1E80S Pate ‘enliraaion and dlucotimaticn, Eo Big, and imagination: Easye from the Egor Geewary Baieran, od eh Ider. y Wethtand Naw rks Ppa cura it (taba) Boor REVIEW: The Search {ithe vel etaced Wriinge of Hci Rokek $4. PiU Ornate, Aner Peshoanal eee Suara Paty, A980). of nara develop yshoannlytc paychology En The Writings of Ane 1a Freud, Volume Vili, Now York: tot Uae, Pret, Paevo.$.(1912) Recommendations to physicians practising psychaenalyla, S212. Geno, JE. 1981). Advances en Clinic Paychose rnolyis, New York: Int, Univ. Peas ross, LE. A980), Listening Perspectives fn Prychotherapy. New Voth: Jnacn Arner, Horrn, A. (1988). Reward dafinition ef poychoas rlytis neutrality vi Amer, Payehoanal Asan, im. New York: Jason Ks. MM. (2960). The concept of cumulative trcuma, Prychoanal Study Child, 18: 286-308 ut4ixo30, 3.985). Brablemaen contemporvey ‘eyehoanalytic theory: IT lines of advancy, Scand. J. Peychol, 2626-73, Rout H.(977) Tae Restoration ofthe Self Nowe ‘York fn. Univ, Fe Brine eye of Me. Ze Int. TSE the ee Aelia Curt (8a. by A Goldberg with the calaboreson ef PS. Ste thy), Chicago: Univ, Chee go Press Laxos.R.(1976), Phe Therapeuts Interction, Yor lume If, New York: Janam Aronson, Matra. M8, Pune, F.& Beacnan, A(1978), The ‘perchological Birth of the Human Infant, Neve rk: Basic Books. ‘Mobilis AH, C1976). “The holding environment” fandthotherapeuticactionof puychoanelyeied. Amer, Peychoonol.Asen,24:105-207. Myensox, B.(G98D), The neturs of the tranence Wione that occur in other thn cusoial analy tn dnt Rees Prychoanal, 112188, Onwstin, PH, & Onereiy, A (1960) Formule: {ing interpretations em clinial yeh nly, 6 * BJORN KILLINGMO. * int. J Prychoaral 61: 209-231. Rowotss, M108 Sows (2984) On interpretation end hole ‘ing. Seond Prychnanat Ree 1GL1TO- ScHATER, R (198). The Analyiie Atdude, New york: Basie Beaks ‘Alt, V. (1884). Paychoonalyee treatment ax & ‘developmental cortinaum? Considerations of inturbedstrucuralzation and phase-specfc feneounter, Scand. Paychoanal Rev Ie 133: 189 ‘Toros b.(1978),Seltobjecte and oedipal eject: ‘A crucial dveiopianial distineten:Paychowr hall Study Chitd 35: 167-185. Waltzaerai, R. 8. (1989), Seltpaycholagy a “lassen! pajchoannytie peychalgy: the rae {ure oftheitrelstionship. Pryehaanal. Contemp Thought, 6: 553-595, ‘Winacarr, D. W, (1885). The Maturational Pro ‘estes rad the Focilvaing Environ meat. ow ‘York! Int Univ. Pre, LA TEORIA DE LA ACCION DENTRO DE UN PUNTO DE-. VISTA ESTRUCTURAL . LEO RANGELL, Losanextes Inmtonuccion Hartmann (1947) planted que no existia luna teorfa sistematica de ln aceién dentro de [a teoria psicounalitien. Algunos analistas, buscando contribuie m tal teorfa de la sort rensién psiccanalitiea de Ye aceisn, han eons siderado necesario heeerlo a pesar de loace ‘otros consideren los apectos eenteales de ia teoris psiceanalitica. Un ejemplo importante sla teorin de iw accién de Schafer 1976), que introduce unnsevo Tenguaje dela cecidn' fue. 1a de ln metapsicalogta psienanalitica, Considero que he contribuide a una teoria psieoanaliticn de la acsién mediante una se Fie de eserites realizndos baja la érida de una eoria metapsicolégien psicoanalitica total {ac tiene su punto eulminante en el enfoque estructural. Dado que estas contribuciones han sido realizadns en diferentes periedes @ Je largo de muches aiias,el aportede estos do- cumentos a In elaboracién da una teoria sit~ lemstica de la acci6n ha quedado oseurecida -yha permanecide inartieuladoy casi inadver. tide, Por ello, el objetiva del presente articu- lo es cohesionar estos documentos sobre unn serie de eventos intrapsiquicos ineonscientes ue conducen ala accién externa interna) In tienen como resultade, Los vinculos que he aAadide a ta cadena psicolégiea que cjecuta y da forma al compor tamiento inal inciuyen ta deseripeion y ela boracién del conficta de eleccién, la toma de ecisiones por pavte del yoy el prablema de Jo integridad, consideradas siempre come ele inde dean dew 127 dajuhe de 10m base tta ae ie prnentude «he een acdn inor-Darta de Cohimbia cl 92 de etiembre ce e578 TOM a varncion eo ilo nv grails sae ee oP deat icumen ea une dena cule nae oes mentos insonscientes preparatoros de In ac ign humana, Estos elementos se prolongen 2 la largo de un preceso Intrapstanice ee Fup que va desce a busqueda de desenrga Dolsional yl contribucion del ello, pesarde Bor los aportes morales del superyo'y io Ie ashen clades del minds er ut Hlegara la tarea eneargada at ya dee: var # cabo los compremisos 0 tlocconea he ‘erportamientoque sean necesarioso desee, Bes Los taorfas no eneliticas w otras teorins Dricoonaliieas de la deccién yin accom aulamés de descrtar los concepiaa de spar stemas estructural thin teraccién, cansleran a a serie de fansionea tonducenies a la accén como actividades ‘onacientes, generelmente del self dein ser, tona 0 del organism en 33 conjunta’ La {eorta agus desarrollads considera el precese intmpstquicode labsquedadedescarga pal sional, la exploracin en busca de angusta. fetal Ia eleccién de ormaciones defenervss ‘otra formaciones psfquicas intermedia, ef pensamiento en tanta acién experimental In decision en tanto producto psiquice Final samo resultado, todos, de lateracesr fan clonal de sistemas pstquiece, Todos los taney {os de esta serie, les parses yel proceso total, 4 ubicon dentro de fo que he deneminads una teria psicoaneliten integrals que ine 4 las teorion de fo ineonaiente, de Ins pu Sones instintvas y dein metapsicelegta pak ‘Sonaltia total, tenlendo camo aspects fal ‘inante el enfeque estracturch Scena Psioenailicnde fat Angee

También podría gustarte