Está en la página 1de 16

Histórica clasificación: Las Diablas vencen a Estados Unidos y se anotan por primera vez en el Mundial

Lucas Mujica
27 ENE 2022 08:19 PM

Las Diablas festejan el tanto que abrió la cuenta.


La selección femenina de hockey césped venció a las norteamericanas en los tiros de shoot-out (3-0) tras
igualar 1-1 en el partido y clasifican a la Copa del Mundo de la categoría.


Las Diablas son históricas. Años de trabajo, de esfuerzo y dedicación, recibieron su premio. Ayer, frente a
Estados Unidos, el equipo nacional se impuso en los tiros de shoot-out (3-0) tras igualar 1-1 en el partido. El
resultado les permite anotarse por primera vez en el Mundial, que se desarrollará en España y Países Bajos.
A las 18:30 arrancó con exactitud el partido en el en el Prince of Wales Country Club de La Reina, con
mucho público apoyando al equipo nacional. Chile venía de un increíble 11-0 sobre Trinidad y Tobago.
En el primer cuarto, Las Diablas arrancaron intentando imponer superioridad en el juego. Manejaban la bocha
e incluso tuvieron una ocasión de convertir. Sin embargo, las norteamericanas, tras minutos de estudio, se
hicieron del control y se acercaron al pórtico rival, pero sin generar mucho peligro. Sin goles finalizó la parte
inicial.
A los 6′ del segundo cuarto, Chile pudo abrir la cuenta en dos ocasiones. Ambas de córner corto, sin embargo,
la portera Kelsey Bing estuvo notable para sacar la bocha en las oportunidades seguidas. Fueron muy
igualados. Con ambas selecciones buscando imponerse desde el juego.

Las jugadores de la Selección Chilena reciben instrucciones previo al partido.


Superioridad absoluta
Tras el descanso comenzó el tercer cuarto. Desde el inicio Las Diablas se instalaron muy cerca del área rival.
Les costaba generar ocasiones limpias, pero a través de los córner se acercaron para pegarle al arco. El elenco
rival mostró ser un escollo potente, pero las chilenas se las ingeniaban para generar peligro.
A siete minutos del cierre de aquella fracción, Chile tuvo una clara ocasión para ponerse en ventaja. Sin
embargo, cuando el público presente se ponía de pie para gritar gol, Kelsey Bing repelió al córner con una
reacción notable. Tras esta ocasión, las chilenas se envalentonaron y la superioridad se amplió. Solo faltaba
abrir la cuenta.
Cuando el tercer tiempo llegaba a su final, llegó el ansiado tanto. No podía ser de otra forma: córner corto que
fue rematado tras la cesión por Camila Caram. La bocha entró en cámara lenta, ya que tuvo una serie de
rebotes antes de cruzar la línea de meta. El tanto fue adjudicado a Domenica Ananias, quien fue la última en
tocar la esférica antes de que entre al arco. Premio al esfuerzo inconmensurable en quince minutos donde
Chile dominó y tuvo arrinconadas a las norteamericanas.
Al comienzo del último cuarto se vivía una fiesta en La Reina. El tramite del encuentro cambió casi por
obligación. Las dirigidas por Diego Amoroso cuidaban el resultado con dientes y uñas. Las estadounidenses
presionaban más arriba, pero el tiempo corría a favor de las nacionales.
Los minutos finales fueron de infarto. No se movía un alfiler. Chile aguantaba. Estados Unidos realizaba
cambios ofensivos. Increíblemente, en una de las últimas, el equipo de azul empataba las acciones. Con la
igualdad, todo se definía en los shoot-out.

Histórica clasificación de Las Diablas al Mundial Femenino.


Pitazo final y penales. Claudia Schuler estuvo notable al contener el primero, ganó la batalla de los ocho
segundos. Acto seguido, Francisca Tala puso arriba a Las Diablas con una notable definición. Cada vez más
cerca del mundial.
Segundo tiro para las norteamericanas y nuevamente la golera contiene. Seguía Chile en ventaja. Claudia
Valdivia erró para Las Diablas. Sin embargo, Ashley Sessa también malogró su ocasión frente a la gigante
Schuler. Domenica Ananias convirtió el 2-0 y Claudia Schuler se agigantó tapando nuevamente. El gol
agónico de Estados Unidos no fue un golpe y las chilenas timbraron su pasaje en los shoot-out.
Con este resultado, Las Diablas firman su histórica clasificación a la final de la Copa Panamericana y al
Mundial de Hockey Femenino, que se disputará en España y Países Bajos en el próximo mes de julio. La final
del torneo que se está jugando en nuestro país será el próximo domingo contra su símil de Argentina, que se
impuso por 3-0 a Canadá en la otra semifinal.
Esta es la historia de Koenigsegg: ¡toda una vida de pasión por los deportivos!

