Está en la página 1de 51

SESIÓN 4:

TERCERA Y CUARTA “S”


TEMARIO:

SESIÓN 1 - Introducción a 5S SESIÓN 5


SESIÓN 2 – Paradigmas • Shitzuke – Disciplina
SESIÓN 3 • 5 S y su vinculación con otros temas
• Seiri - Separar SESIÓN 6
• Seiton - Ordenar • Implementación de 5S
SESIÓN 4 • Éxito y Fallas en la implementación
• Seiso – Limpiar e Inspeccionar SESIÓN 7 - Auditorias - auditorias 5S
• Seiketsu - Estandarizar SESIÓN 8 - Andon - La Fábrica Visual
TERCERA S
SEIS0 - LIMPIAR
TERCERA S – SEISO - LIMPIAR

Limpiar el sitio de trabajo y los equipos,


prevenir la suciedad el desorden y las
averías.

Actividades de Seiso:

• Limpiar
• Lavar
• Inspeccionar
TERCERA S – SEISO - LIMPIAR

Objetivos de Seiso

• Evitar que la suciedad y el polvo se adhieran al


producto final y se acumulen en el lugar de
trabajo
• Visualizar rápidamente la fuga de aceite o la
manchas en las maquinarias
• Revisar la maquinaria y equipo aún si ésta se
encuentra en buenas condiciones
• Evitar que cualquier tipo de suciedad afecte el
rendimiento de las máquinas
• Hacer del lugar de trabajo un sitio seguro
TERCERA S – SEISO - LIMPIAR

Beneficios de Seiso

• Reduce el riesgo potencial de accidentes


• Incrementa la vida útil de los equipos,
mobiliario, herramientas y demás objetos de
trabajo
• Indica fácilmente cuando existen derrame de
líquidos de los equipos o máquinas
• Aumenta la funcionalidad del equipo
• Mejora la calidad del producto y se evitan el
deterioro por suciedad y contaminación
TERCERA S – SEISO - LIMPIAR

Definición

Seiso es la tercera etapa de la metodología de


las 5S.

Implica la sistematización de acciones de


limpieza en el espacio en el que se desarrollan
los procesos.

El hecho de disponer espacios aseados, implica


la eliminación de los estorbos y de los riesgos
de accidente
TERCERA S – SEISO - LIMPIAR
Porqué es importante la limpieza
TERCERA S – SEISO - LIMPIAR
¿Qué problemas evitamos al implementar la tercera S?

1. Las ventanas están tan sucias que muy


poca luz del sol se filtra por ellas.
2. Los defectos son menos obvios en las
fábricas sucias y desordenadas.
3. Charcos de aceite y agua causan resbalones
y accidentes
4. Las máquinas no reciben suficientes
chequeos de mantenimiento y tienden a
averiarse frecuentemente.
TERCERA S – SEISO - LIMPIAR
¿Qué problemas evitamos al implementar la tercera S?

5. Las máquinas que no reciben mantenimiento


suficiente tiende a operar incorrectamente a
veces, lo que puede ser peligroso.
6. Las limaduras de corte pueden mezclarse en
los procesos de producción y ensamble con
el resultado de defectos.
7. Las limaduras de corte pueden saltar hasta
los ojos de las personas y provocar daños.
8. Los entornos de trabajo sucios pueden
afectar a la moral.
TERCERA S – SEISO - LIMPIAR
Limpieza significa inspección

Cuando limpiamos un área, es


inevitable que hagamos también
alguna inspección
TERCERA S – SEISO - LIMPIAR
Como Implementar la limpieza

Paso 1: Determinar las metas de la limpieza

Las metas de limpieza incluyen tres categorías:

• Elementos de almacén

• Equipos

• Espacio
TERCERA S – SEISO - LIMPIAR
Como Implementar la limpieza

Paso 2: Determinar asignaciones de limpieza

Responsabilidad de todos
los que trabajan en ella

áreas de limpieza

se asignan áreas
específicas a las personas
TERCERA S – SEISO - LIMPIAR
Como Implementar la limpieza

Paso 2: Determinar asignaciones de limpieza

Para hacer esto, pueden utilizarse dos


herramientas:

• Mapa de Asignaciones 5S

• Programa 5S
TERCERA S – SEISO - LIMPIAR
Como Implementar la limpieza

Paso 3: Determinar los métodos de limpieza

• Decidir las metas y las herramientas de


limpieza
• Decidir tiempos de limpieza
• Creación de estándares para
procedimientos de limpieza
TERCERA S – SEISO - LIMPIAR
Como Implementar la limpieza

Paso 4: Preparar las herramientas de limpieza


TERCERA S – SEISO - LIMPIAR
Como Implementar la limpieza

Paso 5: Implementación de la Limpieza


TERCERA S – SEISO - LIMPIAR
Inspección continua y mantenimiento mediante limpieza

Necesidad de incorporar sistemáticamente la inspección a la limpieza


TERCERA S – SEISO - LIMPIAR
Inspección continua y mantenimiento mediante limpieza

