Está en la página 1de 81

CARACTERIZACIÓN ESTRATÉGICA SOBRE LA PRODUCCIÓN Y

COMERCIALIZACIÓN DEL CAFÉ EN EL MUNICIPIO DE BERBEO BOYACÁ

LADY RUIZ GAMBA


Cód.: 20053163010

PALABRAS CLAVES
Estrategia, competencia, análisis sistémico, agricultor de café, precio nacional, precio
internacional, tecnología, cultivo tecnificado, cultivo tradicional.

DESCRIPCIÓN
El objetivo de la presente investigación, es determinar la existencia de una estructura estrategia que
pueda tener los agricultores de café, tomando como ejemplo a la población caficultora del municipio
de Berbeo en el departamento de Boyacá. Se parte del análisis histórico del sector para determinar
las variables internas y externas que circunden el problema a investigar, esto acompañado con un
estudio de campo y establecer el comportamiento competitivo en producción y comercialización, la
capacidad de organización y mecanismos de estrategias para permanecer en un mercado inestable.

METODOLOGIA
La investigación es de tipo descriptivo y aplicativo a las teorías de análisis estratégico competitivo.
Para su realización, primero se analizó la historia del sector cafetero a nivel internacional y su
incidencia en el nivel nacional. Se prosigue con el análisis de los entornos externo e interno de la
población sujeto de estudio; para describir el entorno interno, se aplicaron entrevistas estructuradas a
tres integrantes de la población agricultora de café del municipio de Berbeo.

FUENTES
Se citaron un total de 44 fuentes bibliográficas distribuidas así: sobre el tema de estrategia y
competitividad seis libros y seis artículos indexados. Para sustentar el marco teórico se utilizaron 21
artículos e informes sobre estudios sistémicos de la caficultora a nivel nacional e internacional. Para
el análisis sectorial del municipio de Berbeo se citaron ocho artículos, dos informes y un libro.

CONTENIDO
Este trabajo busca entender la estructura estratégica que puedan tener los agricultores de café,
tomando para ello como ejemplo a la población de Berbeo en el departamento de Boyacá Colombia.
Esto a través de un análisis histórico del sector cafetero y de la población sujeto de estudio,
acompañado por la aplicación de las metodologías estratégico competitivo.
Se hace un recuento de las variables externas que caracterizan al sector cafetero nacional e
internacional, se revisa las condiciones bajo las cuales se produce el café en Berbeo a través de la
caracterización de sus recursos y capacidades, para identificar su nivel de competencia. Finalmente,
con base en lo anterior se concluye sobre la posición estratégica y competitiva del sujeto de estudio,
sus debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas. Por último se plantean recomendaciones para
todos los entes protagonistas del estudio, como forma de promover un cambio de paradigma
agrícola, social, administrativo, político y económico, es decir un cambio de paradigma sistémico.

1
CONCLUSIONES
Se identificó la ausencia de una estructura estratégica, por tanto es necesario tener en cuenta los
hallazgos de este estudio para la proposición e implementación de una planeación estratégica
competitiva que permita el alcance de los objetivos de la población agricultora de café del municipio
de Berbeo. Se encontró decadencia de identidad campesina y agrícola por parte de los jóvenes
berberianos, esto influye que el campo se quede solo. Si realmente el principal factor de migración
hacia las grandes ciudades fuese por estudio o búsqueda de otros títulos, los jóvenes regresarían a
las provincias a trabajar o crear su propia labor que también puede ser rentable como cualquier otro
trabajo remunerado en la ciudad. Es necesario hacer énfasis en la planeación financiera de las fincas
agricultoras de café, con ello se sabe a ciencia cierta si este tipo de negocio agrícola y a la vez
comercial es viable, factible y por lo tanto rentable. Igualmente el ejercicio de análisis financiero
permite esclarecer qué actividad en la cadena de producción y comercialización de dicho bien
necesita un mayor flujo de dinero, con ello se apliquen medidas necesarias para contrarrestar
cualquier aumento necesario sobre costos y gastos.

ANEXOS
La investigación incluye dos anexos. El primero consiste en tres entrevistas estructuradas que se
aplicaron a integrantes de la población sujeto de estudio, previamente escogidos. El segundo es la
información solicitada a la tesorería municipal correspondiente a los presupuestos de ejecución desde
el año 2000.

2
CARACTERIZACIÓN ESTRATÉGICA SOBRE LA PRODUCCIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN DEL CAFÉ EN EL MUNICIPIO DE BERBEO BOYACÁ

LADY RUIZ GAMBA

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA


FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS
PRIMER PERIODO 2010
BOGOTÁ D.C.

3
CARACTERIZACIÓN ESTRATÉGICA SOBRE LA PRODUCCIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN DEL CAFÉ EN EL MUNICIPIO DE BERBEO BOYACÁ

LADY RUIZ GAMBA

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE ADMINISTRADOR DE


NEGOCIOS

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA


FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS
MAYO DE 2010
BOGOTÁ D.C.

4
Agradecimientos

Agradezco a Dios, por esta oportunidad de investigar a la población agricultora de café


del municipio de Berbeo Boyacá, siendo así un primer paso en la búsqueda de solución a la
problemática que les aqueja. A mis padres María e Ignacio que de ellos recibí el don de la
responsabilidad, honestidad y crítica constructiva en pro del cambio de nuestro entorno. A
la vida por que sin lugar a duda cada persona que me ha puesto en este camino hacia Dios me
deja un mensaje que complementa mis conocimientos e ideas que se plantean en este
estudio.
Gratifico los aportes del grupo de agricultores de café, el comité de cafeteros y a la
Alcaldía de Berbeo.

5
RESUMEN

El café ha desempeñado un papel representativo entre los sectores agrícolas de Colombia y es


fuente generadora de ingresos económicos para la población campesina. Pero, existe una
problemática estratégica de fondo que afecta a tal población, y no les permite ser más
eficientes y productivos. Para entender mejor esta problemática se vio la necesidad de
realizar un diagnostico estratégico a la comunidad agricultora, tomando como población
muestra a los agricultores de café del municipio de Berbeo, y así determinar la influencia de
las variables de su entorno interno y externo.

PALABRAS CLAVES

Estrategia, competitividad, agricultor de café, fuerzas endógenas.

ABSTRACT

Coffee has played a representative role between the agricultural sectors Colombia and source
of income for rural population. But there is a substantive strategic issues affecting this
population, and not allow them to be more efficient and productive. To better understand this
problem was the need for a strategic diagnosis of the farming community, on the sample
population of coffee farmers in the municipality Berbeo, and determine the influence of the
variables of its internal and external environment.

KEY WORDS
Strategy, competitive, coffee farmer, endogenous forces.

6
Contenido

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 12
1. PROBLEMA .................................................................................................................... 13
1.1 Antecedentes .................................................................................................................... 13
1.1.1 Población de estudio ................................................................................................... 15
1.3 Pregunta de investigación .................................................................................................. 18
2. OBJETIVOS .................................................................................................................... 19
2.1 Objetivo general ................................................................................................................. 19
2.2 Objetivos específicos ....................................................................................................... 19
3. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................ 20
4. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN ...................................................................... 21
4.1 Población............................................................................................................................ 22
4.2 Instrumento ........................................................................................................................ 22
5. MARCO TEÓRICO......................................................................................................... 24
5.1 Marco referencial ............................................................................................................... 24
5.2 ANÁLISIS ENTORNO EXTERNO DE LA POBLACIÓN DE ESTUDIO ............... 25
5.2.1 Sector demográfico ......................................................................................................... 27
5.2.2 Población de trabajo ........................................................................................................ 31
5.2.3 Sector económico ............................................................................................................ 33
5.2.4 Sector tecnológico…. ...................................................................................................... 37
5.2.5 Sector geográfico…………………………………………………………………… 38
5.3 Análisis de las cinco fuerzas de Michael Porter ............................................................... 39
5.3.1 Riesgo de nuevos productores en el mercado ............................................................. 39
5.3.2 Poder de negociación de los proveedores .................................................................. 43
5.3.3 Amenaza de productos sustitutos ................................................................................ 47
5.3.4 Poder de negociación de los compradores ................................................................. 47
6. ANÁLISIS INTERNO ..................................................................................................... 52
6.1 Los recursos ....................................................................................................................... 52
6.2 Las capacidades.................................................................................................................. 54
6.3 Competencias ..................................................................................................................... 54
7. FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS DEL GRUPO
CAFETERO DEL MUNICIPIO DE BERBEO BOYACÁ ..................................................... 56
7.1 Debilidades ........................................................................................................................ 57
7.2 Oportunidades .................................................................................................................... 58
7.3 Fortalezas .......................................................................................................................... 58
7.4 Amenazas .......................................................................................................................... 60
8. CONCLUSIONES ............................................................................................................... 61
9. RECOMENDACIONES ...................................................................................................... 63
Al señor Alcalde de Berbeo ..................................................................................................... 63
Al comité de Cafeteros de Berbeo ........................................................................................... 63
A los agricultores de café del Municipio ................................................................................. 63
A la Universidad de San Buenaventura ................................................................................... 64

7
REFERENCIAS ....................................................................................................................... 65
ANEXOS ................................................................................................................................. 70
Anexo 1. Entrevistas ................................................................................................................ 70
Formato entrevista ............................................................................................................... 70
Entrevista Nª 1 realizada a la señora Oliva Barreto, ubicada en la vereda de Rodeo: ..... 70
Entrevista Nº 2 realizada al señor Custodio Guzmán, Finca ubicada en la vereda el rodeo.
.............................................................................................................................................. 73
Entrevista Nº 3 realizada al señor Nemesio Vargas, Finca ubicada en la vereda Higuerón.
.............................................................................................................................................. 75
Anexo 2. Datos relevantes Ejecución presupuestal Municipio ................................................ 78
GLOSARIO ............................................................................................................................. 81

8
Lista de Tablas

Tabla 1. Ingresos económicos derivados de la producción y comercialización del café ….....17


Tabla 2. Agricultores de café entrevistados …………………………….……………………23
Tabla 3. Análisis PEST ……………………………………………………………....... 26
Tabla 4. Crecimiento demográfico del Municipio de Berbeo................................................. 31
Tabla 5. Estadística por tramo de edad de la población Berbeo……………………………...32
Tabla 6. Bolsas de valores y tipos de café que se cotizan en ellas................…….…………..34
Tabla 7. Comparación precio (US$ Centavos por libra) al productor de café en Colombia e
internacional ……………………………………………………………………………….36
Tabla 8. Producción exportable de café ………..…………………………………………40
Tabla 9. Producción exportable. Años 2000/2009.………….…………………………...…41
Taba 10. Precios pagados a los productores .………………………………………………42
Taba 11. Grado de poder del proveedor .………………………………………….………..44
Tabla 12. Requisitos para la compra de café pergamino seco………………...……………..47
Tabla 13.Comparación precio FNC e Intermediarios ………………………….…...…….49
Tabla 14. Enfoque sistémico …………………………………………………………… 51
Tabla 15. Auditoria recursos tangibles e intangibles población agrícola de café ………....53
Tabla 16. Acciones que pueden tender al alcance de competencias ……………………....55
Tabla 17. Debilidades Grupo Agricultor de Café …………………………………………57
Taba 18. Oportunidades Grupo Agricultor de Café ……………………………………...58
Tabla 19. Fortalezas Grupo Agricultor de Café …………………………………………..58
Tabla 20. Amenazas Grupo Agricultor de Café …………………………………………..60

9
Lista de Figuras

Figura 1. Mapa Político del Municipio de Berbeo Boyacá. ……………….……………….. 14


Figura 2. Participación el café en el PIB Nacional…………………………………………...16
Figura 3. Frente José David Suarez (JDS) del ELN ……………………………………..…..30
Figura 4. Frente 38 de las FARC ………………………………………………………….....30
Figura 5. Tramo de edad de la población de Berbeo ………………………………………...33
Figura 6. Participantes privados y políticos que intervienen en la determinación del precio
nacional café …………………………………………………………………………………35
Figura 7. Secador parabólico………………………………………………………………..37
Figura 8. Paseras dentro del secador parabólico…….………………………………………37
Figura 9. Fuerzas que impulsan la competencia de la industria ……………………………39
Figura 10 evolución productiva del mercado. Años 1980/1989……………………………. 40
Figura 11. Evolución productiva del mercado. Años 2000/2009……..……………………. 41
Figura 12. Evolución precios pagados a los cultivadores. Cafés suaves. Años 2000/2009... 43
Figura 13. Rubro mantenimiento y operación de UMATAS……………………………….. 46
Figura 14. Financiación proyectos de desarrollo……………………………………………. 46
Figura 15. Cadena de Intermediación………………………………………………………...50
Figura 16. Descripción DOFA grupo agricultor de café……………………………………. 56

10
Lista de Anexos

Anexo 1. Entrevistas…………………………………………………………………….63
Entrevista N° 1 …………………………………………………………………………63
Entrevista N° 2…………………………………………………………………………..66
Entrevista N° 3…………………………………………………………………………..69
Anexo 2. Datos relevantes Ejecución presupuestal. De Berbeo Boyacá……………..…72
entre los periodos 2000 al 2009

11
Introducción

Desde el primer momento en que se colonizó a Guananí (es decir lo que hoy se le llama
América antes del descubrimiento) atravesando la historia hasta llegar al día de hoy, el campo
y sus protagonistas (campesinado y bienes agrícolas) no han tenido un cambio significativo en
las costumbres manuales para realizar los procesos productivos. El problema del agro es
multifactorial, entendiéndose por factores que son externos e históricos, combinado con
incapacidad interna del campesinado en corregir sus falencias y tratar de buscar esquemas
aptos para enfrentar las condiciones actuales del mercado.

Se menosprecia a los campesinos por su condición social; los recursos económicos de


inversión para el mantenimiento y mejoramiento agrícola son escasos y se desvían debido a la
corrupción de algunos entes que los administran; no hay estrategias de educación que
promuevan la tecnificación del campo o la búsqueda de un conocimiento competitivo para
salir del estancamiento agrícola.

Este trabajo busca entender la estructura estratégica que puedan tener los agricultores
de café, tomando para ello como ejemplo a la población de Berbeo en el departamento de
Boyacá Colombia. Esto a través de un análisis histórico del sector cafetero y de la población
sujeto de estudio, acompañado por la aplicación de las metodologías estratégico competitivo.

Se hace un recuento de las variables externas que caracterizan al sector cafetero


nacional e internacional, se revisa las condiciones bajo las cuales se produce el café en
Berbeo a través de la caracterización de sus recursos y capacidades, para identificar su nivel
de competencia. Finalmente, con base en lo anterior se concluye sobre la posición estratégica
y competitiva de Berbeo, sus debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas.

