Está en la página 1de 38

UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN


CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

PH4

INFORME TÉCNICO N°1


“Mejoramiento de calidad de vida y producción agrícola de comunidad rural”

Integrantes: Diego Díaz, Líder de equipo.


Catalina Castro, Coordinador de
Productos.
Mabelin Pastrana, Coordinador de
Documentos
Maximiliano Vidal, Coordinadora de
Comunicaciones y Coordinador
Social.
Profesor guía: Alex Covarrubias.
Profesor consultor: Roberto Álvarez.
Asignatura: Proyecto de Obras Hidráulicas.
Ayudante: Javiera Concha.
Fecha: 14/10/2022
ÍNIDICE

I. RESUMEN EJECUTIVO..............................................................................................3
II. INTRODUCCIÓN.........................................................................................................4
III. DESGLOSE DE ACTIVIDADES...............................................................................5
3.1. Agua Potable:........................................................................................................5
3.2. Abastecimiento de Zona Agrícola.........................................................................5
3.3. Sistema de Aguas Lluvias.....................................................................................5
3.4. Encauzamiento y Protección del Río....................................................................6
IV. INVESTIGACIÓN INICIAL........................................................................................6
4.1. Agua Potable:..........................................................................................................6
4.2. Abastecimiento de Zona Agrícola:...........................................................................8
4.3. Sistema de Aguas Lluvias:......................................................................................8
4.4. Encauzamiento y Protección del Río:...................................................................14
V. CRONOGRAMA: CARTA GANTT.........................................................................20

2
I. RESUMEN EJECUTIVO

En el presente entregable se dará a conocer los resultados esperados para la primera


entrega, de los cuatro subproyectos que engloban el proyecto encabezado por la
empresa PH4 sobre el mejoramiento del sistema hidráulico de la comunidad rural
solicitante.

De acuerdo con lo establecido en el programa, se informará de lo siguiente:

1. Abastecimiento de agua potable: Detallando los procedimientos del sistema de


abastecimiento de agua potable de:
1.1. Cálculos preliminares.
1.2. Red de Agua Potable.
2. Abastecimiento de Zona Agrícola:
3. Sistema de Aguas Lluvias.
4. Encauzamiento y Protección del Río.

3
II. INTRODUCCIÓN

En el presente informe se dará a conocer los resultados esperados de los cuatro


subproyectos que engloban el proyecto de mejoramiento de calidad de vida y
producción agrícola de la comunidad rural, teniendo como directriz el ámbito hidráulico.
De los cuales se desglosan:

● Abastecimiento de agua: Se considera el diseño de una nueva captación, un


nuevo estanque regulador y la red de distribución de agua potable.

● Diseño de Sistema de Abastecimiento Agrícola: Se considera diseña una


moderna red de abastecimiento, alimentada por canales revestidos y entregadas
a las parcelas mediante entregas puntuales, a partir de los cuales se desarrolla
una amplia red de distribución a los cultivos.

● Diseño de Red de Aguas Lluvias: Se considera dotar al pueblo de una red de


recolección y evacuación de aguas lluvias.

● Protección de Ribera de Río: Se considera la protección de la ribera del río,


proporcionando seguridad a la comunidad ante cualquier desborde producido por
el exceso de caudal.

4
III. BASES DE CÁLCULO

A continuación, se presenta la base de cálculo detallando criterios utilizados para la


realización de cada proyecto.

III.1. Red de Agua Potable:


III.1.1. Cálculo de población: Inicialmente se entregaron los siguientes datos:
III.1.1.1. Área total ( AT ): En su totalidad se describe un área total de 71,5 [Has],
correspondiente a la zona construida la cual no corresponde al área
habitada. Contemplada en esta área total, se encuentra la plaza del
pueblo, lo cual no corresponde al área habitada.
III.1.1.2. Área habitada ( Ahab ): Tomando en consideración a lo puntuado en
1.1.1.1 se considera un área habitada de 70,63 [Has] para efectos de
cálculo de población poblacional.
III.1.1.3. Densidad poblacional ( ρ ¿: Dentro de lo señalado en los antecedentes
sobre la comunidad, se encuentra su densidad poblacional. La cual
corresponde de 125 [Hab/Ha]
III.1.1.4. Población Actual: Se debe estimar la población actual para realizar
una proyección de una población futura, la cual es calculada de la
siguiente manera:
Pob . Actual= ρ∗A hab Ecuación (1)
III.1.1.5. Población Futura: Estableciendo una vida útil de 35 años al proyecto
y considerando una tasa de crecimiento 1%, tal como el nacional, es
posible estimar, poblaciones futuras de diferentes métodos,
escogiendo finalmente la población más numerosa, como los
detallados a continuación:
III.1.1.5.1.Método Aritmético:

Poblacion futura=Poblacion actual∗( 1+r )


t Ecuación (2)

III.1.1.5.2.Método Exponencial:

r∗t
Poblacion futura=Poblacion actual∗e Ecuación (3)

III.1.1.5.3.Método Aritmético:

5
[ ( )]
Poblacion futura=Poblacion actual∗ 1+
r∗t
1000 Ecuación (4)

III.1.2. Caudales de Diseño: El Manual de Proyectos de Agua Potable Rural, señala


las siguientes variables para realizar el diseño del sistema de agua potable,
teniendo en consideración que es un proyecto nuevo y que no se cuentan con
estadísticas anteriores:
III.1.2.1. Aguas no Contabilizadas (ANC): Definidas como las perdidas de
agua en las instalaciones, debido a que se trata de sistemas nuevos,
se considerará un porcentaje de 20%.
III.1.2.2. Factor del Día de Máximo Consumo (FDMC): Definido como el
producto entre el coeficiente del mes de máximo consumo (C.M.M.C.)
y el coeficiente del día de máximo consumo en el mes de máximo
consumo (C.D.M.C.). Al no disponer información se establecen valores
referenciales, en este caso 1.5.
III.1.2.3. Factor de la Hora de Máximo Consumo (FHMC): Relación entre el
consumo máximo diario y el consumo medio diario. Al no disponer
información se establecen valores referenciales, en este caso 1.5.
III.1.2.4. Dotación: Ya que no se dispone de información, se adoptarán
parámetros indicados en El Manual de Proyectos de Agua Potable
Rural.
III.1.2.4.1.Dotación de Consumo (Dc): Referida como el cociente entre
el volumen facturado anualmente dividido por 365 días y la
población promedio abastecida en el año. De acuerdo con el
Manuel de Proyectos de Agua Potable Rural, al no contar con
información se establece como una Dotación de Consumos
Familiar, considerando una dotación máxima de 150
[L/hab/día], considerando que también se involucra el turismo
en la zona.
III.1.2.4.2. Dotación de Producción (Dp): Referida como el cociente
entre el volumen de agua producido anualmente, medido a la
salida del sistema de producción y el promedio de la población

6
abastecida en el año publicado por 365. Para determinar esta
variable, se utilizó la siguiente expresión.

