Está en la página 1de 4

Vicerrectoría Académica

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

Síntesis General de la Asignatura

Unidad Académica/Facultad/ Carrera (s) /Programa Nombre de la asignatura Jornada

FACULTAD DE CIENCIAS
PSICOLOGÍA TALLER DE AUTOCUIDADO PERSONAL Y PROFESIONAL VESPERTINA
SOCIALES Y COMUNICACIONES
Código N° Créditos
Año lectivo Total Horas cronológicas Total horas Pedagógicas Académico responsable
Asignatura

PSI-135 2022 03 36 54 Sebastián Salgado

Nivel de Dominio Formativo


Competencia/s a la/s que tributa. Logro General de Aprendizaje (LGA)
(NDF)
Básico Intermedio Avanzado
-Implementar procesos de intervención efectivos para la prevención y
Utilizar técnicas de autocuidado personal y del equipo de trabajo que permitan enfrentar de mejor
solución de fenómenos intrapsíquicos, interpersonales y grupales.
X forma el desgaste profesional.
-Actuar sobre la base de principios éticos profesionales de la
Psicología, valorando y respetando la diversidad

N° horas N° de horas Procedimiento e instrumento evaluativo Ponderación


N° de unidad Capacidad /es
pedagógicas TPE

I 15 13 Analizar los distintos modelos teóricos que abordan el desgaste profesional. Prueba escrita / Individual 30%

II 12 10 Reconocer los instrumentos que se utilizan actualmente para detectar los niveles de desgaste profesional Trabajo de Detección del Desgaste Profesional / Grupal 20%

Aplicar técnicas de autocuidado personal y del equipo de trabajo que permitan enfrentar de mejor forma Trabajo de Intervención en Autocuidado / Grupal 30%
III 27 25
el desgaste profesional. Portafolio de evidencias / Individual 20%

Evidencia del Logro General de Aprendizaje (evaluación final)1

1
Según documento Disposiciones Académicas que rigen la asignatura este curso no tiene examen
Vicerrectoría Académica
I Clase a Clase

Estrategias Metodológicas: actividades de aprendizajes sugeridas


Semana Fecha Unidad Resultado de Aprendizaje Contenidos claves Actividades presenciales y de evaluación Cátedra / Actividades no presenciales TPE (Trabajo Personal del
taller/ laboratorio/terreno (i) Estudiante) y de evaluación (ii)

Presentación del Programa y Plan de clases.


El facilitador realiza una dinámica de presentación de los
participantes.
¿Qué es el Burnout? Contrato didáctico: Docente y estudiantes realizan un
Reconocer las características del acuerdo de funcionamiento individual y grupal para la
1 16/08 I Contextualización del trabajo en el siglo XXI
desgaste profesional. asignatura, que considera los contenidos clave
asociados a puntualidad, respeto, convivencia,
participación etc.
Actividad: Estudiantes analizan caso práctico a través
del extracto de la película: “Un cuento chino”

El docente presenta desarrollo histórico del concepto de - Lectura: El Sahili, E. (2015). Burnout: consecuencias y
Reconocer las características del Perspectiva histórica del concepto de
2 23/08 I Burnout soluciones. Ciudad de México, México: Editorial El Manual
desgaste profesional. Burnout
Moderno. (Capítulo 1 y 2)

El docente presenta diferencias y similitudes del Burnout


con otros síndromes de salud mental. - Lectura: Gil-Monte, P. & Peiró, J.M. (1997). Desgaste
Analizar los modelos teóricos del Diferencia del Burnout con: depresión,
3 30/08 I psíquico en el Trabajo: El síndrome de quemarse. Madrid:
desgaste profesional estrés, desmotivación, alienación y otros. Actividad: Análisis de caso
Síntesis. (Capítulo 1)

Modelo clásico de Freudenberger


El docente presenta algunos de los modelos teóricos que
Modelo existencias de Pines abordan el Burnout o desgaste profesional, y la
- Lectura: Längle, M.D. (2006). El Burnout (desgaste
Analizar los modelos teóricos del comparación entre estos autores.
4 06/09 I Modelo Psicosocial de Maslach profesional), sentido existencial y posibilidades de
desgaste profesional
Actividad: Reflexión grupal prevención. Revista de Psicología UCA, 2(3).
Modelo de las influencias multisistémicas de
Grosch y Olsen
Vicerrectoría Académica
Concepto de factor protector frente al
El docente presenta los fundamentos del modelo de
desgaste profesional, desde el modelo de
Analizar el modelo de factores resiliencia, diferenciando entre factores protectores y de - Lectura: Arón, A. M. y Llanos, M. T. (2004). Cuidar a los
resiliencia.
5 13/09 I protectores en el desgaste riesgo. que cuidan: Desgaste profesional y cuidado de los equipos
profesional Diferenciación en el modelo de resiliencia de: que trabajan con violencia. Sistemas Familiares, 1(2), 5-15
Actividad: Análisis de caso practico
factor protector, factor de riesgo, mecanismo.