Por último se plantean recomendaciones para todos los entes protagonistas del estudio,
como forma de promover un cambio de paradigma agrícola, social, administrativo, político y
económico, es decir un cambio de paradigma sistémico.

12
1. Problema

1.1 Antecedentes

El café fue traído a Colombia aproximadamente hacia el año 1736 por la comunidad
Jesuita y sembrado por primera vez dentro de la zona territorial, en los llanos orientales y de
allí se extendió a los departamentos de Boyacá, Santander y Antioquia. En años posteriores,
se empezó a cultivar en Caldas, Quindío y Risaralda (hoy en día denominada, zona central
cafetera). Desde entonces, el mercado cafetero es uno de los sectores con mayor
representación para la economía colombiana (Federación Nacional de Cafeteros, 2006).

Al comprender que los caficultores colombianos poseían una ventaja comparativa


respaldada por el proceso manual de este producto, se planteó como acción estratégica la
creación de un gremio que representara al café de Colombia y a sus caficultores,
denominado Federación Nacional de Cafeteros (FNC); conformado por la unión de pequeños,
medianos y grandes productores con el objetivo principal de alcanzar volúmenes adecuados
del grano en condiciones aceptables para el mercado, con calidad definida en un sabor
balanceado, aroma profundo y ante todo, que la venta de la cosecha retribuyera un precio
justo para el productor (Arango, 1980).

Entre los planes estratégicos del gremio cafetero, se propuso trabajar en común acuerdo
con el Centro Nacional de Investigaciones del Café (CENICAFÉ); esta entidad, ha sido la
encargada de estudiar a nivel nacional las características del cafeto, innovar la creación de
herramientas y tecnología que propicie un aumento de la producción, y que las actividades
inherentes al proceso de beneficio de la cosecha sean más eficientes (Federación Nacional de
Cafeteros, 2009).

Según el Sistema de Información Cafetera (2006) 518.115 caficultores dependen


directamente de los ingresos del café para subsistir. Sin embrago, desde la década de los 90 el
precio del café disminuyó considerablemente, debido a la sobre oferta mundial, lo señala la
(Organización Internacional del Café, 2002). Por ello, el comportamiento del sector cafetero,
está determinado por la dinámica del mercado mundial, lo que afecta tanto la producción

13
como la actividad cafetera nacional, así como también el desempeño de los agricultores y las
entidades que los representan, en este caso la FNC (Agrocadenas, 2005).

Con base en lo anterior, según Aguilar (2003) muchos de los caficultores “si no han
abandonado los cafetales, han reducido los cuidados en la fertilización, recolección y otras
labores que, además de afectar la calidad del café, es la forma de aprovechar en mínima parte
las inversiones en los sembrados”, esta circunstancia no sólo disminuye los niveles de
producción, también conlleva a debilitar la percepción de calidad del grano para sus
consumidores, debido que, la venta de una cosecha con antecedentes de baja asistencia
técnica al cultivo y demás procesos productivos, disminuye las cualidades óptimas para que
sea calificado como un buen grano.

El ingreso de la producción cafetera, fue uno de los rubros más representativos dentro
del sector agrícola y de la economía nacional, pero se ha visto en retroceso por las
circunstancias mencionadas en el párrafo anterior (véase la figura 1), fundamentalmente con
su participación en el Producto Interno Bruto (PIB) y en las exportaciones del país; por
consiguiente, también ha disminuido su estatus en el mercado mundial (Agrocadenas, 2005).

Figura 1. Participación el café en el PIB Nacional. Cuentas Nacionales DANE, Citado


en Observatorio Agrocadenas Participación del café en el PIB

14
La situación de decaimiento en el precio del café y su efecto en la producción del
mismo, suscita a investigar en detalle el sector cafetero y determinar la existencia de una
estructura estratégica que pueda tener la población agricultora de café1, tomando como
ejemplo al municipio de Berbeo en el departamento de Boyacá.

1.1.1 Población de estudio

El centro de análisis para este estudio es el municipio de Berbeo, que está ubicado al
sur oriente del departamento de Boyacá, perteneciente al pie de monte llanero, con un clima
húmedo tropical; su territorio va desde los 1300 msnm2 a los 3000 msnm. Hace parte de la
provincia de Lengupá y es la capital cafetera en este territorio (Alcaldía Berbeo, 2007).
Berbeo tiene una extensión territorial de 61 Km aproximadamente; fue bautizado con su
nombre actual, en honor al ilustre colombiano Juan Francisco Berbeo, superintendente y
capitán general de los comuneros del socorro en 1781 (Federación Colombiana de
Municipios, 2008).

Delimitación geográfica. Berbeo limita sobre las siguientes coordenadas (véase figura 2):

Norte: municipio de San Eduardo


Sur: Municipio de Miraflores
Oriente: municipio de Páez
Occidente: municipio de Zetaquira

1
Se le denomina agricultor de café, aquella persona que además de cultivar el cafeto, siembra otros productos y
combina su actividad agrícola con la ganadería, piscicultura, avicultura, etc. Difiere al título de caficultor, este
último sólo se dedica a un cultivo que es el café.
2
msnm (abreviatura: metros sobre el nivel del mar)

15
Figura 2. Mapa Político del departamento de Boyacá y del Municipio de Berbeo Boyacá.
Fuente: Gobernación departamental y Alcaldía deBerbeo (2006). Adaptación por el autor de este trabajo
para mayor comprensión de la delimitación geográfica.

Delimitación espacial. El municipio de Berbeo posee diez veredas habitadas por 1895
personas según el censo poblacional del 2005, de estratos uno y dos dedicadas a cultivos
permanentes y transitorios como café, pitahaya, caña de azúcar, yuca, árboles frutales,
ganadería, entre otros. La población que reside allí ejerce un sistema laboral denominado
“unidad agrícola familiar” (UAF)3. La totalidad de las fincas son de propiedad privada,
algunas se arriendan por hectáreas para incentivar el aprovechamiento de la tierra como
principal fuente de trabajo de la región. Así entonces, la población berberiana tiene como
cultivo primordial el café, el cual se siembra en los terrenos propios o arrendados, brindando
ingresos económicos, para la subsistencia de la población en general (Alcaldía Berbeo, 2006).

Estos ingresos económicos se dan por medio de tres modalidades, a continuación se


describen en la tabla 1.

3
La Unidad Agrícola Familiar (UAF) es la parcela o predio que explota una familia, en la que interviene únicamente mano
de obra familiar produciendo para su auto sostenimiento y es variable de acuerdo a las condiciones agro ecológicas, a los
sistemas de producción aplicados y al desarrollo tecnológico de la zona.

16
Tabla 1. Ingresos económicos derivados de la producción y comercialización del café

La producción de café suministra fuentes económicas a los


pequeños agricultores para el sustento familiar. El promedio del
Producción
área cultivada está entre 0,5 a 3 hectáreas de cafeto,
correspondiente a una cosecha anual (Comité cafeteros Berbeo,
2009).
Proporciona ingresos económicos a los jornaleros de la localidad
y municipios aledaños para subsistencia. La mano de obra, es
necesaria en la diferentes etapas productivas del cultivo:
Mano de obra germinación, almácigo, crecimiento y adaptación, siembra en
terreno, transformación plántula en arbusto, etapa productiva
(cosecha anual), desyerbe, fertilización, control de plagas y
enfermedades.

Intermediación Fuente de ingresos para aquellos que realizan el papel de compra


y venta del café pergamino seco.
Datos encontrados en la entrevista no estructurada al representante de la FNC en el municipio de Berbeo.

Sin embargo, se ha visto un retroceso en el desempeño de los procesos productivos por


parte de la población cultivadora del grano debido a la existencia de variables del entorno
externo e interno, que afecta negativamente a la población productora de café del municipio
de Berbeo. Dentro del sistema externo se encuentra el sector demográfico, económico,
geográfico, tecnológico y de competencia que se correlacionan entre sí.

Sector demográfico. Se encuentra la población de trabajo, que se ha visto reducida por


el fenómeno del desplazamiento forzado y por pérdida de la cultura campesina. Las causas
del desplazamiento de la población en esta zona sujeto de estudio, ha surgido por dos
razones, la primera por el conflicto armado de la región y la segunda por búsqueda de
superación personal, puesto que el municipio no tiene un centro de estudios tecnológicos y
profesionales y tampoco se ha formulado proyectos para generar empleo a la ciudadanía
local, por ello la población en edad laboral se dirige a otras ciudades para suplir sus
necesidades de superación profesional y financiera (Castañeda, 2006); esta situación deja
carente la mano de obra al grupo agricultor de café del municipio sujeto de estudio.

Sector económico. Abarca la interrelación de los diferentes entes públicos y privados


que fijan el precio del café a nivel nacional, de acuerdo al estado de la oferta y demanda del
17
grano a nivel internacional. Este último aspecto del sector económico se relaciona con el
competitivo, debido que, el precio del grano también se fija por el valor agregado que el
productor le añada. Por ello, si el municipio de Berbeo reduce la asistencia técnica al café, sus
ingresos se verán reducidos en la medida que su cosecha no sea óptima para sus clientes.

Con lo anterior se pretende dar a conocer la importancia del proyecto de investigación,


ya que el análisis de las variables externas e internas, permite identificar la existencia o no,
de una estructura estratégica productiva y comercializadora del café en Berbeo.

1.3 Pregunta de investigación

¿Existe una estructura estratégica productiva y comercializadora del café en el


municipio de Berbeo en el departamento de Boyacá?

18
2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo general

Determinar la existencia de una estructura estratégica sobre la producción y


comercialización del café en el municipio de Berbeo Boyacá.

2.2 Objetivos específicos

1. Identificar y caracterizar de manera preliminar las variables externas que afectan al


grupo de agricultores de café del municipio de Berbeo.
2. Analizar el sector interno de la población de estudio correspondiente al tema
productivo y comercial del café.
3. Dar conclusiones pertinentes sobre los hallazgos y recomendar vías alternativas
para contrarrestar el problema.

19
3. JUSTIFICACIÓN

Este trabajo, tiene importancia investigativa para la población caficultora del


municipio de Berbeo por los siguientes factores:

Es el primer paso hacia la búsqueda del cambio de la problemática sistémica que ha


sido distanciada por muchos de sus oriundos, mudando de hogar con el pleno conocimiento
de la necesidad de proponer y ejecutar acciones. Como también, es el reflejo de la estructura
estratégica y por medio de ésta la población sujeto de estudio podrá tomar decisiones
adecuadas en pro de sus intereses productivos y comerciales.

En lo Particular, se siente la obligación de incitar a los diferentes entes:


administraciones de carácter social y gubernamental, al organismo educativo, representante
del comité cafetero de la región y a la misma población en estudio, que muden la perspectiva
de inercia empresarial comunitaria, es decir, que no solo se observen los problemas y
dejarlos tal cual, por el contrario buscar oportunidades con el diseño de estrategias para el
alcance de sus objetivos de mediano y largo plazo.

20
4. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

Tipo de metodología: Descriptiva, aplicativa a la principal teoría estratégica.

Para determinar la existencia de una estructura estratégica productiva y


comercializadora de la población agrícola de café del municipio de Berbeo, se toma como
modelo principal la metodología de estudio de Michael Porter sobre estrategia competitiva y
ventaja competitiva de las naciones, apoyado con la adaptación metodológica de Michael Hitt
(Administración Estratégica) y Johnson & Scholes con (Dirección Estratégica), referente al
mismo tratado de Porter, el cual se basa mediante tres aspectos:

• Las cinco fuerzas de la competencia, descubriendo cómo es el sector y cómo se puede


actuar en él.
• Cómo se desarrolla las actividades: teoría de la cadena de valor, su optimización y
posibilidades de diferenciación.
• Teoría de recursos y capacidades: con qué recursos se cuenta para realizar las
actividades especialmente de la cadena productiva.

El análisis del sector externo, el presente estudio se complementa con la metodología


de análisis de Klauss Esser, et al (1996) “competitividad sistémica” para determinar los
aspectos sociales y políticos desde la perspectiva del contexto de los cuatro niveles analíticos
microeconómico, mesoeconómico (nivel intermedio), metaeconómico (nivel contextual) y
macroeconómico.

Así pues, se realizó un diagnóstico situacional partiendo de la observación directa a los


protagonistas del estudio. Enseguida, se interactuó y dialogó de manera espontánea con la
población sujeto de estudio de dos maneras, una individual y otra grupal máximo tres
personas, esto permitió obtener datos claves para determinar qué variables inciden en la
formación del problema a nivel interno, asimismo determinar las preguntas de la entrevista
estructurada (véase el anexo 1) que se aplicaron a tres agricultores de café con mayor
tradición y entusiasmo en su labor caficultora.

21
Para la obtención de datos específicos sobre el mercado del café a nivel municipal, se
entrevistó de forma espontánea al técnico del comité de cafeteros para el municipio de
Berbeo y San Eduardo, quien suministró información como la cantidad total de agricultores
de café del sujeto de estudio, el área total cultivada, los mecanismos de participación del
agricultor dentro del gremio cafetero, beneficios al renovar cafetales, estrategias de
producción locales y nacionales, etc.

4.1 Población

La caracterización estratégica de la producción y comercialización del café, se


desarrolla en el municipio de Berbeo Boyacá, que cuenta con una población de 1.862
personas de las cuales 430 son pequeños agricultores, con cultivo de café entre una a tres
hectáreas.

4.2 Instrumento

Entrevista.
a) Una entrevista no estructurada al Técnico del Comité de Cafeteros para los municipios de
Berbeo y San Eduardo.

b) Tres entrevistas estructuradas a integrantes de la población agrícola de café de Berbeo. La


elección de las personas que se entrevistó fue por medio de un análisis de la base de datos del
comité de cafeteros del municipio y la definición de atributos como:

• Cantidad de área cultivada: a mayor cantidad en terreno cultivado, se espera que el


agricultor tiene buenas expectativas de producción e ingresos de este bien.

• Años de antigüedad: se revisará a partir de dos perspectivas, a mayor número de


años, mayor experiencia sólida de la actividad productiva y comercializadora del bien;

22
a menor número de años o incorporación reciente en la actividad caficultora,
reflejaría motivación ó expectativas sobre el cultivo del café.

Las siguientes personas fueron seleccionadas para la aplicación de las entrevistas


estructuradas:

Tabla. 2 Agricultores de café entrevistados

EDAD INICIO ÁREA


NOMBRE APELLIDOS VEREDA
(años) ACTIVIDAD (hectárea)
Barreto
María Oliva Entre 50 a 60 1987 Rodeo 2,73

Nemesio Vargas Moreno Entre 60 a 70 1955 Higuerón 3,1


José
Guzmán Preciado Entre 35 a 45 2006 Rodeo 0,8
Custodio

Revisión documental. Se solicitó información financiera a la tesorería municipal de Berbeo,


para identificar los rubros invertidos en proyectos de incentivo a la producción de café.

