Está en la página 1de 10

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3

DATOS GENERALES:
TITULO DE LA UNIDAD: " conociendo nuestro pabellón nacional y nuestra diversidad cultural valoramos lo nuestro."

DURACION:( 3 semanas) 23 de mayo al 10 de junio

GRADO Y SECCIÓN: 3°y 4°

ÁREAS: Matemática, comunicación, personal social, ciencia y tecnología.

I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
La falta de identidad con las actividades por el aniversario de nuestro pueblo y con nuestra bandera nacional ocasiona diversos problemas
Los estudiantes de nuestra I.E. demandan conocer y participar en las actividades del aniversario como parte de la costumbre de nuestro
distrito. Así, desarrollar su identidad local, regional y nacional. Valorando su bandera como Símbolo patrio y respetando el rol del padre en la
familia.
¿Qué podemos hacer para conocer mejor y valorar las actividades del aniversario de nuestro distrito?
¿Qué problemas ocasiona la ausencia de un padre en la familia?
¿Cómo podemos evidenciar el respeto a la bandera nacional?
En la presente unidad las niñas y niños participaran en las diferentes actividades como: danzas, desfile cívico, concurso de canto, yincana, etc. por la celebración
del Aniversario de Nuestro Distrito. Asimismo, generar aprendizajes sobre la importancia del rol del padre en la familia a través de dramatizaciones, poesías
canciones, lectura de textos, etc. Además, Participan en las diferentes actividades cívicas para fortalecer su patriotismo.

SABERES LOCALES (contexto EIB)


Saberes locales
 Organización y relación armónica en la casa, en la chacra y con la naturaleza
 Diálogos con mucho respeto con la madre naturaleza
 Las señas de las plantas, los animales, la luna, las estrellas, los sueños y en otros Siembra ejemplo El cantar de las torcazas es señal de que las lluvias se
despiden.
 Durante la cosecha no debe desparramarse los productos porque ellos sufren, lloran, no dejarlos por el camino.
 Agradecimiento a la madre naturaleza.
 Realizan juego denominado “El zorro y las ovejas”. Este juego ayuda a fortalecer la convivencia en familia, y realizar representaciones del recorrido de
objetos, personas y seres de la naturaleza en una determinada situación.
(*) Los saberes locales se seleccionan teniendo en cuenta las actividades del calendario comunal y los cuadernos de trabajo en LO.

II. ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUES TRANSVERSAL(ES) VALOR(ES) ACTITUD(ES)


Diálogo y concertación El docente promueve espacios de diálogo para que sus estudiantes intercambien sus ideas con los
Enfoque de derecho demás miembros de la familia a fin de tomar consensos y elegir alternativas para mejorar la
convivencia en la familia, comunidad y con los seres de la naturaleza.
Diálogo intercultural El docente fomenta el diálogo y el respeto mutuo en la interacción de los estudiantes con los
Enfoque intercultural demás, considerando las diversas perspectivas culturales y el saber científico para afrontar los
desafíos comunes.

III. MATRIZ DE COMPETENCIAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, EVIDENCIAS Y ACTIVIDADES.


Área Competencia y capacidades Desempeños Criterios de evaluación Producción/evidencias Actividades
3 y4° 3 y 4° 3 y4°
Personal Social “CONSTRUYE SU Describe sus características físicas, • Describe la importancia de la familia Elaborará organizadores • La familia.
IDENTIDAD” cualidades e intereses, y las en la vida de las personas. gráficos. – Las funciones
• Describe tradiciones, costumbres y de la familia
Se valora a sí mismo. fortalezas que le permiten lograr sus
prácticas que caracterizan a Analizaran casos. – Las normas y los
metas; manifiesta que estas lo hace su familia y que aportan al desarrollo estilos de crianza
una persona única y valiosa que de sus habilidades y a su -La convivencia
forma parte de una comunidad Formación. en la familia.
familiar y escolar. Participa con • Identifica las funciones que asume la
seguridad y confianza en las familia para favorecer el
Desarrollo integral.
tradiciones, costumbres y prácticas
culturales que caracterizan a su
familia e institución educativa, y
muestra aprecio por ellas.

