Está en la página 1de 60

TEMARIO:

SESIÓN 1 - Introducción a 5S SESIÓN 5


SESIÓN 2 – Paradigmas • Shitzuke – Disciplina
SESIÓN 3 • 5 S y su vinculación con otros temas
• Seiri - Separar SESIÓN 6
• Seiton - Ordenar • Implementación de 5S
SESIÓN 4 • Éxito y Fallas en la implementación
• Seiso – Limpiar e Inspeccionar SESIÓN 7 - Auditorias - auditorias 5S
• Seiketsu - Estandarizar SESIÓN 8 - Andon - La Fábrica Visual
SESIÓN 3:
PRIMERA Y SEGUNDA “S”
PRIMERA S
SEIRI – ORGANIZAR /
CLASIFICAR
LA PRIMERA S – SEIRI - CLASIFICAR
Introducción
LA PRIMERA S – SEIRI - CLASIFICAR
Definición

FABRICA VISUAL

Retirar de las estaciones de trabajo todos los elementos que no


son necesarios para el trabajo diario.
LA PRIMERA S – SEIRI - CLASIFICAR

Desechar lo que no se necesita

Actividades de seiri:

Clasificar

Seleccionar

Descartar

Eliminar
LA PRIMERA S – SEIRI - CLASIFICAR

Objetivos de seiri

Prevenir accidentes y errores humanos por la


presencia de objetos innecesarios

Hacer uso efectivo del espacio físico dentro las


empresas/ organizaciones

Mejorar y facilitar la visibilidad de los


materiales, documentos y otros

Eliminar la costumbre almacenar objetos


innecesarios
LA PRIMERA S – SEIRI - CLASIFICAR
Beneficios de seiri

Libera espacios ocupados por cosas


innecesarias

Facilita la visualización a herramientas,


materiales, documentos, y otros elementos
de trabajo
Reduce el tiempo en la búsqueda elementos
de producción, documentos, herramientas,
moldes y otros
Reduce el deterioro de materiales, objetos,
equipos y otros por estar almacenados
prolongadamente en sitios mal organizados
LA PRIMERA S – SEIRI - CLASIFICAR
Beneficios de seiri

Mejora el control de los inventarios que se


van agotando

Convierte lugares de trabajo en sitios más


seguros

Aumenta la visibilidad parcial o total en las


áreas de trabajo

Fomenta hábitos de no continuar


almacenando objetos en sitios inapropiados

Incrementa los movimiento de traslado de


un lugar a otro de manera efectiva
LA PRIMERA S – SEIRI - CLASIFICAR
La clave para la primera S

Deshacerse solamente de los Simplemente ordenar


elementos que está seguro no va a las cosas,
necesitar nunca

Significa dejar solo lo estrictamente necesario

Si existe duda sobre alguna cosa, descártela


LA PRIMERA S – SEIRI - CLASIFICAR
La clave para la primera S

Crea un entorno de trabajo


• Se reducen los problemas
en el flujo de trabajo
• Espacio, • Se reducen las molestias en
• Tiempo, Se gestionan y se usan el flujo de trabajo
• Dinero, más efectivamente • Se mejora la comunicación
• Energía entre trabajadores,
• Se incrementa la calidad del
producto, y
• Se eleva la productividad
LA PRIMERA S – SEIRI - CLASIFICAR

Problemas que se evitan con las primera S

La organización tiende a estar crecientemente


desordenada dificultando el trabajo.

Estantes, cajones y armarios para almacenaje de cosas


innecesarias forman vallas entre los empleados,
dificultando el desplazamiento y las comunicaciones

Se desperdicia tiempo buscando piezas y herramientas


LA PRIMERA S – SEIRI - CLASIFICAR

Problemas que se evitan con las primera S

Es costoso mantener stocks y máquinas


innecesarios

Stocks a mano excesivos esconden otros tipos


de problemas en la organización

Los equipos y elementos innecesarios


dificultan la mejora del flujo
LA PRIMERA S – SEIRI - CLASIFICAR
Como implementar la primera S La estrategia de las tarjetas rojas es un
método simple para identificar los
No es fácil Identificar los elementos elementos potencialmente innecesarios
innecesarios

Raramente los trabajadores saben como


separar los elementos necesarios de los
innecesarios

Los directivos de las organizaciones a


menudo ven lo innecesario o desperdicio
sin resolverlo
LA PRIMERA S – SEIRI - CLASIFICAR
Visión general de las tarjetas rojas

Colocar tarjetas rojas sobre los elementos de la


organización que tienen que evaluarse para ver si
son necesarios o innecesarios

• ¿Es necesario este elemento?