23
5. MARCO TEÓRICO

5.1 Marco referencial

Teniendo en cuenta que el propósito de este análisis estratégico competitivo es


identificar las influencias del entorno externo e interno y con ello establecer la existencia de
una estructura estratégica de la población caficultora del municipio sujeto de estudio, por esta
razón es importante apalear a teorías referentes con el concepto de estrategia, especialmente
de autores como Hamel & Prahalad, Johnson y Scholes, Michael Hitt.

Para identificar el concepto de estrategia, se recurrió a Johnson & Scholes (2001)


quienes definen la estrategia como “la dirección y alcance de una organización a largo plazo
y permite conseguir ventajas para la organización a través de su configuración de los recursos
en un entorno cambiante, para hacer frente a las necesidades de los mercados”, lo anterior
significa, al desarrollar la auditoría de las fuerzas que inciden sobre el sujeto de estudio es
viable identificar las oportunidades o debilidades que puedan tener.

Asimismo, Hamel y Prahalad (2005) conciben la estrategia como “la construcción o


ampliación de competencias y recursos de una organización para crear oportunidades y
capitalizarlas”.

En cuanto al concepto de entorno, Johnson & Scholes (2001) lo describen como “el
contexto de un complejo mundo comercial, económico, político, tecnológico, cultural y
social. Este contexto cambia, y es más complejo para unas organizaciones que para otras”.

En relación al término de competitividad, se integrará el estudio de Hamel, G. y


Prahalad, C.K. (1994) con su tratado sobre competitividad para el futuro, ellos describen que
la esencia estratégica no es la gestión de los recursos actuales de la organización sino la
gestión del futuro; y en vez de hablar de cuotas de mercados existentes recomiendan planear
cuotas futuras de oportunidad. Su mensaje es claro, se trata de crear el futuro y para esto no
sólo se debe emplear la re-ingeniería de los procesos; es fundamental la regeneración de las
estrategias centrales para crear competitividad.

24
Como apoyo al análisis interno, se tomó como referencia la investigación sistémica de
Castañeda (2006), quien analiza las variables internas del municipio de Berbeo y respalda la
presente caracterización estratégica productiva y comercializadora del café.

En el análisis del sector externo, se referencia los estudios del Ministerio de Agricultura
con el análisis de la cadena del café, estableciendo las principales fuerzas del mercado, como
los países productores a gran escala, los organismos que fijan el precio nacional del grano y la
representación del café colombiano a nivel internacional.

La identificación de las diferentes estrategias del sector caficultor, se basó en la


recopilación documental de la Federación Nacional de Cafeteros, como: la guía de siembra
del café, la extensión cafetera, investigaciones técnicas de Cenicafé, etc.

5.2 Análisis entorno externo de la población de estudio

El entorno externo, está compuesto por sectores que inciden directa o indirectamente
en el ser y hacer de una empresa, comunidad, etc. Estos sectores se denominan así: sector
demográfico, económico, político-jurídico, sociocultural, y tecnológico. El contexto de
dichos sectores, está en constante cambio por diferentes variables. Así también, implica un
estudio de las derivaciones históricas, para entender el porqué tales variables influyen en el
sujeto a analizar (Dullon & Jackson, 1987).

Primero se realizó una auditoría histórica de las fuerzas endógenas que han interferido
en la acción estratégica de la población agricultora de café en Berbeo. Seguidamente, se
empleó la metodología de análisis del sector externo de Porter, M. (2004) sobre las cinco
fuerzas de la competencia, denominadas “la entrada de nuevos competidores, la amenaza de
sustitutos, el poder de negociación de los proveedores y la rivalidad entre competidores
existentes”.

25
El análisis Político, Económico, Social y Tecnológico (PEST) ayuda a examinar las
consecuencias diferenciales de las influencias externas sobre las organizaciones, ya sea
históricamente o respecto al posible impacto futuro. (Johnson & Scholes, 2001). (Véase la
tabla 3)

Tabla 3. Análisis PEST

Elaborado por el autor de este trabajo.

5.2.1Sector Político/legal

Política impositiva: se trata de una contribución cafetera que se cobra al productor del grano,
el objetivo de este impuesto es la consolidación de un fondo que equilibre el precio interno
cuando el precio internacional del café este por debajo del punto de equilibrio para el
productor nacional (Comisión de Ajuste de la Institucionalidad Cafetera, 2002).

Ley 2811 de 1974 y ley 99 de 1993: con estas dos leyes, el gobierno nacional pretende que los
pequeños y grandes caficultores eviten al máximo el uso de insecticidas, con el fin de evitar

26
contaminación química al ecosistema así como también evitar riesgo en la salud de los
consumidores del grano.

5.2.2 Sector social Cultural

Movilidad Social

Se resalta que dentro de este factor, la variable con mayor importancia es el


desplazamiento, debido a que la población sujeto de estudio ejerce un tipo de producción
netamente artesanal o manual y su principal recurso dentro de la cadena productiva es la
mano de obra, por tanto, la disminución de la demografía incidirá directamente en la
cantidad de personas que estén disponibles a ejercer las actividades de la cadena para obtener
una producción aceptable por el mercado.

Desplazamiento forzado. La zona donde se centra el estudio, presenta dos clases de


desplazamiento de la población:

La primordial causa de migración rural hacia la ciudad, se le denomina búsqueda de


superación personal, comprende la adquisición de ingresos económicos, mejor vida en
términos sociales. La segunda causa, es derivada por el conflicto armado conocida como
desplazamiento forzado por la violencia (Vieco, 1995).

Estas dos causas de desplazamiento, no solo se presentan en el común de la historia


migratoria de Berbeo, inciden a nivel nacional. Por su parte Khoudour (2009), sostiene “la
conjunción de factores políticos, en particular el conflicto armado, y económicos, como la
pobreza y la falta de oportunidades laborales, ha provocado un fuerte aumento de los flujos
migratorios internos e internacionales” significa, no solamente la violencia del país es la
única causa de movilidad interna, el desplazamiento por superación personal ha existido
tiempo atrás que ha incitado esta problemática social desde comienzo del siglo XX
(UNFPA, 2006) se relaciona en detalle las dos causas migratorias:

27
Búsqueda de superación personal

Ingresos económicos. De acuerdo con Fajardo, (2002) “El aceleramiento de las


migraciones internas rural-urbanas y rural- rural en el país” se ha dado por la búsqueda de
ingresos económicos personales. Esta razón explica por que la población de origen
Berberiana ha decidido desplazarse a otro lugar del país.

Berbeo como cualquier otro municipio de Colombia con las características similares, no
posee centros de estudios que brinden educación tecnológica y profesional (a distancia o
presencial), con el propósito de quienes vayan culminando sus estudios secundaros
permanezca en su municipio y no se radiquen en otros lugares, para optar por nuevas
oportunidades que coadyuven en el alcance de un mejor desarrollo como lo menciona
(Amartya Sen, 2001).

Una de las causas que se une a la sintomatología del problema anterior, tiene que ver
con el argumento de Castañeda, (2006) expuesto en el estudio efectuado para el análisis de
ajuste al Esquema de Ordenamiento Territorial:
Las causas principales de migraciones se da por la falta en la mejora de la
calidad de vida de los campesinos, y la falta de mejoramiento en la
infraestructura de servicios físicos y sociales al igual que con programas de
capacitación y educación en las zonas rurales.

El problema de desplazamiento por búsqueda de superación personal no es sólo del


municipio de Berbeo, sino que se extiende a nivel departamental (Boyacá), es decir que para
cambiar esta condición sobre disminución demográfica y falta de creación de empleo le
compete también al departamento.

Véase el Diagnóstico de Boyacá (2006), en el que se especifica “en términos de


crecimiento absoluto la población nacional creció entre 1964 y 1993 un 112.34%, mientras
que en Boyacá solamente lo hizo en un 18.23%, es decir 6.2 veces menos que la de la
nación” ; con lo anterior se identifica, que la disminución demográfica se debe
principalmente por la migración de personas de dicho departamento a la ciudad de Bogotá
D.C. por la atracción de mejor expectativa de vida “Este fenómeno ha llevado a que hoy en

28
día la mayor parte de la población nacida en Boyacá, viva en otros departamentos del país y
especialmente en la ciudad de Bogotá, donde vive el mayor número de boyacenses”(DAPD,
2004).

Por esto mismo, los problemas que se desprenden de la migración campo-ciudad no


terminan sólo siendo de propiedad para un municipio en particular o para el departamento,
también es debe ser de interés a las grandes ciudades, de hecho:
Este diferencial hipotético de población se explica por el alto grado de
migración a otras ciudades y regiones del país y en especial a la ciudad de
Bogotá, lo cual constituye un argumento válido de peso, para interesar al
Gobierno Nacional y al Gobierno Distrital, a que en coordinación con el
Departamento de Boyacá, se tomen medidas que generen empleo
regionalmente, para frenar los flujos migratorios. (DAPD, 2004).

Desplazamiento forzado por la violencia

La causa de este tipo de desplazamiento en la región, fue provocada por grupos al


margen de la ley, principalmente por frentes paramilitares. Para comprobar esto, confróntese
Calderón (2005) donde manifiesta “la región de Lengupá está bajo control de Paramilitares”;
igualmente revísese el documento sobre “los derechos humanos en el departamento de
Boyacá, Programa Presidencial de derechos humanos y Derecho Internacional Humanitario”
(2001) en el cual describe:
El grupo que tiene mayor presencia en esta región son las Autodefensas
Campesinas del Casanare, al mando de Héctor José Buitrago, alias “Tripas”
cuya área de influencia en el departamento de Boyacá está compuesta por los
municipios de San Luis de Gaceno, Miraflores, San Eduardo, Berbeo, Páez y
Santa María. Pág. 14

Pero, al mismo tiempo que las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) hacían
presencia con dominio en la región de Lengupá, el Ejercito de Liberación Nacional (ELN) y
las Fuerzas Revolucionarias de Colombia (FARC), también hacían presencia en la zona, el
primero con el frente de “José David Suárez en los municipios de Aquitania, San Eduardo,

29
Miraflores, Labranza Grande, Paya, Pisba, Berbeo, Páez, Campo Hermoso y Pajarito” y el
segundo con el frente. (véase figuras 3 y 4)

Figura 3. Frente José David Suarez (JDS) del ELN con presencia en la Región de Lengupá, Municipio de
Berbeo. Los derechos humanos en el departamento de Boyacá, Programa Presidencial de derechos humanos y
Derecho Internacional Humanitario. Pág. 10

Figura 4. Frente 38 de las FARC con presencia en la región de Lengupá, Municipio de Berbeo Los derechos
humanos en el departamento de Boyacá, Programa Presidencial de derechos humanos y Derecho Internacional
Humanitario. Pág. 6

30
Según el Sistema de información sobre Desplazamiento Forzado y Derechos Humanos
para el año 2009 se desplazaron por causa de la violencia 890 personas del departamento de
Boyacá con vía hacia ciudad de Bogotá D.C., la anterior información fue citada por
(CODHES, 2010); no se han llevado registros aproximados sobre la cantidad de personas
que han sido desplazadas por esta causa explícitamente para el municipio de Berbeo.

5.2.2 Población de trabajo

El factor población de trabajo, se interrelaciona con el desplazamiento forzado. De acuerdo


con las entrevistas que se aplicaron, el grupo productor del grano, tiene escaza mano de obra
y poco cualificada. Con la tabla 3 que contiene los datos sobre crecimiento demográfico del
municipio, se detalla leves disminuciones de población; aunque en términos generales no
parezca importante, para este municipio sí lo es, por la reducida población que habita dentro
de su área.

Tabla 4. Crecimiento demográfico del Municipio de Berbeo


AÑO población población resto variación variación variación
total cabecera total % cabecera % resto%

1993 1863 184 1679

1995 2076 201 1875 11,433 9,24 11,67

1996 2060 209 1851 -0,771 3,98 -1,28

1997 2045 216 1829 -0,728 3,35 -1,19

1998 2029 223 1806 -0,782 3,24 -1,26

1999 2012 229 1783 -0,838 2,69 -1,27

2000 1995 236 1759 -0,845 3,06 -1,35

2001 1977 242 1735 -0,902 2,54 -1,36

2002 1958 248 1710 -0,961 2,48 -1,44

2003 1938 253 1685 -1,021 2,02 -1,46

2004 1918 259 1659 -1,032 2,37 -1,54

2005 1896 264 1632 -1,147 1,93 -1,63


Fuente: Colombia. Departamento Nacional de Estadísticas - DANE . XVI Censo nacional de población y V de
vivienda. Proyecciones de población por área, según municipios a junio 30 de 1995 – 2005. Citado en
Castañeda, 2006.

31
Este descenso se debe a la búsqueda de nuevos espacios de crecimiento personal,
económico y social interrelacionado directamente con el factor de desplazamiento nombrado
al inicio del presente estudio; en tanto, esta circunstancia predispone directamente la caída
del nivel de la población de trabajo en la zona. La disminución demográfica puede deberse
en gran parte, a la pérdida de la identidad de cultura campesina, promoviendo así el
desplazamiento a otros lugares de la región y del país disminuyendo la mano de obra
productiva (Castañeda, 2006).

La tabla 5, muestra la existencia de mayor población en edad adulta, 944 personas


entre un rango de 30 a 100 años, contra 550 personas entre un rango de 15 a 30 años;
significa, que personas en edad de adultez son las que permanecen en la localidad (véase
figura 5).

Tabla 5. Estadística por tramo de edad de la población Berbeo


Nombre vereda 0- 15-20 20-30 30-40 40-45 años 45-100 Totales
15 años años años años
años
San Fernando 25 21 28 8 66 148
Medios 14 21 2 2 50 89
Guarumal 8 6 3 2 10 29
Jotas 14 22 13 8 61 118
Higueron 17 16 17 4 60 114
Batatal 53 76 52 14 110 305
Bombita 22 27 32 20 70 171
Rodeo 25 27 17 7 48 124
Centro Rural 12 30 20 10 60 132
Centro Urbano 38 76 51 20 79 264
Totales 402 228 322 235 95 614 1896
Fuente: Sisben municipio de Berbeo. 2005. Departamento Nacional de Planeación.

32
Figura 5. Tramo de edad de la población de Berbeo. Elaboración propia

En el mismo orden de ideas, la población de trabajo depende de los diferentes proyectos


laborales y productivos que existan en la región y de ello depende la permanencia en esta
localidad o que busquen nuevas oportunidades para mejorar sus ingresos económicos; según
el Departamento Nacional de Planeación (DNP), por lo cual Berbeo se encuentra entre los
municipios con el ingreso diario más bajo del país, esta circunstancia induce a la población de
trabajo tomar la decisión de marcharse a otros lugares que ofrezcan mayor remuneración
salarial (Federación Colombiana de Municipio, 2008).