Dc
Dp=
( 1−
ANC
100 ) Ecuación (5)

III.1.2.5. Caudal Medio Diario:

Qmd =
Pob∗D p∗ ( Cob
100 ) Ecuación (6)
86400
III.1.2.6. Caudal Máximo Diario:
Qm á xd =FDMC∗Q md Ecuación (7)
III.1.2.7. Caudal Máximo Horario:
Qm á xh=FHMC∗Qm á xd Ecuación (8)
III.1.3. Estanques: Los estanques podrán ser elevados o semienterrados, de
acuerdo con consideraciones técnicas y la topografía del terreno. Deberá
evaluarse siempre la opción de estanque semienterrado con sistema de
presurización. Dentro de las opciones a considerar, se podrán utilizar
estanques tipo, de acuerdo con las resoluciones DOH EX. N°4493.
III.1.3.1. Volumen de Regulación: El volumen mínimo de regulación, se
determinan mediante curvas que detallen el consumo diario de la
población, pero al no contar con la información necesaria, se establece
que debe ser 20% del consumo máximo diario.

V regulaci ó n=0,2∗Qm á xd Ecuación (9)

III.1.3.2. Volumen de Incendio: Según normativa se establece el número de


grifos de 16 L/s en uso simultáneo, dependiendo directamente de la
cantidad de habitantes, valor que se obtiene de la Tabla 3.1, adjuntado
en Anexo I.
III.1.3.3. Volumen de Reserva: Para localidades con hasta 200.000 habitantes,
la normativa indica que debe ser equivalente a 2 horas del caudal del
día de máximo consumo previsto.
V reserva =2(horas )∗Qm á xd Ecuación (10)

7
III.1.3.4. Volumen de Estanque: Se debe determinar el volumen de estanque
tomando el valor resultante del volumen de regulación o bien la
inclusión de Volumen de incendio cuando corresponda, dependiendo
se es un sistema de Segmento Mayor o Segmento Menor:
III.1.3.4.1.Sistemas de Segmento Mayor y Segmento Medio:
V estanque =V regulación +V incendio Ecuación (11)
III.1.3.4.2.Sistemas de Segmento Menor:
V estanque =V regulación Ecuación (12)
III.1.4. Red de Distribución: Los cálculos para el análisis de la red de distribución
se basan en las normas chilenas NCh 398/1 Of. 2004 y NCh691 Of. 201. El
objetivo es conseguir el diseño óptimo de la distribución de agua potable,
para lograr entregar a la población el agua en cantidad y calidad adecuada
para satisfacer las necesidades básicas de los habitantes.
III.1.4.1. Redes
En cuanto a redes, se cuentan con dos opciones de diseño para la
proyección de la red de distribución, las cuales son:
III.1.4.1.1.Red Cerrada: Opción por la cual se logra la obtención de
mallas o circuitos mediante la interconexión entre los ramales
de la Red de Distribución de Agua Potable.
III.1.4.1.2.Red Abierta: Caracterizada por tener una tubería principal de
distribución desde la cual parten ramales que no tendrán
interconexiones con otras tuberías de la misma red.
III.1.4.2. Caudal de Distribución: Se diseña para el mayor valor resultante de
las siguientes condiciones:
Qm á xh Ecuación (13)
Qm á xd +Qincendios Ecuación (14)
III.1.4.3. Material Tuberías: El Manual de Proyectos de Agua Potable Rural
indica que para impulsiones y/o conducciones expuestas a la
intemperie se deberá utilizar Acero galvanizado, Acero al carbono o
HDPE. En cuanto al material de la tubería de la red de distribución
deberá ser de PVC o HDPE, el cual debe cumplir con calidades
mínimas de clase 10 o Presión Nominal 10, según corresponda.

8
III.1.4.4. Cálculo de Redes: Para el cálculo de la distribución de caudales que
ocurre en cada nodo, existen los siguientes métodos:
III.1.4.4.1.Método de las áreas: Se establece que cada nodo tiene su
área de influencia y se calcula el caudal en base a ello. Este
método es recomendable en localidades con densidad
poblacional uniforme en toda la extensión del proyecto, donde
el caudal en el nodo se detalla como:
Qi=qu∗A i Ecuación (15)
Q distribuci ó n Ecuación (16)
q u=
At
III.1.4.4.2.Método de densidad poblacional: Mediante este método se
considera la población por área de influencia de cada nodo.
Por lo tanto, se deberán definir la población en cada sector del
área del proyecto y el caudal en el nodo será calculado como:
Qi=q p∗P i Ecuación (17)
Qt
q p= Ecuación (18)
Pt
III.1.4.4.3.Método de longitud unitaria: Por medio de este método se
calcula el caudal unitario dividiendo el caudal máximo horario
entre la longitud total de la red. Para obtener el caudal en cada
tramo, se debe multiplicar el caudal unitario anteriormente
descrito por la longitud del tramo correspondiente.
Qi=qu∗Li Ecuación (19)
Q distribuci ó n Ecuación (20)
q u=
Lt
III.1.4.5. Diámetros: El Manual de Proyectos de Agua Potable Rural considera
como óptimo el uso de diámetros diseñados con velocidades mínimas
y máximas de 0,6 [m/s] y 3,0 [m/s] respectivamente; considerando un
diámetro mínimo de conducción de ¾”.
III.1.4.6. Trazado: Según lo normado, la profundidad mínima de la red de agua
potable debe ser de 1,10 [m] medida sobre la clave de la tubería.

9
III.1.4.7. Diámetros Mínimos: El diámetro mínimo de las tuberías debe ser de
75 [mm]. Aunque se acota que para pasajes y/o ramales puede
aceptarse diámetros nominales de 63 [mm]. Además, se destaca que
las tuberías que alimenten grifos deben tener un diámetro nominal
mínimo de 100 [mm] desde el punto de alimentación.
III.1.4.8. Presión de Servicio: Se detalla que las presiones de trabajo deberán
ser tales que no excedan las máximas de trabajo del material de las
cañerías utilizadas. Se recomiendan parámetros de presión de trabajo
con máximas estáticas de 70 [m.c.a.] y mínimas de 15 [m.c.a.]. Para el
uso de grifos, se establece que la presión mínima en la red a nivel de
terreno debe ser igual o mayor a 5 [m.c.a.], en la verificación de la red
con caudal máximo diario más demanda de incendio, en el caso que
corresponda.

