Está en la página 1de 6

Administración del Talento Humano 1

MOTIVACIÓN LABORAL

AUTOR
CARLOS EDUARDO VILLAMIZAR GALLO
Taller 7: Tercer Corte Motivación Laboral

DOCENTE
AMANDA DOMÍNGUEZ ROJAS
Administración Del Talento Humano

Fundación De Educación Superior San Jose


Facultad De Ingenierías
Ingeniería Industrial
02 de Noviembre de 2022
Administración del Talento Humano 2

Técnicas de Motivación Laboral

La motivación laboral, es un factor determinante dentro de una empresa, es donde el

colaborador puede interactuar y obtener satisfacción propia, es donde el mismo descubre retos y

pone en práctica sus capacidades para mostrar su intelecto y así también donde las

organizaciones laborales pueden crecer y dar a conocer grandes equipos laborales, capaces de

competir en diversos ámbitos y ocupar lugares de primer orden, es por eso que es importante que

la empresa, reconozca al empleado como parte importante de la misma y que el empleado sea un

firme representante de la misma, con confianza y libertad para una participación eficiente y

activa.

En el presente trabajo se redactará una experiencia acerca de los incentivos y beneficios de

crecimiento profesional otorgado a un colaborador en una organización y se analizará la relación

existente entre la motivación, la satisfacción laboral y conocer cómo influyen estos aspectos en

las intenciones de rotación del personal en una organización.


Administración del Talento Humano 3

Motivación Laboral factor importante para el crecimiento

La motivación como el proceso mediante el cual las personas, al ejecutar una actividad

específica, resuelven desarrollar unos esfuerzos que conduzcan a la materialización de ciertas

metas y objetivos a fin de satisfacer algún tipo de necesidad y/o expectativa, y de cuya mayor o

menor satisfacción van en dependencia del esfuerzo que determinen aplicar a futuras acciones.

Experiencia sobre Motivación Laboral

La siguiente experiencia es sobre alguien muy cercano que, por la dedicación, responsabilidad

en sus funciones, trabajo en equipo y su sentido de pertenencia le fueron otorgados incentivos

económicos, reconocimientos incluido un ascenso.

La persona en mención quien ejecutaba actividades en el área Financiera no solo realizaba sus

funciones diarias si no que se interesaba en aprender de los otros procesos de la organización,

aportar en los equipos de trabajo, le gusta participar en proyectos liderando los grupos o

coordinando toda la ejecución, dado que ingresó a laborar en una Compañía que les motiva a ser

proactivos, caracterizada por tener en cuenta el esfuerzo del talento humano y sentido de

pertenencia de sus colaboradores.

Las Directivas al observar las habilidades, capacidad y dedicación a su profesión durante el

tiempo que llevaba laborando, le otorgó a la trabajadora media beca para especializarse en

Finanzas, brindándole el espacio en tiempo para que se capacitara. Adicionalmente se le hizo

varios reconocimientos como el empleado del año con el fin de motivar a los demás

colaboradores y expresar que la Compañía retribuía el buen trabajo y compromiso. Como

incentivo les entregan una placa con dicha mención y un bono económico entre otras cosas.
Administración del Talento Humano 4

Una vez finalizada la especialización se dio la posibilidad de ascender a otro cargo acorde a

su nuevo perfil profesional, es decir le permitieron aplicar a la vacante como Director Financiero,

una oportunidad de crecimiento aunada a una remuneración muy gratificante.

Considerando todos los aspectos anteriores y de acuerdo a las demás historias de sus

compañeros, indica que la Compañía además de estar comprometida con su crecimiento ha

pensado en el factor motivacional como uno de los pilares de éxito, de esta manera para que el

empleado pueda sentirse a gusto, crecer profesionalmente y sus expectativas a futuro se

consoliden en la organización.
Administración del Talento Humano 5

Conclusiones

El desafío que afrontan las organizaciones en la actualidad requiere que se apliquen y se

desarrollen estrategias que permitan una acertada motivación laboral. El resultado final será la

creación de un vínculo significativo necesarios para establecer la armonía y el equilibrio entre la

organización y sus empleados. Asimismo, lograr compensar necesidades básicas, de esta manera

el empleado sentirá la satisfacción de ser útil y valorado, sentir que su trabajo es un valor

agregado a la organización; creando sentido de pertenencia y a su vez un ambiente de trabajo

favorable.

Es importante enfatizar que la empresas representada por sus directivos y/o jefes de áreas son

responsables de crear técnicas mediadoras que permitan crecer al empleado dentro de la

organización, reconocer las discrepancias de cada empleado a fin de ofrecerle las mejores

soluciones motivacionales tales como incentivos, elogios, ascensos, aumentos; de tal forma que

el empleado logre sentirse cómodo y satisfecho en su ambiente laboral, que sienta que se le toma

en cuenta y que se le brindan oportunidades para crecer, de esta manera el empleado será más

productivo y se sentirá con mayor disposición de cooperar en todas las actividades que la

organización requiera.
Administración del Talento Humano 6

Referencias Bibliográficas

Motivación laboral: el secreto de la productividad empresarial. (s.f.). Recuperado de

https://www.bizneo.com/blog/5-claves-motivar-empleados/

Motivación laboral, María Antonieta Galván Bonilla. (s.f.). Recuperado de

https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa2/n7/r3.html

Chiavenato, I. (2000a,b,c). Administración de Recursos humanos. Bogotá, Colombia:

Editorial McGraw-Hill. Quinta edición. Perilla, L. (1998). David C. McClelland (1917-

1998). Revista Latinoamericana de Psicología, volumen 30, número 3, págs. 529-532; 1998;

ISSN: 0120-0534. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80530309

También podría gustarte