Raul Salinas
03-01-2018 12:22

Hay gente que tiene claro su destino desde pequeñito. Christian Von Koenigsegg es un buen ejemplo. ¡Esta es
su historia!
La historia de Koenigsegg es apasionante, inspiradora y emocionante. Cómo un niño supo desde unos
irrisorios cinco años que su vida quería girar al rimo de las ruedas traseras de los hiperdeportivos que soñaba
construir. Como un sueño aparentemente inalcanzable se puede convertir en realidad con tesón, trabajo,
paciencia y mucha, mucha pasión. Esta es la historia de Koenigsegg, la historia de Christian Von
Koenigsegg y de una marca que ya forma parte de la historia dorada del automóvil.

Felicidad: prueba del Koenigsegg Regera

Con apenas cinco años de edad, un niño llamado Christian salía del cine tras haber visto la película infantil
Flaklypa Grand Prix, en el auditorio Angsgarden de Estocolmo. Una película que hablaba de coches, de
carreras, de pasión por la velocidad. Al salir de aquella película, ese niño le dijo a su padre: “papá, yo de
mayor quiero fabricar coches.” Como esa frase aparentemente sin importancia pero que puede esconder una
vocación oculta más real de lo que nadie podía imaginar entonces, especialmente su padre. 

Aquel niño creció soñando con coches, especialmente tras probar las mieles de la velocidad y de la adrenalina
con seis años, tras pasar una jornada en los karts. Christian Von Koenigsegg sigue definiendo aquel día como
uno de los mejores de su día. Era un mundo que le apasionaba, velocidad, diversión. El paso del tiempo fue
fortaleciendo esa pasión por los coches y desde su adolescencia ya iba modelando cómo sería su propio
deportivo. Koenigsegg nunca fue un buen estudiante y sus padres lo mandaron a un internado, pero siempre
con los coches en su cabeza: aprovechaba los veranos para trabajar siempre cerca de los coches: incluso
arreglaba los coches de sus amigos y conocidos.

Con el paso del tiempo, Koenigsegg empezó a despertar también una vocación emprendedora muy marcada y
empezó a pensar en nuevos inventos que le pudiesen dar los fondos suficientes para fabricar su propio coche.
Tuvo muchos intentos y empezó a ganar algo de dinero, aunque todo terminó bastante mal, hasta que por fin,
el 12 de agosto de 1994 funda Koenigsegg Automotive y empieza a hacerse realidad su sueño de toda la vida:
fabricar su propio coche.

 Historia de Koenigsegg: nace el CC

Decidió bautizar al coche con su apellido y el emblema de la empresa era una evolución del escudo de armas
de su familia. Le gustaba esa tradición familiar y cercana de otros grandes como Enzo Ferrari o Ettore
Bugatti. Desde ese momento se imaginó su propio superdeportivo: debía ser afilado, súper rápido pero
también utilizable y fiable. Tras dos años de intenso trabajo, nacía el Koenigsegg CC, el primero de todos.
Rodó por primera vez con Rickard Rydell a sus manos en el circuito de Anderstorp en 1996. El coche gustó,
pero todavía era un prototipo y poco a poco se iría perfeccionando.

Koenigsegg CC movimiento
 Al mismo nivel de su desarrollo técnico, Koenigsegg tuvo muy claro que debía poner en paralelo una
importante herramienta de marketing para poder llevar a cabo con éxito su sueño: fabricar un deportivo…
¡pero también venderlo! En 1997 envía el coche al Festival de Cine de Cannes, una jugada maestra: mucho
millonario cerca, una gran repercusión mediática y el buen desarrollo técnico que se estaba llevando a cabo
hicieron que el desarrollo hacia el modelo final de producción se acelerase.
Oswaldo Silvas, vocalista de la Banda MS: “Lo que narran los corridos es consecuencia de lo que se
vive en México y no al revés”

El grupo se convierte en el primer artista del género regional mexicano que participa en la banda sonora de un
videojuego y apuesta por un corrido, un estilo musical comúnmente asociado al ‘narco’, para la última entrega
de ‘Call of Duty’: “Despegarnos de la apología del crimen nos abrió puertas”

Oswaldo Silvas, vocalista de la Banda MS, en el video musical de la


canción '141' para el videojuego 'Call of Duty: Modern Warfare 2'.CORTESÍA (BANDA MS)