• Si es necesario, ¿es necesario en esta
cantidad?
• Si es necesario, ¿tiene que estar
localizado aquí?
LA PRIMERA S – SEIRI - CLASIFICAR
Visión general de las tarjetas rojas

• Tenerlos en un “área de mantenimiento


de tarjetas rojas”, durante un periodo de
tiempo para ver si son necesarios
• Desecharlos
• Cambiarlos de localización
• Dejarlos donde están
LA PRIMERA S – SEIRI - CLASIFICAR

Área de mantenimiento de tarjetas rojas

Esta es un área establecida para almacenaje de


elementos con tarjeta roja que tienen que
evaluarse adicionalmente.

El área facilita un “buffer” de seguridad entre


la primera vez que se pone en cuestión la
necesidad de algo, y la decisión final de
desprenderse o no del elemento
LA PRIMERA S – SEIRI - CLASIFICAR
Etapas en las tarjetas rojas

Visión general

1. Lanzamiento del proyecto de tarjeras rojas.


2. Identificación de las metas de las tarjetas
rojas.
3. Criterios para asignar las tarjetas rojas.
4. Diseñar las tarjetas rojas.
5. Adherir tarjetas rojas.
6. Evaluar los elementos con tarjeta roja.
7. Documentar los resultados de las tarjetas rojas
LA PRIMERA S – SEIRI - CLASIFICAR

Etapas en las tarjetas rojas

1: Lanzamiento del proyecto de tarjetas rojas

✓ Organizar un equipo
✓ Organizar suministro de tarjetas
✓ Organizar un horario o programa para
colocación de tarjetas rojas
✓ Establecer un local separado para área de
mantenimiento de tarjetas rojas
✓ Planificación del desecho o descarte de los
elementos con tarjeta roja
LA PRIMERA S – SEIRI - CLASIFICAR

Etapas en las tarjetas rojas

2: Identificación de las metas de las tarjetas rojas

A. Los tipos específicos de elementos a evaluar

B. Áreas físicas en las que se asignarán tarjetas


rojas
LA PRIMERA S – SEIRI - CLASIFICAR

Etapas en las tarjetas rojas

3: Criterios para asignar las tarjetas rojas

A. Utilidad del elemento para realizar el trabajo


previsto

B. Frecuencia con la que se necesita el elemento

C. Cantidad del elemento necesaria para realizar


el trabajo
LA PRIMERA S – SEIRI - CLASIFICAR

Etapas en las tarjetas rojas

4: Diseñar las tarjetas rojas

A. Categoría.
B. Denominación del elemento
C. Código Interno.
D. Cantidad.
E. Razones.
F. División
G. Valor
H. Fecha
LA PRIMERA S – SEIRI - CLASIFICAR

Etapas en las tarjetas rojas

5: Pegar las tarjetas rojas

La campaña de colocación de tarjeras rojas en toda


la organización debe realizarse en un período de
uno o dos días.

La colocación de tarjetas debe ser un suceso corto


y destacado.
LA PRIMERA S – SEIRI - CLASIFICAR

Etapas en las tarjetas rojas

6: Evaluar los elementos con tarjeta roja


• Desecharlo (tirarlo al desecho).
• Mantener el elemento donde está.
• Venderlo.
• Mover el elemento a una nueva localización
• Devolverlo al proveedor.
dentro del área de trabajo
• Alquilarlo.
• Almacenar el elemento fuera del área de
• Distribuirlo en diferentes panes de la
trabajo.
empresa.
• Mantener el elemento en el área local de
• Enviado al área central de
mantenimiento de tarjetas rojas para
mantenimiento de tarjetas rojas.
evaluado.
• Desechar el elemento.
LA PRIMERA S – SEIRI - CLASIFICAR

Etapas en las tarjetas rojas

Enviar al área que Ubicarlo cerca al área


En buen estado
lo necesita que lo va a usar
Elementos
necesarios
Material Enviar a Enviar al área que lo
recuperable recuperación necesita

Materiales y
equipos en el área
de descarte
Materiales en buen Vender para otro
estado uso

Elementos Material en mal Vender como


innecesarios estado chatarra

Basura Descartar
LA PRIMERA S – SEIRI - CLASIFICAR

Etapas en las tarjetas rojas

7: Documentar los resultados de las tarjetas


rojas

Cada empresa tiene que crear su propio sistema


para registrar y supervisar la información
necesaria conforme se ponen en práctica las
tarjetas rojas.