El docente expone algunos de los instrumentos utilizados - Lectura: Moreno, B., González, J., y Garrosa, E. (2001).
Reconocer instrumentos que Maslach Burnout Inventory (MBI). para la detección del desgaste profesional, analizando Variables de personalidad y proceso del burnout:
6 20/09 II detectan niveles de desgaste Test de desgaste profesional tipificado en sus virtudes y defectos. personalidad resistente y sentido de la coherencia. Revista
profesional Chile: “Actitudes frente al trabajo”. Interamericana de Psicología Ocupacional del Colombia,
1(18).

7 27/09 II Evaluación Sumativa N° 1: prueba escrita 30%

El docente presenta las etapas y elementos necesarios


para definir una estrategia de detección cuantitativa del
Elaborar una estrategia de Instrumentos y técnicas de detección de desgaste profesional.
08 04/10 II detección del desgaste desgaste profesional/ síndrome de burnout
profesional. (cualitativos y mixtos). Actividad: Estudiantes realizan trabajo grupal en clase
para la aplicación de un instrumento de detección del
desgaste profesional

El docente presenta las etapas y elementos necesarios


para definir una estrategia de detección cualitativa del
Instrumentos y técnicas de detección de desgaste profesional.
Elaborar una estrategia de
09 11/10 II desgaste profesional/ síndrome de burnout
detección del desgaste profesional. Actividad: Estudiantes realizan trabajo grupal en clase
(cualitativos y mixtos).
para la aplicación de una técnica de detección del
desgaste profesional.

Técnicas que favorecen factores personales El docente presenta algunas de las técnicas individuales
Aplicar técnicas de autocuidado orientada al manejo de emociones, utilizadas para el Evaluación Sumativa: Plazo final para entregar el trabajo
afectivos tales como: Manejo adecuado de
10 18/10 III personal y del cuidado del autocuidado personal y profesional. grupal de detección de desgaste profesional (20% de la nota
emociones, satisfacción personal, interés por
cuidador. final del curso)
el desarrollo personal. Actividad: Dinámica de individual y grupal

Aplicar técnicas de autocuidado El docente presenta algunas de las técnicas individuales


11 25/10 III personal y del cuidado del Técnicas que favorecen factores personales de tipo cognitivo, utilizadas para el autocuidado personal
cuidador. cognitivos, tales como: percepción de un y profesional.
Vicerrectoría Académica
adecuado enfrentamiento de las dificultades, Actividad: Dinámica de trabajo individual y grupal
reconocimiento de las propias limitaciones

12 01/11 III Feriado Día de Todos los Santos

El docente presenta algunas de las técnicas utilizadas


Aplicar técnicas que favorecen el Técnicas que se dirijan a generar una en el ámbito organizacional para el autocuidado de los
13 08/11 III cuidado del equipo, realizando un percepción positiva del trabajo equipos de trabajo.
análisis de ellas en la unidad.
Actividad: Dinámica de trabajo en equipo

Temas básicos para incorporar en el trabajo


Aplicar técnicas que favorecen el de intervención: Evaluación Sumativa: Plazo final para entregar el trabajo
Actividad: Inicio de presentaciones de estudiantes sobre
14 15/11 III cuidado del equipo, realizando un - Relaciones Humanas grupal de intervención en desgaste profesional (30% de la
técnicas de autocuidado personal y profesional.
análisis de ellas - Organización adecuada del equipo nota final del curso)
- Liderazgo positivo

Temas básicos para incorporar en el trabajo


Aplicar técnicas que favorecen el de intervención:
Actividad: Presentaciones de estudiantes sobre
15 22/11 III cuidado del equipo, realizando un - Relaciones Humanas
técnicas de autocuidado personal y profesional.
análisis de ellas - Organización adecuada del equipo
- Liderazgo positivo

Actividad: Presentaciones de estudiantes sobre


Temas básicos para incorporar en el trabajo
técnicas de autocuidado personal y profesional.
Aplicar técnicas que favorecen el de intervención:
16 29/11 III cuidado del equipo, realizando un - Relaciones Humanas Docente genera espacio de reflexión y retroalimentación
análisis de ellas - Organización adecuada del equipo de los aprendizajes desarrollados durante el taller.
- Liderazgo positivo
Cierre del curso

Evaluación Sumativa: Plazo final para entregar el portafolio


17 06/12 Pruebas Recuperativas
individual de evidencias (20% de la nota final del curso)

También podría gustarte