ELÍAS CAMHAJI
México - 14 NOV 2022 - 11:45 CET
1

La Banda MS ha vendido más de 30 millones de discos en casi dos décadas de trayectoria. Sus cuatro videos
más vistos en YouTube rebasan los 2.000 millones de reproducciones. Y sus canciones han sonado en todo el
planeta, desde estadios abarrotados en Estados Unidos y estaciones de radio por toda Latinoamérica hasta la
televisión de Rusia. Pero cuando a sus integrantes les dijeron que Call of Duty, una de las franquicias de
videojuegos más famosas y exitosas de la historia, quería colaborar con ellos, no podían creerlo. “Pensamos
que era broma”, admite Oswaldo Silvas, el vocalista de la agrupación más importante del género regional
mexicano. Pero no era una broma. Tras grabar con artistas como el legendario rapero Snoop Dogg y empujar
durante años las barreras de un estilo musical que parecía estar limitado a una región y a un público muy
acotado de México, la Banda MS volvió a ser pionera y abrió el camino para que la música de banda llegara
por primera vez al mundo de los videojuegos. “Ha sido lo más importante que hemos hecho en nuestra
carrera”, afirma Walo Silvas, como es conocido entre sus seguidores.

“Son dos mundos completamente opuestos, no tiene nada qué ver una cosa con la otra”, dice el cantante del
grupo de Mazatlán, Sinaloa. Cuando la Banda MS recibió la noticia, sus miembros decidieron redoblar la
apuesta. Sus canciones más conocidas son cantadas de memoria por millones de fanáticos, pero la mayoría
son éxitos románticos con títulos como Hermosa experiencia, Mi razón de ser o Háblame de ti. La
agrupación, sin embargo, quiso regresar a sus raíces y eligió un corrido para Modern Warfare II, la última
entrega del videojuego. “Tenía que ser banda, tenía que ser el 100% de lo que nos identifica como
agrupación”, afirma Walo. “La gente nos pedía un corrido desde hace un tiempo”.

12.8K
Alkorta, sobre el Mundial: 'Es lo máximo a lo que puedes aspirar como futbolista' | Qatar 2022

Los corridos son un subgénero de México, mitad música y mitad leyenda contada, con historias de héroes y
villanos, entre la realidad que se vive cada día y hazañas que rozan la ficción. Pese a que ha habido corridos
desde hace más de un siglo, es un estilo que ha estado marcado y ha sido reapropiado por la guerra contra
el narco: mientras el Gobierno vendía en televisión el último gran golpe contra la delincuencia, los capos se
acercaban y, muchas veces, pagaban a los músicos para que contaran su lado de la historia, para que
cantaran narcocorridos.

Silvas afirma que un buen corrido debe de tener tres elementos: una melodía pegajosa, una buena armonía y
una letra que refleje una historia real, contada desde un punto de vista imparcial. “Un corrido es una noticia”,
comenta. El boom de los narcocorridos, al mismo tiempo que algunos de los episodios más oscuros de la
guerra contra el narco, encendió la polémica: hubo censura, debates sobre la libertad de expresión y la
incitación de la violencia, acusaciones de hacer apología del crimen y preguntas legítimas sobre si
los narcos se estaban convirtiendo en el nuevo modelo a seguir para millones de jóvenes que crecían rodeados
de violencia, carencias y falta de oportunidades. Con todo, tres de cada cuatro mexicanos sabían de
los narcocorridos y siete de cada diez afirmaban que son un reflejo de la realidad, según una encuesta de
Parametría publicada en 2011. “Los corridos no generan violencia”, zanja Silvas. “Lo que narran los corridos
es consecuencia de lo que se vive en México y no al revés”, agrega.

Fotograma del video de la canción '141' de la Banda MS para el videojuego


'Call of Duty: Modern Warfare II'.CORTESÍA (BANDA MS)
Pero no todos los corridos son narcocorridos. Ni toda la música regional mexicana se volcó en ese subgénero.
En un momento en que cantar narcocorridos era una jugada millonaria, la Banda MS pintó su raya.
“Despegarnos de la apología del crimen nos abrió muchas puertas”, asegura el vocalista. “Cuando tú cantas
música que es más para todo público, logras abrir una puerta a los oídos de la familia completa, de gente que
te abre las puertas de su casa”, dice. Y el grupo entendió que tenía que pensar en lo que estaba llevando a la
casa de sus fanáticos, “desintoxicando” el ambiente que había surgido en torno a la música regional. “Lo que
haces como artista causa un impacto en la sociedad”, comenta. “México estaba... y sigue tan dolido por la
violencia y por el narcotráfico que creo que tenemos que tener una responsabilidad como artistas de decir
‘¿Sabes que? No, no vamos a hacer apología de esto”, afirma.