5.2.3 Sector económico

Precio mercado nacional e internacional

El café es un producto internacionalizado, por tanto, la cotización de su precio está


determinada por el cambio de las variables del mercado internacional como exceso o
disminución de la producción mundial, disminución o aumento de la oferta y demanda. De
igual forma, influyen factores políticos de importación y exportación, acuerdos económicos y
comerciales, que inciden de manera indirecta en la determinación del precio nacional del
grano (Agrocadenas, 2005).

Según la Organización Internacional del Café (2009), entre los organismos privados
internacionales que actúan en la cotización del grano están:

33
Los intermediarios. Estos tienen el papel de canal de distribución a gran escala, se pueden
citar la ACL International Coffee Cy, Volkart Bros Ltd. y Volkart Bros Inc, J. Aron & Co.
Inc (OIC, 2009). También se encuentra comercializadoras como, Neumann Kaffee
(Alemania), Volcafe (Suiza), Cargill (Estados Unidos), Esteve (Brasil-Suiza), Aron (Estados
Unidos), ED&F Man (Reino Unido), Dreyfus (Francia) y Mitsubishi (Japón), en conjunto
tienen aproximadamente el 56% del mercado, adquieren el café a bajos precios cuando hay
sobreoferta y lo venden en tiempo de escasez para ganar la diferencia porcentual (Aguirre,
1999).

Grandes industrias. Tostadoras y torrefactadoras como Kraft, General Foods, Procter &
Gamble y Nestlé.

Bolsas de valores. Las bolsas con dominio importante en este sector son Composite Price,
New York, German, Weighted Average y French; el precio se determina según el origen y
tipo de café (Véase tabla 6).

Tabla 6. Bolsas de valores y tipos de café que se cotizan en ellas


French
Arábigos Suaves New York
Colombianos German
Weighted average
New York
Otros Arábigos
German
suaves
Weighted average
New York
Arábigos no
German
lavados (Brasil)
Weighted average
New York
Robustas French
Weighted average
Fuente: Observatorio Agrocadenas Colombia, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Estadísticas La
Cadena del Café en Colombia. 2005

34
Por otro lado, el control sobre el precio también lo generan principales países
consumidores como Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia, Italia y demás, que además
de ser consumidores también son re-exportadores Con valor agregado. Para mayor
comprensión de la determinación del precio nacional véase la figura 6.

Figura 6. Participantes privados y políticos que intervienen en la determinación del precio nacional e
internacional del café. Elaboración propia del autor.

Así también, existen variables que intervienen de forma directa sobre el precio nacional
del café, como lo es: el comportamiento macroeconómico del país en el momento y la tasa
representativa del mercado del dólar en Colombia que se cotiza diariamente. Según la
fluctuación de las dos variables anteriores, la FNC y el gobierno Nacional mediante un
acuerdo de sustentación, establecen en la unidad de medida (libra) el precio del café.
(Agrocadenas, 2005).

Por otro lado, los diferentes “eslabones” (Porter, 1991) que intervienen tanto en la
producción como en la comercialización del café hasta llegar al consumidor final son una

35
base fundamental para cotizar el precio por libra de tal producto que “se guía por la
interrelación de precios spot y precios futuros4, para distintas variedades de café que se
agrupan en tres tipos: cafés arábigas, cafés suaves y cafés robustas; cuyas cotizaciones están
diferenciadas dadas sus calidades”(Salinas, 2004) para ello Véase la tabla 7.

Tabla 7. Comparación precio (US$ Centavos por libra) al productor de café en


Colombia e Internacional
Al productor Suaves
Año de Colombia colombianos
1985 62,2 148
1986 87,3 196,7
1987 78,3 116,1
1988 74,9 142,9
1989 74,1 116,2
1990 69,5 95,1
1991 67,1 90,8
1992 54,6 69
1993 50,1 76,8
1994 86 157,3
1995 99,1 162,4
1996 93,4 131,5
1997 131,7 201,1
1998 102 146,2
1999 86,4 119,1
2000 75 102,3
2001 57,8 71
2002 52,4 64,4
2003 48,3 65,3
2004 60,8 81,4
2005 ND 115,7
2006 ND 116,8

Fuente: Observatorio Agrocadenas Colombia, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Estadísticas La


Cadena del Café en Colombia, 2005.

4
Precio spot: es el precio relevante cuando el producto se debe entregar inmediatamente en un lugar específico. El precio
futuro, es el precio del contrato de futuros determinado en la Bolsa, y representa el valor de una cantidad y calidad
específica de un producto, para ser entregado en un periodo y en un lugar definidos en el contrato (Hull, J. C. 2003).

36
5.2.4 Sector tecnológico

Inversión en investigación. No se tiene cifras de inversión en investigación, pero según la


Comisión de Ajuste de Institucionalidad cafetera, existe investigación tecnológica y
conocimiento productivo –desarrollado por La FNC y por CENICAFE- que de ser
aprovechado a cabalidad mejoraría el desempeño de las fincas cafeteras. Pero la transferencia
de ese conocimiento se ha concentrado en los grandes cafeteros empresariales. La ausencia de
mecanismos de monitoreo y medición de la difusión de la información técnica hace imposible
evaluar la eficacia y la equidad de los esfuerzos en ese sentido. (Comisión de Ajuste de la
Institucionalidad Cafetera, 2002).

Tasa de obsolescencia. La mayoría de la población agricultora de café de Berbeo, realizan


sus procesos de beneficiadero (despulpado, lavado y secado del café) con los mismos activos
fijos de hace 20 años o años atrás, es decir que no ha existido modernización en tipo de
maquinaria; así pues los avances en el aspecto tecnológico para esta población es casi nulo.
Se ha tratado de mejorar el tipo de secadero de café. Actualmente, se ha adoptado en varias
fincas el secado tipo parabólico (denótese las figuras 7 y 8) usándolo al mismo tiempo con
el tipo de secado de paseras bajo el piso.

Figura 7. Secador parabólico Figura 8. Paseras dentro del secador parabólico

La maquinaria con mayor sofisticación que poseen es un motor para mover la volanta
de la despulpadora. (Información encontrada en la observación directa y diálogo con la
población.

37
5.2.5 Sector geográfico

Se encontró que dentro del análisis PEST también se debía agregar el sector geográfico,
debido a que uno de los principales factores con mayor incidencia para la agricultura
pertenece a esta sección.

Desequilibrios climáticos

El clima es uno de los factores más importantes para cualquier cultivo agrícola; se
define como una variable incontrolable e impredecible, debido a los desequilibrios que se
puedan presentar. Según su comportamiento se puede obtener una regular, buena o
excelente cosecha.

La población productora de café del municipio de Berbeo, ha sabido controlar esta


variable, con la siembra de árboles de alto follaje para que favorezca al suelo de escorrentías
y erosiones y proteja la cosecha del cafeto de lluvias fuertes cuando aun no está lista para
recogerla (Castañeda, 2006).

38
5.3 Entorno competitivo: análisis de las cinco fuerzas de Michael Porter

Figura 9. Fuerzas que impulsan la competencia de la industria


Porter, M. (2004). Estrategia Competitiva. Pág. 20. Adaptación propia para el análisis sectorial.

Como se observa en la figura 9 existen cinco fuerzas que inciden en el grupo productor
de café de Berbeo. A continuación se describirá cada fuerza.

5.3.1 Riesgo de nuevos productores en el mercado

Entorno internacional

En este apartado, se encuentran los países que han ingresado al mercado y obtenido
representación sobre la cantidad de producción del café; como Vietnam que en la década de

39
los 80´s su producción era baja y no se le consideraba como un país productor del grano. Así
también, ha logrado posicionarse países como India, Etiopía, Uganda, Perú, y levemente
Tailandia (ver tabla 8 y 9; figura 10 y 11). De esta manera Colombia pierde terreno en la
producción mundial de café. Este apartado incide en la población productora de Berbeo;
dado que, con el tiempo puede aparecer un competidor que además de ofrecer mayor cantidad
de café, brinde menores precios y supere la ventaja comparativa del café colombiano.

Tabla 8. Producción exportable de café


TOTAL PRODUCCIÓN DE EXPORTACIÓN EN MILLONES DE SACOS CAFÉ
AÑO VIETNAM INDONESIA INDIA ETIOPÍA PERÚ UGANDA TAILANDIA COLOMBIA
1980 73 5.045 1.962 3.304 1.160 1.927 201 13.069
1981 130 5.895 2.697 3.214 1.069 3.352 277 14.522
AÑOS

1982 153 4.787 2.212 3.725 1.019 3.201 325 12.319


1983 133 5.899 1.452 3.888 1.337 2.891 328 12.969
1984 230 6.212 3.261 2.321 1.160 2.551 468 11.035
COSECHA

1985 467 5.625 1.571 2.833 1.242 2.758 527 11.764


1986 523 5.938 3.618 2.973 1.215 2.817 463 10.752
1987 753 6.274 1.941 2.883 1.073 2.553 612 12757
1988 1.040 6.770 3.032 2.700 1.426 3.260 1.077 10.543
1989 1.006 6.884 1.785 3.439 1.548 1.935 1.148 12.920
Fuente: Organización Internacional del Café. Producción exportable. Años 1980/1989.

Figura 10. Elaboración propia en base de las cifras de la OIC, para mostrar
la evolución productiva del mercado. Años 1980/1989.

40
Tabla 9. Producción exportable. Años 2000/2009.

TOTAL PRODUCCIÓN DE EXPORTACIÓN EN MILLONES DE SACOS CAFÉ


AÑO VIETNAM INDONESIA INDIA ETIOPÍA PERÚ UGANDA TAILANDIA COLOMBIA
2000 14.841 6.987 5.020 2.768 2.676 3.401 1.041 10.400
2001 13.093 6.833 5.010 3.756 2.829 3.158 1.063 11.962
AÑOS

2002 11.574 6.731 4.588 3.693 3.000 2.890 1.085 11.735


2003 15.337 6.404 4.508 3.874 2.686 2.599 1.155 11.230
2004 14.370 7.536 4.592 4.568 3.425 2.593 998 11.573
COSECHA

2005 13.842 9.159 4.396 4.003 2.489 2.159 1.268 12.564


2006 19.340 7.483 5.158 4.636 4.319 2.700 807 12.541
2007 16.467 7.777 4.460 4.906 3.063 3.250 968 12.504
2008 18.500 9.350 4.371 4.350 3.872 3.200 1.028 8.664
2009 18.000 10.700 4.827 4.500 3.750 3.000 960 9.000

Fuente: Organización Internacional del Café.

Figura 11. realización propia en base de las cifras de la OIC, para mostrar
la evolución productiva del mercado. Años 2000/2009.

Otra amenaza dentro del entorno internacional es el posicionamiento de otros café


suaves. Si bien en la tabla 10 y figura 12, se visualiza que países como India, Ecuador y

41
República Dominicana están compitiendo en calidad con el café Colombiano, y Jamaica
posee la cotización del café más alto en el mercado con 215,8 centavos por libra, es decir un
189% por encima del café colombiano. La gran diferencia de la cotización del precio entre el
café de Jamaica y el café de Colombia, se debe al tipo de recipiente en el que se transporta; el
recipiente que utiliza Jamaica es un barril en madera que le proporciona al café un sabor
especial y sólo se consigue en ese país.

Tabla 10. Precios pagados a los productores en centavos US por libra. Cafés suaves.
Años 2000/2009.

Fuente: Organización Internacional del Café.

42
Figura 12. realización propia en base de las cifras de la OIC, para mostrar
la evolución precios pagados a los cultivadores. Cafés suaves. Años 2000/2009

5.3.2 Poder de negociación de los proveedores

En este ítem, se relacionan los agentes que proveen semillas y demás implementos
para estimular la etapa inicial del cultivo de café, mano de obra, capacitación técnica y
financiación dirigida a la población productora de café del Municipio de Berbeo; como la
FNC, la población de trabajo y la Alcaldía Municipal:

Federación Nacional de Cafeteros. Ésta entidad, ha planificado acciones para optimizar


costos de producción y maximizar la calidad del café, por medio del acompañamiento
técnico a los productores, mediante el servicio de extensión cafetera. Igualmente, regula la
comercialización del café con directrices que se deben cumplir cabalmente (FNC, 2008).

Si bien, la FNC para cumplir con sus objetivos, primordialmente provee al caficultor
las semillas de cafeto, con los últimos avances científicos contra las enfermedades y plagas

43
comunes de este producto, pero sólo hace efectiva la entrega de semillas, si el caficultor y
agricultor de café se compromete a ejecutar cada proceso de cultivo: germinador, trasplante al
vivero para adaptación en el sitio de siembra, análisis del sitio (capacidad de sombrío, control
de plagas existentes en el sitio a sembrar), siembra adecuada de las plántulas. Asimismo, se
debe cumplir con tiempos exactos para realizar cada una de las anteriores actividades y no
incurrir en sobrecostos por demoras en los procesos de cultivo y beneficiado (Comité de
Cafeteros Berbeo, 2009). De acuerdo con lo anterior, la población sujeto de estudio debe
obedecer las normas de la FNC, para obtener los beneficios que ésta brinda a sus agremiados.

Población de trabajo. Como se explicaba dentro del sector demográfico, la población de


trabajo en esta localidad es escasa. Por tanto, quien brinda mano de obra (sea cualificada o
no) tiene el poder de negociar el pago de su jornal, en este caso con el agricultor de café. Por
consiguiente, si la mano de obra se necesita con urgencia, el productor de café remunera lo
negociado a la persona empleada, siempre y cuando cumpla con las tareas designadas. A
continuación se presenta la tabla11 para comprender el grado de poder del proveedor mano
de obra. La calificación de cada determinante se derivó de las entrevistas y observación
directa que se aplicó a la población en estudio.

Tabla 11. Grado de poder del proveedor

Grado de
Determinante poder (1 a 5) Interpretación
Dominio del El grado de dominio es alto, debido a la escasez
proveedor (mano de 4 de personas que ejecutan la mano de obra.
obra Jornalero)
Dependencia de los El grado de influencia, se encuentra en término
agricultores de café medio, pero sí incide drásticamente en los
3
con el proveedor momentos de cosecha cuando hay mayor demanda
en mano de obra.
Factibilidad de Por lo general, quien presta el servicio dentro de las
integración hacia fincas productoras de café es porque no tiene
2
delante del proveedor cultivos de este bien, prefieren ejecutar otra labor
mano de obra agrícola.
total 9
Elaboración propia del autor. Información hallada con la metodología de investigación.