Reflexiona y argumenta Explica con argumentos sencillos por


éticamente qué considera buenas o malas • Explica por qué está de acuerdo o
satisfecho cuando percibe como
determinadas acciones o buenas determinadas acciones
situaciones. cotidianas relacionadas con la
convivencia familiar.
• Explica por qué está en desacuerdo
cuando percibe como malas
determinadas acciones relacionadas
con la convivencia familiar.
• Toma decisiones responsables para
el cuidado de su salud y la
salud colectiva.
• Reconoce las actividades de servicio
familiar que le permiten
reforzar valores como la
responsabilidad.
“CONVIVE Y PARTICIPA Participa en la elaboración de • Explica por qué las normas y los Elaborarán mural para mejorar la
DEMOCRÁTICAMENTE EN acuerdos y normas de convivencia acuerdos ayudan a convivir mejor. convivencia familiar.
• Explica la importancia de que los
LA BÚSQUEDA DEL BIEN en el aula, teniendo en cuenta los
acuerdos y las normas se
COMÚN” deberes y derechos del niño, y construyan con la participación de las
Construye normas y asume considera las propuestas de sus personas involucradas y de
acuerdos y leyes. compañeros. Evalúa el cumplimiento que respeten sus derechos.
de dichos acuerdos y normas, y • Elabora normas para mejorar la
propone cómo mejorarlo. convivencia en el hogar.
• Propone acciones de servicio familiar
en el hogar.

Comunicación

Matemática   
Resuelve problemas de cantidad. Expresa su comprensión del valor de Expresa su comprensión del valor  Identifiquen las  Recojo de
 Traduce cantidades a posición de un dígito en números de hasta posicional en números de hasta cuatro monedas y los billetes los saberes
expresiones numéricas cuatro cifras y los representa mediante cifras y los representa mediante para implementar el previos
 Comunica su equivalencias; expresa mediante equivalencias, así también la banco del aula;  Comprensió
comprensión sobre los representaciones, la comprensión de las comprensión de las nociones de además, que cuenten n del
números y las nociones de multiplicación, sus multiplicación, sus propiedades dinero y realicen problema.
operaciones propiedades conmutativa y asociativa, y conmutativa y asociativa y las depósitos.  Búsqueda
 Usa estrategias y las nociones de la división (como reparto y nociones de división, la noción de  Elaboren la noción de de
procedimientos de agrupación), Representa de diversas fracción como parte – todo y las unidad de millar y la estrategias.
estimación y cálculo. formas su comprensión de la noción de equivalencias entre fracciones representen de manera  Resolución
 Argumenta afirmaciones fracción como parte de la unidad y las usuales; usando lenguaje numérico y concreta, gráfica y del
sobre relaciones equivalencias entre fracciones usuales. diversas representaciones. simbólica en problema.
numéricas y las Para esto usa lenguaje numérico. situaciones lúdicas de  Formalizaci
operaciones contexto matemático ón.
 expresar números de
cuatro cifras mediante
agrupaciones y usando
el tablero de valor
posicional.
 
“EXPLICA EL MUNDO Utiliza modelos para explicar las • Identifica los órganos y Trabajaran fichas de La función de
FÍSICO BASÁNDOSE EN relaciones entre los órganos y sistemas de la función de relación aplicación. relación
– Sistema
CONOCIMIENTOS SOBRE sistemas con las funciones vitales en y las asocia
nervioso
LOS SERES VIVOS, plantas y animales. Ejemplo: El con su cuerpo. Realizaran escenas donde – Aparato
MATERIA Y ENERGÍA, estudiante utiliza un modelo para • Establece relaciones entre los Resalte el órgano del locomotor
BIODIVERSIDAD, TIERRA Y describir cómo el sistema digestivo estímulos y respuestas que da el sentido. • Los sentidos
UNIVERSO” transforma los alimentos en cuerpo – La vista
nutrientes que se distribuyen, a humano frente a situaciones Elaboraran cuadros – El oído
– El tacto
Comprende y usa través de la sangre, por todo el reales. comparativos sobre
– El gusto
conocimientos sobre los organismo. • Explica, basándose en fuentes respuestas voluntarias e – El olfato
seres vivos, materia y de información confiables, la involuntarias. – El cuidado de
energía, biodiversidad, importancia los órganos de
Tierra y universo. y las funciones de los sentidos de Usaran los materiales y los sentidos
la vista, el oído, la audición, el construirán el modelo • Los estímulos
Ciencia y olfato y de movimiento muscular.
físicos y químicos
Tecnología •Respuestas
el gusto identificando la voluntarias e
estructura de los órganos que los involuntarias
conforman, las
diferencias que hay entre
respuestas voluntarias y
respuestas involuntarias.
• Propone acciones para el
cuidado de los órganos de los
sentidos.