Necesidad de incorporar sistemáticamente


la inspección a la limpieza

En las fábricas, existen frecuentemente los


siguientes tipos de problemas del equipo:

1. Fugas de aceite del equipo sobre el


suelo.
2. Las máquinas están tan sucias que los
operarios evitan tocarlas.
3. Los diales y otros indicadores están tan
sucios que difícilmente se leen .
TERCERA S – SEISO - LIMPIAR
Inspección continua y mantenimiento mediante limpieza

Necesidad de incorporar sistemáticamente


la inspección a la limpieza

4. Pernos y tuercas o faltan o están


flojos.
5. Los motores se sobrecalientan .
6. Salen chispas de los cables de
energía eléctrica .
7. Las cintas V están flojas o rotas.
8. Algunas máquinas producen ruidos
extraños.
TERCERA S – SEISO - LIMPIAR
Inspección continua y mantenimiento mediante limpieza

Pasos en la inspección incorporada a la Limpieza

Paso 1. Determinar las metas de la Limpieza con


Inspección

Paso 2. Asignación de trabajos de Limpieza con


inspección

Paso 3. Determinar los métodos para la limpieza


con inspección
TERCERA S – SEISO - LIMPIAR
Inspección continua y mantenimiento mediante limpieza

Pasos en la inspección incorporada a la Paso 4. Implementar Ja limpieza con inspección


Limpieza • Observe cuidadosamente el funcionamiento de
la máquina
• Escuche cuidadosamente para detectar cambios
en los sonidos emitidos por la máquina
• Use el sentido del olfato para detectar olor a
quemado u otros olores inusuales
• Toque la máquina en lugares seguros durante su
operación y parada para detectar desviaciones
respecto a las condiciones normales
Paso 5. Implementación de la limpieza con
mantenimiento
TERCERA S – SEISO - LIMPIAR
Inspección continua y mantenimiento mediante limpieza

Mantenimiento inmediato

El mismo operario debe reparar o


mejorar inmediatamente el problema
que haya descubierto durante la
inspección/ limpieza
TERCERA S – SEISO - LIMPIAR
Inspección continua y mantenimiento mediante limpieza

Mantenimiento solicitado

El defecto o problema es demasiado


difícil para tratado por sí mismo
inmediatamente

Colocar una tarjeta de


mantenimiento para llamar la
atención sobre dicho problema y
hacerlo visible
CUARTA S
SEIKETSU -
ESTANDARIZAR
CUARTA S – SEIKETSU - ESTANDARIZAR

A través de la estandarización, conseguir


preservar altos niveles de organización,
orden, y limpieza.

Actividades de Seiketsu:

• Estandarizar (hacer las cosas de manera


uniforme)
• Mantener con esmero las tres primeras
“S”
CUARTA S – SEIKETSU - ESTANDARIZAR

Objetivos de Seiketsu

• Minimizar las causas que provocan suciedad y


ambiente no confortable en el lugar de trabajo
• Disminuir el tiempo en la realización de las tres
“S” anteriores
• Proteger a los trabajadores de condiciones
inseguras
• Estandarizar y visualizar los procedimientos de
operación y de mantenimiento diario
CUARTA S – SEIKETSU - ESTANDARIZAR

Beneficios de Seiketsu

• Crea un ambiente propicio para desarrollar


el trabajo
• Mejora el bienestar del personal al crear un
hábito de conservar impecable el sitio de
trabajo en forma permanente
• Se evitan errores que puedan conducir a
accidentes o riesgos laborales innecesarios
CUARTA S – SEIKETSU - ESTANDARIZAR

Definición

La cuarta S - estandarización

Consta de la higiene y la visualización,


del mantenimiento de la limpieza y el
orden, para ofrecer una mayor seguridad
y calidad en la empresa
CUARTA S – SEIKETSU - ESTANDARIZAR
Importancia de la cuarta S

Organización

Limpieza
CUARTA S – SEIKETSU - ESTANDARIZAR
Problemas que se evitan con la cuarta S

• Las condiciones vuelven a los viejos e


Indeseables niveles
• Al final de cada día, se dejan pilas de
elementos innecesarios.
• Los lugares de almacenaje de herramientas se
desorganizan.
• Las limaduras de corte caen constantemente
sobre el suelo y tienen que barrerse.
• Nuevamente los empleados de oficina
empiecen a acumular artículos de oficina.
CUARTA S – SEIKETSU - ESTANDARIZAR
Convertir en hábito las tres primeras S

Los tres pasos para convertir en hábitos las tres primeras S son:

1. Decidir quién es responsable de qué


actividades respectos a las condiciones de
las tres primeras S.
2. Evitar retrocesos, integrando el
mantenimiento de las tres primeras S en
las actividades diarias.
3. Verificar el grado de bondad del
mantenimiento de las condiciones de las
tres primeras S.
CUARTA S – SEIKETSU - ESTANDARIZAR
1. Asignación de responsabilidades