44
Alcaldía Municipal. Durante los últimos dos años (2008 y 2009), esta entidad administrativa
del municipio, dentro del marco de la ejecución presupuestal, ha incentivado el cultivo del
café a los agricultores sujeto de estudio, por medio de la entrega de plántulas óptimas para la
siembra en el terreno; con este proyecto el agricultor de café ahorra tiempo, dinero y trabajo
de dos procesos esenciales para el cultivo de café como lo son etapa de germinación y
embolse de plántulas para dejar en vivero.

Sin embargo, muchos de los beneficiarios de este proyecto no cumplieron con los
parámetros establecidos, que era sembrar las plántulas en sus fincas. (Véase Anexo II,
Ejecución presupuestal, rubro agricultura).

El poder de esta fuerza externa, es similar a la transmitida por la FNC, pero en el


ámbito de apoyo en proyectos de fomento cultivos agrícolas; si la población que cultiva el
café, determina no acoger los parámetros de la alcaldía, esta entidad desiste en brindar ayuda
a este sector agrario.

A nivel nacional, cada municipio debe tener una Unidad Municipal de Asistencia
Técnica (UMATA) pero en Berbeo desde el año 2007 esta entidad dejó de funcionar por falta
de recursos económicos disponibles para el funcionamiento acorde a sus necesidades. En
términos generales el sector agricultor y a la vez el sector caficultor de esta localidad tiene
carencias en el aspecto de asesorías técnicas brindadas directamente por el Estado
Colombiano. Igualmente, el municipio de Berbeo y por consecuente el grupo de caficultores
carecen de una sucursal o en su defecto de una agencia del Banco Agrario, porque si estuviese
presente la representación de esta entidad financiera al menos el campesinado tendría mas
facilidades de enterarse de los diferentes programas en pro de la agricultura.

La Alcaldía Municipal sólo en los años 2008 y 2009 ha incentivado el cultivo de café
con $11.700.000 y $6.200.000 moneda corriente, revísese el Anexo 2 sobre ejecución
presupuestal del municipio de Berbeo. Los rubros de inversión más altos en actividades
agrícolas son el mantenimiento y la operación de UMATAS (vease la figura 13 y 14 )donde se
refleja una extrema disminución debido al cierre de esta entidad en el año 2007. Aunque el

45
mismo servicio de asitencia técnica se está ejerciendo por medio de contrataciones externas y
no bajo la modalidad de una oficina especial de atención.

Figura 13. Rubro mantenimiento y operación de UMATAS, Tesorería Municipal de Berbeo, cálculos
elaborados por el autor.

Figura 14. Financiación proyectos de desarrollo. Tesorería Municipal de Berbeo,


Cálculos elaborados por el autor de este trabajo.

46
5.3.3 Amenaza de productos sustitutos

En este ítem, se relaciona productos derivados del café u otras presentaciones de café,
por esto, según Johnson & Scholes (2001) es una “sustitución producto a producto”, dado que
los agricultores de café comercializan su bien en el tercer paso de la cadena total productiva
que es en pergamino seco. Así pues, algunos sustitutos que se pueden citar son: café trillado,
tostado, molido, granulado y liofilizado.

5.3.4 Poder de negociación de los compradores

La Cooperativa cafetera (FNC). La función de la cooperativa es adquirir el café de los


productores de la región para la Federación Nacional de Cafeteros; por tanto debe hacer
cumplir los requisitos (véase tabla 12) exigidos por la FNC al momento de adquirir el café
pergamino al productor cafetero.

Tabla 12. Requisitos para la compra de café pergamino seco

REQUISITOS CAFÉ RECHAZO


PERGAMINO SECO
Libre de humedad (seco de agua), entre Desviación de humedad menor a 10% o mayor a
10% a 12% 12%

Color pergamino: amarillo claro. Amarillo oscuro, manchado, negro, marrón, gris,
verde.
Olor Característico de café fresco Desviaciones del olor: químico, húmedo, mohoso,
tierra, vinagre, extraño, reposo, fermento.
Sin defectos: apariencia homogénea Granos con pulpa adherida parcial o totalmente,
granos vinagres, granos manchados, granos
dañados por insectos, pasilla.
Riesgos biológicos Presencia de gorgojo ( Aracerus fasciculatus);
broca del café ( Hypotenemus hampei).
Características físicas de buena calidad Peso promedio del grano: 0,21 gramos
Fuente: Puerta, G. Especificaciones de origen y buena calidad del café de Colombia. Avances técnicos. Nº 316.
Gerencia técnica. Programa de investigación científica. Chinchiná: Cenicafé. Octubre de 2003. Pág. 4.

47
Aunque la FNC tiene la política “garantía de compra” a los caficultores y agricultores
de café alrededor del país, en el municipio de Berbeo ésta condición le es indiferente a la
población productora de café. Esto se debe principalmente a la presencia de intermediarios
que adquieren el pergamino pagando mejores precios y reduces sus exigencias en
comparación de la FNC.

Intermediación

En el periodo de cosecha del café, algunos de los dueños de vehículos que realizan el
servicio de transporte desde Berbeo hasta Miraflores5, toman el papel de pequeños
intermediarios adquiriendo el café de los campesinos, revendiéndolo a otros intermediarios
del municipio de Miraflores sin ninguna representación de la Federación de Cafeteros; según
Walter Darío López técnico del comité de cafeteros para Berbeo y San Eduardo, una parte
del café que adquiere los intermediarios, se dirige a la trilladora más importante de la ciudad
de Bogotá denominada Bachué; la otra parte la adquieren otros particulares que no aportan
nombre o identificación.
La información hallada en las entrevistas y observación directa a la población sujeto de
estudio, coincide con apreciaciones siguientes:

La razón por la cual el agricultor de café prefiere vender su cosecha a los intermediarios, es
porque estos pagan por carga del grano. La diferencia de $10.000 pesos a $40.000 más que
la misma FNC ó cooperativa de la Federación. Además de esto, los intermediarios no exigen
que el café esté totalmente limpio (es decir sin cacota o granos negro). La exigencia de estos,
es que los niveles de humedad estén en los estándares permitidos para los siguientes procesos
como trillado y tostado; contrario a la cooperativa de la Federación Nacional de Cafeteros,
como se relaciona en la tabla 13, donde se especifica: el café debe estar seleccionado, sin
pasilla, de buen color (amarillo claro), etc.

5
El municipio de Miraflores es la capital de la provincia de Lengupá y tiene el rol de eje comercial en la zona,
por ello la gran mayoría de la población del municipio de Berbeo se dirige allí para efectuar servicios
comerciales, económicos y financieros.

48
Tabla 13. Comparación precio FNC e Intermediarios

Elaboración propia del autor de este trabajo.

No sólo la diferencia de compensación por compra del intermediario es clave para que
el grupo sujeto de estudio decida vender su producción, también los es la actividad logística
que éste ejerce al recoger la cosecha en la finca o residencia (casco urbano) del agricultor de
café a recoger el café.

Se cree que el principal motivo de la diferencia de precios ofrecidos como pago por el
intermediario y la cooperativa de cafeteros, se debe a que esta zona no está controlada por la
FNC como sí lo es el Caldas, Quindío, Risaralda y Antioquia. A continuación (figura 15), se
presenta la cadena de intermediación ejercida en Berbeo:

49
Figura 15. Cadena de Intermediación (comercialización del café Almendra Municipio Berbeo)
Elaboración propia, información hallada en diagnóstico al grupo Agricultor de Café

Análisis sistémico. Para Klauss Esser, et al (1996) el diagrama de “competitividad sistémica”


ayuda ha determinar los aspectos sociales y políticos desde la perspectiva del contexto de los
cuatro niveles analíticos microeconómico, mesoeconómico (nivel intermedio),
metaeconómico (nivel contextual) y macroeconómico. En este apartado se resume los factores
del sector externo que mas inciden al sujeto de estudio, encontrados por medio de la
metodología de análisis PEST y de las cinco fuerzas de Michael Porter. (véase tabla 14).

50
Tabla 14. Enfoque sistémico

Elaboración del autor de este trabajo.

51
6. ANÁLISIS INTERNO

Según Brush et al. citado por Hitt, M.(2004) “los recursos, las capacidades y
competencias centrales son las características que sientan las bases de la ventaja
competitiva”. Por lo anterior, es importante identificar las influencias internas. Así
entonces, el análisis interno de la población agricultora de café de Berbeo, se basó en los
anteriores tres conceptos.

6.1 Los recursos

Se dividen en tangibles e intangibles. Los recursos tangibles son bienes que se pueden
ver y contar. Se pueden clasificar en: recursos financieros, recursos físicos (máquinas,
capacidad instalada) y recursos humanos (número de trabajadores, cualificación del personal)
y los organigramas de una organización. Los recursos intangibles son aquellas capacidades
menos visibles, pero identifican a la empresa en su manera de hacer las cosas; por ejemplo la
imagen que la empresa refleja al mercado, los buenos contactos con el sector interno y
externo, la marca registrada y el valor asociado a la capacidad innovadora (Johnson &
Scholes 2001).

52
Los recursos tangibles e intangibles (véase tabla 15), para los productores de café
sujeto de estudio, son los siguientes:

Tabla 15. Auditoría recursos tangibles e intangibles población agrícola de café

• Créditos bancarios para inversión en agricultura.


• Utilidades anuales, venta cosecha de café.
FINANCIEROS
• Otros ingresos de diferentes actividades agrícolas
(ganadería, caña azúcar, pitahaya, maderería)
Maquinaria y herramientas:
•Despulpadora.
•Zaranda.
•Rastrillo.
•Bomba espolvoreadora de manguera.
•Herramienta para poda o soca de planta y de
raíz.
FÍSICOS
Capacidad instalada (beneficiadero):
• Tanques de fermentación.
• Tanque sifón.
• Tanque de lavado.
• Paseras solares.
RECURSOS • Secadero Elba6 con rieles.
TANGIBLES • Secaderos parabólicos.

Terrenos
• Finca desde 0,5 a 4 hectáreas.
• Fruto de café (café en cereza).
RECURSOS • Agua para el lavado del café (suministrada
MATERIALES por acueducto y fuentes cercanas).
(materia prima) • Sacos de fique limpios y secos, capacidad de
62,5 kilos.
• Época de cosecha: mínimo 2 personas
RECURSO máximo 10 personas.
HUMANO • Fuera de la cosecha: entre una a dos personas
esporádicamente.
RECURSO CONOCIMIENTO Incrementalismo lógico (Johnson, G. 2001): dentro
INTANGIBLE de los cambios del entorno interno, han aprendido
como contralar las variables independientes que le
afecta en la actividad productiva.

6
Es una especie de pasera, con fondo entablado y con un sardinel o borde de 20 centímetros. Este borde va
asegurado a un techo que está sobre rieles para retirarlo hacia un lado. Profundícese en: Manual de beneficio.
FNC. 2005.

53
6.2 Las capacidades

De acuerdo con Helfat & Raubitschek (2000) citado por (Hitt, 2004) las capacidades
permiten a la empresa asignar recursos, que han sido integrados a propósito con el objetivo de
alcanzar el estado final deseado; estas capacidades se derivan de las habilidades, experiencia
y conocimientos del talento humano de la organización.

Dentro de las entrevistas aplicadas, se encontró que para retener y conservar al personal
que brinda la mano de obra, se les proporcionaba motivadores como alimentación y
determinado estipendio en proporción al rendimiento.

La población sujeto de estudio por medio de la experiencia, sabe cuando sus cafetales
necesitan más sombra natural o por el contrario deben retirar parte de esa sombra. Identifican
que mecanismos son más efectivos para controlar las plagas sin que contaminen el campo
abierto, aguas y demás. De igual manera conocen dentro de que periodos es factible renovar
el café, sembrar cultivos de corto tiempo para que el arvense o hierba, atraiga insectos
benéficos y controlen plagas desfavorables.

6.3 Las competencias

Para Hamel y Prahalad (1999), la competitividad de una empresa, organización o


población se deriva de sus competencias esenciales las cuales provienen del aprendizaje
colectivo. A partir de ahí los autores, proponen una reestructuración de la arquitectura
estratégica de la organización, como proporcionar un impulso para aprender de las alianzas
entre empresas (aprendizaje inter organizativo) y desarrollar un enfoque adecuado para el
desarrollo interno.
Para la población sujeto de estudio, el término de competitividad no es claro, pero
aplican la interrelación de los recursos y capacidades que tienen en la formación de
competencia como lo expone Hitt (2004). Como por ejemplo, los recursos financieros que
poseen son limitados, para no incurrir en costos de producción cómo fertilización y control de
plagas por vía química, utilizan la composta o cereza para la fabricación de abono orgánico

54
integrado con los remanentes naturales que dejan las otras actividades agrícolas que manejan
(véase la tabla 16).

Tabla 16. Acciones que pueden tender al alcance de competencias

ACCIONES DISPONIBLE EFECTOS/TENDENCIAS


Control de plagas Plaguicidas basados en productos Control biológico.
naturales como mezclas de cebolla,
ají y otros ingredientes.
Cultivos alternativos:
especies maderables y Maderas: Ocobo, guamos, roble, Plantaciones de doble
plantas que no compitan nogal. propósito.
con los requerimientos de Cultivos agrícolas: plátano, maíz,
nutrientes. frijol, yuca, pitahaya, etc.
Manejo de residuos Manejo de compotas para Utilización integral de los
sólidos fertilizantes orgánicos. residuos sólidos en las
fincas.
Diversificación de Introducción de nuevas especies: Para cafetales de baja
cultivos hortalizas orgánicas. producción.
Elaboración propia del autor de este trabajo.

55
7. FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS
DEL GRUPO CAFETERO DEL MUNICIPIO DE BERBEO BOYACÁ

En el siguiente análisis de las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas se


vislumbra de cierta manera las consecuencias de todas las variables que afectan de manera
negativa y tal vez positiva al agricultor de café de Berbeo, que interrelaciona cada aspecto del
DOFA. (Detállese figura 16) .

Figura 16. Descripción DOFA grupo agricultor de café. Elaboración propia.

56
7.1 Debilidades

Tabla 17. Debilidades Grupo Agricultor de Café


Ítem Propuesta

No hacen uso del apoyo técnico brindado por Buscar acompañamiento continuo del comité
el comité de cafeteros local de cafeteros.
Al no pedir asesoría técnica, tampoco se Elegir gestores o agentes que se encarguen de
enteran de los diferentes subsidios y créditos estar informados y actualizados con respecto a
que brinda la FNC y el banco Agrario. la adquisición de los recursos financieros.
No tienen vocación de organizarse para Buscar un líder que guie en los aspectos
conformar una asociación que vele por sus estratégicos de producción y mercado.
intereses. Formular proyectos de desarrollo.
Entre el total del grupo agricultores de café
del municipio (aproximadamente 430), al Entender los beneficios y rendimientos del
menos solo 10 han renovado sus cafetales de área cultivada al sembrar técnicamente.
forma tecnificada.