III.2. Abastecimiento de Zona Agrícola


III.2.1. Estudio de la Tasa de Riego.
III.2.2. Caudal Demandado.
III.2.3. Diseño de Captación.
III.2.4. Desarenador.
III.2.5. Marco Partidor.
III.2.6. Aforador Parshall.
III.2.7. Obra de Disipación de Energía.
III.2.8. Red de Distribución.
III.2.9. Valorización del Proyecto.

10
III.3. Sistema de Aguas Lluvias

III.3.1. Análisis Hidrológico: El análisis hidrológico de una zona es muy importante


ya que con el cambio climático en nuestro planeta se ha percibido aumento
de precipitaciones de gran importancia en los últimos años. Este estudio
permite identificar el comportamiento que presenta las precipitaciones en la
zona.

III.3.1.1. Información Pluviométrica: El sector en estudio posee una estación


pluviométrica representativa, la cual cuenta con un registro de 41 años
señalado en la Tabla 3.2, adjuntado en Anexo I, lo que permite que se
pueda utilizar como una fuente confiable como base para el análisis
hidrológico correspondiente.
En primera instancia, se tiene un período de análisis de 41 años
correspondiente a los años de 1981 y 2021, señalado en la Tabla 3.3,
adjuntada en Anexo I.
III.3.1.2. Análisis de Frecuencia: El sector en estudio posee una estación
pluviométrica representativa, la cual cuenta con un registro de 41 años,
lo que permite que se pueda utilizar como una fuente confiable como
base para el análisis hidrológico correspondiente.

III.3.1.2.1.Frecuencia de Excedencia: Se ordenan las precipitaciones de


mayor a menor, con el fin de obtener una primera impresión de
la frecuencia asociada a cada valor de la serie.

III.3.1.2.1.1. Probabilidad de Excedencia:


m Ecuación (21)
Prob . excedencia=
n+ 1
III.3.1.2.1.2. Período de Retorno:
1
Tr= Ecuación (22)
Prob . excedencia
m : Número de orden de la precipitación en orden decreciente
n : Número de años de estadísticas disponibles, en [años]
Tr : Periodo de retorno, en [años]

11
En la Tabla 3.4, adjuntada en Anexo I, se dispone en orden
decreciente los valores de las precipitaciones máximas registradas
en 24 horas junto a su probabilidad de excedencia y período de
retorno correspondiente.

III.3.1.2.2.Distribución de Probabilidades: Dado que estos fenómenos


no se pueden pronosticar en base a una información
determinística, con la suficiente exactitud para poder tomar
decisiones únicamente en base a esto, se ha optado por
recurrir a un enfoque probabilístico, para así poder tomar
decisiones con la incorporación de estos.
El registro de precipitaciones máximas en 24 horas asociada a los
periodos de retorno de 2, 5, 10, 25, 50, 100 y 200 años, ha sido
analizada con dos funciones de distribución de probabilidades
más usadas en estos casos, las funciones valores extremos tipo I
(Gumbel) y Pearson tipo III.
III.3.1.2.2.1. Distribución de Pearson Tipo III: Los parámetros
utilizados son los siguientes:
III.3.1.2.2.1.1. Promedio: (Precipitaciones máximas en 24
horas)
Ecuación (23)
n

∑ xi
i=1
x= =102,583
n

III.3.1.2.2.1.2. Desviación Estándar: (Precipitaciones


máximas en 24 horas)


n

∑ ( x ¿¿ i−x )2 Ecuación (24)


i=1
S= =85,350¿
n−1

III.3.1.2.2.1.3. Coeficiente de Asimetría:

Cs=n ¿ ¿ Ecuación (25)

III.3.1.2.2.1.4. K:

12
Ecuación (26)
As
k= =0.292
6

Luego, aplicando la distribución de Pearson tipo III, se obtiene la tabla


3.5, adjuntada en el Anexo I.

III.3.1.2.2.1.5. ∝:

∝= √ ∗S=66,5471
6
π Ecuación (27)

III.3.1.2.2.1.6. μ:

μ= x−45∗S=64.1754 Ecuación (28)

Luego, se obtiene la tabla 3.6, adjuntada en el Anexo I, que


muestra las precipitaciones máximas en 24 horas, para los Tr
asociados Gumbel.

En base a la prueba de ajuste de bondad de Kolmogórov-Smirnov y


en concordancia con lo establecido en el Manual de Carreteras Vol.
2 sección 2.400, la que mejor se ajusta a las precipitaciones en
estudio es la distribución Pearson tipo III. Por tanto, las
precipitaciones de acuerdo con la distribución seleccionada
asociadas a los distintos periodos de retorno se señalan en la Tabla
3.7, adjuntada en el Anexo I. De esta tabla, se extrae la
precipitación base asociada a los 10 años para la determinación de
la lluvia de diseño. .

III.3.2.
III.3.3. Análisis de Estadísticas.
III.3.4. Técnicas de Evacuación de Agua.
III.3.5. Escurrimiento Superficial y Sumideros.

13
III.3.6. Redes de Tubería de Evacuación.
III.3.7. Valorización del Proyecto.

III.4. Encauzamiento y Protección del Río.


III.4.1. Estudio Hidrológico.
III.4.2. Estudio Hidráulico.
III.4.3. Encauzamiento del Río.
III.4.4. Análisis mediando Eje Hidráulico.
III.4.5. Consideración de Singularidades.
III.4.6. Valorización del Proyecto

IV. INVESTIGACIÓN INICIAL


La importancia de la investigación radica en la búsqueda de la mejor solución a las
problemáticas presentadas en el proyecto de mejoramiento de calidad de vida y
producción agrícola de la comunidad rural.

Al iniciar una investigación, es necesario considerar que para poder resolver la


problemática a investigar es fundamental reunir todas las herramientas, manuales de
buenas prácticas, directrices, normas para realizar cálculos y análisis estadísticos que
ayudan a obtener factores influyentes en la materialización de los subproyectos
contemplados.

4.1. Agua Potable:

Para el estudio de agua potable, se hace uso de:

4.1.1. NCh 691:2015 – Agua Potable – Producción, conducción, almacenamiento


y distribución – Requisitos de diseño.

La cual establece requisitos mínimos que deben cumplir los sistemas de


distribución de agua potable, diseño de las obras de conducción, regulación,
almacenamiento y distribución, desde la fuente de abastecimiento de agua hasta
los puntos de entrega.

