Está en la página 1de 2

JURISPRUDENCIA

Dentro del proceso de exequátur presentado por I.G.C., en calidad de apoderado


especial de JO ENNA DOCKTERMAN y J.H.C., esta Superioridad emitió
resolución calendada 5 de julio de 1999, concediendo un término extraordinario de
45 días para que el peticionario suministre a este Tribunal, debidamente
autenticado, el documento identificado como " Ultima Voluntad y Testamento de
J.G.C.".

¿QUÉ ES EL TESTAMENTO?
El testamento es el documento que sirve como herramienta legal para asegurar
que se cumpla la voluntad del difunto, siempre y cuando este documento cumpla
con los requisitos de la ley. En Panamá, la ley 2 del 22 de agosto de 1916 del
Código Civil dicta los lineamientos para el uso de Testamentos.
En general, todo testamento debe determinar quiénes serán los propietarios o
beneficiarios de los bienes del difunto, o cómo debe hacerse uso de ellos. Una vez
la persona fallece, su voluntad en el testamento debe ser confirmado en un
proceso de sucesión.
En Panamá hay dos tipos de proceso sucesorio: testado (cuando existe
testamento de acuerdo a la ley), o intestado (cuando no existe testamento; o
cuando el testamento existe, pero no cumple con los requisitos de ley).

¿POR QUÉ HACER UN TESTAMENTO?


Para hacer un testamento No importa la edad (siempre que esté dentro de la ley).
Lo que importa es poder estar tranquilos y seguros de que pase lo que pase,
nuestros seres queridos, herederos o legatarios, recibirán lo que es suyo en caso
de fallecimiento siguiendo las indicaciones de su última voluntad.
ERROR COMÚN AL HACER UN TESTAMENTO EN EL EXTRANJERO:
El procedimiento de hacer un testamento en el extranjero puede ser algo más
complejo si no está bien informado.
Desconocer la ley: Si no se conocen las leyes en las que basarse, es posible que
el testador cometa errores que hagan que el proceso se ralentice.
¿QUÉ SUCEDE SI TIENE PROPIEDADES Y BIENES EN EL EXTRANJERO?
Lógicamente, si vive en el extranjero, lo más probable es que tenga una casa a su
nombre u otras propiedades en ese país. ¿Qué sucede con esas propiedades? En
este caso es importantísimo consultar la ley de los dos países, el de residencia y
en el que esta, para evitar cualquier tipo de problema para sus herederos.
Así pues, habrá que analizar dos cuestiones:
Conocer los derechos que tienen los herederos en dicho país.
Conocer el impuesto de sucesiones que debe pagar el heredero en el país
extranjero en concreto.

También podría gustarte