La tabla 17, relaciona las debilidades y se hace énfasis en la falta organizativa por parte
de los agricultores de café; se parte del punto de vista en el cual la unión debe ser
protagonista para salir de cualquier problema que circunden a una sociedad, comunidad o
grupos empresariales en general.

El primer ítem, referente al no uso del apoyo técnico brindado por el comité de
cafeteros local se relaciona como debilidad porque el agricultor cafetero tiene la
información o ayuda técnica en sus manos, pero tal vez sea por falta de motivación o por
otras razones no acuden en solicitud de asesoría. No obstante de un total de 430 agricultores
de café aproximadamente diez de estos tienen su finca tecnificada. Es importante organizarse
como grupo, de esta manera se concibe e incita la búsqueda de mejoramiento y por ende
encontrar información precisa sobre lo que se desea mejorar.

57
7.2 Oportunidades

Taba 18. Oportunidades Grupo Agricultor de Café


Ítem Propuesta
Hacer uso de las asesorías proporcionadas por
Incursionar en el cultivo de café orgánico.
el técnico de cafeteros.
La FNC entrega créditos hasta el 100% del
Renovación de cultivos capital necesario para inversión en crecimiento
de plántulas

La tabla 18 se refiere a la excelente oportunidad de incursionar en el cultivo de café


tipo orgánico, especial y excelso, puesto que tienen las bases en este tipo de procesos pero les
falta atender las asesorías por un técnico o ingeniero instruido en el tema.
Dentro de la oportunidad en renovar los cultivos, la FNC brinda créditos destinados en
el crecimiento de las plántulas de café, además de esto condona hasta el 50% del capital mas
los intereses.

7.3 Fortalezas

Tabla 19. Fortalezas Grupo Agricultor de Café


Ítem Importancia

Producción y uso de plaguicidas basados en En este momento, ésta condición es importante


productos naturales dado que las cosechas se pueden vender como
cultivos “verdes” o libres de químicos.
La gran mayoría de los agricultores de café
Conocimiento práctico de cada uno de los
conocen muy bien los procesos y los tiempos
procesos al que se expone el producto. Al
de cada uno de estos, por ello la almendra de
igual que son estrictos en el proceso de
café seco es de excelente calidad (según comité
beneficiadero.
cafetero de Berbeo).
Escogen semillas de sus propias cosechas
Esto es fundamental, dado que no van
para conservar las características originales
perdiendo aquel tipo de café que se cultiva
del tipo de café que cultivan y evitar así
óptimamente en la localidad.
mutaciones.

58
Dentro de las fortalezas (tabla19), se encuentra la tendencia en evitar el uso de
químicos (insecticidas) para el manejo de enfermedades. Aunque en este grupo no esté de
moda el tema de cultivos orgánicos, tienen conocimiento innato de las consecuencias al usar
todo tipo de ingredientes que pueden incidir en una mejor productividad de sus cafetales pero
a la vez, existe alta probabilidad que dañe el ecosistema en general y las diferentes plagas que
atacan en la zona se tornen más inmunes. Por el contrario, se controla las enfermedades por
medio manual. Un ejemplo es, recoger todos los frutos del café (tanto secos, verdes y cereza)
en el mismo momento de la recolección de la cosecha. Cuando un cafeto se encuentra
enfermo de roya o gota, este se soquea (cortar la planta de café desde el tronco para que
retoñe) y el arbusto se puede recuperar, de lo contrario, se tumba definitivamente y se
renueva por una plántula totalmente nueva.

Otra fortaleza que sin lugar a duda favorece la producción del café en esta zona y por
consiguiente también facilita la comercialización gracias a la calidad del fruto, se debe al
conocimiento práctico de cada uno de los procesos al que se expone el producto dado que la
calidad del grano no está definitivamente ligada al tipo de cafeto o que tan inmune es la
planta o variedad de café con los diferentes factores del entorno natural. Lo que determina su
calidad es también el proceso de beneficiadero: si los tiempos en descerezar, dejar el café sin
pulpa en agua para quitar el dulce, lavado del café, secado de agua del café, evitar que
animales y demás sustancias como gasolina, aceites, alimentos olores fuertes, detergentes
tengan contacto o cercanía con el café conducen a la obtención de un excelente grano en
almendra para la comercialización y todas estas características son aplicadas en el grupo
agricultor de café objeto de estudio.

Asimismo, se relaciona como fortaleza la práctica de escoger y clasificar semillas del


café que por tradición han cultivado, esto porque aún no confían en otras variedades como:
variedad Colombia y Tabí, dado que las dimensiones del grano de estos tipos de café son
pequeños y se debe cosechar más para alcanzar el mismo rendimiento que lo haría una
plantación de café arábigo Típica y Burbon.

59
7.4 Amenazas

Tabla 20. Amenazas Grupo Agricultor de Café


Ítem Estrategia
Incursionar en el cultivo de cafés orgánicos
certificarse en este tipo e negocio. De esta
Sobreoferta internacional de café: esto
manera una posible disminución del precio no
conduce a la disminución de precios.
afectará el producto final del agricultor
cafetero.
Escasez mano de obra: la poca población Encontrar fuentes de capacitación tanto para el
que existe no tiene conocimientos claros y campesinado como para los jóvenes por medio
técnicos en el cultivo y beneficiadero del del SENA, Universidad Nacional, Universidad
café. Nacional Abierta y Distancia (UNAD).

Dentro de las amenazas (tabla 20), se encuentran algunas variables analizadas en el


inicio del presente estudio, sin embargo en este punto se tratara de proporcionar algunas
estrategias para contrarrestarlas. Dentro de la amenaza Sobreoferta internacional de café se
ve como estrategia inmediata el incursionar en el mercado de café orgánico y por
consiguiente certificarse como productores de este tipo de negocio. De esta manera si llegase
a existir sobre oferta de café tradicional a nivel nacional e internacional ésta condición no
afectaría de manera negativa (disminución de precios) al grupo productor de café berberiano.

Para la amenaza escasez mano de obra: la poca población que existe no tiene
conocimientos precisos y técnicos en el cultivo y beneficiadero del café. La estrategia
contundente que se debe aplicar es formular proyectos claros que apunten a la educación
técnica y profesional en agronomía para incitar que los jóvenes permanezcan y trabajen en
el campo.

60
8. Conclusiones

1. Se identificó la ausencia de una estructura estratégica, por tanto es necesario tener en


cuenta los hallazgos de este estudio para la proposición e implementación de una
planeación estratégica competitiva que permita el alcance de los objetivos de la
población agricultora de café del municipio de Berbeo.
2. Se encontró decadencia de identidad campesina y agrícola por parte de los jóvenes
berberianos, esto influye que el campo se quede solo. Si realmente el principal factor
de migración hacia las grandes ciudades fuese por estudio o búsqueda de otros títulos,
los jóvenes regresarían a las provincias a trabajar o crear su propia labor que también
puede ser rentable como cualquier otro trabajo remunerado en la ciudad.

3. A nivel general del municipio en el Berbeo, se refleja buena voluntad por parte del
dirigente del comité de cafeteros y de la alcaldía local; sin embargo los diferentes
proyectos de este gremio no se han consolidado dado que los agricultores de café se
encuentran en edad de senectud y no tienen respaldo por alguno de sus hijos para que
prosiga con la labor de administrar su finca y con ello continuar con el cultivo y
beneficiadero de café.

4. Aunque exista un estímulo económico de la FNC para todo aquel que pretenda
cultivar o renovar el café (mínimo 2.000 plántulas insitu) la población objeto de
estudio teme arriesgarse con este proyecto debido a las diferentes variables tocadas en
el planteamiento del problema de este estudio. El principal factor es la falta de
población de trabajo dado que, el recurso económico se puede obtener por medio de
préstamos ya sean institucionales (FNC) ó bancarios pero la escasez por mano de
obra impide iniciar y lógicamente terminar a su debido tiempo los procesos
productivos que se derivan del cultivo y beneficiadero del café.

5. Es necesario hacer énfasis en la planeación financiera de las fincas agricultoras de


café, con ello se sabe a ciencia cierta si este tipo de negocio agrícola y a la vez
comercial es viable, factible y por lo tanto rentable. Igualmente el ejercicio de análisis

61
financiero permite esclarecer qué actividad en la cadena de producción y
comercialización de dicho bien necesita un mayor flujo de dinero, con ello se apliquen
medidas necesarias para contrarrestar cualquier aumento necesario sobre costos y
gastos.

6. Los diferentes actores en este estudio como los agricultores de café, el comité de
cafeteros, la alcaldía y hasta los intermediarios comerciales pueden aunar esfuerzos
para una mejor organización en el alcance de un proyecto de desarrollo local que los
beneficie a todos y resolver así este escollo oculto por las diferentes variables
negativas que azotan a esta región.

7. El café es uno de los pocos bienes con demanda en el mercado tanto a nivel nacional
como internacional por ello no se debe dejar de un lado este cultivo. Aunque el
esfuerzo es grande dentro de la cadena productiva y comercial, vale la pena continuar
con este tipo de negocio.

8. Las variables como: desplazamiento, clima, población de trabajo, recurso financiero


intermediación, precio nacional e internacional y tecnología son las fuerzas que
inciden drásticamente al grupo agricultor de café de Berbeo; por tanto, se deben
equilibrar por medio de un plan estratégico que inhiba sus efectos y se pueda
progresar en búsqueda del desarrollo social para la comunidad de esta localidad.

9. Con un verdadero espíritu de organización por parte del grupo analizado, un plan
estratégico puede ser efectivo, por que las variables del problema afectan y circunden
a cada agricultor de café del municipio de Berbeo.

62
9. Recomendaciones

Al señor Alcalde de Berbeo

• Como tarea principal, es necesario recuperar e incentivar la identidad campesina del


municipio; por falta de ello sólo los ancianos y personas adultas se encuentran
trabajando en el campo y a la vez conduce a escasez paulatina sobre mano de obra en
este lugar. Esto se puede lograr desde el aula de clase como un ejemplo: crear una
materia obligatoria en los planteles educativos para primaria y secundaria sobre
cultura agrícola o campesina.

• Una opción para que disminuya el desplazamiento de los jóvenes berberianos a la


ciudad es coordinar una alianza entre el SENA y los dos colegios del municipio:
Instituto Educativo Campo Elías cortes (modalidad comercial) y concentración de
desarrollo rural de Lengupá (modalidad agrícola), con ello varios jóvenes recién
egresados de la educación secundaria optarían por quedarse en el pueblo. Asimismo
aportarían en la creación de proyectos productivos para que se gesten nuevos
horizontes laborales y conocimiento real sobre este territorio en particular.

Al comité de Cafeteros de Berbeo

• Lograr mayor acercamiento con los diferentes agricultores de café en el municipio y


hacer énfasis en que los hijos de estos agricultores también acompañen a sus padres en
los diferentes eventos informativos y formativos que el comité brinda a la población,
de esta manera no se pierde la cultura de cultivo.
• A través de campañas creativas, motivar la tecnificación del café y al mismo tiempo,
que el agricultor se organice como gremio.

A los agricultores de café del Municipio

63
• Hacer uso del acompañamiento técnico y crediticio que brinda la FNC, por
desconocimiento o galbana en la utilización de los medios que brinda esta entidad se
está desaprovechando grandes oportunidades de mejorar su labor y negocio.

• Conformar una asociación que brinde información certera y oportuna, vigile sus
intereses y promueva la consecución de proyectos en desarrollo social, y sobre todo
como menciona (Chan Kim, 2003-2005) “vencer las barreras organizacionales”.

• Integrar en la cadena productiva de la población agricultora de café, procesos


conjuntos de beneficiadero, como estrategia para alcanzar la modernización
tecnológica.

A la Universidad de San Buenaventura

• Dar seguimiento a ésta problemática brindando asesoría en un proyecto que ayude a


cambiar los efectos de todas las variables negativas que influyen a la población
estudiada.

64
Referencias

Aguilar, I. (2003). Crisis del café y desarrollo regional. Cuadernos de economía Nº 38.
Universidad Nacional de Colombia. Pág. 239-273.
Aguirre, F. (1999). Investigación sobre el café. Aguirre, F., “Investigación sobre el café”,
Cooperativa Tosepan Titataniske, Puebla, México.
Alcaldía Berbeo Boyacá. (2006). Mapa político por veredas. Disponible en:
www.berbeoboyaca. gov.co
Alvarado, M. & Rojas, G. (1994). El cultivo y beneficiado del café, primera edición. San
José, Costa Rica: Editorial universidad estatal a distancia. Pág. 26,27.
Arango, G. (1981). Estructura económica colombiana, segunda edición. Bogotá: Norma
Pág.140
Calderón, D. (2005). Colombia. Proyecto con el apoyo económico de fundación John S. y
James L. Knight. Pág. 14. Descargado de: www.impunidad.com, 9 febrero 2010.
Castañeda, A. (2006). Ajuste en la formulación del esquema de ordenamiento territorial
(eot) del municipio de Berbeo – Boyacá. Convenio 194038/2005, de consultoría no
20511396 FONADE – ministerio del ambiente, vivienda y desarrollo territorial –
MAVDT. Pág. 33, 44, 106,123.
C. E. helfat & R.S. Raubistschek, (2000). Product sequencing: Co-evolution of knowledge,
capitabilities and products. Strategic Management journal. Pag 961-979.
CODHES, boletín informativo Nº 76, Bogotá 27 de enero de 2010, pág. 6. Copia Impresa.
Comisión de Ajuste de la Institucionalidad Cafetera. (2002). Estudio realizado por los
miembros de la Comisión: Luis Fernando Ramírez, Gabriel Silva, Luis Carlos
Valenzuela, Luis Carlos Villegas, Alvaro Villegas; con la participación de los Asesores
del Gobierno en Asuntos Cafeteros: Diego Sandoval, Cynthia Mercer, Guadalupe
Bedoya; y con la Coordinadora Temática de Carolina Rentaría. Descargado de:
www.federecafe.org
Departamento Administrativo de Planeación Distrital. Diagnóstico general de Boyacá
convenio interadministrativo 143 de 2004. Universidad nacional de Colombia –1.
Población y poblamiento. Fabio Ramírez Director cenes UPTC. Phd. Economía. Pág.
17. Copia Impresa.