“Decidimos alejarnos de ese tipo de corridos y grabar sobre todo corridos que hablaban de trabajo y
superación”, dice Walo. Alan Ramírez, otro de los vocalistas de la Banda MS, aclara que 141, la canción que
acaban de sacar, es sobre el juego: “No dice ‘mata a fulano’, ‘me están matando’ o ‘hay que mochar cabezas’;
de eso, nada”.

Modern Warfare II es un juego de disparos en primera persona que tiene algunas misiones ambientadas en
Ciudad Juárez, uno de los focos rojos de la narcoviolencia en el país. El juego incluye un cartel
ficticio, narcomantas y cadáveres que son abandonados en la calle, según las reseñas. “Ha habido polémica”,
reconoce Walo. “Cuando empecé a ver los avances y escenas del juego, se me hizo, vamos a decirlo así, un
poco fuerte”, admite Silvas. “No porque no esté de acuerdo, creo que sinceramente y para mucho de nuestro
pesar, el juego está retratando un México apegado a lo real”, agrega.

En julio de 2016, la violencia alcanzó a la Banda MS. Alan Ramírez fue herido de bala después de que el
grupo dio un concierto en Ciudad de México. El disparo atravesó el cristal de la furgoneta en la que viajaban
y alcanzó a internarse en el cuello del cantante. No fue un ataque directo, la hipótesis de las autoridades es
que se trató de una bala perdida. A la noche siguiente, la agrupación decidió dar el concierto que tenía
programado, la tercera fecha con las localidades agotadas en el Auditorio Nacional.

“Tras las almas del cartel saben que estoy / vamos fuerte los vaqueros, sí señor”, se escucha en la letra. De
cualquier forma, el corrido del juego narra exclusivamente las aventuras de la Fuerza Operativa 141, un grupo
de élite que trabaja con el agente mexicano Alejandro Vargas. “Somos 141, así nomás / Porque cada vez los
buenos somos más”, cierra la canción. “Queremos dejar de ser una banda de regional y convertirnos en una
banda mexicana que llegué a todos los países”, afirma Ramírez.

La transformación de la música de banda de género regional a fenómeno de masas no ha estado exenta de


críticas de los puristas. “Cuando escuchas un sonido diferente en la música de banda, hay mucha gente que
pega el grito en el cielo”, comenta Silvas. “Cuando cambias tu mentalidad y te propones llevar tu música, que
es regional, a niveles internacionales y mundiales, te das cuenta que tienes que hacer una fusión”, agrega.
Pasó con el rock, pasó con el hip hop y ahora con el reggaeton y el movimiento urbano. La Banda MS no ha
temido dar ese paso, “salir de la cajita” y ha colaborado con artistas pop e influencers. De hecho, ya están en
los últimos detalles para grabar una nueva colaboración con otro artista internacional, “de la talla de Snoop”.
“La mentalidad o el techo de cristal que uno mismo se pone se ha abierto”, afirma Silvas. “Cada vez hay más
bandas dispuestas a experimentar con otros géneros, pero al final, la esencia no se pierde”.

Pero la industria y el público quieren más que solo música. Los tiempos han cambiado y ya no basta con sacar
un video musical e irse a descansar a casa. “No creas que soy tan fan del TikTok ni de Instagram y todo eso”,
confiesa Alan Ramírez, que tiene decenas de miles de seguidores en esa red social. “Pero con una pequeña
fracción de canción que un tiktokero use, puede hacer que tu música sea famosa”. Silvas subraya que todo va
a un ritmo mucho más acelerado: lo que es viral hoy, en 15 días ya está completamente olvidado. “De repente
mi hija de 12 años me pide que haga un baile con ella en TikTok, pero para cuando me lo aprendo, ya se hizo
viejo”, cuenta Walo entre risas. “Ni modo, tenemos que entrar al ruedo”, cuenta Alan.

Es lo mismo en el mundo de los videojuegos: antes se hablaba de consolas y gráficas, y hoy también. Pero
además hay que ofrecer conciertos en línea, universos hechos a la medida de los usuarios y explorar
posibilidades que nunca se habían intentado antes. “La industria ha cambiado mucho, la gente tiene
muchísimas opciones de entretenimiento y es más exigente”, dice Rodrigo Pérez, director para Latinoamérica
de la marca de Call of Duty, que ya no se asume como solo un videojuego, sino como una “plataforma de
entretenimiento”. “Esta era una oportunidad única para hacer algo distinto, sabíamos que era una combinación
ganadora”, afirma.