4.1.2. Manual de Proyectos de Agua Potable Rural.

14
Al tratarse de una comunidad rural y no de una ciudad, las escalas para el diseño
y contenido del sistema de agua potable se verán muy afectadas. Es por eso
que, este manual cumple con dar los lineamientos generales y específicos
respecto a las bases de cálculo y criterios de diseño para la correcta ejecución
del Programa Nacional de Agua Potable Rural.

 Se realizaron trazados para la posterior sectorización de la comunidad


para el agua potable.

Figura: Trazados de tuberías.

Además, se realizaron cálculos de población actual considerando las áreas


verdes existentes lo que impacta en la población actual y población futura.

Datos Entregados
Área del Pueblo: 71,5 Has
Largo: 1300 m
Ancho: 550 m
Densidad Poblacional: 125 hab/Ha
Tasa de Crecimiento 32 años: 18,8 %
Tasa de Crecimiento Anual: 0,5 %
Área de la Plaza: 8905,524366 m2
Área de la Plaza: 0,890552437 Has
Área Habitada: 70,60944756 Has

15
Población Actual: 8826,180945 hab 8830 hab
Tabla: Cálculo de población

4.2. Abastecimiento de Zona Agrícola:

En primer lugar, dada la ubicación del sector de regadío se requirió elegir el rio por el
cual alimentar la captación, para ello se contó con registros de caudales históricos del
río Pehuín y río Fuerte 42 y 44 años respectivamente.
En este registro se encuentran los caudales promedios de cada mes por los años
anteriormente dichos.
Mes Ener Febrer Marz Abri May Juni Julio Agost Septiembr Octubr Noviembr Diciembr
o o o l o o o e e e e

Promedi 3650 3616 3961 438 4916 664 794 7230 5615 5320 4640 4121
o (L/s) 0 0 0

Tabla: caudales promedio rio Pehuín


Mes Ener Febrer Marz Abri May Juni Julio Agost Septiembr Octubr Noviembr Diciembr
o o o l o o o e e e e

Promedi 2191 2367 2645 261 2570 231 214 2281 2602 2589 2676 2619
o (L/s) 0 9 6

Tabla: caudales promedio rio Fuerte

Los cuales dan una estimación muy somera de la cantidad de agua con la que es
probable contar mes a mes por lo que se requirió analizar probabilísticamente los
registros mes a mes de ambos ríos.
Ya que entre los métodos más comunes para estudiar probabilísticamente caudales
está el método Log-normal que utiliza parámetros como la media y la desviación
estándar, se ocupó este método a través del software Excel para estudiar mes a mes la
probabilidad de que los ríos superasen el caudal mínimo que requiere alimentar la zona
agrícola que son 750 L/S.

16
Mes Ener Febrer Marz Abri May Juni Juli Agost Septiembr Octubr Noviembr Diciembr
o o o l o o o o e e e e

Probabilida 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
d

Tabla: probabilidad de excedencia 750 L/s rio Pehuín


Mes Ener Febrer Marz Abri May Juni Juli Agost Septiembr Octubr Noviembr Diciembr
o o o l o o o o e e e e

0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,77 0,7 0,78 0,85 0,88 0,84 0,81
probabilida 7
d
Tabla: probabilidad de excedencia 750 L/s rio Fuerte

Se observó que en el caso del rio Pehuin la probabilidad de que los caudales
mensuales superen la demanda de 750 L/S es bastante segura al ser un rio muy
caudaloso y la demanda muy baja, esto hace sentido ya que del registro de caudales
históricos se extrae que mensualmente a lo largo de los 42 años el caudal promedio
jamás ha bajado de los 1000 L/s
En el caso del rio fuerte la probabilidad de excedencia disminuye a 80 por ciento en
promedio esto hace sentido ya que a lo largo de los años los caudales promedios
mensuales han llegado a un mínimo de 297 L/s, a pesar de esto el rio fuerte sigue
teniendo una probabilidad confiable de que pueda alimentar la captación para la zona
agrícola tomando medidas para los meses en que el flujo disminuya.

En ese sentido ambos ríos son aptos para realizar la captación, pero se decidió ubicarla
en el rio Pehuín ya que este presenta una mayor probabilidad de excedencia al caudal
demandado, además de encontrarse a una corta distancia de la zona agrícola, la
utilización de este rio tiene la ventaja que de los sub-proyectos solo se ocupara este
como alimentación para la zona de regadío.
Test de Kolmogorov Smirnov
Para determinar si el modelo probabilístico que se uso es acorde al conjunto de datos
históricos entregados se hizo una prueba de bondad de ajuste a cada mes por
separado lo que arrojo que en cada caso el modelo no se rechaza por lo que el
conjunto de datos se comporta como distribución log-normal.

17
Ejemplo: mes de enero
Promedio 8,1239942
Desviación estándar 0,39888
Ksc 0,0633835 Error máximo

α 0,1 0,05 0,01


cα 0,819 0,895 1,035
K(n) 6,6018985 6,6018985 6,6018985
diferencia 0,1240552 0,13556706 0,1567731
Kst 0,135567 Error máximo permitido con una significancia de 0,05

Ksc es menor que Kst por lo que la hipótesis no se rechaza.


4.2.1 Captación
Para el diseño de la captación, se partió por una modelación hidráulica, elección de
caudal de diseño y posterior cálculo de la capacidad de arrastre potencial de sedimento
que pudiese tener el cauce a estudiar.
para realizar la modelación hidráulica se requirió del Software HEC-RAS, para ello se
necesita una topografía del cauce, por lo menos de 100 m aguas arriba de la toma y
100 m aguas abajo.
Con el fin de realizar un análisis detallado se utilizan los caudales con probabilidad de
excedencia de 70 y 95% y los caudales con periodo de retorno de 10, 50 y 100 años
Para ello se necesitó seguir con el estudio hidrológico, pero en este caso estudiando la
probabilidad de ocurrencia de caudales específicos para ello se utilizaron los caudales
promedios anuales del registro histórico, por lo que el modelo probabilístico que más se
apega a este requerimiento es el de Pearson tipo lll, ya que es un buen modelo para
analizar máximos y mínimos.
Este modelo se realizó a través del software Excel en donde se utilizaron los
parámetros básicos de promedio, desviación estándar además de otros como
coeficiente de variación y coeficiente de asimetría.
De este estudio se obtuvieron los siguientes resultados para el rio Pehuín
Qd(L/s) Probabilidad Tiempo de retorno(años) Tp
26587 0.01 10000 5.5

