Está en la página 1de 59

ASISTENTE DE PLANILLAS

NIVEL BÁSICO

Contrato Laboral
01
Informe anual del empleo en el Perú
- ENAHO 2021

02
CUADRO N° 24
PERÚ
PROMEDIO DE TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO POR RANGO DE EDAD, SEGÚN TIPO DE
CONTRATO O CONDICIÓN LABORAL
2021
RANGO DE EDAD
TOTAL
TIPO DE CONTRATO DE TRABAJO /
PROMEDIO
CONDICIÓN LABORAL Menores a No
14 - 18 19 - 25 26 - 34 35 - 49 50 - 64 65 a más MENSUAL
13 * Determinado

A PLAZO INDETERMINADO - D.LEG. N° 728 3 2,078 77,158 240,526 152,964 255,743 50,340 344,088 1,122,900

A TIEMPO PARCIAL - 1,898 35,909 29,991 14,298 20,098 4,860 33,317 140,372

POR INICIO O INCREMENTO DE ACTIVIDAD 4 2,891 109,526 208,105 82,561 53,924 6,669 151,708 615,387

POR NECESIDADES DEL MERCADO 1 2,497 81,450 159,870 67,142 49,146 6,652 127,686 494,443

POR RECONVERSIÓN EMPRESARIAL - 30 622 1,454 706 452 51 1,167 4,481

OCASIONAL - 27 728 1,392 575 824 182 1,314 5,042

DE SUPLENCIA - 26 1,390 3,235 1,270 522 43 2,082 8,568

DE EMERGENCIA - 77 2,041 3,118 1,035 272 22 1,565 8,130

PARA OBRA DETERMINADA O SERVICIO ESPECÍFICO 2 2,817 92,982 201,660 94,712 66,330 5,630 174,956 639,089

INTERMITENTE 2 8,443 84,943 80,474 34,756 27,844 1,841 71,213 309,514

DE TEMPORADA 0 1,157 14,517 15,387 6,785 5,303 465 13,803 57,419

DE EXPORTACIÓN NO TRADICIONAL D.LEY N° 22342 0 1,629 18,861 21,026 10,162 7,540 252 19,964 79,433

DE EXTRANJERO - D.LEG. N° 689 1 0 24 36 22 12 5 11,415 11,515

A DOMICILIO - 1 8 38 16 23 7 30 122

FUTBOLISTAS PROFESIONALES - 22 221 111 22 2 1 99 477

MIGRANTE ANDINO DECISIÓN 545 - - 8 9 4 3 - 729 753

OTROS NO PREVISTOS - 289 6,539 14,503 8,819 9,525 1,519 17,485 58,679

NO DETERMINADO - 20 883 3,543 2,339 3,860 870 5,238 16,752

TOTAL 13 23,902 527,809 984,477 478,186 501,421 79,408 977,858 3,573,074

FUENTE : MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO - MTPE


PLANILLA ELECTRÓNICA / T-Registro y PLAME 2021
ELABORACIÓN : MTPE - OGETIC - OFICINA DE ESTADÍSTICA
NOTA : DIFERENCIAS EN TOTALES POR REDONDEO DE CIFRAS 03
04
CONTRATO INDETERMINADO
Art.° 4 Decreto Supremo N °003-97 TR

REGLA GENERAL.

Culmina solo por causas de ex nción según ley(Art


16 DS 003-97 TR) no aplica el inciso “c”

No requiere estar escrito, puede ser verbal.

Cumplir con dar de alta T -Registro.

05
¿Desde cuándo un trabajador debe tener
contrato laboral?

a) Después de los 3 meses de labores.

b) Después que alcance su documentación para realizar el alta T-Registro, pero


puede seguir laborando.

c) Desde el primer día de labores

06
CONTRATO PLAZO FIJO

Ar culo 72° D.S. 003-97 TR

Requiere la existencia de una causa obje va.

OBLIGATORIO, su celebración debe ser escrita y con las formalidades de ley.

Tiene fecha de inicio y fecha de culminación.

Culmina solo por causas de ex nción según ley(Art 16°DS 003-97 TR)

Cumplir con dar de alta T-Registro.

07
Tipos Modalidades Ar culos Duración MÁXIMA

POR INICIO O INCREMENTO DE UNA NUEVA ACTIVIDAD Ar culo 57° de la LPCL 3 años

TEM P O RA LES
POR NECESIDADES DE MERCADO Ar culo 58° de la LPCL 5 años

POR RECONVERSIÓN EMPRESARIAL Ar culo 59° de la LPCL 2 años

OCASIONAL Ar culo 60° de la LPCL 6 meses al año


A C C ID E N T A L

Ar culo 61° de la LPCL Lo que resulte necesaria según las


DE SUPLENCIA
Ar culo 77° del Reglamento circunstancias.