Pata mantener Las condiciones de las tres


primeras S, cada uno debe conocer exactamente
cuáles son sus responsabilidades sobre lo que
tiene que hacer y cuándo. dónde, y cómo hacerlo.
Las herramientas para asignar responsabilidades
son:

• Mapas 5S
• Programas 5S.
• Cuadro de ciclo de trabajo 5S
CUARTA S – SEIKETSU - ESTANDARIZAR
2. Integrar las tres primeras S en los trabajos regulares
CUARTA S – SEIKETSU - ESTANDARIZAR
2. Integrar las tres primeras S en los trabajos regulares

El concepto 5S Visuales consiste en hacer obvio de una ojeada el nivel de las condiciones de las 5S
CUARTA S – SEIKETSU - ESTANDARIZAR
2. Integrar las tres primeras S en los trabajos regulares
CUARTA S – SEIKETSU - ESTANDARIZAR
3. Chequear el nivel de mantenimiento de las tres primeras S

Evaluar la eficiencia del


mantenimiento de las tres
primeras S

Lista de Chequeo del Nivel de


Limpieza Estandarizada
CUARTA S – SEIKETSU - ESTANDARIZAR
Alcanzar el nivel siguiente: prevención

Cuando el mismo problema se presenta una


y otra vez es el momento de llevar la
Estandarización al siguiente nivel:
La prevención.
• Organización irrompible
• Orden irrompible
• Limpieza irrompible
Para elevar el nivel de la Limpieza
Estandarizada debemos preguntar
“porque”
CUARTA S – SEIKETSU - ESTANDARIZAR
Evitar la acumulación de elementos innecesarios

La estrategia de tarjetas rojas descrita en:


la tercera S,

Es el medio principal de implementar la


Organización para los elementos
innecesarios
CUARTA S – SEIKETSU - ESTANDARIZAR
Evitar la acumulación de elementos innecesarios

Las empresas inteligentes están


cambiando este tipo de
organización a posteriori por la
Organización Preventiva.
CUARTA S – SEIKETSU - ESTANDARIZAR

Orden preventivo

Orden Preventivo significa impedir que


el Orden se descomponga o deteriore.

1. Hacer difícil que las cosas se


coloquen en el Lugar equivocado, y
2. Hacer imposible que las cosas se
coloquen en el Lugar erróneo.
CUARTA S – SEIKETSU - ESTANDARIZAR

Los 5 “Porqué” y 1 “Cómo” (5W1H)

¿CÓMO?
CUARTA S – SEIKETSU - ESTANDARIZAR

Suspensión

Las herramientas literalmente se


suspenden por encima del lugar de
trabajo, justo al alcance del usuario
CUARTA S – SEIKETSU - ESTANDARIZAR
Incorporación

Crear un flujo de artículos u operaciones en un proceso


en el que:

(1) Plantillas, herramientas e instrumentos de medida


se integran fluidamente en el proceso

(2) Tales medios se almacenan dónde se usan y por


tanto, no tienen que devolverse después de usados.
CUARTA S – SEIKETSU - ESTANDARIZAR
Eliminación del Uso

La cuestión es si hay algún modo de servir la función de esos elementos sin usarlos.

EL Orden que elimina el uso de un elemento particular es de hecho un Orden irrompible.


CUARTA S – SEIKETSU - ESTANDARIZAR

Unificación de herramientas

La unificación de herramientas consiste


en combinar las funciones de dos o más
herramientas en una sola.
CUARTA S – SEIKETSU - ESTANDARIZAR
Eliminación del Uso

La sustitución de herramientas
significa usar algún medio que sirva
La función de la herramienta,
eliminándola
CUARTA S – SEIKETSU - ESTANDARIZAR

Sustitución de método

Frecuentemente, podemos mejorar la


eficiencia aún más reemplazando un
método por otro.

Esto es la “sustitución de método”.


CUARTA S – SEIKETSU - ESTANDARIZAR

Limpieza preventiva

La Limpieza Preventiva significa evitar


que para empezar, Las cosas se
ensucien

Para minimizar La pesada faena de


limpieza, la clave es tratar en la fuente
los problemas de contaminación.
CUARTA S – SEIKETSU - ESTANDARIZAR
Limpieza preventiva

¿Porqué se limpia el suelo cada día?


Respuesta: Porque cae aceite sobre el suelo.
¿Porqué cae sobre el suelo aceite cada día?
Respuesta: Porque hay una fuga en la prensa perforadora.
¿En qué parte de la taladradora se produce la fuga?
Respuesta: El aceite se desprende de una válvula.
¿Porqué se fuga el aceite de la válvula?
Respuesta: Porque tiene una fisura.
¿Porqué no se ha reemplazado la válvula?
Respuesta: Porque no hemos advertido que estaba rota.
¿Cómo podemos coordinar la reparación de la válvula?
Respuesta: El equipo de mantenimiento pedirá la pieza y el
operario la sustituirá

También podría gustarte