- Un libro de registro
- Sistema Informático
LA PRIMERA S – SEIRI - CLASIFICAR

Etapas en las tarjetas rojas

Cuando se ha completado el programa


de tarjetas rojas
LA PRIMERA S – SEIRI - CLASIFICAR

Acumulación de elementos innecesarios


Tipos de elementos innecesarios

• Productos defectuosos o cantidades en exceso


de pequeñas piezas y otros stocks.
• Plantillas y troqueles rotos o fuera de uso.
• Brocas desgastadas.
• Herramientas e instrumentos de inspección
rotos o fuera de uso.
• Medios de limpieza viejos.
• Equipos eléctricos con el rodaje roto.
• Pósters, tableros de señales y de noticias fuera
de uso.
LA PRIMERA S – SEIRI - CLASIFICAR

Sugerencias y recomendaciones para tarjetas rojas

• Establezca un número meta de tarjetas rojas


a usar

• Aplique una tarjeta roja por elemento

• Tarjetas rojas para los elementos necesarios


en exceso
SEGUNDA S
SEITON - ORDENAR
SEGUNDA S – SEITON - ORDENAR

“Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar”

Actividades de Seiton:

Ordenar

Acomodar

Organizar

Rotular
SEGUNDA S – SEITON - ORDENAR
Objetivos

Reducir el tiempo
de búsqueda y
movimiento de
objetos

Prevenir
pérdidas de Mejorar la
materiales y identificación
materia prima de los objetos
por deterioro
SEGUNDA S – SEITON - ORDENAR

Beneficios

• Acceso rápido a elementos de trabajo


• La limpieza puede realizarse con mayor
facilidad y seguridad
• Mejora la imagen de la planta
• Agudiza el sentido de orden a través
de utilización de controles visuales
• Elimina riesgos potenciales al personal
mediante la demarcación de las zonas
de transito y áreas peligrosas
SEGUNDA S – SEITON - ORDENAR
Introducción

Inicio
Implementación
Segunda S

Primera S – Clasificar
Implementada y en práctica
SEGUNDA S – SEITON - ORDENAR
Definición
SEGUNDA S – SEITON - ORDENAR
Porqué es importante el Orden

EL Orden es importante porque


elimina muchos tipos de
despilfarros
SEGUNDA S – SEITON - ORDENAR
Desperdicios evitados con la aplicación de Seiton

• Movimientos
• Búsquedas
• Energía de personas.
• Exceso de stocks.
• Productos defectuosos.
• Condiciones inseguras.
SEGUNDA S – SEITON - ORDENAR
Estandarización

Crear un modo consistente de realización de tareas y procedimientos

Estandarización Cualquiera
SEGUNDA S – SEITON - ORDENAR
Orden y estandarización
Estandarización
de la colocación
de cosas
Estandarización Estandarización
de de maquinaria
comunicaciones
El Orden es la
esencia de la
Estandarización
Estandarización
Orden Estandarización
de stocks de operaciones

Estandarización
de procesos de Estandarización
oficinas de planos
SEGUNDA S – SEITON - ORDENAR
Concepto de controles visuales

Un control visual es cualquier medio de


comunicación usado en el entorno de
trabajo que nos informa de una ojeada
cómo debe hacerse el trabajo
SEGUNDA S – SEITON - ORDENAR
Como implementar la Segunda S

Paso uno:

• Aprender algunos principios para decidir cuáles


son las mejores localizaciones.
• Herramienta: Mapa 5S

Paso dos:

• Aprender cómo identificar estas mejores


localizaciones
SEGUNDA S – SEITON - ORDENAR
Como implementar la Segunda S

Paso uno: Decisión de las localizaciones apropiadas

El Mapa 5S le lleva a través de un


proceso paso a paso para evaluar
las localizaciones corrientes y
decidir cuáles son las mejores.
SEGUNDA S – SEITON - ORDENAR
Principios para el almacenaje

✓ Localizar los elementos en la estación de


trabajo de acuerdo con su frecuencia de uso.

• Los elementos usados con más frecuencia


se colocan cerca del lugar de uso.
• Los elementos de uso infrecuente se
almacenan fuera del lugar de uso.

✓ Si los elementos se usan juntos se almacenan


juntos, y en la secuencia con la que se usan
SEGUNDA S – SEITON - ORDENAR
Principios para el almacenaje

✓ Diseñar para las herramientas un mecanismo de almacenaje


tipo «soltar con vuelta a posición».

✓ Los lugares de almacenamiento de herramientas deben ser de


mayor tamaña que éstas

✓ Eliminar la variedad de plantillas, herramientas y útiles que


sirvan múltiples funciones.