Ar culo 62° de la LPCL Lo que resulte necesaria según la


DE EMERGENCIA
Ar culo 78° del Reglamento emergencia.

Ar culo 63° de la LPCL Lo que resulte necesaria para la


PARA OBRA DETERMINADA O SERVICIO ESPECÍFICO
O B R A O S E R V IC IO

Ar culo 79° del Reglamento conclusión de la obra o servicio.

Ar culo 64° de la LPCL


INTERMITENTE No ene plazo duración máxima.
Ar culo 80° del Reglamento

Depende la duración de la
temporada.
DE TEMPORADA Ar culo 67° al 71° de la LPCL
Puede contratarse todas las
temporadas al mismo trabajador.
08
¿Se puede celebrar diversos
contratos consecu vos para un
mismo trabajador ?

09
De conformidad con el ar culo 74 del D.S 003-97 TR.-
“Dentro de los plazos máximos establecidos en las dis ntas modalidades
contractuales señaladas en los ar culos precedentes, podrán celebrarse
contratos por periodos menores pero que sumados no excedan dichos límites.
En los casos que corresponda, podrá celebrarse en forma sucesiva con el mismo
trabajador, diversos contratos bajo dis ntas modalidades en el centro de
trabajo, en función de las necesidades empresariales y siempre que en conjunto
no superen la duración máxima de cinco (5) años”.

De acuerdo a La pregunta, sí se puede celebrar siempre que en conjunto no


superen los 5 años.

10
Es aquel celebrado entre un empleador y un trabajador originados
por:
• El inicio de una nueva ac vidad empresarial.
• La posterior instalación o apertura de nuevos establecimientos o
mercados.
• El inicio de nuevas ac vidades o el incremento de las ya existentes
dentro de la misma empresa.

Su duración máxima es de tres años.


Ar culo 57° D.S 003-97 TR

11
(1) Se debe colocar por “Inicio de Ac vidad”
o “Incremento de Ac vidad”, según el caso
(2) Colocar nombre de la empresa
(3) Colocar el nombre del representante de
la empresa
(4) Colocar el nombre del trabajador
(5) Colocar el Objeto Social de la empresa
(6) Indicar el mo vo del por que se contrata
(7) Indicar la Modalidad si es por Inicio o
por incremento de Ac vidad.
(8) Indicar el cargo del trabajador

MODELO DE CONTRATO DE TRABAJO,h ps://www.trabajo.gob.pe


12
PROTOCOLO N°003-2006-SUNAFIL/INII
Aprobado por Resolución de Superintendencia°071-2016-SUNAFIL
N

13
14
Se celebra con el objeto de atender incrementos coyunturales de la producción originados
por variaciones sustanciales de la demanda en el mercado aun cuando se trate de labores
ordinarias que formen parte de la ac vidad normal de la empresa y que no pueden ser
sa sfechas con personal permanente.

• Puede ser renovado sucesivamente hasta por 5 AÑOS.

• Deberá constar la causa obje va que jus fique la contratación temporal. *

• Dicha causa obje va deberá sustentarse en un incremento temporal e imprevisible del


ritmo normal de la ac vidad produc va, con exclusión de las variaciones de carácter
cíclico o de temporada que se producen en algunas ac vidades produc vas de carácter
estacional.
Ar culo 58° D.S 003-97 TR
* Expediente N° 04686-2009-PA/TC

15
PROTOCOLO N°003-2006-SUNAFIL/INII
Aprobado por Resolución de Superintendencia°071-2016-SUNAFIL
N

16
Celebrado en virtud a la sus tución, ampliación o modificación
de las ac vidades desarrolladas en la empresa, y en general
toda variación de carácter tecnológico en las maquinarias,
equipos, instalaciones, medios de producción, sistemas,
métodos y procedimientos produc vos y administra vos.

• Su duración máxima es de dos años.

Ar culo 59° D.S 003-97 TR

17
PROTOCOLO N°003-2006-SUNAFIL/INII
Aprobado por Resolución de Superintendencia°071-2016-SUNAFIL
N

18
El contrato accidental-ocasional es aquel celebrado
entre un empleador y un trabajador para atender
necesidades transitorias dis ntas a la ac vidad habitual
del centro de trabajo.

• Su duración máxima es de seis meses al año.