Por lo pronto, 141 tiene casi 10 millones de reproducciones en Spotify y es la primera canción en la lista de


reproducción Latin Gaming, creada por la propia plataforma, que incluye a artistas como Metallica y J Balvin,
Tiesto y Carol G, Rosalía o Bizarrap. La MS está catalogada como el artista mexicano más escuchado en
línea, al acumular casi 900 millones de reproducciones en 2020.

“Somos una banda muy soñadora, nos gusta más soñar que hacer planes”, comenta Alan. Por lo pronto, la
Banda MS sueña con presentarse algún día en Viña del Mar y aceita las máquinas para lanzar un nuevo disco
antes de que termine el año. “Esto vino a ser un parteaguas en nuestra carrera”, asegura Walo antes de
despedirse y retomar su gira por Estados Unidos y México. “Jamás nos hubiera pasado por la cabeza estar
aquí”, confiesa el cantante del grupo, que ya grabó su propio reality show, puso a rapear a Snoop Dogg en
español y no teme entrarle al próximo reto de bailes virales de Tik Tok. Claro, si le dan tiempo de
aprendérselos.
Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de
este país
Domingo 13 noviembre de 2022 | 17:34

Tiro libre de ’maravilla’: Alexis Sánchez se despacha golazo en visita del Marsella a Mónaco

Por Javier Zamorano

Alexis Sánchez, delantero chileno del Olympique de Marsella, se reencontró con el gol en la visita de ‘Les

Minots’ al AS Mónaco de Guillermo Maripán.

El atacante abrió la cuenta a las 34 minutos en el estadio Louis II, mediante un impecable -e inatajable-

remate de tiro libre.


Susto en el Mundial de natación: rescatan a la nadadora estadounidense de sincronizada Anita Álvarez

tras desmayarse en el agua


Se desvaneció en la piscina tras completar su ejercicio de rutina libre individual en la final y Andrea
Fuentes, su entrenadora, vestida de calle, se lanzó a por ella. El año pasado, durante el preolímpico,
sufrió un episodio similar

Anita Álvarez, rescatada tras desmayarse. OLI SCARFF


 El gran susto de Anita Álvarez en la piscina de Budapest

Cuando la música cesó en la piscina de Budapest, el cuerpo de la estadounidense AnitaÁlvarez se


desvaneció. Acaba de completar su ejercicio en la final de rutina libre individual y se desmayó, hundiéndose
bajo el agua. Su entrenadora, la española Andrea Fuentes, reaccionó casi de inmediato y, vestida de calle, se
lanzó a por ella y, con la ayuda de un auxiliar de la competición, lograron sacarla rápidamente. Un tremendo
susto que, durante largos minutos, dejó al público con el corazón encogido.
La estadounidense fue atendida por los servicios médicos y, minutos después, el equipo norteamericano de
natación informaba de que la nadadora se encuentra fuera de peligro, aunque será sometida a distintas pruebas
en los próximos días para desvelar las causas del desvanecimiento.
"Ha sido apoteósico, Anita no respiraba. Ha estado dos minutos sin hacerlo. La he intentado despertar a
bofetadas y abriéndole la mandíbula", explicaba Fuentes, que ganó cuatro medallas olímpicas con España, en
'El Partidazo de COPE'. "Cuando una nadadora acaba lo primero que hace es respirar, ella se hundía y nadie
reaccionaba, así que me he tirado yo", añadía.
OTRO EPISODIO EN EL PREOLÍMPICO
No es la primera vez que Anita Álvarez vive una situación así. El año pasado, durante el preolímpico rumbo a
Tokio 2020, donde compitió por parejas, también vivió un episodio de desmayo que se quedó en un susto.
"En otra ocasión también tuve que socorrerla, pero no fue tan grave", recordaba Fuentes. "Los deportistas
ponemos el cuerpo al límite, ha descubierto hoy donde está el suyo", completaba.
Álvarez competía en la final donde el oro se lo llevó la japonesa Yukiko Inui y la española Iris Tió fue sexta.
De raíces mexicanas, fue nombrada nadadora de sincronizada del año junto con Mariya Koroleva en 2016 y
en 2019. También fue designada la mejor de la natación artística de EEUU en 2021.
Piden ayuda para más de 20.000 caballos en situación crítica en Ucrania

La Federación Ecuestre de Ucrania asegura que la salud de los caballos empeora a medida que pasa el tiempo
debido a la necesidad de reubicaciones periódicas, la ingesta restringida de alimentos y el estrés debido al
entorno de guerra
REDACCIÓN | Martes, 19 de julio de 2022, 20:00

En mayo-junio de 2022, la Federación Ecuestre de Ucrania contactó a casi todos los veterinarios equinos

ucranianos en ejercicio para obtener una visión general de la situación del bienestar de los caballos en

diferentes regiones y mapear las necesidades de ayuda humanitaria de equipo y suministros veterinarios.