21680 0.1 1000 4.24


18253 0.5 200 3.36
16423 1 100 2.89
13658 3 33 2.18
12334 5 20 1.84
10387 10 10 1.34
8207 20 5 0.78
7428 25 4 0.58
6766 30 3.3 0.41
5636 40 2.5 0.12

18
4663 50 2 -0.13
3728 60 1.67 -0.37
2833 70 1.43 -0.6
2326 75 1.33 -0.73
1859 80 1.25 -0.85
613 90 1.11 -1.17
Tabla: Probabilidad de ocurrencia de Caudales rio PehuÍn

4.2.2 Modelamiento
Mediante el software civil 3D se realizó perfiles transversales cada 20 (m) para luego
ser exportado a HEC-RAS

Figura: perfiles transversales lugar de captación

Se eligió este lugar específicamente ya que presenta pocas curvas pronunciadas y está
a una cota mayor que la zona de regadío.
De manera de modelar el rio necesito ingresar los caudales obtenidos en el estudio de
caudales anuales con un periodo de retorno de 100 años y un coeficiente de manning,
en este caso se ingresa un coeficiente de 0,04 obtenido del libro ven te chow para ríos y
corrientes montañosas.

19
Figura: secciones del rio modelado en HEC-RAS

Figura: eje hidráulico rio modelado.

20
Figura: propiedades hidráulicas del rio modelado.
Los perfiles modelados nos muestran anchos superficiales mayores a 200(m) alturas de
agua menores a 0,5(m) y velocidades de menos de 0,6(m/s).
En conclusión, se deberá hacer un encauzamiento del rio para aumentar su altura de
agua y así evitar estancamiento de sedimento y hacer una captación con ventana
lateral.

4.3. Sistema de Aguas Lluvias:

4.3.1 Metodología Evacuación y Drenaje de Aguas Lluvias / Ministerio de


Desarrollo Social

Nombre de Metodología: Formulación y Evaluación de Proyectos Evacuación y


Drenaje de Aguas Lluvias.

Sector: Recursos hídricos.

Subsector: Agua Lluvias

Proyectos los que aplica: Construcción, Ampliación y Reposición de sistemas y


evacuación de aguas lluvias.

21
Marco normativo:

● Ley 19.525 que regula los sistemas de evacuación y drenajes de aguas lluvias.
● Ley General de Urbanismo y Construcciones, D.S. 458 de 1976.
● Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, DS 47/1992.
● Ley general de Servicios Sanitarios, DFL 382 DE 1998.
● Ley 19.300 de bases del Medio Ambiente y su modificación mediante Ley
20.417.

Fuentes de los Principales Datos:

● Manual de Drenaje Urbano DOH –MOP, 2013.


● Guía de diseño y especificaciones de elementos urbanos de infraestructura de
aguas lluvias- MINVU.
● Planes Maestros de Aguas Lluvias.
● Municipios

● Antecedentes hidrológicos de diseño

a.      Medición y registros de precipitación.

● La precipitación, expresada como altura de agua, se mide en forma continua en


pluviógrafos o nivógrafos y en forma esporádica en pluviómetros. Los
instrumentos son básicamente recipientes estandarizados que recogen la
precipitación y la miden por unidad de área en términos de altura. Aquellos que
entregan un registro continuo están equipados con un sistema que va indicando
en forma mecánica o electrónica la precipitación acumulada en función del
tiempo.
● En Chile la mayor parte de los datos se recogen en pluviómetros que miden la
lluvia acumulada entre las 8 de la mañana del día anterior y las 8 de la mañana
del día de la lectura. En el país existen más de 600 estaciones pluviométricas y
cerca de 100 pluviógrafos. Sólo la mitad de las estaciones equipadas con
pluviómetros cuentan con más de treinta años de registro.

22
● Antes usar la información recogida en una de las estaciones es indispensable
asegurarse que los registros sean precisos, representativos y confiables. Es
necesario estar conscientes que la lluvia medida es una muestra recogida en una
pequeña superficie, sujeta a problemas de viento y exposición debido a la
posible obstrucción por árboles, edificios u otros elementos, así como a la
precisión intrínseca de los instrumentos utilizados para su recolección y registro.
Quien usa la información debe emplear un criterio adecuado y las técnicas
recomendadas para asegurar que la información cumpla algunos requisitos
mínimos.

b.    Lluvias de diseño.

● Una tormenta es un conjunto de intervalos de lluvia producidos por una situación


meteorológica favorable. El número de horas sin lluvia que separa una tormenta
de otra es un valor arbitrario, pero típicamente se supone que lapsos del orden
de seis a ocho horas sin lluvia determinan eventos diferentes. Las características
principales de este episodio, desde la perspectiva de usar la información para
diseñar sistemas de drenaje urbano, son su duración, magnitud total, variación
de la intensidad en el tiempo y variación de la lluvia en el espacio. Se entiende
por lluvia de diseño una tormenta de duración, magnitud e intensidad para cada
intervalo predefinidos, tales que las obras funcionan adecuadamente frente a una
lluvia similar o menor, y pueden presentar fallas frente a eventos peores. Peores
puede referirse en este caso a eventos más largos, más intensos o de mayor
magnitud.
● Duración. Es el total de intervalos de lluvia. La importancia de la duración de la
lluvia es evidente ya que la intensidad media de la tormenta decrece con la
duración y el área aportante de la cuenca crece al aumentar la duración de la
tormenta.
● La selección de la duración de la tormenta de diseño está influenciada por
factores del clima de la región en cuestión y por aspectos propios del área

23
aportante, tales como su tamaño, pendiente y rugosidad superficial frente al
escurrimiento.
●  Es usual que la duración de diseño sea igual al tiempo de concentración del
área aportante, definido como el tiempo necesario para que la gota más alejada
llegue a la salida. Otros criterios, tienden a seleccionar duraciones de tormentas
más o menos largas, en el rango entre 24 horas y 48 horas, ya que es usual que
las crecidas importantes ocurran en temporales de duraciones significativas. Sin
embargo, en este caso, es necesario tener presente que implícitamente se está
incluyendo la probabilidad de ocurrencia de dicha tormenta, valor que se
desconoce.
● Magnitud e Intensidad. Una vez establecida la duración total del temporal, se
debe tomar una decisión sobre la magnitud de la lluvia, o total de agua caída
durante el temporal. Existe una relación entre duración, magnitud y probabilidad
de ocurrencia la cual normalmente se estudia y se representa en familias de
curvas intensidad-duración-frecuencia (IDF) o precipitación-duración-frecuencia
(PDF).
●  El efecto de la magnitud de la tormenta, se ve enormemente influenciado por la
variación temporal y espacial que presenta la intensidad de la lluvia. Es difícil
definir lo que se entiende por intensidad representativa, ya que se puede hablar
de intensidades máximas, medias, u otros valores que la representen.