Ar culo 60° D.S 003-97 TR

19
PROTOCOLO N°003-2006-SUNAFIL/INII
Aprobado por Resolución de Superintendencia°071-2016-SUNAFIL
N

20
Celebrado con el objeto que este sus tuya a un trabajador estable de la empresa,
cuyo vínculo laboral se encuentre suspendido por alguna causa jus ficada prevista
en la legislación vigente, o por efecto de disposiciones convencionales aplicables en
el centro de trabajo.

Su duración será la que resulte necesaria según las circunstancias.

En tal caso el empleador deberá reservar el puesto a su tular, quien conserva su


derecho de readmisión en la empresa, operando con su reincorporación oportuna
la ex nción del contrato de suplencia.
En esta modalidad de contrato se encuentran comprendidas las coberturas de
puestos de trabajo estable, cuyo tular por razones de orden administra vo debe
desarrollar temporalmente otras labores en el mismo centro de trabajo.
Ar culo 61° D.S 003-97 TR/Art 77 del Reglamento
Expediente N°03279-2009-PA/TC

21
PROTOCOLO N°003-2006-SUNAFIL/INII
Aprobado por Resolución de Superintendencia°071-2016-SUNAFIL
N

22
Se celebra para cubrir las necesidades promovidas por caso
fortuito o fuerza mayor coincidiendo su duración con la de la
emergencia.

Ar culo 62° D.S 003-97 TR/Art 78 del Reglamento

23
Celebrados con objeto previamente establecido y de duración
determinada.
Su duración será la que resulte necesaria.

En este po de contratos podrán celebrarse las renovaciones


que resulten necesarias para la conclusión o terminación de la
obra o servicio objeto de la contratación.

Ar culo 63° D.S 003-97 TR/Art 79 del Reglamento

24
PROTOCOLO N°003-2006-SUNAFIL/INII
Aprobado por Resolución de Superintendencia°071-2016-SUNAFIL
N

25
- Son celebrados para cubrir las necesidades de las ac vidades de la empresa que
por su naturaleza son permanentes pero discon nuas.

Estos contratos podrán efectuarse con el mismo trabajador, quien tendrá derecho
preferencial en la contratación, pudiendo consignarse en el contrato primigenio tal
derecho, el que operará en forma automá ca, sin necesidad de requerirse de
nueva celebración de contrato o renovación.

Ar culos 64 al 66 D.S 003-97 TR/Art 80 del Reglamento

26
PROTOCOLO N°003-2006-SUNAFIL/INII
Aprobado por Resolución de Superintendencia°071-2016-SUNAFIL
N

27
- Celebrado con el objeto de atender necesidades propias del giro
de la empresa o establecimiento, que se cumplen sólo en
determinadas épocas del año y que están sujetas a repe rse en
períodos equivalentes en cada ciclo en función a la naturaleza de
la ac vidad produc va.

Ar culo 67 al 71 D.S 003-97 TR

28
PROTOCOLO N°003-2006-SUNAFIL/INII
Aprobado por Resolución de Superintendencia°071-2016-SUNAFIL
N

29
30
¿En qué casos se
desnaturalizan los contratos?

31
a) Si el trabajador con nua laborando después de la fecha de vencimiento del
plazo es pulado, o después de las prórrogas pactadas, si estas exceden del
límite máximo permi do

b) Cuando se trata de un contrato para obra determinada o de servicio


específico, si el trabajador con núa prestando servicios efec vos, luego de
concluida la obra materia de contrato, sin haberse operado renovación;

c) Si el tular del puesto sus tuido, no se reincorpora vencido el término


legal o convencional y el trabajador contratado con nuare laborando;

d) Cuando el trabajador demuestre la existencia de simulación o fraude a las


normas establecidas en la presente ley.

32
¿Qué pasa si se desnaturaliza?

El contrato modal se considerará como de


duración indeterminada
Ar culo 77 D.S.N°003-97 -TR

33
CASO PRÁCTICO
María, laboró 7 años en una empresa tuvo contrato indeterminado,
renunció el 17/11/2021 después de atender sus asuntos personales,
nuevamente ingresó a laborar el 15/09/2022; el personal a cargo de
elaborar contratos laborales consulta si se debe realizar contrato
modal a María.

34
Según el Ar culo 78° del D.S. 003-97 TR

“Los trabajadores permanentes que cesen no podrán ser


recontratados bajo ninguna de las modalidades previstas en este
Título, salvo que haya transcurrido un año del cese”.

