Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD COLUMBIA DEL PARAGUAY

Alumno: Zonia Ibarrola


Docente: Dra. Norma Zelaya
DERECHO CIVIL VI – SOCIEDADES
1) ¿Cuál es la diferencia entre sociedades de hecho y las irregulares?

Sociedades de hecho: Halperín nos dice que la sociedad de hecho es aquella que
funciona como tal sin haberse instrumentado, a pesar de haber sido
consensualmente consentida por los socios. En nuestro derecho, este tipo de
sociedad surge a partir de lo dispuesto en los artículos 965 y 966 de nuestra ley de
fondo, que estipulan la necesidad de formalizar los contratos de sociedad por
escrito; pudiéndose probar la existencia de la misma, a falta de dicho contrato, por
hechos de los cuales pueda inferirse esa existencia. Mientras tanto, las sociedades
accidentales son las reuniones concertadas de dos o más personas con el objeto de
realizar una o más operaciones determinadas y transitorias, careciendo de firma
social y de fijación de domicilio. Aquellos que contraten con este tipo de
sociedades solamente tienen acción contra quien negocie con ellos.

Sociedades irregulares: Son sociedades irregulares aquellas que han sido


instrumentadas conforme a lo dispuesto por el artículo 965 del Código Civil, pero
que no han sido inscriptas en el registro correspondiente, conforme lo dispone el
artículo 967 del mismo cuerpo legal.

Sin embargo, Halperín define a las sociedades irregulares como aquellas


sociedades instrumentadas, afectadas por cualquier vicio de forma en su
constitución. Llegados a este punto, es de destacar que, a tenor de lo dispuesto en
al artículo 967 del Código, la falta de registro del contrato de sociedad no lo anula,
sino que produce el efecto de impedir la entrada al patrimonio de la sociedad del
dominio y/o de los derechos reales sobre bienes registrables aportados por los
socios.

2) ¿Cuál es la relación de los socios con los acreedores?

La relación que existe es que, los acreedores de la sociedad no son acreedores de los
socios, exceptuando ciertas disposiciones establecidas para cada tipo de sociedad.

3) Define a quien se le denomina socio:

Persona física o jurídica que cumple con las formalidades que impone la ley y de esta
manera adquiere derechos y obligaciones que le dan una existencia ideal, formando
una sociedad.

4) ¿Cuantos tipos de sociedades legisla nuestro código civil ? Citar.

1.- Sociedad Simple.

2.- Sociedad Colectiva.


UNIVERSIDAD COLUMBIA DEL PARAGUAY
Alumno: Zonia Ibarrola
Docente: Dra. Norma Zelaya
DERECHO CIVIL VI – SOCIEDADES
3.- Sociedad en Comandita Simple.

4.- Sociedades Anónimas.

5.- Sociedades de Responsabilidad Limitada.

6.- Sociedad en Comandita por Acciones.

5) Tipos de socios. Citar.

a) Socio Aparente.

b) Socio Oculto.

c) Socio del Socio.

6) ¿Qué son sociedades reciprocas, controladas y controlantes?

Sociedades reciprocas: Son aquellos casos en donde una sociedad participa de forma
directa en un contrato de sociedad.

Sociedades controladas y controlantes: se consideran sociedades controladas aquellas


en las que otra sociedad posee un número de acciones tal que le asegure la mayoría de
los votos en las asambleas, o aquellas que, en virtud de vínculos contractuales
particulares, están bajo la influencia dominante de otra sociedad.

7) ¿Cuáles son los derechos y deberes de los socios en sus relaciones con la sociedad
y con terceros?

Los derechos fundamentales de los socios de una Sociedad son:

 Participar en el reparto de los beneficios o ganancias sociales. La distribución


de estos dividendos se realiza según la proporción de participación en el capital
social aportado.
 Participar en el patrimonio que resulta de una liquidación de la sociedad.
 Asunción y suscripción preferente durante la creación de participaciones
nuevas.
 Asistir y votar en todas las juntas generales.
 Acceder a la información referente a la sociedad.
 Transmitir participaciones sociales.
 Separarse de la sociedad.
 Recibir igualdad de trato en situaciones idénticas entre socios.

Las principales obligaciones y responsabilidades de los socios en una Sociedad son:

 Aportar capital no desembolsado en la forma y plazo previsto por acuerdo o


decisión de los administradores, o según los estatutos de la sociedad.
UNIVERSIDAD COLUMBIA DEL PARAGUAY
Alumno: Zonia Ibarrola
Docente: Dra. Norma Zelaya
DERECHO CIVIL VI – SOCIEDADES
 Notificar a la sociedad su voluntad de transmitir sus participaciones sociales
para su inscripción en el registro de socios.
 Cumplir con las prestaciones que se establezcan en los estatutos sociales.

También podría gustarte