✓ Almacenar las herramientas de acuerdo con su función o


producto:
• El almacenaje basado en la función
• El almacenaje basado en productos
SEGUNDA S – SEITON - ORDENAR
Economía de movimientos para eliminar el desperdicio
SEGUNDA S – SEITON - ORDENAR
Economía de movimientos para eliminar el desperdicio

1. Empezar y terminar cada movimiento con


ambas manos moviéndose a la vez.
2. Ambos brazos deben moverse
simétricamente y en direcciones opuestas.
3. Mantener en mínimos los movimientos del
tronco.
4. Usar la fuerza de gravedad en vez de la
muscular.
5. Evitar los movimientos en zigzag y los
cambios súbitos de dirección.
SEGUNDA S – SEITON - ORDENAR
Economía de movimientos para eliminar el desperdicio

6. Movimiento con un ritmo estable.


7. Mantener la postura y movimientos
confortables.
8. Utilizar los pies para pulsar los conmutadores
de las máquinas (para posiciones 'on' y ‘off’)
donde sea práctico
9. Mantener los materiales y herramientas al
frente
10. Organizar los materiales y herramientas en
orden de uso.
SEGUNDA S – SEITON - ORDENAR
Economía de movimientos para eliminar el desperdicio

8. Usar métodos poco costosos para alimentar y


retirar materiales.
9. Mantener a los operarios a una altura apropiada
para el trabajo a realizar.
10. Hacer que los materiales y piezas se puedan
coger fácilmente.
11. Diseñar formas y posiciones de empuñaduras y
mangos para un uso eficiente y fácil
SEGUNDA S – SEITON - ORDENAR
Ejemplo de eliminación del desperdicio de movimiento

Mejora de la captura
de piezas

Antes de la mejora Después de la mejora


SEGUNDA S – SEITON - ORDENAR
Ejemplo de eliminación del desperdicio de movimiento

Mejora de la
disposición de las
piezas

Antes de la mejora Después de la mejora


SEGUNDA S – SEITON - ORDENAR
Uso del Mapa SS para decidir localizaciones

El mapa de 5S es una herramienta


que puede usarse para evaluar
localizaciones actuales de piezas,
plantillas, herramientas, útiles y
maquinaria, y decidir las mejores
localizaciones
SEGUNDA S – SEITON - ORDENAR
Uso del Mapa SS para decidir localizaciones

Haga un nuevo Mapa 5S experimental


intentando una mejor disposición del
espacio de trabajo.
De nuevo, dibuje y numere flechas para
mostrar el flujo de las operaciones
realizadas.
SEGUNDA S – SEITON - ORDENAR
Paso 2: Identificar localizaciones

Estrategia de indicadores:

• Indicadores de localizaciones,
• Indicadores de elementos
• Indicadores de cantidad

Letreros y tarjetas se usan a menudo para


identificar:
• Nombres de áreas de trabajo
• Localizaciones de stocks
• Situaciones de almacenaje de equipos
• Procedimientos estándares
• Disposición de las máquinas
SEGUNDA S – SEITON - ORDENAR
Paso 2: Identificar localizaciones

Estrategia de Pintura

La estrategia de pintura es un método para identificar


localizaciones en suelos y pasillos

• Los diseños de células en forma de U son


generalmente más eficientes que las líneas de
producción rectas.
• El stock en proceso debe disponerse
cuidadosamente para un flujo eficiente de la
producción.
SEGUNDA S – SEITON - ORDENAR
Paso 2: Identificar localizaciones

Estrategia de Pintura

• Los suelos deben nivelarse o repararse.


• Los pasillos deben facilitar un paso fluido
y seguro de artículos.
• Las líneas divisorias deben tener un
ancho de 2 a 4 pulgadas.
SEGUNDA S – SEITON - ORDENAR
Identificar localizaciones

Estrategia de Pintura

Deben estandarizarse los colores de la pintura,


y los colores deben ser brillantes.

Ejemplo de estándar de color es:

- Las áreas de operación en verde.


- Los pasillos en naranja fluorescente.
- Las líneas divisorias en. amarillo.
SEGUNDA S – SEITON - ORDENAR
Identificar localizaciones

Algunos tipos de líneas divisorias son los


siguientes:

• Localizaciones de almacenaje de carros


• Dirección de pasillo
• Alcance de puerta, para mostrar el área
barrida al abrir una puerta
• Colocación de marcas para situar mesas de
trabajo
• Líneas “cebra”, para mostrar áreas en las que
no deben localizarse piezas o equipo, o
señalar áreas peligrosas
SEGUNDA S – SEITON - ORDENAR
Identificar localizaciones

Estrategia de codificación en colores

Puede usarse para señalar claramente las


piezas, herramientas, plantillas y útiles
que deben utilizarse para cada propósito
SEGUNDA S – SEITON - ORDENAR
Identificar localizaciones

Estrategia de contornos
EL dibujo de contornos es un buen
medio para indicar los sitios de
colocación para almacenaje de plantillas
y herramientas

También podría gustarte