- De acuerdo al caso, no ha transcurrido un año después del cese


por lo tanto, ella debe ser contratada como INDETERMINADA.

35
Después de celebrar el contrato:

Entregar al trabajador copia del contrato de trabajo en el plazo de 3


días hábiles contador desde el inicio dela prestación de servicios.-
Ar culo 83 DS N° 001-96 TR

36
Registro de información laboral y constancia de alta
-registro
t

PLAZOS DE REGISTRO O INSCRIPCIÓ PLAZOS DE ENTREGA

37
38
Remuneración proporcional a la RMV.

Todos los beneficios laborales, exceptocts(D.S 001-97TR) ni estabilidad


laboral(Art 22 D.S. 003-97-TR). Vacaciones solo 6 días(convenio OIT N°52)

Es necesario se realice por escrito.

Horario menor a 4 horas al día o 24 horas en la semana.

Art 4 D.S. 003-97 TR y ar culos 11 al 13 del D.S. 001-96-TR

39
¿ Es obligatorio registrar los
contratos a empo parcial

40
No, según el anexo 1 de Resolución Ministerial
N° 1047-2019-TR

41
42
¿Cuándo se desnaturaliza un contrato a
empo parcial?

43
44
El período de prueba es de tres meses, a cuyo término el trabajador alcanza derecho a la protección
contra el despido arbitrario.

Las partes pueden pactar un termino mayor en caso las labores requieran de un período
de capacitación o adaptación o que por su naturaleza o grado de responsabilidad tal prolongación
pueda resultar jus ficada. La ampliación del período de prueba debe constar por escrito y no podrá
exceder, en conjunto con el período inicial, de seis meses en el caso de trabajadores calificados o de
confianza y de un año en el caso de personal de dirección.

Ar culo 10° del D.S. 003-97 TR

45
Se suspende el contrato de trabajo cuando cesa
temporalmente la obligación
del trabajador de prestar el servicio y la del SUSPENSIÓN PERFECTA
empleador de pagar la remuneración respec va, sin
que desaparezca el vínculo laboral.

46
Se suspende, también, de modo imperfecto, cuando
el empleador debe abonar remuneración sin
contraprestación efec va de
Ar culo 11°y 12° del D.S. 003-97 TR
SUSPENSIÓN IMPERFECTA
• La invalidez temporal;
• La enfermedad y el accidente comprobados
• La maternidad durante el descanso pre y postnatal;
• El descanso vacacional;
• La licencia para desempeñar cargo cívico y para cumplir con el Servicio Militar Obligatorio;
• El permiso y la licencia para el desempeño de cargos sindicales;
• La sanción disciplinaria;
• El ejercicio del derecho de huelga;
• La detención del trabajador, salvo el caso de condena priva va de la libertad;
• La inhabilitación administra va o judicial por período no superior a tres meses;
• El permiso o licencia concedidos por el empleador;
• El caso fortuito y la fuerza mayor;
• Otros establecidos por norma expresa

47
EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJO
a) El fallecimiento del trabajador o del empleador si es persona natural;
b) La renuncia o re ro voluntario del trabajador;
c) La terminación de la obra o servicio, el cumplimiento de la condición
resolutoria y el
vencimiento del plazo en los contratos legalmente celebrados bajo
modalidad;
d) El mutuo disenso entre trabajador y empleador;
e) La invalidez absoluta permanente;
f) La jubilación;
g) El despido, en los casos y forma permi dos por la Ley;
h) La terminación de la relación laboral por causa obje va, en los casos y
forma permi dos por la presente Ley.
Ar culo 16° D.S. 003-97 TR

48
49
Son pos especiales de convenios que relacionan el
aprendizaje teórico y prác co mediante el desempeño de
tareas programadas de capacitación formación profesional.
No generan vínculo laboral.

Ar culo 1 Ley D.S. 28518

50
Ar culo 21 Ley D.S. 28518

51
Se celebra: Empresa, prac cante pre profesional y el centro de
formación profesional.

Su duración es proporcional a la duración de la formación al nivel


de la calificación de la duración.

Jornada máxima de 6 horas diarias o 30 semanales.

Subvención mínima a una RMV(S/1,025)

52
Se celebra: Empresa, egresado / requiere carta de presentación del
centro de formación profesional.

Su duración máxima 12 meses.

Jornada máxima de 8 horas diarias o 48 semanales.

Subvención mínima a una RMV(S/1,025)

53
54
55
56
57
ESCUELA DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA ONLINE

www.itec123.com Facebook/Itec123 Tamburco / Abancay

También podría gustarte