La ingesta de alimentos restringida, el riesgo de inanición y cólicos debido a la mala calidad de los alimentos

y la nutrición inadecuada, las heridas, las lesiones, el estrés debido al entorno de guerra y la reubicación

siguen siendo algunos de los desafíos más mencionados por parte de los veterinarios.

La encuesta identificó cuatro problemas principales a los que se enfrentan los veterinarios. Estos

problemas no solo están relacionados con la falta de medicamentos y equipo médico, sino también con la

pérdida de ingresos económicos de los propietarios de caballos.

El problema mencionado con más frecuencia sigue siendo la escasez de medicamentos, incluidos

analgésicos, anestésicos, sedantes, antibióticos, antiinflamatorios, etc. “A veces hay medicamentos

disponibles pero los propietarios de los caballos no pueden pagar el servicio”, explican.

Con la ayuda de organizaciones veterinarias internacionales, los caballos en Ucrania reciben mucha ayuda.

Aún así, “los medicamentos se agotan rápidamente debido al mal estado de los caballos. También está

relacionado con el hecho de que los dueños de caballos están perdiendo sus trabajos y sus ingresos

económicos. Esto afecta directamente el bienestar de los caballos. La guerra continúa y cada día la situación

empeora”.

El segundo problema más mencionado es la falta de un conjunto básico de equipos de diagnóstico para la

mayoría de los veterinarios: máquinas de rayos X, ultrasonido, endoscopio, etc. A menudo, tienen que

transferir el mismo dispositivo por todo el país, aseguran. “Esto afecta mucho la oportunidad de hacer un

diagnóstico correcto a tiempo debido a la condición debilitada de los caballos”, lamentan.

“A pesar del período de verano y la ayuda humanitaria con comida para caballos, los riesgos aún persisten, ya

que la guerra no se detiene. Las necesidades de reubicación de caballos continúan. Esto conduce a una

disminución de la inmunidad y enfermedades que terminan en complicaciones y muertes. En estos momentos

críticos, la falta de medicamentos y equipo médico para los veterinarios es el principal desafío para salvar la

vida del caballo”, comenta Mykhaylo Parkhomchuk, secretario general de la Federación Ecuestre de

Ucrania.
El tercer problema mencionado por los veterinarios es la falta de clínicas móviles. El estado de salud de los

caballos va empeorando hasta el punto de que es arriesgado transportarlos a la clínica.

Un veterinario atendiendo a un caballo en Ucrania.

Para una mejor comprensión de la escala del desastre, el territorio de Ucrania es igual a Francia, pero solo

hay 30 veterinarios equinos disponibles para las crecientes necesidades de los caballos en todo el país. La

encuesta muestra que muchos de ellos no aceptan el pago de sus servicios porque los dueños de los caballos

no tienen dinero para pagarlos. Muchas veces los veterinarios piden pagarles solo para cubrir los gastos de

combustible debido a la escasez de combustible en el país.

“Probablemente valga la pena pensar en un fondo separado para pagar los servicios de los veterinarios que

atienden a los caballos de forma gratuita o a un coste mínimo. Hacen un gran trabajo en un área grande y en

condiciones particularmente difíciles y, a menudo, peligrosas”.indica Taisia Stadnichenko, directora de la

federación.

Según la Agencia Ucraniana de identificación y registro de animales, 18.800 caballos están registrados en el

país. Al mismo tiempo, una parte importante de los caballos no está registrada por los propietarios. Entre los

caballos registrados, aproximadamente la mitad de ellos se utilizan para deportes y recreación, la segunda

parte son caballos de trabajo. La fundación realiza un seguimiento de 6.000 caballos, 3.500 de ellos reciben

asistencia regular.