● Hietograma de la tormenta. La distribución en el tiempo de la lluvia total caída


durante un temporal es, sin lugar a dudas, un factor primordial en la
determinación del escurrimiento de respuesta de la cuenca y, en consecuencia,
debe ser considerado en la definición de una tormenta de diseño. Sin embargo,
aún cuando es conocida la influencia del hietograma en la forma y magnitud de
la onda de crecida, es usual que se proceda utilizando hipótesis bastante
simplificadas.
● Variación Espacial. La distribución espacial de la tormenta es también un factor
de gran importancia en la definición de la tormenta de diseño. Los estudios al
respecto, han tomado dos enfoques. En algunos casos, se han encontrado

24
curvas de igual precipitación considerando como origen el centro de la tormenta
y en otros se ha estudiado la variación dentro de un área definida. Sin embargo,
la obtención de información en relación a la distribución espacial requiere de una
red pluviográfica densa.
● En Chile hay muy pocos antecedentes sobre estudios de esta índole y en
general la red de estaciones no es lo suficientemente densa para poder
abordarlos. Más aún, el problema se ve complicado por la influencia de la
topografía en la precipitación. Esta complicación adicional permite eso sí,
suponer una variación espacial definida a través de aplicar una relación entre
precipitación y altura.
● Una consideración adicional en torno a este punto, particularmente compleja y
difícil de cuantificar, es la incidencia del problema nival. Algunas tormentas
ocurren como lluvias en las partes bajas de la cuenca mientras se deposita como
nieve en las zonas altas. Este hecho complica enormemente el análisis de la
variación espacial y es sumamente difícil de abordar y resolver. A nivel urbano,
para cuencas pequeñas de áreas menores a una centena de hectáreas, se
puede considerar una distribución espacial uniforme.
● Probabilidad de ocurrencia. La probabilidad de ocurrencia de una tormenta de
diseño es un problema muy difícil de resolver, pues es complejo asociar una
probabilidad de ocurrencia a un fenómeno que presenta una variabilidad
importante en el espacio y en el tiempo. Adicionalmente, desde el punto de vista
del diseño, interesa también relacionar la frecuencia de la tormenta de diseño
con la probabilidad de la crecida resultante.
● Por lo dicho anteriormente, es difícil contar con la información necesaria para
caracterizar y describir cuantitativamente la tormenta de diseño. Al analizar y
estudiar el registro de lluvias es poco probable que se encuentren situaciones
similares que permitan definir probabilidades de ocurrencia. Prácticamente todas
las tormentas difieren en la distribución espacial, en la variación de la intensidad,
magnitud, duración, etc.

25
● El segundo problema es también muy complejo porque inciden en él, las
condiciones de humedad de la cuenca, y sobre este punto se tienen sólo valores
índices que describen situaciones en forma cualitativa.
● Sin embargo, en situaciones de diseño, para cada duración se acostumbra a
asociar la probabilidad a la magnitud de la lluvia y suponer que en crecidas
provocadas por lluvias la frecuencia de la crecida es igual a la frecuencia de la
lluvia que la origina. Esta suposición, adquiere mayor realidad a medida que se
alcanzan condiciones de saturación en el área aportante y por lo tanto
representa una situación conservadora desde la perspectiva del diseño.
● Consideraciones Finales. La definición de la tormenta de diseño es un
problema complejo que se caracteriza por la dificultad de precisar y definir
cuantitativamente las características del temporal, de la cuenca, la asignación de
probabilidades a la tormenta y a la crecida resultante.
● El hidrólogo se enfrenta a este problema en uno de dos escenarios. A veces, se
cuenta con registros pluviográficos representativos del área de interés y del
análisis de dichos registros se pueden seleccionar tormentas que representen
situaciones adecuadas para el diseño. La otra situación bastante usual
corresponde a aquella en la cual no existen registros adecuados y
representativos, y debe simular tormentas que tengan características similares a
los escasos registros del área.
● Los problemas mencionados y la dificultad de contar con la información
adecuada para abordarlos en forma precisa, hace recomendable que se simule
el comportamiento de la cuenca frente a diferentes situaciones de tormentas, ya
sea observadas o simuladas, y posteriormente se seleccione la crecida de
diseño de los resultados obtenidos.
● c. Curvas intensidad-duración-frecuencia de lluvias. 
● El diseño hidráulico de las obras de drenaje urbano requiere el uso de las
llamadas curvas intensidad-duración-frecuencia de lluvias (IDF). Estas relaciones
presentan la variación de la intensidad de la lluvia de distintas duraciones,
asociadas a diferentes probabilidades de ocurrencia y son útiles para estimar
indirectamente el escurrimiento proveniente de cuencas pequeñas
esencialmente impermeables, en función de la lluvia caída. Estas curvas tienen

26
usualmente una forma de tipo exponencial, donde la intensidad, para una misma
frecuencia, disminuye a medida que aumenta la duración de la precipitación. Es
corriente incorporar en el mismo gráfico las curvas asociadas a diferentes
frecuencias, en forma paramétrica, para obtener la familia de curvas de un lugar
en un mismo gráfico. 
● Obtención de las curvas IDF. Para determinar estas curvas se necesita contar
con registros continuos de lluvia en el lugar de interés y seleccionar la lluvia más
intensa de diferentes duraciones en cada año, para realizar un estudio de
frecuencia con cada una de las series así formadas. Es decir, se deben examinar
los hietogramas de cada una de las tormentas ocurridas en un año y de estos
hietogramas elegir la lluvia correspondiente a la hora más lluviosa, a las dos
horas más lluviosas, a las tres horas más lluviosas y así sucesivamente. Con
estos valores se forman series de la hora más lluviosa de cada año con registro,
de las dos horas más lluviosas, etc. Cada una de estas series se somete a un
estudio de frecuencia, asociando a cada serie un modelo probabilístico, o bien
una frecuencia empírica. Ello da como resultado una asignación de probabilidad
a la lluvia correspondiente a cada duración.

27
4.4. Encauzamiento y Protección del Río:

4.4.1 Metodología de Preparación y Evaluación de Proyectos de Defensas


Fluviales:

Defensas Fluviales:

Los eventos con un exceso de caudal que origina un desborde de río o corrientes de
agua con su posterior consecuencia de inundación se describen en términos
estadísticos mediante el concepto de periodo de retorno. Este proporciona una medida
temporal de periodo de recurrencia de excesos en caudales expresados en años,
considerando implícitamente en su modelación los factores que influyen.