65
Departamento Nacional de Estadísticas - DANE. XVI Censo nacional de población y V de
vivienda. Proyecciones de población por área, según municipios a junio 30 de 1995 –
2005.
Dullon, J.E. & Jackson, S.E. (1987). Categorizing strategic issues: links to organizational
action. Academy of Management Review. Vol. 12, Nº l (1987). Pág. 77.
Espinal, F. Martínez, H. & Acevedo, X. (2005). Documento de trabajo no. 104. La Cadena
del Café en Colombia una Mirada Global de su Estructura y Dinámica 1991-2005.
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Observatorio Agrocadenas Colombia, 4,
6,9. Copia impresa.
Fajardo, M. (2002).Tierra, poder político y reforma agraria y rural. Cuadernos tierra y
justicia Nº1 Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos. ISBN 958-
9262-19-8. Pág. 14.
Federación Nacional de cafeteros. (2006). El Servicio de Extensión de la Federación
Nacional de Cafeteros. Octubre de 2006. Descargado de: www.corpoica.org.co el 19
septiembre 2009.
Federación Nacional de cafeteros. (2006). Comportamiento de la Industria Cafetera
Colombiana durante 2006. Descargado de: www.federaciondecafeteros.org
Federación Nacional de cafeteros. (2008). Comportamiento de la Industria Cafetera
Colombiana durante 2008. Descargado de: www.federaciondecafeteros.org
Gómez, S. Guevara, J, Vélez M. (2010). El ocaso cafetero. Poder. Disponible en:
www.poder360.com
Hamel, G. y Prahalad, C.K. (2005) El propósito estratégico. Harvard Business Review. Julio
2005. Descargado de: www2.e-deusto.com/
Hamel, G. y Prahalad, C.K. (1999). Compitiendo por el futuro. Estrategia crucial para crear
los mercados del mañana. España: Ariel, 2ª reimpresión.
Hitt, M. (2005). Administración estratégica: competitividad y conceptos de globalización
Quinta edición.
Hull, John C. (2003) Options, futures and other derivatives. Fifth Edition. Prentice Hall
Johnson, G. y Scholes, K.(2001) Dirección Estratégica. 5° Edición. Madrid:Prentice Hall.
Khoudour, D. (2009). Efectos de la migración sobre el trabajo infantil en Colombia.
Revista de Economía Institucional, vol. 11, n.º 20, primer semestre/2009, 229 pp. 229-
252.

66
Kim, C. & Mauborgne, R. (2002). Dibuje el futuro estratégico de su empresa
Nº 110 - Harvard-Deusto Business Review. Septiembre/octubre.
Kim, C. & Mauborgne, R. (2005). Artículo adaptado del libro de ambos Blue Ocean
Strategy: How to Create Uncontested Market Space and Make the Competition
Irrelevant. Harvard Business School Press. Pág 66.
Martinez, A. (2004). La resurrección del café. El grano salvador. Semana. Edición especial Nº
1.152. pág. 110-112.
Nadal, A. (2010). Raíces neoliberales de los cultivos transgénicos. Disponible en:
www.panamaprofundo.com
Organización Internacional del Café. Producción exportable. Años 1980/1989. Descargado
de: www.ico.org, 17 enero 2010.
Organización Internacional del Café Precios pagados a los cultivadores en centavos US por
libra. Cafés suaves. Años 1980/1989 y 2000/2009. Descargado de: www.ico.org, 17
enero 2010.
Puerta, G. Q. (2003). Especificaciones de origen y buena calidad del café de Colombia.
Avances técnicos. Nº 316. Gerencia técnica. Programa de investigación científica.
Chinchiná: Cenicafé. Octubre de 2003. Pág. 4. Copia impresa.
Porter, M. (1990). La ventaja competitiva de las naciones. Buenos Aires: Vergara. Pág. 84,
89,103.
Porter, M. (1996). ¿Cuál estrategia? Harvard Business Review. Nº 74. Pág. 61-78.
Porter, M. (2004). Estrategia Competitiva. Técnicas para el análisis de los sectores
Industriales y de la Competencia. México: Compañía Editorial Continental. Trigésima
segunda reimpresión. Pág.10, 11, 20.
Programa Presidencial de derechos humanos y Derecho Internacional Humanitario, (2001).
Los derechos humanos en el departamento de Boyacá. pág. 9, 14. Copia impresa.
Reina, M. Silva, G. Samper, LF. & Fernández, M. (2007). Juan Valdez, La estrategia detrás
de la marca. Bogotá: Ediciones B.
Revista Semana. Juan Valdez renovado. 27 Febrero 2010. Sección de negocios. Edición
1452 Disponible en: www.semana.com
Salinas, E. (2004). El impacto de la onda cíclica de los precios del café en los productores
de México. Análisis económico, primer cuatrimestre, año/ vol. XIX, número 040.
Universidad Autónoma Metropolitana- Azcapotzalco. Distrito Federal, México pág. 4,

67
269-291. Obtenido el 10 de Febrero de 2010 de la Hemeroteca Científica en Línea en
Ciencias Sociales REDALCY ORG.
Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Planeta: Barcelona. Pág.60.
SICA (2006). Distribución del área en café en hectáreas según tipo y número de caficultores.
Sistema de información cafetera. Consolidado a septiembre 30 de 2006.
SISBEN (2005). Censo poblacional, por cabecera municipal y sector rural. Información para
el DNP. Copia en medio magnético. Autorizado por el departamento de planeación
municipal.
Vieco, J. (1995). El proceso de colonización en Colombia durante el último decenio.
Conferencia Episcopal de Colombia. LIX Asamblea Plenaria Ordinaria. Movilidad
Humana. Bogotá: Kimpres 2004.
UNFPA. (2006) “Jóvenes en movimiento”, Estado de la población mundial 2006.
Suplemento jóvenes, New York.

68
Notas al pie

1
Se le denomina agricultor de café, a aquella persona que además de cultivar el cafeto, siembra otros productos y combina su
actividad agrícola con la ganadería, piscicultura, avicultura, etc. Difiere al título de caficultor, este último sólo se dedica a un
cultivo que es el café.
2
MSNM (abreviatura: metros sobre el nivel del mar).
3
La Unidad Agrícola Familiar (UAF) es la parcela que explota una familia, en la que interviene únicamente mano de obra
familiar produciendo para su auto sostenimiento, es variable de acuerdo a las condiciones ecológicas, a los sistemas de
producción aplicativos y al desarrollo tecnológico de la zona.

4
Precio spot: es el precio relevante cuando el producto se debe entregar inmediatamente en un lugar específico. El precio
futuro, es el precio del contrato de futuros determinado en la Bolsa, y representa el valor de una cantidad y calidad
específica de un producto, para ser entregado en un periodo y en un lugar definidos en el contrato (Hull, J. C. 2003).
5
El municipio de Miraflores es la capital de la provincia de Lengupá y tiene el rol de eje comercial en la zona, por ello la
gran mayoría de la población del municipio de Berbeo se dirige allí para efectuar servicios comerciales, económicos y
financieros.

6
Es una especie de pasera, con fondo entablado y con un sardinel o borde de 20 centímetros, este borde va asegurado a un
techo que está sobre rieles para retirarlo hacia un lado. Profundícese en: Manual de beneficio. FNC. 2005.

69
Anexos

Anexo 1. Entrevistas

Formato entrevista
1. ¿Porqué y desde cuanto tiempo ejerce la caficultura?
2. ¿Cuál es el área sembrada de café en su finca?
3. ¿Lo intercambia con otros cultivos o actividades agronómicas y cuál es el porcentaje
de representación del café con respecto a estas otras actividades?
4. ¿Cuáles son las ventajas que usted percibe sobre la producción y comercialización
del café en el municipio?
5. ¿Cuál es la cantidad de café en cargas que ha cosechado durante los últimos 5 años?
6. ¿Realiza cada uno de los procesos de cultivo y beneficiadero tal cual como lo
promulga la federación nacional de cafeteros?
7. ¿La mano de obra de la región es asequible y con conocimientos técnicos sobre el
tema? Si no es así que aconsejaría.
8. Contra las enfermedades que atacan al cafeto ¿qué mecanismos utiliza?
9. ¿ha renovado el café durante los dos últimos años o cuando se termina la etapa
productiva de este?
10. ¿Cuáles son sus expectativas a corto plazo con la producción del café?
11. ¿Y a largo plazo?
12. ¿en cuánto calificaría su motivación hacia el cultivo de café?, siendo 5 la
calificación más alta y 1 la calificación más baja denotándose esta como negativa.

Entrevista Nª 1 realizada a la señora Oliva Barreto, ubicada en la vereda de Rodeo:

1. ¿Por qué y desde cuanto tiempo ejerce la caficultura?


Es una de las labores agrícolas que mayor ingresos económicos genera en la región aunque
los costos de producción sean altos y solo exista una cosecha en el año, además el clima y el
terreno es apto para esta clase de cultivo. La caficultura la ejerzo desde hace
aproximadamente 20 años.

2. ¿Cuál es el área sembrada de café en su finca?


El área cultivada es de 2, 73 hectáreas, de 11 hectáreas que posee la finca.

3. ¿Lo intercambia con otros cultivos o actividades agronómicas y cuál es el porcentaje


de representación del café con respecto a estas otras actividades?
Si, aquí se acostumbra alternar la siembra de café con otros cultivos como la caña, el pasto
para la ganadería, yuca, plátano y otros cultivos a pequeña escala. La caña de azúcar
representa el 60% de la extensión total de la finca dado que durante los últimos 10 años el

70
precio de este bien aumentó considerablemente y las utilidades estaban por encima de las que
brindaba el café, por esta razón decidí extender la siembra de caña y disminuir la de café.
Asimismo, el pasto abarca el 30% del área de la finca y el café posee el 10% aunque hoy es
factible aumentar el cultivo de café gracias al aumento del precio que cubre los costos de
producción, diferente a hace unos años atrás en los cuales se vendía toda la cosecha y no se
alcanzaba a cubrir la mano de obra, por lo tanto mantener el café en buen estado se convirtió
en una difícil tarea por que la carga de éste no aumentaba, mientras que la materia prima
necesaria como: abonos, insecticidas, y la mano de obra si acrecentaban considerablemente.

4. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas que usted percibe sobre la producción y
comercialización del café en el municipio?

En la producción:
Entre las ventajas: una es el clima, aunque éste ha mutado considerablemente con veranos e
inviernos más fuertes. Y la otra es la productividad de la tierra, dado que no se necesita
fertilizarla constantemente y así se ahorra bastante dinero en abonos y químicos necesarios
para que el café sea productivo y rentable.

La desventaja más notable se encuentra la falta de interés por parte de la federación


nacional de cafeteros u otros organismos en patrocinar con estudios, subsidios,
financiamientos ò información general a esta zona del departamento de Boyacá. Puede que
existan proyectos para este sector económico pero no han sido divulgados como tiene que
ser.

En la comercialización:

Se puede llamar ventaja al aspecto que no se está atado a vender la cosecha a la


federación nacional de cafeteros aún perteneciendo a esta entidad con la cedula cafetera;
porque existen otros (intermediarios) que pagan por carga entre $40.000 a $50.000 más que
la federación y no ponen problema por el aspecto del café en almendra sino más bien
verifican que éste se haya secado como la norma general lo indica y además el café no hay
que llevarlo hasta la cooperativa (organismo de la FNC), si es necesario un transportista (de
los compradores diferentes a la federación) lo recoge en la finca.

5. ¿Cuál es la cantidad de café en cargas que ha cosechado durante los últimos 5 años?
Entre 15 a 20 cargas en seco del área total que está en siembra.

6. ¿Realiza cada uno de los procesos de cultivo y beneficiadero tal cual como lo
promulga la federación nacional de cafeteros?

71
No, desde que disminuyó el precio, se decidió en no invertir gran cantidad de dinero
porque no tenía fundamento, pero desde hoy según la cotización vigente si empezaría a
reinvertir y producir café tecnificado porque así vale la pena.

7. ¿La mano de obra de la región es asequible y con conocimientos técnicos sobre el


tema? Si no es así que aconsejaría.
Algunos años la mano de obra es escaza lo importante es ofrecer un buen pago y la
gente trabaja sea adolescentes, adultos y gente de la tercera edad; realmente las personas
contratadas para coger el café no poseen conocimientos técnicos para hacer su trabajo, por
tanto no hay otra posibilidad de escoger y decir sólo contrato a personas con conocimientos
en el tema porque no existe tal población, pero si se les da recomendaciones antes de iniciar
la labor para la cual fueron contratados.

8. Contra las enfermedades que atacan al cafeto ¿qué mecanismos utiliza?


Lo importante es mantenerlo bajo sombra y fumigarlo seis a siete veces durante el año,
al cabo de seis años se renueva porque la roya destruye por completo la planta.

9. ¿ha renovado el café durante los dos últimos años o cuando se termina la etapa
productiva de este?
Si lo he ejecutado pero no siguiendo al pie de la línea la técnica de renovación
enunciada FNC por los argumentos anteriormente mencionados. Cada año se han hecho
semilleros entre 1000 a 2000 plántulas para ir reemplazando el cafeto improductivo o
destruido por la roya, gota o el clima adverso en algunas temporadas.

10. ¿Cuáles son sus expectativas a corto plazo con la producción del café?
Renovar la totalidad del área cultivada para obtener mejores cosechas y por ende
mayores ingresos aprovechando los buenos precios de cotización en el mercado.

11. ¿Y a largo plazo?


Que aumente el precio de pago del café y por fin se vea recompensado el esfuerzo
agotable del trabajo del campo, porque aquí se manejan distintas variables negativas que son
incontrolables.

12. ¿en cuánto calificaría su motivación hacia el cultivo de café?, siendo 5 la


calificación más alta y 1 la calificación más baja denotándose esta última como
negativa.
La verdad en cinco porque al precio de venta de este año con la experiencia que tengo
en este ramo nunca había estado tan favorable.

Recomendaciones o comentarios adicionales del entrevistado:


Los agricultores de café de la zona estamos trabajando con nuestros propios recursos y
sin percibir el interés de algún organismo por brindar cualquier clase de ayuda, sin embargo

72
persistimos en labrar el campo enfrentando las dificultades de carácter social, económica y
política que no permiten mejorar la vida de aquellos que cultivan la tierra.

Entrevista Nº 2 realizada al señor Custodio Guzmán, Finca ubicada en la vereda el rodeo.

1. ¿Por qué y desde cuanto tiempo ejerce la caficultura?


Cuando vi que el café podía ser una fuente de ingresos adicionales a los que recibía
como trabajador público. Soy Técnico agrónomo pero nunca tuve la intención de cultivar el
café, dado al trabajo riguroso que este producto merece. Llevo cuatro años sembrando café y
dos con producción total.

2. ¿Cuál es el área sembrada de café en su finca?


Tengo un área cultivada de una hectárea, la finca posee un total de 3 hectáreas.