Se desenvuelve en entornos Aplica con coherencia y oportunidad  Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando experimenta de manera auto-regulada con
virtuales generados por las procedimientos seguros a partir de sus diversas estrategias para intervenir en actividades de los entornos virtuales o representar ideas
TIC. a través de objetos virtuales, organizándolas a partir de su observación de procedimientos e
preferencias para participar en actividades
 Problematiza situaciones investigativas y colaborativas en entornos interpretaciones de las interacciones realizadas en las interfaces proporcionadas por las TIC.
Competencias para hacer indagación virtuales.
Transversales  Diseña estrategias para
hacer indagación
 Genera y registra datos o
información
 Analiza datos e información
 Evalúa y comunica el proceso
y resultados de su indagación
Gestiona su aprendizaje de Establece lo que debe aprender respecto de  Gestiona su aprendizaje al darse cuenta lo que debe aprender al preguntarse hasta dónde
manera autónoma. quiere llegar respecto de una tarea y la define como meta de aprendizaje.
una tarea.
 Define metas de aprendizaje
 Organiza acciones Se pregunta hasta dónde quiere llegar
estratégicas para alcanzar sus respecto de una tarea.
metas de aprendizaje
 Monitorea y ajusta su
desempeño durante el proceso
de aprendizaje

IV. SECUENCIA DE SESIONES/ACTIVIDADES.


SEMANA 1
Sesión N°1 Sesión N°2
Área: matemática Área: Personal social
Título de la Sesión: expresamos números de diferentes formas  Título de la Sesión: la familia.
Competencia:  Competencia: CONSTRUYE SU IDENTIDAD”
Actividad:  Actividad: Describir la importancia que tienen las familias en la vida de las
Personas.
Sesión N°3 Sesión N°4
Área: Ciencia y tecnología Área: Comunicación
Título de la Sesión: sistema nervioso Título de la Sesión: leemos un texto “el libro aventurero”
Competencia: EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE Competencia:
LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO ” Actividad: desarrollan estrategias de comprensión lectora, ubican información y deducen las
Actividad: Identificar los órganos y sistemas de la función de relación. emociones de los personajes del texto.
Sesión N°5 Sesión N°6
Área: Matemática Área: Comunicación
Título de la Sesión: contamos agrupando de 10 en 10 Título de la Sesión: Leemos un texto descriptivo
Competencia: Competencia:
Actividad: Actividad:

SEMANA 2
Sesión N°7 Sesión N°8
Área: matemática Área: Personal social
Título de la Sesión: Representamos números de tres cifras Título de la Sesión: Las normas y los estilos de crianza
Competencia:  Competencia: CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA
Actividad: DEL BIEN COMÚN”
 Actividad: Explicar por qué las normas y los acuerdos ayudan a convivir mejor.
Sesión N°9 Sesión N°10
Área: Ciencia y tecnología Área: Comunicación
Título de la Sesión: los sentidos Título de la Sesión: escribimos como somos.
Competencia:. EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS Competencia:
SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y Actividad:
UNIVERSO”
Actividad: Reconocer la importancia y las funciones de los órganos de los
sentidos.

Sesión N°11 Sesión N°12


Área: Matemática Área: Comunicación
Título de la Sesión: representamos con material base diez. Título de la Sesión: planificamos y escribimos nuestro autorretrato.
Competencia: Competencia:
Actividad: Actividad:

SEMANA 3
Sesión N°13 Sesión N°14
Área: matemática Área: Personal social
Título de la Sesión: Representamos la unidad de millar en el banco del aula. Título de la Sesión: La convivencia en la familia.
Competencia:  Competencia: CONSTRUYE SU IDENTIDAD”
Actividad:  Actividad: Reconocer las actividades de servicio familiar que me permiten reforzar
Valores como la responsabilidad.
Sesión N°15 Sesión N°16
Área: Ciencia y tecnología Área: Comunicación
Título de la Sesión: las respuestas voluntarias e involuntarias. Título de la Sesión: Una carta para nuestros compañeros.
Competencia: EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE Competencia:
LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO” Actividad:
Actividad: Diferenciar las respuestas voluntarias e involuntarias frente a
Estímulos.

Sesión N°17 Sesión N°18


Área: Matemática Área: Comunicación
Título de la Sesión: jugamos lanza al mil y contamos agrupando. Título de la Sesión: Una carta para nuestros compañeros.
Competencia: Competencia:
Actividad: Actividad:

V. MATERIALES Y RECURSOS:
 Cuaderno de autoaprendizaje de matemática 3 y 4to primaria.
 Texto de diferentes áreas.
 Material base diez,abaco,regletas
 Maquetas.
 fichas
 Otros.

VI. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:


 Rúbrica.
 Lista de cotejo.
VII. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES (PARA LA SIGUIENTE UNIDAD)
¿Qué logros tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?

…………….………………….. .………………………………..
V° B° DIRECTOR(A) PROFESOR(A) DE AULA

También podría gustarte