Tipos de obras de defensas fluviales:

Defensas Longitudinales: Este tipo de obras permiten dar estabilidad a la ribera y


evitar inundaciones producto de la excedencia del cauce. No interfieren en el
escurrimiento natural del río puesto que se construyen a lo largo de la ribera,
apoyándose sobre el lecho y el talud, presentando un permanente contacto con la orilla
fluvial

Defensas transversales: Son estructuras emergentes desde las orillas del cauce hacia
el interior de la corriente, los cuales usualmente forman ángulos cercanos a los 90° con
la dirección principal de escurrimiento del flujo.

Protección de ríos: 

Metodología
Se propone realizar el estudio mediante modelación a través de software computacional
HEC-RAS, que permitirá obtener datos aproximados de las alturas de escurrimiento del
río.
También se trabajará en conjunto con el mandante del proyecto, quien facilitará los
datos de este.

28
Se utilizará principalmente el Manual de Carreteras para extraer la información teórica
principal para el diseño de las defensas u otras obras hidráulicas a realizar.
Cuando se trata de diseños de defensas fluviales, en Chile se utiliza principalmente el
Manual de Carreteras, que abarca todo un capítulo a esta materia y da ápices para el
diseño y criterios que en general se usan. Sin embargo, gran parte del diseño de estas
obras dependen única y exclusivamente del ingeniero a cargo, principalmente por el
hecho de que los ríos y la naturaleza en sí, no responden a ningún modelo exacto y es
imposible prever con seguridad plena el comportamiento de esta.
Para desarrollar un buen proyecto de defensas, el manual de carreteras propone como
mínimo incluir las siguientes actividades:
Recopilación de antecedentes e información básica
-Estudio hidrológico
-Estudio hidráulico
Estudio hidrológico
Es el estudio que determinará el caudal de diseño del río en cuestión, dato clave para
posteriormente hacer una modelación y así obtener las alturas de escurrimiento.
El manual de carreteras nos dice que para diseñar las defensas en un río se debe
considerar el caudal máximo instantáneo con un período de retorno de 100 años. Para
obtener dichos datos, se debe analizar, en primera instancia, la cuenca del río.
Cálculo de caudales
Se utilizaron distintas distribuciones para el cálculo del caudal de diseño para un
periodo de retorno de 100 años.
El Manual de carreteras nos recomienda distintos tipos de distribuciones las cuales
adoptaremos las siguientes:
Distribución Log-Normal:

P (%) TR z Qd
1,00 200,000 3,2 19,64
0,990 100,000 2,3 10,09
0,980 50,000 2,1 8,70
0,950 20,000 1,6 6,01
0,900 10,000 1,2 4,47
0,800 5,000 0,8 3,32
Tabla 4-1: “distribución Log-Normal”

29
Distribución Gumbel:

P (%) TR y Qd
0,5 100 5,30 10,44
1 50 4,60 9,27
5 20 2,975 6,52
10 10 2,25 5,30
20 5 1,5 4,03
Tabla 4-2: “distribución Gumbel”
Distribución Pearson tipo III:

P (%) Qd TR CS(TP)
0,5 11,92 100 4,36
1 10,38 50 3,65
5 6,82 20 2,01
10
5,26 10 1,29
20 3,75 5 0,59
Tabla 4-3: “distribución Pearson tipo III”
Resumen:
Caudales (m3/S)
Periodo de Retorno (años) Log Normal Pearson III Gumbel
5 3,32 3,75 4,03
10 4,47 5,26 5,3
20 6,01 6,82 6,52
50 10,09 10,38 9,27
100 19,64 11,92 10,44
Tabla 4-4: “Tabla Resumen de Distribuciones”

Pruebas de Bondad de Ajuste:


Una vez que se obtienen las distribuciones probabilísticas, lo siguiente es encontrar
cual de ellas se ajusta menos a la curva de datos, para ello podemos utilizar los
siguientes métodos:
Prueba de Kolmogorov-Smirnov:

30
Con esta prueba podemos determinar la confiabilidad y que tan dispersos están los
datos.
Prueba de Chi cuadrado:
Al igual que el valor teórico de kolmogorov-Smirnov se calcula a base de la cantidad de
datos y el nivel de calificación que estos posean.
Se escogerá el valor de chi cuadrado más pequeño que haya, lo cual significa el menor
número de errores cuadrados.
Distribución de Probabilidad Escogida:
Se escogerá la distribución que mejor se adecue según estos parámetros de medición
de bondad de ajuste.
Estudio hidráulico
Para lograr una modelación aproximada del río “fuerte”, se debe hacer hincapié en los
datos de entrada al software de modelación HEC-RAS. Como primera etapa, el
software solicita información geométrica precisa, respecto a los perfiles transversales,
coeficiente de Manning, caudal, etc.
Determinación del Eje del Río
Es necesario comenzar a dibujar la geometría del río. Para ello se deben tener los
perfiles transversales sacados mediante civil 3D.
Luego se deberá utilizando civil 3D para proyectar la línea de eje del rio de forma
arbitraria para estudiar los distintos tramos de este con ello podremos conocer el
comportamiento del rio frente al caudal de diseño.
Determinación del coeficiente de Manning
El coeficiente de Manning es un coeficiente de rugosidad, el cual determina la velocidad
y energía que trae un fluido en una superficie.
Para establecer el coeficiente de Manning se deberá ir a terreno y evaluar las
condiciones del rio, este rio puede ser tratado como un rio de la cuarta región de chile.