La guerra en Ucrania aún no ha terminado y la crisis humanitaria se deteriora a una velocidad alarmante. El

problema está empeorando por el hecho de que los dueños de caballos están perdiendo sus trabajos y no

pueden pagar los medicamentos y los servicios veterinarios. Los profesionales veterinarios ucranianos están

muy preocupados por el bienestar de los caballos y la accesibilidad de la ayuda veterinaria profesional.
EQUINO
Los favoritos de Neymar para ganar el Mundial

16/11/2022  Act. a las 18:17 CET

"Alemania, Francia, España y Argentina, junto a Brasil, están capacitados para llegar a la final", dijo
el astro del PSG
El brasileño es uno de los estandartes de la 'Verdeamarela' en Qatar
Los futbolistas continúan su preparación para el Mundial que arranca en apenas cuatro días en Qatar. Las
largas concentraciones y las horas muertas permiten que muchos de ellos concedan más entrevistas de lo
habitual y expresen su opinión sobre los temas de actualidad. Así lo hizo Neymar, en una charla mantenida
con 'The Telegraph', donde admitió qué selecciones son sus favoritas para alzar el trofeo de campeón.

El jugador brasileño reconoció que la 'Seleçao' que dirige Tite es una de las candidatas a logar el 'hexa',
aunque hay otros como "Argentina, Alemania, Francia o España" capacitados para llegar a la final.
El futbolista del PSG profundizó en uno de los asuntos más candentes de su club, como es su relación
personal con Kylian Mbappé. El atacante indicó que jugar con él es un "placer". "Me gusta jugar al lado de
los grandes porque las posibilidades de ganar aumentan", apuntó.
Por último, Neymar quiso mandar un mensaje a su yo joven. "Le diría que se relajara, que al final todo va a
funcionar. Será duro y habrá tiempos donde se sufrirá, pero al final lo conseguiremos", precisó.
El fenómeno al alza del Tusi: incautación se cuadruplica en un año

José Carvajal
17 JUN 2022 10:27 PM
Tiempo de lectura: 5 minutos

Incautación de la droga "tusi" en Chile ha crecido más de un 400%.


Si entre enero y mayo de 2022 se incautaron 10.105 gramos de ketamina transformada en Tusi, el año pasado,
a la misma fecha, la cifra llegó a los 1.793 g, lo que refleja un aumento de más de 463%. La “cocaína rosa” ha
crecido principalmente en jóvenes.

El 29 de enero, un camión proveniente de Bolivia ingresó a Chile a través del paso fronterizo Chungará, en
Arica. Según su documentación, transportaba azúcar. Pero la Policía de Investigaciones (PDI) ya lo tenía
identificado y sabía que se trataba de una carga ilícita. Así que cuando llegó a Lampa, en la Región
Metropolitana, la policía lo interceptó. En la tonelada de diferentes drogas que cargaba en su interior, hubo
una que destacó: Tusi.

Esta sustancia -también conocida como la cocaína rosa- forma parte de las drogas “2C”, de hecho, su término
se acuña por su pronunciación en inglés, aunque su composición química original es el 2C-B. Sin embargo, la
policía ha detectado que a Chile ingresa y se consume una composición exclusivamente del medicamento
veterinario ketamina, que se utiliza para sedar caballos.

Una de las cosas que llamaron la atención de los policías fue que la droga encontrada en el camión ya estaba
procesada e incluso rotulada con el nombre de cada distribuidor final. Y que alcanzaba los seis kilos de peso,
lo que por sí solo superaba los cuatro kilos incautados durante todo 2021 de esta sustancia.

En cifras de la PDI, si entre enero y mayo del 2022 se incautaron 10.105 gramos de ketamina transformada en
Tusi, el año pasado a la misma fecha la cifra llegó a los 1.793 g, lo que refleja un aumento de más de 463%.
En todo 2021, en tanto, se requisaron 4.497 g de esta droga. Respecto a la sustancia pura, la que muchas veces
se termina mezclando con otras drogas, como cocaína, en el mismo periodo del año pasado se decomisaron
4.559 g, mientras que este año ya van 135.525 g, un 2.872% más.

¿Qué es el Tusi? Guía práctica para entender la droga de moda de la música urbana en Chile

La cultura Tusi: el avance de la droga de moda en la música urbana chilena que alerta a autoridades y
expertos
Para el jefe nacional de la Brigada de Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado, Paulo Contreras, el
aumento en los decomisos de Tusi “obedece al comportamiento que tiene a nivel mundial este tipo de droga, y
que son consecuencia, entre otros factores, de la pandemia”. El prefecto asegura que “las anfetaminas y
metanfetaminas tuvieron un repunte, porque son drogas de muy fácil fabricación, porque se pueden elaborar
en lugares poco espaciosos”.
Luis Toledo, director de la Unidad de Tráfico de Drogas del Ministerio Público, asegura que este crecimiento
“está relacionado con el aumento de la demanda por parte de un rango etario juvenil, entre los 15 o 13 años,
hasta los 30 como máximo”. Toledo sostiene que este grupo lo ve equivocadamente como “mucho más
adecuado que consumir cocaína u otras drogas”.