3. ¿Lo intercambia con otros cultivos o actividades agronómicas y cuál es el porcentaje


de representación del café con respecto a estas otras actividades?

Si, aprovechando que el café necesita sombra y mi cafetal es nuevo, he sembrando


plátano hartón y bananito mientras que el cultivo de arboles con sombra extensa (guamo,
ceibo y ocobo) crezcan en el terreno. De esta manera maximizo los espacios asignados al
cafetal. También combino con otros frutos como frijol, ahuyama, yuca y maíz.
Del área total de la finca la extensión en café cultivado, oscila entre el 60% al 70% ,
la cifra restante pertenece a la ganadería.
4. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas que usted percibe sobre la producción y
comercialización del café en el municipio?
En la producción. Entre las ventajas: la fertilidad y buen drenaje de la tierra.

La desventaja más notable: puesto que soy un nuevo caficultor, no tengo acceso directo
a carretera, agua y luz y aun no poseo un beneficiadero en donde realizar los procesos
productivos después de recolectar el café lo que dificulta el terminar las etapas a tiempo y se
incurre en costos añadidos como por ejemplo el transporte hacia otra finca para descerezarlo,
lavarlo y secarlo.

En la comercialización. La falta de vías terrestres bien estructuradas y una asociación que


luche por buenos precios para el agricultor de café.

5. ¿Cuál es la cantidad de café en cargas que ha cosechado durante los últimos 5 años?

73
20 cargas por la hectárea cultivada siendo la cosecha del año 2009 la primera en etapa
productiva.

6. ¿Realiza cada uno de los procesos de cultivo y beneficiadero tal cual como lo
promulga la federación nacional de cafeteros?
Si, dado que es la única forma en obtener buenos resultados, además la FNC ha
comprobado innumerables veces que el cultivo tecnificado es competitivo. Asimismo, el
negocio de café a largo plazo da buenos resultados por el pago económico de la mano de obra
del municipio con respecto a otras regiones como por ejemplo la cafetera (Caldas, Quindío,
Risaralda).

7. ¿La mano de obra de la región es asequible y con conocimientos técnicos sobre el


tema? ¿Si no es así que aconsejaría?
Es escaza y poco preparada, pero aconsejo que uno como jefe desde el primer momento
en que se contrata un obrero se le pide que trabaje como uno lo exige o sino que se vaya a
trabajar a otro sitio. Al inicio de obra se dan las instrucciones como por ejemplo no coger el
café verde, recoger el que se cae al suelo para evitar la broca o controlarla si ya se encuentra
en la finca, doblar el cafeto cuando sea necesario y sin dañar o resquebrajar el tronco, tratar
en lo posible no quitarle las hojas a la planta y recoger el café ordenadamente es decir no
dejar semillas rojas en los gajos o empezar a coger café en una mata y saltar de inmediato a
otra.

8. Contra las enfermedades que atacan al cafeto ¿qué mecanismos utiliza?


Los relacionados por CENICAFE, indudablemente el secreto está en que si uno desea
cultivar el café por lo menos debe conocer qué clase de suelo posee su finca, que nutrientes
tiene, cual tipo de PH pertenece, que tipo de clima existe como fuente externa y no
controlable y otros factores más que se van conociendo por el camino, con cada uno de los
anteriores ítems se predice la enfermedades que atacarían al cultivo.

9. ¿ha renovado el café durante los dos últimos años o cuando se cumple la etapa
productiva de este?
Aun no lo he hecho porque mi cafetal solo tiene dos años en dar fruto: la primera fue
una cosecha pequeña y la segunda una excelente cosecha que refleja un óptimo cultivo
tecnificado. Sin embargo, cada año he hecho semilleros para extender el cultivo en la finca
entera, y lo programado es renovar el café cada siete años.

10. ¿Cuáles son sus expectativas a corto plazo con la producción del café?
En primer lugar recuperar la inversión del cultivo y mantenimiento del café sin tener
en cuenta mi sueldo fijo que debería ganar, esto aprovechando los precios actuales. Por otro
lado, con las utilidades que se vallan generando ,buscar la forma de construir un buen
beneficiadero con una gran Elda y demás tipos de secadores biológicos, abrir un ramal para

74
tener acceso directo a la carretera más cercana , este último es la expectativa u objetivo de
mayor importancia que tengo a corto plazo.

11. ¿Y a largo plazo?


Aumentar la producción para generar mayor empleo y no depender de otros para
financiar mi finca cafetera.

12. ¿En cuánto calificaría su motivación hacia el cultivo de café?, siendo 5 la


calificación más alta y 1 la calificación más baja denotándose esta última como
negativa.
Cuatro porque realmente es un trabajo duro y existe personas, entidades que no se dan
cuenta de ello.

Entrevista Nº 3 realizada al señor Nemesio Vargas, Finca ubicada en la vereda Higuerón.

Tipo café de preferencia: variedades, el Arábigo hoy en día no es productivo, sensible a


la roya.

1. ¿Por qué y desde cuanto tiempo ejerce la caficultura?


Por tradición porque es el legado de mi familia, yo cultivo café desde niño y por medio
de ese fruto he obtenido mi sustento y el de mi familia; además el clima es favorable, se
puede sembrar junto con otras plantas, entonces porque desperdiciar esa oportunidad.

2. ¿Cuál es el área sembrada de café en su finca? 50 tareas, 300 plantas por tarea es
decir 15 plantas de café.

3. ¿Lo intercambia con otros cultivos o actividades agronómicas y cuál es el porcentaje


de representación del café con respecto a estas otras actividades?
Si por supuesto, pero el café abarca la mayor área de mi finca, entre los demás
productos agrícolas es el de mejor pago, si uno lleva un kilo de café a vender se lo compran
mientras que si se lleva plátano, yuca u otra cosa, hay que rogar para que lo compren.

4. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas que usted percibe sobre la producción y
comercialización del café en el municipio?
En la producción. El clima, y financiamiento por la FNC aunque por montos bajos,
monitoreo frecuente del comité de cafeteros, disponibilidad de nuevas semillas resistentes a
las plagas.

75
En la comercialización. Es un producto que tiene mercado, pago de contado, no se está atado
a vender a una sola entidad es decir que se puede vender la cosecha a quien yo quiera o
mejor me pague.

5. ¿Cuál es la cantidad de café en cargas que ha cosechado durante los últimos 5 años?
Como las cosechas no son iguales cada año debido a inviernos largos, la cantidad de
café ha estado entre 15 cargas a 25 cargas.
6. ¿Realiza cada uno de los procesos de cultivo y beneficiadero tal cual como lo
promulga la federación nacional de cafeteros?
Si lo he hecho, pero cuando hubo precios malos (hace 10 años atrás), deje un tiempo de
sembrar café tecnificado porque no compensaba la inversión con los ingresos tan bajos tanto
así que una carga la pagaban a $480.000 y para el año siguiente bajo casi $280.000, por este
factor decidí en cultivar sin proveerle la atención suficiente a café. Hoy en día he vuelto a
tecnificar mi siembra pues los resultados son más favorables de esa manera.

7. ¿La mano de obra de la región es asequible y con conocimientos técnicos sobre el


tema? ¿Si no es así que aconsejaría?
Hay años que la mano de obra es escasa porque por lo menos la juventud no quiere
trabajar, y las pocas personas que se dedican al oficio de recolectores u oficios varios en esta
rama ya están contratados por otros agricultores de café. La gente de aquí no es que tenga
conocimientos técnicos para ser contratados como recolectores pero obedecen las
sugerencias y ordenes que uno les exija.

8. Contra las enfermedades que atacan al cafeto ¿qué mecanismos utiliza?


Renovarlo, si no se realiza este proceso en el tiempo programado, se termina el cultivo
o se torna improductivo.
Asimismo, se debe sembrar variedades apara que resista más a la gota que es la
principal enfermedad que ataca en esta región, debido a inviernos largo y fuertes. Otro
mecanismo es sembrar bajo sombra para controlar la gota, aquí no se puede hacer como en el
sector cafetero u otros departamentos que es con semi sobra o por defecto sin sombra, debido
a un clima más equilibrado o sin características de zona tropical.

9. ¿ha renovado el café durante los dos últimos años o cuando se cumple la etapa
productiva de este?
La idea es tener cultivos sanos, por esta razón he renovado el café por partes para no
fatigarme con la extensión que tengo.

10. ¿Cuáles son sus expectativas a corto plazo con la producción del café?
Seguir cultivando café e invertirle más porque es el producto con mejor pago que
cualquier otro que se produce en la región.
11. ¿Y a largo plazo?
Que la juventud se interese por el campo y trabaje en el.

76
12. ¿en cuánto calificaría su motivación hacia el cultivo de café?, siendo 5 la
calificación más alta y 1 la calificación más baja denotándose esta última como
negativa.
Tres porque no tiene la atención que se merece en esta región. Si por lo menos la
administración municipal se diera cuenta que el café es el sostén de las familias existirían
proyectos que nos beneficiaran no solo al gremio si no a la sociedad en general.

Recomendaciones o comentarios adicionales del entrevistado:

Un mensaje para las nuevas generaciones es que se dediquen al cultivo del café o
cualquier otra planta, porque como ahora todos se van a buscar futuro en la ciudad y dejan el
campo sólo para nosotros los ancianos; si un joven sembrara una o dos hectáreas de café
tendría mejor sueldo aquí que en la ciudad, no atravesaría diferentes necesidades ni estaría
atado a órdenes o dependiente de otros por un salario.

77
Anexo 2. Datos relevantes Ejecución presupuestal Municipio
de Berbeo Boyacá entre los periodos 2000 al 2009

Información Proporcionada por la Tesorería Municipal

1. Valor de las ejecuciones presupuestales

AÑO VALOR
2000 1.524.239.077
2001 1.170.522.609
2002 2.056.728.841
2003 2.106.381.252
2004 2.593.134.008
2005 2.214.259.897
2006 4.047.770.112
2007 3.148.864.989
2008 3.488.184.286
2009 4.125.452.098

2. Valor y rubro de la ejecución presupuestal con destino a la agricultura en el


municipio de Berbeo:

AÑO NOMBRE DEL RUBRO VALOR


· Mantenimiento y operación de $ 31.348.450
UMATAS
· .
Asistencia técnica agropecuaria y
2000 $ 8.296.016
capacitación
total $ 39.644.466
2001 · Mantenimiento y operación de $ 50.385.665
UMATAS
· . asistencia técnica agropecuaria
Pago $ 49.861.933
· Financiación proyectos de desarrollo
$ 33.167.724
agropecuario
2002
· Organización economía campesina $ 1.500.000
· Mantenimiento vehículos UMATAS. $ 1.975.677
total $ 86.505.334
· Pago asistencia técnica agropecuaria $ 55.000.000
2003
· Financiación proyectos de desarrollo $ 44.036.081

78
agropecuario
· Promoción de ciencia y tecnología $ 20.000.000
total $ 119.036.081
· Pago asistencia técnica agropecuaria $ 88.000.000
· Financiación proyectos de desarrollo
2004 $ 50.379.227
agropecuario.
$ 138.379.227
· Pago asistencia técnica agropecuaria $ 86.852.709
· Financiación proyectos de desarrollo
2005 $ 21.329.334
agropecuario.
total $ 108.182.043
· Pago asistencia técnica agropecuaria $ 74.543.053
· Dotación y transporte UMATAS $ 6.800.000
· Financiación proyectos de desarrollo
$ 25.000.000
2006 agropecuario
· Aporte centro provincial de gestión agro
$ 10.000.000
empresarial
total $ 116.343.053
· Pago asistencia técnica agropecuaria $ 66.674.100
· Dotación y transporte UMATAS $ 4.970.872
· Financiación proyectos de desarrollo
2007 $ 21.386.784
agropecuario
· Convenio Fedepanela $ 10.000.000
total $ 103.031.756
· Pago asistencia técnica agropecuaria $ 40.000.000
· Financiación proyectos de desarrollo
2008 $ 23.790.340
agropecuario
$ 63.790.340
· Pago asistencia técnica agropecuaria $ 20.000.000
· Financiación proyectos de desarrollo
2009 $ 9.338.980
agropecuario
total $ 29.338.980

3. Actividades agrícolas en las cuales el municipio ha invertido

79
AÑO ACTIVIDAD
2000 Asistencia técnica sobre todos los cultivos de acuerdo con las solicitudes de la
comunidad.
2001 NN
2002 NN
2003 NN
2004 NN
2005 Asistencia técnica sobre todos los cultivos de acuerdo con las solicitudes de la
comunidad.
Tomate bajo invernadero
2006 Asistencia técnica sobre todos los cultivos de acuerdo con las solicitudes de la
comunidad.
Cultivo de dátil
Cultivos de pitahaya
Cultivo de bananito
2007 Asistencia técnica sobre todos los cultivos de acuerdo con las solicitudes de la
comunidad.
Cultivo de dátil
Tomate bajo invernadero
Cultivo de pitahaya
2008 Asistencia técnica sobre todos los cultivos de acuerdo con las solicitudes de la
comunidad.
Cultivo de café
2009 Asistencia técnica sobre todos los cultivos de acuerdo con las solicitudes de la
comunidad.
Cultivo de café

4. Durante los últimos dos años el municipio de Berbeo, ha incentivado a los agricultores
para el fomento del cultivo de café, regalando las plántulas para la siembra.

5. El objetivo que se persigue es lograr que los agricultores del municipio de Berbeo
puedan tener en sus parcelas cultivos sostenibles con mercadeo seguro. A la vez,
mediante la plantación de nuevas unidades de este cultivo logren acceder a los
incentivos que ofrece la Federación Nacional de cafeteros.

6. La inversión en la producción del café en el municipio de Berbeo, se ha fundamentado


en las siguientes actividades:
Asistencia técnica y entrega de plántulas.

7. Analizado el comportamiento de las ejecuciones presupuestales de los años 2000 a


2009, se puede determinar que los sectores mayores con mayor inversión de recursos
son en su orden: salud, funcionamiento y agua potable y saneamiento básico.

80
Glosario

Agricultor de Café. Es aquella persona que en su trabajo agrícola además de dedicarse al


cultivo de café también lo hace con otros tipos de cultivos como sembrar maíz, frijol, caña de
azúcar, tomate, yuca, plátano, banano, pitahaya, cítricos y demás. Al mismo tiempo se puede
dedicar a la cría de Bovinos, piscicultura, etc.

Caficultor: Es aquella persona que únicamente se dedica al cultivo, beneficiadero del café.

Insitu: latín que significa en el sitio.

Soca: en agricultura cafetera es el procedimiento de cortar a la altura del tronco del cafeto
para que retoñe y se renueva la planta.

81

También podría gustarte