31
Perfil transversal del rio.

Figura 4.1: “Bosquejo del perfil transversal”

Situación actual del río


Teniendo todos los datos ingresados al HEC-RAS, se procede a ver el comportamiento
hidráulico que posee actualmente el río, para ello se introduce un caudal de diseño:
Diseño Preliminar mediante Hec-RaS:

32
Figura 4.2:” Bosquejo de Modelamiento en Hec-Ras”

33
34
ANEXO I: BASES DE CÁLCULO

AÑO Tabla
ENE 3.1.
FEB Número
MAR de grifos
ABR MAY de incendio
JUN JUL de
AGO16 SEP
L/s enOCT
uso simultáneo.
NOV DIC Total
1981 0 0 0 0 62 15 11 26,5 15 0 0 0 129,5
1982 0 0 0 0 36,5 51,5 91 40,5 3,5 3 0 0 226
1983 0 0 0 4,5 22,5 44 193 41 5 0 0 0 310
1984 0 0 0 0 0 6,5 406,5 0 1 0 1 0 415
1985 0 0 3 0 2 1,5 46 5 0 2 0 0 59,5
1986 0 0 0 0 90,7 16,1 5,6 32,2 1,7 3,5 0 0 149,8
1987 0 0 4,3 5,6 41,5 13,8 266,8 90,2 0 8,1 0 0 430,3
1988 0 0 0 0 6 22,8 1,5 9 6 0 0 0 45,3
1989 0 0 0 20,5 41,5 0 34,7 72,8 1,5 0 0 0 171
1990 0 0 0 0 0 2 44 2,8 12,7 0 0 0 61,5
1991 0 0 0 0 18 175,5 48,5 1,5 18 0 0 6 267,5
1992 0 0 40,8 23,5 29,2 196,2 0 44,2 0 0 5,5 0 339,4
1993 0 0 0 41 65 0 23 19 10,5 0 0 0 158,5
1994 0 0 0 0 6 38,5 8 4,5 0 0 0 0 57
1995 10 0 0 0 0 5 9,5 2 7 0 0 0 33,5
1996 0 0 0 5 0 7,5 65,2 18 0 4 0 0 99,7
1997 0 0 2,5 0 0 319,5 9 182 5 3 0,5 0 521,5
1998 0 0 0 5 0 27,9 0 0 1 0 0 0 33,9
1999 0 0 4,5 2,5 20,7 20,8 0 10 58,2 14 0 0 130,7
2000 0 0 0 4,5 18,5 159,5 46,5 0 92,9 0 0 0 321,9
2001 0 0 10,5 0 4,5 0 133,5 52,3 19,3 2,5 0 0 222,6
2002 0 0 0 22,8 133 60 114,5 48,5 0 0 0 0 378,8
2003 0 0 0 0 106 25,3 20,6 0 0 0 0 0 151,9
2004 0 0 1 29,4 3,5 10,3 65 72 1,1 0 5,3 0 187,6
2005 0 0 7,5 20,5 61,1 14,8 15 51,6 30,7 7,5 0 0 208,7
2006 0 0,2 0 0 0,8 22,5 83,3 0 0 2,5 0 0 109,3
2007 0 0 0 0 0 45,7 4,5 23 0 0 0 0 73,2
2008 0 0 0 11 31 76 37,8 107 6 0 0 0 268,8
2009 0 0 0 0 1,5 46,5 4 81,3 0 0 0 0 133,3
2010 0 0 0 0 69,2 61,5 23 6,5 12,5 0 1 0 173,7
2011 0 0 0 1 0 138 45,5 23,8 0 1,5 0 0 209,8
2012 0 0 0 5,5 1 2 0 15 0 3,5 0 0 27
2013 0 0 0 0 115,3 6,6 12,2 0 0 0 0 0 134,1
2014 0 0,5 1 0 22 84,9 0 0,5 10 0 0 0 118,9
2015 0 0 19 0 0 0 42 129 3 74,5 0 0 267,5
2016 0,5 0 3 5,5 25 15 18 0 0 0 0 0 67
2017 0 0 0 0 231 61 3 10,5 0 0 0 0 305,5
2018 0 0 0 0 10 25 0 0 0,5 0 0 0 35,5
2019 0 0 0 2 9,5 8,8 0 0 0 0 0 0 20,3
2020 0 0 0 4 45 23 33,7 12 6 0 0 0 123,7
2021 0 0 12 9 55 72,6 85 32 11 5 0 0 281,6
PROM 0,3 0 2,7 5,4 33,8 46,9 50 30,9 8,3 3,3 0,3 0,1 180,9

35
Tabla 3.2. Precipitaciones mensuales zona de proyecto.

Precipitación Máxima en 24
N° AÑO
horas [mm]
1 2019 9,5
2 1995 10
3 2012 15
4 1988 22,8
5 2016 25
6 2018 25
7 1998 27,9
8 1994 38,5
9 1990 44
10 2020 45
11 2007 45,7
12 1985 46
13 1999 58,2
14 2005 61,1
15 1981 62
16 1993 65
17 1996 65,2
18 2010 69,2
19 2004 72
20 1989 72,8
21 2009 81,3
22 2006 83,3
23 2014 84,9
24 2021 85
25 1986 90,7
26 1982 91
27 2003 106
28 2008 107
29 2013 115,3
30 2015 129
31 2002 133
32 2001 133,5
33 2011 138
34 2000 159,5
35 1991 175,5
36 1983 193
37 1992 196,2
38 2017 231
39 1987 266,8
40 1997 319,5
41 1984 406,5

Tabla 3.3. Precipitaciones Máximas en 24 horas

36
Precipitación
Probabilidad de Periodo de Retorno
N° AÑO Máxima en 24 horas
Excedencia [años]
[mm]
1 2019 9,5 0,0238 42
2 1995 10 0,0476 21
3 2012 15 0,0714 14
4 1988 22,8 0,0952 11
5 2016 25 0,119 8
6 2018 25 0,1429 7
7 1998 27,9 0,1667 6
8 1994 38,5 0,1905 5
9 1990 44 0,2143 5
10 2020 45 0,2381 4
11 2007 45,7 0,2619 4
12 1985 46 0,2857 4
13 1999 58,2 0,3095 3
14 2005 61,1 0,3333 3
15 1981 62 0,3571 3
16 1993 65 0,381 3
17 1996 65,2 0,4048 2
18 2010 69,2 0,4286 2
19 2004 72 0,4524 2
20 1989 72,8 0,4762 2
21 2009 81,3 0,5 2
22 2006 83,3 0,5238 2
23 2014 84,9 0,5476 2
24 2021 85 0,5714 2
25 1986 90,7 0,5952 2
26 1982 91 0,619 2
27 2003 106 0,6429 2
28 2008 107 0,6667 2
29 2013 115,3 0,6905 1
30 2015 129 0,7143 1
31 2002 133 0,7381 1
32 2001 133,5 0,7619 1
33 2011 138 0,7857 1
34 2000 159,5 0,8095 1
35 1991 175,5 0,8333 1
36 1983 193 0,8571 1
37 1992 196,2 0,881 1
38 2017 231 0,9048 1
39 1987 266,8 0,9286 1
40 1997 319,5 0,9524 1
41 1984 406,5 0,9762 1

Tabla 3.4. Orden decreciente de precipitaciones máximas.

37
Tabla 3.5. Precipitación máxima en 24 horas para los Tr asociados. Gumbel.

Tabla 3.6. Precipitación máxima en 24 horas para los Tr asociados. Pearson III

38

También podría gustarte