“Toma Tusi, gasta la plata”

El ingreso a Chile de esta sustancia se da, en su gran mayoría, de manera líquida. Luego de eso, a través de un
proceso se transforma en polvo, el que es mezclado con colorante de comida, lo que le da un tono rosado. Esta
droga se categoriza dentro de las sintéticas, las que ocupan el cuarto lugar entre las sustancias incautadas en
Chile. El primer lugar suele ocuparlo el cannabis, seguido de la cocaína, ya sea clorhidrato o de base.

El fiscal Toledo asegura que “esta misma sustancia mezclada ha llegado a Chile con una enorme fuerza, más
fuerte incluso que en países vecinos, como Perú o Argentina. En Chile ha golpeado fuertemente, porque el
precio que se paga es bastante alto, por eso los grupos criminales han decidido mezclarla y venderla acá”.
Disfruta de la historia de Koenigsegg en video

Desde sus modestos inicios hasta convertirse en un referente entre los superdeportivos.
11 Agosto 2019 a las 18:00
Por: José A. Guzmán
Publicado por: Matthew Crisara
Si hablamos de fabricantes de superdeportivos, Koenigsegg se ha ganado un hueco entre los más importantes
de las últimas décadas. Modelos como el One:1, con la mágica relación de uno a uno, en la relación entre peso
y potencia, además del nuevo Jesko, que apunta a la barrera de las 300 mph (482 km/h) son ejemplos del afán
de superación del fabricante sueco. Pero ¿dónde y cómo empezó todo?
El video que acompaña a esta noticia nos explica los orígenes de un joven Christian Von Koenigsegg. Los
esfuerzos por convertirse en el respetado fabricante de hiperdeportivos en el que se ha convertido hoy.
Nuestros colegas del canal de YouTube Cars Evolution hacen un completo repaso del nacimiento de
Koenigsegg, con cada uno de sus modelos y los aspectos técnicos más destacados de la compañía nórdica.
Koenigsegg, la obsesión por batir récords de velocidad
Todo comenzó en 1994, cuando Koenigsegg, con 22 años de edad, invirtió el dinero generado por una
empresa comercial, que había creado anteriormente, para fundar Koenigsegg Automotive.
Los modelos de Koenigsegg llegaron a las páginas de los libros de récords desde el principio. El más famoso
de todos, el Guinness World Records, certificó que el motor del primer automóvil de Koenigsegg, el CC8S,
era el más potente jamás instalado en un automóvil de producción en serie (en aquel momento). Elaborado
internamente por Koenigsegg, el bloque 4.7 V8, sobrealimentado mediante un compresor, desarrollaba 665
CV. Esas cifras resultaban increíbles en el año 2002. Para que te hagas una idea, si las comparamos con el
motor atmosférico 3.6 V8, del Ferrari 360 Challenge Stradale coetáneo, el modelo italiano solo ofrecía 400
CV de potencia.

La empresa sueca rompió su propio récord, dos años después, con el CCR de 806 CV, al añadir dos
compresores al motor V8 del CC8S.

Koenigsegg Automotive batió otro récord, en 2005, como automóvil más rápido del mundo, con su CCR.
Marcó un registro de 240 mph (386 km/h), destronando al mítico McLaren F1. El récord se estableció en el
circuito de Nardò, una pista de pruebas circular, con una distancia de 12,5 kilómetros, lo suficientemente
grande como para ser vista desde el espacio. Se especulaba con que el modelo de Koenigsegg podría haber
alcanzado todavía más velocidad, si la prueba hubiese sido realizada en una recta más larga.
Unos años más tarde, en 2008, Koenigsegg estableció otro récord gracias al nuevo CCX, que consiguió
acelerar hasta los 300 km/h, desde parado, en 29,2 segundos.

El siguiente gran registro para Koenigsegg llegó en 2017, con el Agera RS, que se alzó como el automóvil de
producción más rápido del mundo. Superó la marca anterior de 431 km/h, en posesión del Bugatti
Veyron SuperSport, alcanzando una velocidad máxima media de 447 km/h, en dos intentos consecutivos, con
una velocidad punta de 458 km/h.

Gracias a una trayectoria marcada por tantos éxitos, no es de extrañar que Koenigsegg conozca la receta para
conseguir los récords de velocidad máxima a nivel mundial. No dudamos que, las próximas creaciones de
Koenigsegg saldrán de las instalaciones del fabricante sueco con una intención: conseguir ser más veloces que
ningún otro rival.

También podría gustarte